Back to Search Start Over

«Con la grande polvareda»: the ballad of La pérdida de don Beltrán in the Spanish Golden Age

Authors :
Nicolás Asensio Jiménez
Source :
Revista de Cancioneros impresos y manuscritos, Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, Iss 11, p 1 (2022)
Publication Year :
2021
Publisher :
Universitat d'Alacant. Departament de Filologia Catalana, 2021.

Abstract

La pérdida de don Beltrán es uno de los romances más emblemáticos del corpus carolingio. Identificado por gran parte de la crítica como un episodio relativo a la Batalla de Roncesvalles, posiblemente derivado por vía tradicional de un cantar de gesta, narra los esfuerzos de un viejo caballero por encontrar en el campo de batalla el cuerpo de su hijo. El romance tuvo una extraordinaria difusión, oral, manuscrita e impresa, en los siglos XVI y XVII y numerosos escritores del momento lo recrearon o se hicieron eco de él en sus obras literarias. El objetivo de este artículo es, precisamente, analizar la recepción del romance de La Pérdida de don Beltrán por parte de los poetas, dramaturgos y narradores del Siglo de Oro. En primer lugar, se presentan las versiones antiguas del romance, conservadas en su mayoría gracias a adaptaciones musicales y a glosas de poetas del siglo XVI. En segundo lugar, se estudian las adaptaciones y parodias. En tercer lugar, se realiza un recorrido por las citas y alusiones al romance incluidas en obras literarias de los siglos XVI y XVII. Este panorama de escrituras y reescrituras podrá́ dar una idea muy precisa de la popularidad que alcanzó La pérdida de don Beltrán durante Siglo de Oro. La pérdida de don Beltrán is one of the most iconic romances (traditional Spanish ballads) of the Carolingian cycle. It has been associated with an episode of the Battle of Roncevaux and is possibly derived from a chanson de geste circulating in oral tradition. It tells the story of an veteran solider that returns to the battlefield in search of his son’s body. The ballad was very popular during the 16th and the 17th centuries, transmitted orally and in manuscript and print sources. Moreover, many writers of that time made adaptations of or allusions to the ballad. The main purpose of this article is to analyse the presence and influence of this traditional ballad, La pérdida de don Beltrán, in Spanish Literature of the Golden Age. The first part of the article studies the old versions of the romance, mostly preserved thanks to musical adaptations and glosses of the 16th century. The second part analyses the literary adaptations and parodies of the ballad. The third part of the article presents a comprehensive study of the quotations from and allusions to the ballad included in literary works of the 16th and 17th centuries. This survey of the ballad’s reception and adaptations will demonstrate the popularity of La pérdida de don Beltrán during the Spanish Golden Age. Este artículo es fruto del proyecto El Romancero: nuevas perspectivas en su documentación, edición y estudio (FFI2017-88021-P), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y dirigido por José Luis Forneiro en la Fundación Ramón Menéndez Pidal. También se adscribe al proyecto La «imitatio» ecléctica de modelos clásicos y humanísticos» (PAPIIT IN-401318) de la Universidad Nacional Autónoma de México, dirigido por Raquel Barragán. Asimismo, las últimas aportaciones y modificaciones se han realizado en el marco del proyecto The Golden Age of the Romancero: Echoes of Traditional Ballads in Medieval and Early Modern Spanish Literature del programa Marie Sklodowska-Curie Actions (Grant Agreement no 101029346), desarrollado por Nicolás Asensio Jiménez y Teresa Araújo. Quiero expresar mi agradecimiento al programa de «Ayudas para contratos predoctorales de la Universidad Complutense de Madrid (Convocatoria 2016)», pues me permitió desarrollar gran parte de la investigación.

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista de Cancioneros impresos y manuscritos, Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, Iss 11, p 1 (2022)
Accession number :
edsair.doi.dedup.....0ad7553a949247c2e8ee9a38e24e44f8