Back to Search
Start Over
Revision historica de la fauna silvestre vertebrada de la Peninsula de Cosiguina en el Golfo de Fonseca, Pacifico Norte de Nicaragua
- Publication Year :
- 2021
- Publisher :
- Zenodo, 2021.
-
Abstract
- El Estudio caracteriza y actualiza la fauna silvestre vertebrada de la Península de Cosigüina, evaluando los elementos ambientales y sociales en que esta se desarrolla, identificando en el proceso las amenazas a la biodiversidad y opciones de conservación. Analizamos los resultados faunísticos de muchas de las “Evaluación de campo” conocidas para la reserva, incluyendo datos históricos. Esta zona presenta una variedad de hábitats típicos de Pacífico nicaragüense, sobresaliendo una importante cobertura vegetal de bosque seco alrededor del volcán (con su laguna cratérica al fondo), así como una amplia zona marinocostera con pequeños parches de esteros y manglares; que en conjunto abrigan poblaciones faunísticas esenciales para el equilibrio ecológico de la zona y de las poblaciones humanas. En total se registran 305 especies de fauna silvestre vertebrada (no ictiológica), de las cuales 176 son aves, 69 son mamíferos y 60 especies herpetológicas (ocho de anfibios y 52 de reptiles). Una cuarta parte de las especies presentan mayor prioridad de conservación e investigación, debido a que se encuentran amenazadas de extinción a nivel mundial y/o nacional, de las cuales, nueve se encuentran amenazadas a nivel mundial (cinco especies herpetológicas, tres de aves y una de mamíferos). Además, se evidencia la extinción de dos especies de grandes mamíferos en la Península. Un total de 82 especies (27%) presentan una distribución restringida a la región mesoamericana, de las cuales, quince de ellas son endémicas de Centroamérica (13 especies herpetológicas y dos de aves). Muchas de estas especies son habitantes típicos del bosque seco, por lo que su distribución en el país es principalmente la bioregión del Pacífico de Nicaragua, y al menos el 16% de la riqueza faunística de la península depende de este ecosistema (48 especies). Sitios de cañadas con coberturas de bosque natural (incluyendo el bosque cratérico) son los de mayor diversidad faunística, siendo estos de gran importancia para la reproducción, refugio y disponibilidad de alimento. Para mantener la diversidad de especies en la reserva, será importante conservar la diversidad de hábitat naturales en todas sus dimensiones, incentivando la regeneración natural para aumentar la conectividad del paisaje, procurando corredores entre éstos, y así contribuir al flujo genético de la vida silvestre en la zona.
Details
- Language :
- Spanish; Castilian
- Database :
- OpenAIRE
- Accession number :
- edsair.doi.dedup.....06d9647e9850b9ee477516a6e0c0df08
- Full Text :
- https://doi.org/10.5281/zenodo.5480827