Back to Search Start Over

La indagación como herramienta de enseñanza en el museo de ciencias naturales: Un estudio de caso acerca del fortalecimiento de las prácticas de guianza

Authors :
Miguel Angel Alzate Agudelo
Marlenny Guevara Guerrero
Source :
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol 18, Iss 3 (2021), Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 18(3), 3103 (2021), RODIN. Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz, instname
Publication Year :
2021
Publisher :
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cadiz, 2021.

Abstract

Los museos son contextos privilegiados para el aprendizaje por medio de la indagación, donde se favorecen las interacciones entre guías-exhibiciones–visitantes. Este estudio presenta un proceso de intervención con los 4 guías del Museo Departamental de Ciencias Naturales de Cali, Colombia, en el cual se observó y analizó su interacción con niños visitantes del museo (N=1135, Edad= entre los 5 y 13 años), procedentes de 28 instituciones educativas de la región. El estudio empleó un diseño mixto pre-post sin grupo control, un seguimiento microgenético de 7 meses y uso de video-feedback. Los resultados de la intervención revelaron cambios positivos en las prácticas de guianza, tales como: exploración de expectativas e ideas previas de los niños, aumento y diversificación de las preguntas, y aumento de preguntas abiertas. Adicionalmente, durante la fase de intervención, se registró un aumento en el uso de verbalizaciones complejas (i. e. descripciones, predicciones y explicaciones) por parte de los niños visitantes. Estos hallazgos contribuyen al campo de lainvestigación en los museos, al fortalecer tanto las prácticas de guianza como favorecer el desarrollo dehabilidades de pensamiento en los niños visitantes Museums are privileged contexts for learning through inquiry, fostering interactions between guidesexhibits- visitors. This study presents an intervention process with the four guides of the Departmental Museum of Natural Sciences in Cali, Colombia. The observation and analysis of the interaction of the guides with the visiting children of the museum (N = 1135, Age= between 5 and 13 years), coming from 28 educational institutions of the region were carried out. A pre-post design without a control group and a 7-month microgenetic follow-up using video feedback were implemented. The intervention process results revealed positive changes in guiding practices, such as the exploration of children's expectations and previous ideas, increase and diversification of questions, and an increase of open questions. Moreover, during the tours, more complex verbalizations were used by the museum visiting children during the intervention phase (i.e. descriptions, predictions, and explanations). These findings contribute to the field of research in museums by strengthening both guiding practices and favoring the development of thinking skills in visiting children. Los autores agradecen al Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann de Cali- Colombia, a los guías y a los niños participantes. Igualmente, al psicólogo Sebastián Salazar Rendón quien hizo parte del equipo investigativo.

Details

ISSN :
1697011X
Volume :
18
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Accession number :
edsair.doi.dedup.....050a878fdcb86570318629a3ace745b6
Full Text :
https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i3.3103