Back to Search Start Over

Estimación de las reservas y pérdidas de carbono por deforestación en los bosques del departamento de Antioquia, Colombia

Authors :
Adriana Yepes-Quintero
Álvaro J. Duque-Montoya
Diego Navarrete-Encinales
Juan Phillips-Bernal
Edersson Cabrera-Montenegro
Adriana Corrales-Osorio
Esteban Álvarez-Dávila
Gustavo Galindo-García
María C. García-Dávila
Álvaro Idárraga
Diana Vargas-Galvis
Source :
Actualidades Biológicas. 33:193-208
Publication Year :
2017
Publisher :
Universidad de Antioquia, 2017.

Abstract

Los bosques tropicales almacenan grandes cantidades de carbono en su biomasa, y por ello juegan un papel determinante en el ciclo global de este elemento. Las variables biofísicas determinan la capacidad de almacenamiento de los bosques como reservorios de carbono. No obstante en los últimos años, la deforestación tropical ha hecho que estos ecosistemas se conviertan en fuente de emisiones de dióxico de carbono (CO2) a la atmósfera. El presente estudio quiso evaluar la distribución de la biomasa aérea (BA) y carbono en relación con la variación altitudinal de los bosques naturales del departamento de Antioquia (Colombia), así como las pérdidas potenciales asociadas con la deforestación, durante el periodo 2000-2007. Para ello se empleó información estructural (diámetro, biomasa aérea) proveniente de 16 parcelas permanentes de 1,0 ha, dentro de las cuales se midió la vegetación leñosa arbórea. Se cuantificó la deforestación a nivel departamental usando imágenes de sensores remotos MODIS para el período 2000-2007. Los resultados evidencian que la BA y los contenidos de carbono en los bosques naturales de Antioquia, presentan una relación inversa con la altitud. La CO2promedio fue 244 ± 63 Mg ha-1 y la tasa de deforestación en el período 2000-2007 fue 25.279 ha año-1. Durante este período se perdieron en total 176.950 ha de bosque natural, con las cuales se emitieron potencialmente a la atmósfera 79.161,29 Gg CO2. En Antioquia posiblemente problemáticas como la deforestación, pueden llegar a destruir considerablemente estos ecosistemas, ocasionando la pérdida de servicios ecosistémicos importantes como el almacenamiento de carbono.

Details

ISSN :
21457166 and 03043584
Volume :
33
Database :
OpenAIRE
Journal :
Actualidades Biológicas
Accession number :
edsair.doi...........f145e36958a9f74c107d67e72dd3f6ea
Full Text :
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.14306