Back to Search Start Over

El papel del ganglio centinela en la evolución del cáncer de colon

Authors :
Carmen Balague-Pons
Jesús Bollo
Eduardo M. Targarona-Soler
Carmen Martínez
Manuel Trias-Folch
Pilar Hernández
José Luis Pallarés-Segura
Nuria Dominguez-Agustin
Source :
Cirugía Española. 92:670-675
Publication Year :
2014
Publisher :
Elsevier BV, 2014.

Abstract

Resumen Introduccion El objetivo de este estudio es llevar a cabo la evaluacion de la tecnica de deteccion del ganglio centinela (GC) con tincion de azul de metileno «ex vivo» en el cancer de colon, asi como calcular la supraestadificacion y su correlacion con la evolucion de la enfermedad. Metodos Entre 2008 y 2011, 101 pacientes fueron operados de cancer de colon con la deteccion del GC, estudiandose las micrometastasis. El seguimiento de los pacientes N0 fue mayor a un ano en busqueda de recidivas y si tenian relacion con la aparicion de dichas micrometastasis. Resultados El indice de deteccion del GC fue de 92 casos (91%). Fue positivo para micrometastasis en 9 casos, con una supraestadificacion del 14%. La incidencia de falsos negativos fue de 9 pacientes (10%). El seguimiento medio de los 74 pacientes N0 fue de 38 meses. Se observo recurrencia en 4 pacientes (7%) del grupo de pacientes con GC− (65 pacientes) y en 2 pacientes (22%) en el grupo con GC+ (9 pacientes, sin diferencias estadisticas significativas. Tampoco se observaron diferencias en terminos de supervivencia entre los 2 grupos. Conclusiones El estudio del GC es una practica reproducible sin aumento significativo del tiempo y de costes. Puede llegar a supraestadificar el 14% de pacientes que habian sido clasificados como N0 con tecnica convencional. En el seguimiento de los pacientes N0 con GC+ parece haber una tendencia a un porcentaje mayor de recidivas, lo que podria llevar a cambios en las pautas de tratamiento adyuvante, aunque debemos tomarlo con cautela ya que la muestra es escasa.

Details

ISSN :
0009739X
Volume :
92
Database :
OpenAIRE
Journal :
Cirugía Española
Accession number :
edsair.doi...........effa3ca36c3f80a959769565ac571460
Full Text :
https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2014.01.010