Back to Search
Start Over
¿Es válida la prueba de esfuerzo precoz en pacientes jóvenes menores de 40 años tras infarto de miocardio para la determinación de enfermedad multivaso?
- Source :
- Revista Española de Cardiología. 50:416-420
- Publication Year :
- 1997
- Publisher :
- Elsevier BV, 1997.
-
Abstract
- Introduccion y objetivos La ergometria precozes el procedimiento mas utilizado para estratificarel riesgo postinfarto y detectar enfermedad multivaso,hecho asociado a una menor supervivencia alargo plazo. No existen datos al respecto en el grupode pacientes jovenes. El objetivo del estudio esevaluar la sensibilidad, especificidad y valor predictivode la prueba de esfuerzo precoz para detectarenfermedad multivaso en pacientes jovenespostinfarto. Metodos A pacientes de hasta 40 anos, supervivientesa un infarto agudo de miocardio (IAM) seles realizaron prueba de esfuerzo y coronariografiapreviamente al alta, valorando la sensibilidad, especificidad,valor predictivo positivo y negativo dela prueba de esfuerzo. Resultados Se incluyeron 100 pacientes consecutivos,de los que se realizo ergometria a 83 y coronariografiaa 96. En los 83 sujetos con ambaspruebas, 27 presentaron enfermedad multivaso, delos que 15 tuvieron ergometrias positivas, 6 positivasde alto riesgo y 12 normales. En los 56 individuossin enfermedad multivaso, en 41 hubo un testnormal y anormal en los 15 restantes, lo que arrojauna sensibilidad del 56%, una especificidad del73%, un valor predictivo positivo del 50% y un valorpredictivo negativo del 77% en la deteccion deenfermedad multivaso. El valor predictivo positivoaumento hasta el 80% en casos de ergometria positivacon criterios de alto riesgo. Conclusiones Es necesario en este grupo de pacientesel uso de tecnicas complementarias con laprueba de esfuerzo como la ecografia de estres,isotopos o coronariografia, por el bajo poder predictivode aquella para descartar la enfermedadmultivaso.
Details
- ISSN :
- 03008932
- Volume :
- 50
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Revista Española de Cardiología
- Accession number :
- edsair.doi...........d007cb609f0fdd90f83406293437e8e8
- Full Text :
- https://doi.org/10.1016/s0300-8932(97)73243-3