Back to Search Start Over

Frecuencia de reactividad cutánea hacia antígenos inhalables en pacientes con cuadro clínico de enfermedad alérgica

Authors :
Daniela Rivero-Yeverino
Chrystopherson Gengyny Caballero-López
Isabel Cristina Rojas-Méndez
Sergio Papaqui-Tapia
Aída Inés López-García
Oswaldo Arana-Muñoz
Heriberto Camero-Martínez
Elizabeth Vázquez-Rojas
Source :
Revista Alergia México. 64:7-12
Publication Year :
2017
Publisher :
Colegio Mexicano de Inmunologia Clinica y Alergia, A. C., 2017.

Abstract

Antecedentes: El diagnóstico de las enfermedades alérgicas debe basarse en la historia clínica alergológica adecuada y en una prueba inmunológica de sensibilización; la de mayor sensibilidad y especificidad es la prueba cutánea por punción.Objetivo: Determinar la frecuencia de la reactividad cutánea hacia aeroalérgenos, por grupos etarios, en pacientes del Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital Universitario de Puebla, México.Métodos: Se realizó estudio transversal que incluyó a pacientes de 2 a 64 años de edad, con síntomas sugestivos de enfermedad alérgica, en quienes se realizaron pruebas cutáneas con aeroalérgenos; los criterios diagnósticos fueron los de las guías internacionales. Se calcularon frecuencias, porcentajes y medidas de dispersión.Resultados: De 173 pacientes, 63 % fue del sexo femenino. La edad media fue de 22.3 años. La frecuencia de la reactividad cutánea para Quercus sp. fue 12.72 %, Periplaneta americana 9.83 %, Dermatophagoides farinae 9.25 %, Cynodon dactylon 8.09 %, Blatella germanica 8.09 %, Holcus halepensis 6.94 %, Dermatophagoides pteronyssinus 6.36 %, Schinus molle 5.78 %, Fraxinus uhdei 5.20 %, Lolium perenne 5.20 %, Ambrosia eliator 5.20 % y Artemisa tridentata 4.62 %.Conclusión: Los Dermatophagoides son los aeroalérgenos más identificados, pero en el presente estudio fue más común un polen, probablemente debido a factores geográficos-medioambientales, aunque no fue así en el análisis por grupos etarios.

Details

ISSN :
24489190 and 00025151
Volume :
64
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Alergia México
Accession number :
edsair.doi...........a837cc8f43fecba29420af3c218c3b02
Full Text :
https://doi.org/10.29262/ram.v64i1.185