Back to Search Start Over

Experiencias de enfermería ante la muerte neonatal: Una mirada fenomenológica

Authors :
Rosa Reina Caballero
María C´árdenas de Fernández
Anika Remuzgo Artezano
Gladys Jiménez Rodríguez
Fátima Pinto Rojas
Source :
Revista Científica Ágora. 5:e7
Publication Year :
2018
Publisher :
Universidad Maria Auxiliadora S.A.C., 2018.

Abstract

La muerte es una situación universal que todos los seres humanos vivimos a lo largo de nuestra vida. Es difícil de tratar y más afrontar la pérdida de un neonato. Esta situación muchas veces a la enfermera le hace tener sentimientos de culpa, de haber fallado. Abordar la muerte neonatal es una tarea delicada, lograr que el familiar exprese sus emociones, que drene su tristeza es muy difícil y más cuando está sumergido en su dolor. Dicha experiencia no deja indiferente a las enfermeras, que no saben cómo comportarse, ni cómo acompañar y cuidar a una mujer y a su pareja cuando han sufrido una pérdida. El objetivo es interpretar los significados de la experiencia vivida por los profesionales de enfermería en situaciones de muerte neonatal. Esta investigación tiene un abordaje fenomenológico hermenéutico, su paradigma es cualitativo. Para el análisis de los datos se utilizó las etapas de Herbert Spiegelberg. El estudio se realizó en el Hospital Universitario Ángel Larralde de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, en el Servicio de Neonatología. Se contó con tres profesionales de enfermería y dos madres que perdieron a su hijo, se realizó entrevista a profundidad, obteniendo categorías y subcategorías para posterior teorización. Como conclusión se obtiene que el profesional de enfermería necesita ser preparado ante situaciones de muerte y es por ello que cada momento del cuidado es único, y de la forma en que los mismos sean brindados así serán reflejados en el paciente y familia por muy dolorosa que esta sea.

Subjects

Subjects :
General Medicine

Details

ISSN :
2412804X
Volume :
5
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Científica Ágora
Accession number :
edsair.doi...........9ea2d69f63675f2c141b90ce62e0be15
Full Text :
https://doi.org/10.21679/arc.v5i2.116