Back to Search Start Over

Epidemiología del ictus cardioembólico y su asociación con la penetración de los ACOD en España: primer estudio poblacional 2005-2018

Authors :
Aleix Llorac
Inmaculada Roldán-Rabadán
Pablo Rebollo
Mar Genís-Gironés
Jaime Díaz-Guzmán
Román Freixa-Pamias
Beatriz Antolin-Fontes
Carlos Escobar-Cervantes
Javier García-Alegría
Alejandro-Isidoro Pérez Cabeza
Source :
Revista Española de Cardiología. 75:496-505
Publication Year :
2022
Publisher :
Elsevier BV, 2022.

Abstract

Resumen Introduccion y objetivos La prevalencia y la incidencia de la fibrilacion auricular (FA), un importante factor de riesgo de ictus cardioembolico, han aumentado sustancialmente en los ultimos anos. Sin embargo, varios estudios europeos han observado una disminucion en la tasa de ictus cardioembolico asociada con un aumento de la penetracion de los anticoagulantes orales de accion directa (ACOD). Este estudio ecologico evalua la asociacion entre la penetracion de los ACOD y la tasa de incidencia de ictus cardioembolicos en Espana. Metodos Los datos se obtuvieron del Registro de Actividad Sanitaria Especializada del Ministerio de Sanidad de Espana (RAE-CMBD). Los ictus cardioembolicos se identificaron mediante codigos ICD. Las tasas de incidencia se estandarizaron por edad y se ajustaron a la poblacion estandar europea de 2013. Se utilizaron modelos de regresion de Poisson para estimar la asociacion entre la penetracion de los ACOD y la tasa de ictus cardioembolico en pacientes de 65 o mas anos. Resultados La tasa de incidencia ajustada (TI) del ictus cardioembolico aumento desde 2005 (2,20/100.000 personas/ano) hasta 2012 (2,67). A partir de 2012, tras la introduccion de los ACOD para la prevencion del ictus cardioembolico en Espana, la TI se ha mantenido constante o ha disminuido ligeramente (en 2018, 2,66). Los resultados del modelo de regresion de Poisson indican que la penetracion de los ACOD tiene una influencia estadisticamente significativa en la tasa de ictus cardioembolicos de los mayores de 65 anos (RDI = 0,995; IC95%, 0,995-0,996). Conclusiones Los resultados de este estudio muestran una asociacion entre la penetracion de los ACOD y una menor incidencia de ictus cardioembolicos. A pesar de que esta asociacion no implica causalidad, indica que una mayor penetracion de los ACOD podria llevar a un mayor beneficio clinico para los pacientes con FA en Espana.

Details

ISSN :
03008932
Volume :
75
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Española de Cardiología
Accession number :
edsair.doi...........9838dc5a351db8f6a4866cd6b7cf69b1
Full Text :
https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.07.012