Back to Search Start Over

Tratamiento de la eventración subxifoidea: técnica de doble malla ajustada al defecto

Authors :
Fernando Carbonell Tatay
José Iserte Hernández
José Bueno Lledó
Fernando Sastre Olamendi
Providencia García Pastor
María Saurí Ortiz
Santiago Bonafé Diana
Source :
Cirugía Española. 89:370-378
Publication Year :
2011
Publisher :
Elsevier BV, 2011.

Abstract

Resumen Introduccion La eventracion subxifoidea tiene caracteristicas que la diferencian del resto y le dan entidad propia. El hecho de tener su saco muy proximo a los relieves costales oseos y esternon condiciona mucha tension en los margenes; la reparacion, tanto por via abierta como laparoscopica, no ha demostrado buenos resultados a pesar del uso generalizado de protesis. Son poco frecuentes y se presentan en pacientes con comorbilidad importante (cardiopatas severos, trasplantados, inmunodeprimidos), tras intervenciones del area hepato-bilio-pancreatica con incisiones transversales, esternotomias ampliadas por debajo del xifoides o laparotomias medias muy altas para cirugia gastro-esofagica. Material y metodo En nuestra Unidad hemos desarrollado una nueva tecnica, basada en el uso de doble protesis y adaptada a las caracteristicas anatomo-fisiologicas de la region, para la reparacion de estas eventraciones. La serie consta de 35 pacientes intervenidos de forma consecutiva entre 2004 y 2010, siguiendo protocolo quirurgico y de manejo consensuado. Resultados No hubo complicaciones importantes –la mas frecuente es el seroma, 17,4%-, excepto un caso de infeccion de la herida por isquemia de piel en un paciente multioperado y trasplantado. El seguimiento postoperatorio hasta el dia de hoy (entre 4 y 80 meses) no ha demostrado recidivas de la eventracion y no se refieren molestias locales importantes. Conclusiones La tecnica «doble malla ajustada» consigue en nuestro medio unos buenos resultados, tanto desde el punto de vista del cirujano (reproducibilidad, recidiva), como del paciente, con minimas molestias y recuperacion de la calidad de vida.

Details

ISSN :
0009739X
Volume :
89
Database :
OpenAIRE
Journal :
Cirugía Española
Accession number :
edsair.doi...........91dc2a24a5d1023072effc7118ece02f
Full Text :
https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2011.03.005