Back to Search Start Over

Evaluación de la cadena de frío en cortes de res vendida en supermercados

Authors :
Pedro Arriaga-Lorenzo
Ema Maldonado-Simán
Rodolfo Ramírez-Valverde
Pedro Arturo Martínez-Hernández
Deli Nazmín Tirado-González
Luis Antonio Saavedra-Jiménez
Source :
Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical. 3:17-26
Publication Year :
2023
Publisher :
Universidad Autonoma Chapingo, 2023.

Abstract

La demanda de alimentos a nivel mundial ha mantenido un constante crecimiento, y en particular los productos perecederos que requieren de manejo especializado para asegurar su inocuidad al llegar con el consumidor final. La cadena de frío es una importante herramienta para lograr este objetivo. Sin embargo, existen problemas en los distintos eslabones que pueden afectar la calidad del producto. La venta al menudeo resulta ser un eslabón débil, por lo que la cadena de frío necesita ser monitoreado para asegurar que no se presenten fluctuaciones de temperaturas que afecten negativamente la calidad e inocuidad de los alimentos. En esta investigación, se evaluó la gestión de cadena de frío de carne de res vendida en cuatro supermercados del estado de México, considerando aquellos que utilizan refrigeradores de tipo abierto. Se registró la temperatura superficial del producto localizado en diferentes posiciones del refrigerador. Los datos obtenidos se analizaron con un modelo mixto con mediciones repetidas en el tiempo bajo un diseño completamente al azar. Se determinó que dos de los cuatro supermercados, presentaron problemas de gestión de la cadena de frío durante los meses evaluados, incumpliendo lo estipulado en la norma NOM-213-SSA1-2018. Esto representa un riesgo para el consumo humano, por la posible proliferación de microorganismos causada por el aumento de temperatura, además de reducir la vida de anaquel y posterior desperdicio de alimentos, generando pérdidas económicas.

Details

ISSN :
29543886
Volume :
3
Database :
OpenAIRE
Journal :
Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical
Accession number :
edsair.doi...........4c6a30a54d624d68ad8029dc7f33cc93
Full Text :
https://doi.org/10.5154/r.rchsagt.2023.03.02