Back to Search Start Over

Estenosis de la anastomosis ureteroileal en derivaciones urinarias realizadas mediante abordaje abierto, laparoscópico y robótico. Incidencia y manejo en un centro de tercer nivel

Authors :
J.L. Gutiérrez Baños
E. Alonso Mediavilla
Felix Campos-Juanatey
R. Ballestero Diego
R. Varea Malo
E. Ramos Barseló
S. Zubillaga Guerrero
G. Azcárraga Aranegui
P. Calleja Hermosa
M. Domínguez Esteban
Source :
Actas Urológicas Españolas. 46:49-56
Publication Year :
2022
Publisher :
Elsevier BV, 2022.

Abstract

Resumen Introduccion Las estenosis de anastomosis ureteroileal son complicaciones frecuentes en conductos ileales y neovejigas ortotopicas. Analizamos su incidencia en funcion del tipo de derivacion urinaria y del abordaje quirurgico (abierto, laparoscopico o robotico). Describimos su manejo y los resultados obtenidos. Material y metodos Estudio retrospectivo descriptivo durante 6 anos en pacientes con derivacion urinaria empleando ileon (conducto ileal o neovejiga ileal). Se recogen datos demograficos, comorbilidades, datos quirurgicos (abordaje, complicaciones) y resultados. Seguimiento minimo de un ano. Comparacion entre grupos, mediante test de la chi al cuadrado en variables dicotomicas. Variables cuantitativas comparadas empleando la prueba de la t Student para grupos independientes o la prueba de Mann-Whitney. Consideramos significacion estadistica p Resultados Incluimos a 182 pacientes (84% varones y 16% mujeres). Edad media 68 anos. Abordaje de cistectomia: laparoscopica (67/37%), robotica (63/35%), abierta (43/24%). Tipo de derivacion: conducto ileal (138/76%) y neovejiga ileal ortotopica (44/24%). Tipo de reimplante: Bricker (108/59%) y Wallace (47/26%). Estenosis de anastomosis ureteroileal (50/27%): bilateral (26), izquierda (16) y derecha (8). Estenosis segun abordaje de cistectomia: laparoscopica (23/46%), robotica (16/32%), abierta (9/18%). Tratamiento de estenosis (33/18%): reimplante ureteroileal (13), nefrostomia permanente (13), dilatacion endoscopica (4), nefroureterectomia (2), endoureterotomia (1). Abordaje del reimplante: laparoscopico (5/38%), robotico (6/46%) y abierto (2/15%). Resultados tras reimplantes: reestenosis (0/0%), reintervencion (3/23%), estenosis ureteroileal contralateral posterior (1/8%). Conclusion El tipo de abordaje empleado en la cistectomia no parece influir en la aparicion de estenosis ureteroileales. Abordajes laparoscopicos y roboticos permiten su reparacion con resultados favorables en un porcentaje elevado de pacientes.

Details

ISSN :
02104806
Volume :
46
Database :
OpenAIRE
Journal :
Actas Urológicas Españolas
Accession number :
edsair.doi...........467a40f405aa3258f9ed695a33ad6268
Full Text :
https://doi.org/10.1016/j.acuro.2021.06.001