Back to Search Start Over

Piomiositis bilateral recurrente secundaria a embolismo séptico por endocarditis con cultivos negativos

Authors :
Mario González-Gámez
Luis Armando Gallego-Hermosillo
Esaú Nefthaly Torres-Cisneros
Miguel Ángel Mojarro-Cisneros
Ana Yoatzin Rivera-Castorena
Héctor Eduardo Dueñas-Silva
Source :
Lux Médica. 16
Publication Year :
2021
Publisher :
Universidad Autonoma de Aguascalientes, 2021.

Abstract

La piomiositis es una infección purulenta del músculo esquelético que surge por diseminación hematógena, generalmente con formación de abscesos. Es clásica de los trópicos, aunque se ha reconocido en climas templados con frecuencia creciente. Típicamente, comienza con dolor y leve edema de los músculos involucrados, los cuales se vuelven cada vez más sensibles e indurados. El Staphylococcus aureus es la causa más común de piomiositis; causa hasta el 90 por ciento de los casos tropicales y hasta el 75 por ciento del resto de los casos. La endocarditis infecciosa (EI) se refiere a la infección de la superficie endocárdica del corazón. Las tres causas más comunes de EI en todo el mundo son los estafilococos, estreptococos y enterococos; sin embargo, en algunos casos la identificación del microorganismo responsable representa un reto para el médico tratante. La EI con hemocultivos negativos se define como endocarditis sin etiología tras la inoculación de al menos tres muestras de sangre independientes en un sistema de hemocultivo estándar con cultivos negativos después de siete días de incubación y subcultivo. En el presente reporte se comunica el caso clínico de un paciente de 47 años con piomiositis bilateral recurrente secundaria a embolismo séptico por endocarditis con cultivos negativos y se realiza una extensa revisión de la literatura. Se concluye que la piomiositis representa una condición pobremente comprendida que requiere un importante nivel de sospecha sobre todo en pacientes con alguna forma de inmunocompromiso

Details

ISSN :
20078714 and 20071655
Volume :
16
Database :
OpenAIRE
Journal :
Lux Médica
Accession number :
edsair.doi...........38b6e5b9ee29244441884c4e149359b4
Full Text :
https://doi.org/10.33064/47lm20213161