Back to Search Start Over

MONOGENOIDEA Y DIGENEA PARÁSITOS DE THUNNUS ATLANTICUS (PERCIFORMES, SCOMBRIDAE) DE LA COSTA DE RIO DE JANEIRO, BRASIL

Authors :
Anna Kohn
Márcia Cristina Nascimento Justo
Source :
Neotropical Helminthology. 8
Publication Year :
2021
Publisher :
Universidad Nacional Federico Villarreal, 2021.

Abstract

Thunnus atlanticus es de gran importancia comercial en Brasil, pero las infecciones causadas por helmintos parásitos puede reducir su valor comercial. En este trabajo, 15 especies de Digenea y tres de Monogenoidea fueron recuperados de 61 ejemplares de T. atlanticus recogidos de la zona costera del Estado de Río de Janeiro. Las especies de la familia Didymozoidae eran las especies dominantes, con mayores valores de prevalencia y de abundancia. Los parásitos mostraron el patrón de distribución agregado típico, excepto para Nasicola brasiliensis, que tenía un patrón de distribución aleatoria. La prevalencia y abundancia de Didymosulcus philobranchiarca, Didymocystis lamotheargumedoi y Didymosulcus wedli y la prevalencia de Koellikerioides internogastricus se correlacionaron positivamente con la longitud total del hospedador. La abundancia de Coeliotrema thynni se correlacionó negativamente con la longitud total del hospedador. Nuevos registros de hospedadores resultaron para cuatro especies de Digenea: Didymosulcus orbitalis, Didymosulcus wedli, Rhipidocotyle pentagonum y Lecithochirium microstomum, y uno Monogenoidea: Nasicola brasiliensis.

Details

ISSN :
19951043 and 22186425
Volume :
8
Database :
OpenAIRE
Journal :
Neotropical Helminthology
Accession number :
edsair.doi...........3293ebdc814fc8e3228b1f3e75f58b18
Full Text :
https://doi.org/10.24039/rnh201482926