Back to Search
Start Over
Rotación de los cuerpos cavernosos para el tratamiento de la incurvación peneana congénita
- Source :
- Actas Urológicas Españolas. 39:332-335
- Publication Year :
- 2015
- Publisher :
- Elsevier BV, 2015.
-
Abstract
- Resumen Introduccion La incurvacion peneana congenita (IPC) esta originada por una alteracion en el desarrollo embrionario de la uretra y los cuerpos cavernosos. Condiciona dificultad para la penetracion, precisando correccion quirurgica cuando imposibilita el coito. Material y metodos Presentamos 2 varones en la 4.a decada de la vida que presentan incurvacion ventral superior a 60° de 2 anos de evolucion con erecciones mantenidas. Los pacientes fueron sometidos a cirugia de rotacion de los cuerpos cavernosos. Tras la denudacion completa del pene se realiza la liberacion atermica del paquete vasculonorvioso del pene desde la cara ventral hasta la dorsal. Una vez evidenciada la incurvacion mediante una ereccion artificial se realiza una incision en la albuginea de ambos cuerpos cavernosos, suturando de forma continua con monofilamento reabsorbible ambos bordes internos y externos. Posteriormente se comprueba la rectificacion de la incurvacion y se reconstruye el plano mucocutaneo. Resultados El tiempo quirurgico fue de 120 min, no existiendo complicaciones intraoperatorias. Ambos pacientes fueron dados de alta a las 24 h de la intervencion. A la semana presentaban erecciones nocturnas espontaneas, pudiendo mantener relaciones sexuales al mes de la intervencion. A los 6 meses la incurvacion residual era inferior a 20°, el acortamiento peneano inferior al centimetro y el IIEF-5 de 25 en ambos casos. Conclusiones La cirugia de rotacion de los cuerpos cavernosos permite corregir la IPC sin acortamiento peneano significativo ni disfuncion erectil. En nuestra opinion constituye un tratamiento adecuado en pacientes con IPC, necesitandose estudios con seguimientos a largo plazo para considerarla la tecnica de eleccion.
- Subjects :
- business.industry
Urology
Medicine
business
Humanities
Subjects
Details
- ISSN :
- 02104806
- Volume :
- 39
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Actas Urológicas Españolas
- Accession number :
- edsair.doi...........2c941f1985cd5749e66fa18dc90502a2
- Full Text :
- https://doi.org/10.1016/j.acuro.2014.09.004