Back to Search
Start Over
Pitavastatina: una nueva alternativa en el tratamiento de la dislipemia
- Source :
- Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. 24:30-39
- Publication Year :
- 2012
- Publisher :
- Elsevier BV, 2012.
-
Abstract
- Resumen Las estatinas disminuyen significativamente los niveles de colesterol unido a lipoproteinas de baja densidad (cLDL) y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) sin un limite inferior a partir del cual la disminucion de los lipidos no es beneficiosa. Las guias actuales recomiendan niveles de cLDL inferiores a 100 mg/dl en pacientes con ECV establecida e inferiores a 70-80 mg/dl en pacientes de muy alto riesgo. En los pacientes que alcanzan las cifras de objetivo en terminos de cLDL, el riesgo cardiovascular solo se reduce aproximadamente una tercera parte, permaneciendo un importante riesgo residual, debido en parte a dislipemia aterogenica y sus componentes. Por lo tanto, se deduce que las estatinas mas eficaces son las que se dirigen al control del perfil lipidico en general, ademas de una reduccion potente del cLDL. Dentro del grupo de las estatinas que cumplan con lo anterior, la pitavastatina, una estatina sintetica, moderadamente lipofilica, que se absorbe de forma amplia sin interaccionar con los alimentos y dotada de una elevada biodisponibilidad, tiene un notable impacto en el perfil lipidico global, con una significativa potencia en la reduccion del cLDL. A dosis equivalentes a las de otras estatinas potentes consigue reducciones de cLDL de hasta el 45%, y alrededor del 90% de los casos logran los valores terapeuticos objetivo de la European Atherosclerosis Society (EAS), eleva el colesterol unido a lipoproteinas de alta densidad (cHDL) hasta en un 14% (incluso un 24,6% en pacientes con HDL muy bajo), disminuye los trigliceridos un 17% y modifica favorablemente el resto de parametros lipidicos a largo plazo. No se metaboliza de forma significativa con el CYP450 3A4, por lo que presenta escasas interacciones medicamentosas, minimizando el riesgo de efectos adversos en el paciente polimedicado (anciano, diabetico, nefropata, hipertenso, cardiopata, pacientes con elevado riesgo cardiovascular). Posee efectos pleiotropicos de clase y efectos pleiotropicos especificos a nivel del metabolismo de los hidratos de carbono, filtrado glomerular, liposidad, etc., mas alla de la disminucion de lipidos, que se pueden anadir a la reduccion del riesgo residual. Los perfiles de tolerabilidad y de toxicidad parecen optimos y estan avalados por un importante numero de pacientes tratados en la actualidad.
- Subjects :
- Pharmacology (medical)
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Subjects
Details
- ISSN :
- 02149168
- Volume :
- 24
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
- Accession number :
- edsair.doi...........10b50909d920065e01130093cebde31d
- Full Text :
- https://doi.org/10.1016/j.arteri.2011.10.005