Back to Search
Start Over
Ocupación en el final de la vida
- Source :
- SEDICI (UNLP), Universidad Nacional de La Plata, instacron:UNLP
- Publication Year :
- 2011
-
Abstract
- En 1922, Meyer escribe en “Archives of Occupational Therapy” sobre el vínculo entre salud y ocupación. Este autor presenta el estar ocupado como una integración no solamente de hacer algo, sino de pensar y ser, resultando de su ausencia o interrupción una ruptura de roles, hábitos y salud. (Meyer, 1922) Se deben tener en cuenta tres conceptos esenciales, sin caer en fundamentalismos, para comenzar a relacionarse e intervenir en esta etapa y cualquier otra: ♦ Que el estar ocupados es un estado natural ligado a la salud. ♦ Que las personas deben ser tratadas como seres individuales. ♦ Que la ocupación debe utilizarse como un agente terapéutico. Ahora, ¿qué pasa en el final de la vida, donde esa persona se ve atravesada por una enfermedad que le es diagnosticada como terminal y desencadena en un cambio de prioridades? Y ¿qué pasa con el foco de intervención de la Terapia Ocupacional que son las ocupaciones?<br />Sección: Clínicas<br />Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
- Subjects :
- cuidados paliativos
tercera edad
Ciencias Médicas
Envejecimiento
Atención Paliativa
Subjects
Details
- Language :
- Spanish; Castilian
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- SEDICI (UNLP), Universidad Nacional de La Plata, instacron:UNLP
- Accession number :
- edsair.dedup.wf.001..adbff648bd6f48b30b28df9661c98556