Back to Search
Start Over
Estudio de la dispersión del gobio de boca súpera, pseudirasbora parva (Teleostei: Cyprinidae), en los ríos y embalses de la Península Ibérica utilizando caracteres moleculares
- Source :
- Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC, instname
- Publication Year :
- 2022
- Publisher :
- Plataforma de Especies Invasoras, 2022.
-
Abstract
- Esta comunicación en formato panel tuvo lugar en este congreso organizado en la facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra del 20 al 23 de abril de 2022 por la Plataforma de Especies Exóticas Invasoras.<br />Pseudorasbora parva o pseudorasbora es una especie invasora de pez dulceacuícola, que se ha expandido de forma vertiginosa por Europa en las últimas décadas. Su área de distribución nativa es el este de Asia (Japón, China, Taiwán, Corea, Rusia). Esta especie se detectó por primera vez en Europa en el año 1961, en Rumanía, y desde entonces, se ha ido introduciendo en diferentes cuencas hidrográficas europeas. En España apareció décadas más tarde siendo inicialmente detectada en la cuenca del Ebro en el 2001, punto desde el que se ha ido expandiendo a otras cuencas de la Península Ibérica. Con la finalidad de identificar el origen de los ejemplares de P. parva llegados a España, su dispersión y su relación con otras poblaciones introducidas y nativas, se utilizarán dos genes mitocondriales ampliamente estudiados, D-LOOP y COI, de ejemplares de poblaciones de la Península Ibérica junto con individuos de otras zonas invadidas y aquellos procedentes de zonas nativas recopilados del GENBANK. En general, observamos que las poblaciones europeas e ibéricas proceden de poblaciones nativas de China. Sin embargo, otras áreas invadidas como Irán, encontramos que las poblaciones invasoras de P. parva tienen un origen predominantemente de las poblaciones nativas de Japón. La introducción reciente de esta especie en la Península Ibérica, ha provocado que esta especie aún no se haya distribuido por todas las masas de agua que potencialmente pudiera habitar. Es por este motivo que se han realizado diversos modelos de distribución potencial de esta especie, basados en la distribución de la misma en su área nativa, en las áreas invadidas a nivel europeo y también en las áreas invadidas en la Península Ibérica, empleando para ello el programa MAXENT. Se emplean estos modelos para localizar las zonas más susceptibles a ser invadidas en el futuro, de cara a poner en marcha medidas de prevención y alerta temprana.
- Subjects :
- Genes mitocondriales
Modelos de distribución potencial
Pseudorasbora
Subjects
Details
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC, instname
- Accession number :
- edsair.dedup.wf.001..a7f2e232034a7c306c257641f0800149