Back to Search
Start Over
Optimización del riego con agua ozonizada en pimiento mediante su combinación con el uso de bioestimulantes
- Source :
- Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena, instname
- Publication Year :
- 2022
-
Abstract
- El cultivo de pimiento bajo invernadero tiene una gran importancia económica y social tanto a nivel internacional como nacional, especialmente en la Región de Murcia. Las particulares condiciones edafoclimáticas de la Región y, concretamente, del Campo de Cartagena, la han hecho idónea para la producción de esta hortícola. Sin embargo, el incremento actual de las temperaturas y la escasez hídrica, unido al aumento de la salinidad de los suelos, está afectando de forma negativa tanto a la calidad como a la fertilidad de estos, disminuyendo la productividad de los cultivos. Por otra parte, el desarrollo sostenible de la Región de Murcia requiere la implantación de técnicas respetuosas con el medio ambiente, como son el uso de bioestimulantes o el empleo de agua ozonizada, permitiendo así el mantenimiento y mejora de la producción y calidad de los cultivos. Por este motivo, el principal objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del riego con agua ozonizada y su combinación con bioestimulantes sobre la fertilidad del suelo en un cultivo de pimiento bajo invernadero. Para este fin, se diseñaron seis tratamientos que incluyeron la aplicación de diferentes combinaciones bioestimulantes utilizando hongos micorrízicos arbusculares (HMA), rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas (BPCV) y ácidos húmicos y fúlvicos combinados o no con agua ozonizada. En las muestras de suelo, tomadas al inicio y final del ensayo para cada tratamiento, se estudió la composición química y la actividad de los enzimas βglucosidasa, fosfatasa ácida y alcalina, deshidrogenasa y ureasa. En general, la aplicación de bioestimulantes junto con agua ozonizada no afectó a las actividades enzimáticas relacionadas con el ciclo de carbono (actividad β-glucosidasa). Sin embargo, la actividad de las enzimas relacionadas con el ciclo del fósforo (fosfatasas), la respiración microbiana (actividad deshidrogenasa) y la actividad ureasa (ciclo de nitrógeno), sí que se vieron favorecidas por los tratamientos aunque este hecho no se tradujo en un aumento del rendimiento del cultivo. Escuela Técnica superior de Ingeniería Agronómica Universidad Politécnica de Cartagena
- Subjects :
- 3101 Agroquímica
Cultivo de pimiento
Ingeniería Agroforestal
Riego
Subjects
Details
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena, instname
- Accession number :
- edsair.dedup.wf.001..a72be91554cac158b7f87661ea28e163