Back to Search Start Over

La mordida cruzada posterior en dentición temporal y su relación con hábitos de succión no nutritiva y lactancia materna

Authors :
Cahuana Cárdenas, Abel B. (Abel Belizario)
Boj Quesada, Juan Ramón
Ustrell i Torrent, Josep Maria, 1953
Universitat de Barcelona. Departament de Ciències Morfològiques i Odontoestomatologi
Universitat de Barcelona. Departament de Ciències Morfològiques i Odontoestomatologia
Source :
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa), TDR. Tesis Doctorales en Red, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Dipòsit Digital de la UB, Universidad de Barcelona
Publication Year :
2000
Publisher :
Universitat de Barcelona, 2000.

Abstract

[spa] Se ha llevado a cabo un estudio prospectivo, sobre una muestra de 200 niños visitados desde el nacimiento, en los que se obtuvieron datos de lactancia, hábitos de succión no nutritiva (chupete, dedo) y disfunciones orales (respiración bucal). Entre los 3 y 4 años de edad se efectuó una exploración transversal, determinando el patrón de oclusión y las distancias intercaninas maxilar y mandibular. Se correlacionó la lactancia, los hábitos de succión no nutritiva y la respiración bucal, con el patrón oclusal y las distancias intercaninas. Entre los resultados destacan: una alta prevalencia de hábitos de succión no nutritiva (84,5%) y de la mordida cruzada posterior (22,5%) en la población estudiada . La lactancia materna no se correlacionó con la mordida cruzada posterior ni con las distancias intercaninas. Se correlacionó positivamente los hábitos de succión no nutritiva con la mordida cruzada posterior, con la disminución de la distancia intercanina maxilar, y sobre todo con la diferencia entre la distancia intercanina maxilar y mandibular. De igual manera se correlacionó la respiración bucal con las distancias intercaninas y la mordida cruzada posterior.

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa), TDR. Tesis Doctorales en Red, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Dipòsit Digital de la UB, Universidad de Barcelona
Accession number :
edsair.dedup.wf.001..8955fdeef1cf440093d90dffbb5dc570