Back to Search Start Over

Dificultades en la clasificación del síndrome metabólico: El ejemplo de los adolescentes en México

Authors :
Eneida Camarillo-Romero
Ma Victoria Domínguez García
Araceli Amaya-Chávez
Gerardo Huitrón-Bravo
Abraham Majluf-Cruz
Source :
Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, Redalyc-IMSS, Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMEX, Redalyc-UAEMEX
Publication Year :
2010
Publisher :
Instituto Nacional de Salud Pública, 2010.

Abstract

OBJETIVO. Determinar la diferencia entre las definiciones del National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel (ATPIII) y de la International Diabetes Federation (IDF) para síndrome metabólico (SM) en adolescentes mexicanos. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio transversal en 575 adolescentes de 14 a 16 años. Se utilizaron pruebas t de Student, ji cuadrada y correlación de Spearman. RESULTADOS. La prevalencia de SM fue mayor por ATPIII (18.6%) versus IDF (8.2%) (p0.001), con 41.1% de concordancia. CONCLUSIONES. Existe una diferencia estadística de la prevalencia del SM en adolescentes mexicanos entre las dos definiciones.

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, Redalyc-IMSS, Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMEX, Redalyc-UAEMEX
Accession number :
edsair.dedup.wf.001..79319486e6aa35b3eac8f97cf8dade3d