Back to Search
Start Over
La evolución de las actitudes de la población autóctona andaluza ante la inmigración: una aproximación cualitativa
- Source :
- Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC, instname
- Publication Year :
- 2011
- Publisher :
- Universidad de Granada, 2011.
-
Abstract
- En esta comunicación analizamos la evolución de las actitudes de la población autóctona andaluza ante la inmigración desde una época caracterizada por la bonanza económica hasta otra reciente definida por la aparición y posterior acentuación de una crisis económica con implicaciones muy negativas para el mercado laboral español y andaluz. Nuestro análisis se basa en un total de 24 dinámicas grupales, realizadas en el marco de las tres ediciones del estudio OPIA (Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración) llevadas a cabo hasta la actualidad (2005, 2008 y 2010), así como a título de un estudio de profundización específicamente cualitativo, acometido en 2009. Estas cuatro investigaciones han sido elaboradas por el Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM), instrumento perteneciente a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias) que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Desde el año 2007, la gestión integral del OPAM corresponde al Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC). En OPIA-I (2005) se recogieron cuatro discursos ante la inmigración, cada uno de los cuales se sustentaba en un principio organizativo distinto: discurso solidario (empatía); discurso funcionalista (utilidad); discurso desconfiado (agravio) y discurso excluyente (rechazo). La principal novedad de OPIA-II (2008), corroborada en el estudio de 2009 y en OPIA-III es la ausencia del funcionalismo como discurso independiente. No obstante, los principios utilitaristas y económicos en que se sustentaba –centrados en valorar el empleo de mano de obra inmigrante en trabajos pertenecientes al mercado laboral secundario–, lejos de esfumarse, son absorbidos por el resto de actitudes. Asimismo, en OPIA-III registramos además un aumento de los posicionamientos desconfiados, ya que éstos se vocalizan con una profusión superior a la de dos años antes, así como por parte de un abanico más amplio de perfiles socio-demográficos. En conclusión, nos encontramos con una polarización de las actitudes de la población autóctona ante la inmigración a partir del inicio de la crisis.
Details
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC, instname
- Accession number :
- edsair.dedup.wf.001..483ca73685482a1ce19d9f42a676afb8