Back to Search
Start Over
Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus?
- Source :
- CONICET Digital (CONICET), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, instacron:CONICET
- Publication Year :
- 2020
- Publisher :
- Asociación Civil Ciencia Hoy, 2020.
-
Abstract
- Durante varias campañas oceanográficas que realizó en la temporada 2016-2017 el buque oceanográfico Puerto Deseado, del Conicet, investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales recolectaron diversas especies de organismos de fondos marinos en las cercanías del banco Namuncurá-Burdwood, un área oceánica protegida situada a unos 150km al este de la isla de los Estados, Tierra del Fuego, y a unos 200km al sur de las Malvinas. Entre esas muestras, recogidas mediante distintas artes de pesca, estuvieron los dos protagonistas de esta historia: el caracol de espinas blandas proteicas Americominella longisetosa, que vive en profundidades de hasta 1250m frente a las costas argentinas y mide hasta 10cm de largo, y la esponja marina más común del Atlántico suroccidental, Mycale magellanica, que habita también en aguas antárticas. Fil: Penchaszadeh, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Pastorino, Roberto Santiago Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Martinez, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Miloslavich, Patricia. University of Tasmania; Australia
Details
- Language :
- Spanish; Castilian
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- CONICET Digital (CONICET), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, instacron:CONICET
- Accession number :
- edsair.dedup.wf.001..3e7f16e47f5d40281d644681e4321fbf