Back to Search Start Over

Estudio agronómico de cultivares de alcachofa (Cynara scolymus L.) procedentes de semilla

Authors :
Parra, J.
Bartual, Julián
García, J.
Ortiz, Manuel
García-Méndez, Eva M.
Source :
electronico, ReDivia. Repositorio Digital del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, instname
Publication Year :
2022
Publisher :
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2022.

Abstract

El cultivar de alcachofa más cultivado en España es “Blanca de Tudela” multiplicado a través de zuecas o estacas. También se reproduce mediante zueca el cv. Calicó, cultivar tardía de gran calibre destinada al mercado de exportación. En ambos casos se está observando un grave problema de descenso en los rendimientos del cultivo, debido principalmente a marras de plantación y al decaimiento del vigor de las plantas. El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento agronómico de cultivares de características similares a las anteriores propagadas por semilla. Se emplearon en el ensayo 10 cultivares de semilla comparándolos con Blanca de Tudela y Calicó multiplicados por zueca, durante la campaña 2016-17, en una parcela experimental en la que se había cultivado alcachofa durante 15 años, con desinfección mediante solarización anual. También estudiamos la influencia que ejerce sobre el ciclo productivo de estas cultivares de semilla la aplicación de ácido giberélico (AG3). De entre los cultivares estudiados, Sambo F1, del tipo “Calicó”, resultó más productivo y precoz que el “Calicó” multiplicado por estaca. Del tipo “Blanca de Tudela” los mejores resultados en cuanto a producción y calidad del capítulo los obtuvo el cv. Symphony F1, de media estación, el cual inicia las recolecciones más tarde y concentra el periodo de recolección en menos tiempo. Entre los del tipo “Imperial Star”, Nova G-6 fue el más productivo, más precoz y con menos trazas violetas en la base del capítulo. De los violetas, el cv. Opera, resultó algo tardío, de color muy atractivo y gran calidad. En general, se ha obtenido una mayor productividad de varios de los cultivares de semilla ensayados respecto a los testigos y una gran influencia sobre la precocidad en la aplicación de ácido giberélico sobre las cultivares más tempranas. Los resultados de estos trabajos confirman que se pueden compensar los problemas de cultivo, que aparecen en suelos donde se reitera la producción de alcachofa, con empleo de los nuevos cultivares y la desinfección de suelos.

Details

Language :
Spanish; Castilian
Database :
OpenAIRE
Journal :
electronico, ReDivia. Repositorio Digital del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, instname
Accession number :
edsair.dedup.wf.001..34161859137d59203bdcc9fe6a4f1eee