Back to Search
Start Over
Características de las rocas zeolitizadas de la región oriental de Cuba, y sus aplicaciones en la elaboración de cementos
- Source :
- Actas del XII Congreso Nacional de Geoquímica y XI Congreso Ibérico de Geoquímica | XII Congreso Nacional de Geoquímica y XI Congreso Ibérico de Geoquímica | 28 de septiembre de 2017 | Linares, Jaen, Archivo Digital UPM, instname
- Publication Year :
- 2017
- Publisher :
- E.T.S.I de Minas y Energía, 2017.
-
Abstract
- El archipiélago cubano es un escenario favorable donde se formaron ingentes volúmenes de materiales de génesis volcanógena y volcanógeno-sedimentaria, originados por la actividad magmática que caracterizó la formación de los arcos de islas volcánicos durante el Cretácico, el Paleoceno y el Eoceno. Dentro de esa variedad de materiales, de diferente composición, se destacan las tobas, tufitas, ignimbritas, vidrio volcánico, tobas zeolitizadas y zeolitas; de las cuales, las dos últimas representan la variedades más importantes y más estudiadas por los científicos cubanos en los últimos 20 años. Los yacimientos más estudiados se encuentran en la región central de Cuba, sin embargo, en los últimos tiempos, otros depósitos, igualmente extensos y prometedores, se han localizado en la región oriental de la República de Cuba, y donde el grado de estudio de los mismos está adquiriendo una categoría apreciable, gracias a las investigaciones realizadas por profesores de la ETSI de Minas y Energía de Madrid y el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, en Cuba. Las zeolitas de Cuba son conocidas por su aplicación en varios campos,como la medicina, la agricultura, la alimentación animal, la construcción naval, la depuración de aguas, entre otros muchos ejemplos; siendo acaso una de sus aplicaciones más prominentesu uso como materiales de construcción y como áridos ligeros. El presente trabajo tiene la finalidad de mostrar los recientes resultados obtenidos del estudio sistemático de varias muestras de tobas zeolitizadas procedentes de los yacimientos Caimanes, Loma de La Gloria, El Picáo y Loma Blanca, mediante los cuales se han constatado y establecido las propiedades puzolánicas de estos materiales. Los estudios mediante difracción de rayos x (DRX) y microscopía electrónica de Barrido (MEB), demostraron la presencia de zeolitas de las variedades mordenita, clinoptilolita y heulandita, generalmente acompañadas de fases minoritarias de cuarzo y feldespato. La composición química, determinada por fluorescencia de rayos x (FRX), estableció contenidos de SiO2, Al2O3 y CaO de 65,67%, 12,51% y 3,74%, respectivamente. La pérdida por calcinación varió entre 11,68 – 14,15%. La superficie específica de las zeolitas oscilaron entre los 4156 – 4182 cm2/g. El índice de puzolanicidad, obtenido del cálculo de la concentración de los iones hidroxilo y del óxido de calcio, fue positivo en todos los casos, ubicándose los valores por debajo de la isoterma de solubilidad a 40ºC. Por otra parte, los ensayos realizados sobre las probetas normalizadas endurecidas demostraron que el coeficiente de absorción del mortero a base de zeolita apenas varía entre el 0,89 y el 1,10%. Asimismo, el comportamiento de la densidad aparente se reflejó entre 2,17 y 2,18 g/cm3; mientras que la densidad real, calculada mediante el picnómetro de aire, osciló entre 2,41 y 2,54 g/cm3. Los resultados obtenidos permiten establecer patrones para orientar los trabajosexperimentales a mayor escala, lo cual facilitará la obtención de variedades de cementos de bajo coste que mantengan inalterables las propiedades cementicias inherentes de los nuevos productos.
- Subjects :
- Materiales
Geología
Ingeniería Civil y de la Construcción
Subjects
Details
- Database :
- OpenAIRE
- Journal :
- Actas del XII Congreso Nacional de Geoquímica y XI Congreso Ibérico de Geoquímica | XII Congreso Nacional de Geoquímica y XI Congreso Ibérico de Geoquímica | 28 de septiembre de 2017 | Linares, Jaen, Archivo Digital UPM, instname
- Accession number :
- edsair.dedup.wf.001..2dace4e6819f8c7a76f8039c8cecfc95