Back to Search Start Over

Estudio histoquímico de las corioamnionitis mediante la técnica de la diaminobencidina-cloruro de cobalto

Authors :
Jiménez Caraballo, Antonio
Dueñas Díez, José Luis
Universidad de Sevilla. Departamento de Cirugía
Source :
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla, instname
Publication Year :
1988

Abstract

El estudio de las infecciones amnióticas o corioamnionitis ha ocupado a numerosos investigadores, ya que este problema continúa siendo una de las causas más importantes de morbi-mortalidad perinatal y neonatal. Bajo el término de corioamnionitis se agrupan conceptos muy diferentes, según sea utilizado por los clínicos, microbiólogos o patólogos, lo que ha contribuido a crear un clima de confusión en la compresión del problema. Desde el punto de vista clínico, la aparición en una gestante de fiebre materna, rotura prematura de membranas, taquicardia materna o fetal, dolor a la palpación uterina, trabajo prematuro de parto y fetidez en el líquido amniótico sugieren la existencia de una corioamnionitis. Los criterios microbiológicos de la infección amniótica son el crecimiento bacteriano de más de 100 colonias por mililitro de líquido amniótico o la presencia de bacterias en un frotis teñido con Gram. Finalmente, la corioamnionitis histológica vendría definida como el acúmulo de leucocitos PMN en el espacio subcorial y en las membranas ovulares. La revisión de los datos aportados por la bibliografía muestra una gran diversidad de términos empleados para definir un mismo concepto, así como una gran disparidad de criterios empleados pata catalogar la corioamnionitis histológica. Podría incluso decirse que su diagnóstico se basa muchas veces en criterios unipersonales. Sin embargo, el problema de mayor trascendencia es, a nuestro juicio, la ausencia de correlación entre los datos clínicos y los hallazgos anátomo-patológicos, hasta tal punto de que podría pensarse que se trata de dos entidades diferentes. La gran dispersión de criterios existentes y la ausencia de relaciones interdisciplinares en el enfoque de las corioamnionitis, sería debida a la ausencia de datos que permitan establecer la frontera entre lo normal y lo patológico, especialmente, en lo que se refiere a la presencia de leucocitos en la placenta, en las membranas ovulares y en el cordón umbilical. En base al estado actual del problema, nos propusimos realizar un estudio histoquímico de los anejos ovulares, a partir de unas situaciones clínicas previamente definidas, empleando para ello una nueva técnica de tinción a base de Diaminobencidina-Cloruro de Cobalto. Dicha tinción es altamente selectiva para todas las estirpes leucocitarias, lo que permite su fácil identificación y recuento. Por otra parte, hemos procedido a la valoración en cada caso de distintos parámetros morfológicos y leucocitarios, en relación al tiempo de bolsa rota, a la edad gestacional, a la presencia de meconio y la existencia de corioamnionitis clínica. De los resultados obtenidos, se puede deducir que la técnica de la DAB-Cl2Co permite realizar el estudio morfológico de la placenta, de las membranas ovulares y de cordón umbilical, con la misma calidad y eficacia que la técnica de la Hematoxilina-Eosina. No obstante, aquella presenta ventajas muy superiores a la de la H-E en la identificación y recuento de los leucocitos, en todas las zonas de los anejos ovulares, realizando una fijación selectiva de los reactivos al núcleo de los leucocitos –posiblemente, a las protaminas y/o histonas-. En relación a los parámetros morfológicos, hemos encontrado tasas de nudos sincitiales y de MVS superiores a las comunicadas por otros autores, sin que podamos relacionar este aumento con una patología placentaria definida. En los embarazos a término, existe una relación directamente proporcional, entre el tiempo de bolsa rota y el número de MVS, vasos intravellositarios, capas de células citotroblásticas y dociduales. No hemos hallado ningún signo de corioamnionitis en los embarazos complicados con meconio, lo que nos permite afirmar que este “irritante aséptico” es incapaz de desarrollar alteraciones histopatológicas similares a las producidas en las infecciones amnióticas. También se ha encontrado una excelente correlación entre la edad gestacional y la amenorrea estimada por el estudio del epitelio amniótico de la placa corial. En los casos de corioamnionitis clínicas, se aprecia una importante disminución del número de nudos sincitiales, de MVS y de vasos en las vellosidades terminales. En relación a los parámetros leucocitarios, hemos encontrado en la gestación normal a término, una relación directa entre el número de horas de bolsa rota y el número de leucocitos PMN existentes en todas las localizaciones placentarias y de las membranas ovulares. Los embarazos pretérminos se comportan, en relación con la existencia o no de RPM, de forma inversa a los embarazos a término. De todo ello, se deduce que no son extrapolables los parámetros histopatológicos en ambos grupos. Finalmente, podemos concluir en base a los datos aportados, que la existencia de una corioamnionitis “clínico-patológica” solo puede ser definida cuando haya una infiltración de leucocitos PMN superior a 200/campo, en la placa corial y/o en las membranas ovulares, y exista un índice de “PMN en la placa corial/PMN en la zona subcorial” superior a 70. Con cifras inferiores, la infiltración leucocitaria no tiene repercusiones clínicas. Considerando el estado actual del problema, caracterizado fundamentalmente por las dificultades que plantea el diagnóstico de la corioamnionitis y la ausencia de uniformidad en sus criterios histo-patológicos, hemos elaborado las siguientes hipótesis de trabajo: 1.- Que la técnica de la Diaminobencidina-Cloruro de Cobalto (DAB-Cl2Co) presenta grandes ventajas para el estudio leucocitario en los anejos ovulares (placenta, membranas y cordón umbilical) respecto de la técnica de la Hematoxilina-Eosina. 2.- Que los criterios histo-patológicos que actualmente se emplean para tipificar las corioamnionitis histológicas no se ajustan a la realidad clínica, por lo que es preciso establecer con claridad los patrones que permitan una mayor aproximación a la realidad asistencial. Al objeto de confirmar o rechazar nuestra hipótesis de trabajo inicial, hemos procedido a realizar las siguientes experiencias: 1.- Experiencias de índole técnica y metodológica. 1.1.- Estudiar el grado de especificidad de la técnica DAB-Cl2Co sobre el núcleo de los leucocitos. 1.2.- Adaptar la técnica de la DAB-Cl2Co al estudio de tejidos incluidos en parafina. 1.3.- Comparar la utilidad de la técnica de la DAB-Cl2Co en el recuento de los leucocitos en la placenta, en las membranas ovulares y en el cordón umbilical con la técnica de Hematoxilina-Eosina. 2. Estudio histo-químico de la placenta, de las membranas ovulares y del cordón umbilical, a fin de establecer: 2.1.- Las modificaciones morfológicas que experimentan, desde el punto de vista microscópico, los anejos fetales en relación con el tiempo de bolsa rota, la edad gestacional (partos a término y pretérminos), la presencia de meconio en el líquido amniótico y la existencia de corioamnionitis clínicas. 2.2.- El número y tipo de leucocitos presentes en los anejos fetales en relación con el tiempo de bolsa rota, la edad gestacional, la presencia de meconio y la existencia de corioamnionitis clínica. 2.3.- La relación existente entre el recuento leucocitario en los anejos fetales, en diferentes situaciones clínicas, y el recuento leucocitario y la fórmula diferencial en la sangre materna en el momento del parto y del neonato. 2.4.- La relación existente entre la corioamnionitis histológica y los diferentes parámetros clínicos, maternos y neonatales.

Subjects

Subjects :
Obstetricia

Details

Database :
OpenAIRE
Journal :
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla, instname
Accession number :
edsair.dedup.wf.001..008bd24a70472af2253cb2d790516c13