Back to Search Start Over

El Salón Norte del Palacio al-Badi’ de Marrakech: Estudio arqueológico e hipótesis sobre su forma original

Authors :
Almagro, Antonio
Source :
Arqueología de la Arquitectura; No. 11 (2014); e016, Arqueología de la Arquitectura; Núm. 11 (2014); e016, Arqueología de la Arquitectura, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Publication Year :
2014
Publisher :
Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 2014.

Abstract

El palacio al-Badi de Marrakech es uno de los monumentos arquitectónicos más impresionantes del occidente islámico, cuya construcción se remonta a finales del siglo XVI, y que tras breve vida pasó a un estado de forzada austeridad al ser sistemáticamente expoliado. Sus colosales dimensiones aún confieren a sus ruinas un carácter monumental que recuerda al de algunas construcciones de la antigu.edad, que aún nos evocan su pasada exuberancia ornamental a través de detalles y vestigios. Basado en un cuidadoso análisis de sus restos y en el estudio comparativo con otros edificios contemporáneos y anteriores se propone una hipótesis sobre su forma original, que a su vez nos ayuda a entender algunas de sus funciones y significados. Para el estudio del Salón Norte, que por su tamaño y situación debió ser uno de los principales espacios del palacio, hemos seguido una metodología similar a la de otros trabajos ya realizados en este conjunto que incluyen un detallado levantamiento, el examen de las trazas aún visibles en las estructuras conservadas, el estudio comparativo con otros edificios coetáneos, así como el análisis de fuentes gráficas y escritas. El palacio al-Badi de Marrakech es uno de los monumentos arquitectónicos más impresionantes del occidente islámico, cuya construcción se remonta a finales del siglo XVI, y que tras breve vida pasó a un estado de forzada austeridad al ser sistemáticamente expoliado. Sus colosales dimensiones aún confieren a sus ruinas un carácter monumental que recuerda al de algunas construcciones de la antigu.edad, que aún nos evocan su pasada exuberancia ornamental a través de detalles y vestigios. Basado en un cuidadoso análisis de sus restos y en el estudio comparativo con otros edificios contemporáneos y anteriores se propone una hipótesis sobre su forma original, que a su vez nos ayuda a entender algunas de sus funciones y significados. Para el estudio del Salón Norte, que por su tamaño y situación debió ser uno de los principales espacios del palacio, hemos seguido una metodología similar a la de otros trabajos ya realizados en este conjunto que incluyen un detallado levantamiento, el examen de las trazas aún visibles en las estructuras conservadas, el estudio comparativo con otros edificios coetáneos, así como el análisis de fuentes gráficas y escritas.

Details

ISSN :
19895313 and 16952731
Database :
OpenAIRE
Journal :
Arqueología de la Arquitectura; No. 11 (2014); e016, Arqueología de la Arquitectura; Núm. 11 (2014); e016, Arqueología de la Arquitectura, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Accession number :
edsair.RECOLECTA.....e45eefb8d5142f62343533efe82978f5
Full Text :
https://doi.org/10.3989/arqarqt.2014.i11