Back to Search
Start Over
INCIDENCIA DE ESTADO FETAL NO SATISFACTORIO EN RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO Y FETO PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL: ESTUDIO DE UNA COHORTE.
- Source :
-
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia . 2018 suplemento, Vol. 69, p1-1. 1p. - Publication Year :
- 2018
-
Abstract
- Introducción: La restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) representa 4-15% de los embarazos, incrementando la mortalidad perinatal hasta 8 veces del riesgo basal. Se desconoce la incidencia de estado fetal no satisfactorio en fetos con esta patología. El presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de estado fetal no satisfactorio (EFNS) en gestantes con diagnóstico de feto pequeño para la edad gestacional (FPEG) y RCIU llevadas a trabajo de parto, explorando las variables asociadas. Metodología Estudio retrospectivo de una cohorte de gestantes con diagnóstico de FPEG y RCIU, llevadas a trabajo de parto, describiendo las principales variables demográficas, clínicas y los desenlaces en relación a incidencia de EFNS, asfixia perinatal, ingreso a uci neonatal o muerte dentro de las primeras 24 horas. Las variables se analizaron en STATA 13. El estudio fue aprobado por el comité de ética institucional y categorizado como investigación sin riesgo según normas nacionales. Las pacientes seleccionadas cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se incluyeron 822 gestantes, 334 FPEG y 488 RCIU. La incidencia de estado fetal no satisfactorio fue de 23%; 14,3% para FPEG y 29,3% para RCIU. La vía del parto fue vaginal en 77% FPEG y 54% RCIU; del grupo RCIU con EFNS 54% tenían alteración en el Doppler. Del total de pacientes con estado fetal no satisfactorio se confirmó asfixia perinatal en 1 FPGE (2.1%) y 1 feto RCIU (0.7%) sin mortalidad en ambos grupos. Al explorar la asociación entre estado fetal no satisfactorio y las principales variables demográficas y clínicas encontradas, se documentó una asociación estadísticamente significativa entre cursar con preeclampsia y presentar estado fetal no satisfactorio en ambos grupos de estudio (p= 0,004) y una mayor probabilidad de este desenlace entre menor peso neonatal. Conclusión La incidencia de EFNS fue 23%. El parto vaginal fue la vía del parto más frecuente en la mayoría de los casos, con bajos porcentajes de asfixia, considerándose una posible intervención segura que requiere mayor vigilancia en los casos que coexistan con preeclampsia y menor peso neonatal. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
Details
- Language :
- Spanish
- ISSN :
- 00347434
- Volume :
- 69
- Database :
- Academic Search Index
- Journal :
- Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia
- Publication Type :
- Academic Journal
- Accession number :
- 135653806