Back to Search
Start Over
SÍNDROME GENITOURINARIO DE LA MENOPAUSIA Y SEXUALIDAD: ESTUDIO TRANSVERSAL.
- Source :
-
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia . 2018 suplemento, Vol. 69, p1-1. 1p. - Publication Year :
- 2018
-
Abstract
- Introducción La vaginitis atrófica / vulvovaginitis atrófica o atrofia vulvovaginal postmenopáusica, hoy síndrome genitourinario de la menopausia, es el resultado de la pérdida de la estimulación de estrógenos en el tejido vaginal y vulvar; lo cual es una condición clínica común en mujeres posmenopáusicas, ya que aproximadamente el 50% de las mujeres en la posmenopausia presentan síntomas relacionados con la atrofia urogenital. Este síndrome es una condición clínica tan diversa en su sintomatología, que además incluye trastornos en la función sexual de las mujeres. Se ha reportado que el 32% de las mujeres con sequedad vaginal, manifiestan pérdida del interés en las relaciones sexuales. Objetivo Conocer la prevalencia del síndrome genitourinario de la menopausia en mujeres en climaterio, así como evaluar su impacto en la sexualidad. Material y método Estudio descriptivo transversal con 558 mujeres climatéricas, divididas en dos grupos: menores y mayores de 55 años. Realizado en tres clínicas de la ciudad de Armenia, Colombia. Se evaluó la presencia de síndrome genitourinario de la menopausia, según los conceptos de la International Society for the Study of Women's Sexual Health y la North American Menopause Society. Las variables sexuales fueron evaluadas mediante el "Índice de Función Sexual Femenina Abreviado-6". Se verificó la asociación entre las variables estudiadas y el síndrome genitourinario de la menopausia por medio de análisis uni y multivariado. Un valor de p<0.05 fue considerado estadísticamente significativo. Resultados La prevalencia de síndrome genitourinario de la menopausia, en las mayores de 55 años fue del 62,88%, frente al 39,32% en las menores de 55 años (p<0.05). Los síntomas más frecuentes del síndrome, en esta población fueron sequedad vaginal, dispareunia, irritación vaginal, sensibilidad vaginal, sinusorragia, prurito, ardor y disuria. El análisis multivariado evidenció que la edad fue el factor de riesgo más importante para el surgimiento del síndrome (p<0.001), así como el tiempo mayor de 10 años de la menopausia, que estuvo presente en un 57,73% de las mujeres mayores de 55 años, en comparación a 34,83% de las menores de 55 años. Conclusión: La prevalencia del síndrome genitourinario de la menopausia fue mayor en las mujeres de más de 55 años, las cuales tuvieron una mayor proporción de trastornos sexuales y de síntomas urogenitales. El principal factor de riesgo para el aumento de esta prevalencia fue la edad. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
Details
- Language :
- Spanish
- ISSN :
- 00347434
- Volume :
- 69
- Database :
- Academic Search Index
- Journal :
- Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia
- Publication Type :
- Academic Journal
- Accession number :
- 135653613