34 results on '"universidad digital"'
Search Results
2. Transformación Digital en Educación Superior. Posibilidades y Desafíos
- Author
-
Armando E. De Giusti
- Subjects
Transformación digital ,Educación superior ,Nuevas tecnologías ,Modelo pedagógico-tecnológico ,Universidad digital ,Education ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
En este trabajo se analiza el panorama que se plantea en las Universidades ante el rápido avance de la transformación digital en todos los ámbitos de la sociedad. Se discuten aspectos que definen la transformación digital, sus ejes tecnológicos y los pasos que están dando las instituciones de educación superior para adaptarse a esta transformación buscando mantener y mejorar el aprendizaje de los alumnos y la calidad de los egresados. Se trata de presentar una mirada integral, que vaya más allá del ámbito del aula y considere aspectos críticos en una Universidad como son la infraestructura para adecuarse al cambio tecnológico, los cambios en la gestión que se requieren, la capacitación de docentes y no docentes y también los aspectos que derivan en un modelo “pedagógico-tecnológico” que adopta diferentes herramientas y metodologías para potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por último, se analizan aspectos positivos y desafíos abiertos en el tema de la transformación digital de la Educación Superior.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Retóricas del meme masculinista. Universidad digital y antifeminismo en tiempos de pandemia
- Author
-
Mauricio Zabalgoitia
- Subjects
pandemia ,universidad digital ,ciberviolencia ,antifeminismo ,masculinismo ,meme ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
En este trabajo se parte del repunte y visibilización de violencias sexistas por motivo de la pandemia por la COVID-19 en México. En esta línea, se apunta al confinamiento de las relaciones, planteándose una universidad digital en cuyas interacciones crecen expresiones de ciberviolencia y antifeminismo. Este escenario es confrontado con el orden de género vigente, referido al reciente activismo de jóvenes feministas y a los debates producto de la discusión sobre masculinidades, apuntándose a nuevas subjetividades dentro de un extremo masculinista. Con esto, se teoriza una aceleración de tal radicalismo, mirando a cuestiones como la “manosfera”, la replicación de sus afectos en interacciones digitales de estudiantes universitarios, y al ejercicio de una tropología basada en la comunicación mediante memes, la cual conforma una particular retórica. Finalmente, se analizan memes publicados por estudiantes en grupos dentro de esta esfera y en el ámbito pandémico.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
4. Una plataforma virtual para la Institución Universitaria Digital de Antioquia-Colombia.
- Author
-
Manrique-Losada, Bell and Isabel Arango-Vásquez, Sandra
- Abstract
Copyright of CISTI (Iberian Conference on Information Systems & Technologies / Conferência Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação) Proceedings is the property of Conferencia Iberica de Sistemas Tecnologia de Informacao and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
5. Sobre teorías de tecnología y de pedagogía digital: un diálogo crítico
- Author
-
Czerwonogora, Ada
- Subjects
Digital University ,EDUCACION SUPERIOR ,Educational Technology ,TECNOLOGIA EDUCACIONAL ,UNIVERSIDAD DIGITAL ,PEDAGOGIA ,Critical Theory ,Higher Education ,TEORIA CRITICA ,Critical Pedagogy - Abstract
Resumen: La Tecnología Educativa es un campo de cambios acelerados pero que sufre de amnesia histórica, en el cual se debate mucho sobre teorías de aprendizaje pero poco sobre teorías de tecnología, lo que resulta en un campo empobrecido teóricamente. Se requiere proveer un concepto más amplio sobre qué es la tecnología, inspirado en los desarrollos conceptuales de la filosofía de la tecnología de las últimas décadas. Con la finalidad de contribuir en la construcción de esta visión, el objetivo principal de este trabajo es poner en diálogo algunas ideas de la teoría crítica de la tecnología y la pedagogía digital crítica, con base en aportes de la pedagogía crítica como puente entre ambas conceptualizaciones. Pretendemos así mirar con nuevos ojos para revalorarizar las ideas fundacionales de la teoría crítica y darles sentido en el marco de la Tecnología Educativa. Abstract: Educational Technology is a field of accelerated changes but suffers of historical amnesia, with too much debate about learning theories but little about technology theories, resulting in a theoretically impoverished field. It is required to provide a broader concept of what technology is, inspired by the conceptual developments of philosophy of technology in recent decades. To pursue the construction of this vision, the aim of this work is put into dialogue some ideas of critical theory of technology and critical digital pedagogy, based on contributions from critical pedagogy as a bridge between both conceptualizations. We intend to look with new eyes to revalue the foundational ideas of critical theory and give them meaning within the framework of Educational Technology.
- Published
- 2023
6. Hacia la universidad digital: ¿dónde estamos y a dónde vamos?
- Author
-
Area Moreira, Manuel
- Abstract
Copyright of RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia is the property of Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
7. El impacto económico y las posturas de los actores principales en un ámbito universitario digitalizado.
- Author
-
Laaser, Wolfram
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
8. Retóricas del meme masculinista. Universidad digital y antifeminismo en tiempos de pandemia
- Author
-
Zabalgoitia, Mauricio and Zabalgoitia, Mauricio
- Abstract
En este trabajo se parte del repunte y visibilización de violencias sexistas por motivo de la pandemia por la COVID-19 en México. En esta línea, se apunta al confinamiento de las relaciones, planteándose una universidad digital en cuyas interacciones crecen expresiones de ciberviolencia y antifeminismo. Este escenario es confrontado con el orden de género vigente, referido al reciente activismo de jóvenes feministas y a los debates producto de la discusión sobre masculinidades, apuntándose a nuevas subjetividades dentro de un extremo masculinista. Con esto, se teoriza una aceleración de tal radicalismo, mirando a cuestiones como la "manosfera", la replicación de sus afectos en interacciones digitales de estudiantes universitarios, y al ejercicio de una tropología basada en la comunicación mediante memes, la cual conforma una particular retórica. Finalmente, se analizan memes publicados por estudiantes en grupos dentro de esta esfera y en el ámbito pandémico., En aquest treball es parteix del repunt i visibilització de violències sexistes per motiu de la pandèmia per la COVID-19 a Mèxic. En aquesta línia, s'apunta al confinament de les relacions, plantejant-se una universitat digital en les interaccions de la qual creixen expressions de ciberviolència i antifeminisme. Aquest escenari és confrontat amb l'ordre de gènere vigent, referit al recent activisme de joves feministes i als debats producte de la discussió sobre masculinitats, apuntant-se a noves subjectivitats dins un extrem masculinista. Amb això, es teoritza una acceleració de tal radicalisme, mirant qüestions com la "manosfera", la replicació dels seus afectes en interaccions digitals d'estudiants universitaris, ia l'exercici d'una tropologia basada en la comunicació mitjançant mems, la qual conforma una particular retòrica. Finalment, s'analitzen mems publicats per estudiants en grups dins aquesta esfera i en l'àmbit pandèmic., This work begins with the rise and visibility of sexist violence due to the COVID-19 pandemic in Mexico. In this line, it aims at the confinement of relationships, thinking in a digital university in whose interactions, expressions of cyber violence and anti-feminism grow. This scenario is confronted with the current gender order, referring to the recent activism of young feminists and to the debates resulting from the discussion on masculinities, pointing to new subjectivities within a masculinist extreme. With this, an acceleration of such radicalism is theorized, looking at issues such as the "manosphere", the replication of their affects in digital interactions of university students, and the exercise of a tropology based on communication through memes, which forms a particular rhetoric. Finally, memes posted by students in groups within this sphere and in the pandemic are analyzed.
- Published
- 2022
9. Las universidades frente a la transformación digital: entrevista a Fernando Tauber
- Author
-
Revista Conocimiento e Innovación
- Subjects
Universidad digital ,Ciencias Informáticas ,Transformación digital - Abstract
El proceso de “transformación digital” que se está vivenciando a escala global desde hace ya largo tiempo, se ha visto agudizado, desde principios del año 2020, a raíz del Covid-19, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una pandemia debido a su propagación mundial. Esto ha impactado sensiblemente en todos los ámbitos y actividades de nuestra sociedad, no quedando exentas las universidades y las actividades que en ellas se desarrollan. A razón de ello, en este nuevo número de “Conocimiento E Innovación”, entrevistamos al presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Dr. Fernando Tauber. En esta oportunidad apelamos a su vasto conocimiento y experiencia para analizar en prospectiva, y atendiendo a las transformaciones coyunturales, el desarrollo y la evolución de la actividad universitaria en los próximos años en Argentina y en el mundo., Tema especial: Transformación digital: el rol del postgrado., Facultad de Informática
- Published
- 2022
10. Modelo de Universidad Digital (mUd)
- Author
-
Fernández Martínez, Antonio, Llorens Largo, Faraón, Céspedes Lorente, José J., Rubio de las Alas-Pumariño, Tona, Fernández Martínez, Antonio, Llorens Largo, Faraón, Céspedes Lorente, José J., and Rubio de las Alas-Pumariño, Tona
- Abstract
Los cambios importantes en el entorno social, económico, laboral y tecnológico están en la base de los retos fundamentales que las universidades han tenido y tienen que afrontar en los próximos años. No se trata simplemente de una drástica alteración del entorno competitivo de las instituciones de educación superior, sino también de cuestionarse su propia justificación y legitimación como organizaciones responsables ante la sociedad de la generación y transmisión de conocimientos útiles y relevantes. Así, por un lado, las universidades se ven abocadas a intentar transformarse para poder participar en un mercado cada vez más competitivo en la atracción de estudiantes, personal y los recursos que se necesitan para desarrollar las funciones de educación, investigación e innovación y transferencia. Por otro lado, estas mismas funciones tienen que afrontar importantes cambios para responder a retos como el cambio climático, los objetivos de sostenibilidad a nivel mundial o las crisis sanitarias. La universidad capaz de afrontar estos problemas a partir de una transformación apoyada en las tecnologías digitales emergentes es lo que hemos llamado Universidad Digital.
- Published
- 2021
11. Infografía Evolución de la Universidad (modelo de universidad digital - mUd)
- Author
-
Llorens Largo, Faraón, Fernández Martínez, Antonio, Romero, Juan, Payá, Belén, Llorens Largo, Faraón, Fernández Martínez, Antonio, Romero, Juan, and Payá, Belén
- Published
- 2021
12. Campus virtuales: de gestores de contenidos a gestores de metodologías.
- Author
-
Llorens Largo, Faraón
- Subjects
HISTORY of information technology ,INNOVATIONS in higher education ,TEACHING methods ,DISTANCE education ,COLLEGE teaching methodology ,HISTORY - Abstract
Copyright of RED - Revista de Educación a Distancia is the property of Universidad de Murcia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2014
13. La formación en red como objeto de estudio.
- Author
-
Guerrero, Cristóbal Suárez
- Subjects
ONLINE education ,NETWORK society ,HIGHER education ,PUBLIC administration ,FREE enterprise ,UNIVERSITIES & colleges - Abstract
Copyright of RUSC: Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento is the property of Fundacio per a la Universitat Oberta de Catalunya and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2010
14. Three weeks of online teaching in the Universityof Murcia: Immunology, Endocrinology, Medical Ethics and University Office for Estrategy and Digital University
- Author
-
José Manuel Rodríguez González, Beatriz Febrero Sánchez, Isabel Legaz Pérez, Antonio Miguel Hernández Martínez, Pedro Miguel Ruiz Martinez, and Pedro Aparicio Alonso
- Subjects
Medical Ethics ,Cirugía Endocrina ,Medicina ,Medicina legal ,Videoconference ,General Engineering ,Closure (topology) ,Docencia Virtual ,Inmunología ,3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre [CDU] ,6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina [CDU] ,Chat ,Spring break ,Political science ,Videoconferencia ,Endocrinología ,Virtual Teaching ,University Estrategy ,Medicine ,Endocrine Surgery ,Humanities ,Universidad Digital - Abstract
Presentamos un resumen de las actividades que algunos de los profesores de la Facultad de Medicina de Murcia han llevado a cabo durante las 3 semanas previas a las vacaciones de primavera. En éstas, la docencia presencial tuvo que ser sustituída por actividades en línea o virtuales, a causa de la implantación del estado de alarma en España, que motivó el cierre completo de las Universidades desde el 13 de marzo de 2020. Las experiencias son de Inmunología, Endocrinología y Etica Médica. Finalmente, la contribución del actual Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, que resumen las actuaciones de su responsabilidad. We present a summary of the activities that some of the professors of the Faculty of Medicine of Murcia have carried out during the 3 weeks prior to spring break. In these, face-to-face teaching had to be replaced by online or virtual activities, due to the implementation of the state of alarm in Spain, which led to the complete closure of the Universities since March 13, 2020. The experiences are from Immunology, Endocrinology, and Medical Ethics. Finally, the vicechancellor for Estrategy and Digital University summarizes their activities during these times.
- Published
- 2020
15. Innovando En La Gestión Educativa
- Author
-
García-Peñalvo
- Subjects
Universidad digital ,educación abierta ,ecosistemas tecnológicos ,pensamiento computacional ,Proyecto DEFINES - Abstract
Clase magistral impartida en el contexto de la Unidad I: Gestión de la Tecnología y del Conocimiento, de la asignatura Diseño y Evaluación de Recursos Informáticos del Máster en las TIC en la Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas, los días 6 y 8 de noviembre de 2018 en la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. Específicamente los temas que se van a abordar son: la universidad digital, la educación abierta, los ecosistemas tecnológicos y el pensamiento computacional.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
16. Economic Implications and Stakeholder Reactions in a Digital University Environment
- Author
-
Laaser, Wolfram
- Subjects
MOOCs ,Cursos en línea ,economía de la educación ,MOOC ,E-learning ,tecnología de la educación ,Education ,Contenido digital ,37(05) ,enseñanza a distancia ,Digitalización ,Educación a distancia ,Universidad digital ,autoaprendizaje ,globalización ,Economía de cursos en línea ,universidad - Abstract
Actualmente predomina una sustancial inseguridad sobre el futuro del eLearning, y en particular sobre el impacto de la digitalización en el sector educativo. Muchos que al inicio se mostraron entusiastas ahora son más escépticos sobre el futuro desarrollo de la enseñanza mediada por tecnología, mientras que algunos mantuvieron su actitud positiva y siguen buscando formas de promover e implementar su uso en las universidades. Menos discutidas son las implicaciones económicas que la digitalización puede tener sobre las partes interesadas de las universidades y su toma de decisiones; mientras que, en el campo de la educación a distancia en línea, un enfoque descriptivo de los costos y beneficios ha predominado hasta ahora. Partiendo de la crítica sobre el criterio metodológico empleado en algunos estudios, se discutirá el posible impacto de la digitalización en una futura universidad digital desde tres ángulos diferentes: una perspectiva histórica, una perspectiva económica, y las actitudes de los actores y sus características. En el pasado el análisis descriptivo de costos y beneficios de los cursos en línea era la forma predominante para analizar la eficiencia comparativa de diferentes sistemas de educación. Al contrario, queremos focalizar algunos puntos claves para incentivar un debate sobre la economía de recursos digitales y sus efectos sobre los respectivos actores principales (stakeholders). Además, trataremos perspectivas a largo plazo respecto a los efectos de la digitalización de contenidos educativos en un mundo global. Concluyendo que la digitalización siguió un desarrollo continuo impulsado particularmente por las universidades de educación a distancia; y que fenómenos como los MOOC no son tan "disruptivos" como algunos pretenden. En su lugar, las políticas nacionales, la sostenibilidad económica y el impacto de la digitalización en las diferentes partes interesadas, determinarán la forma futura de la "Universidad Digital", en caso de que tal universidad existiera. Substantial insecurity about the future of eLearning and particularly about the future impact of digitalization on the educational sector prevails at present. Those, who were enthusiastic at the beginning are now more sceptical about the future development of teaching with digital media, others maintain their positive attitude and are looking for ways to promote and implement their use in universities. Numerous institutions have published or are publishing forecasts and time frames about the relevance of the upcoming innovations. Less discussed are the economic implications that digitization may have on the universities‘ stakeholders and their decision making. In the field of online and distance education a descriptive approach of the costs and benefits has been so far predominant. Instead we will raise some points to initiate a discussion about the economics of digital educational resources and the possible reactions of and impact on teachers, students and institutions. We will also point out some of the long-term effects that digitalization of education might have on a global level. Concluding that digitization followed a continuous development pulsed especially by universities of distance education and that phenomena such as MOOCs are not as "disruptive" as some claim. Instead, national policies, economic sustainability and the impact of digitization on different stakeholders will determine the future form of the "Digital University" in case such a university exists.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
17. Economic Implications and Stakeholder Reactions in a Digital University Environment
- Author
-
Wolfram Laaser
- Subjects
enseñanza semipresencial ,Distance education ,Cursos en línea ,Online courses ,E-learning ,enseñanza a distancia ,nuevas tecnologías ,Relevance (law) ,desarrollo de la educación ,Digital content ,Digitization ,media_common ,Cost–benefit analysis ,05 social sciences ,050301 education ,Digitalization ,Public relations ,tecnología de la educación ,37(05) ,Publishing ,Digital university ,Educación a distancia ,Descriptive research ,050104 developmental & child psychology ,universidad ,tecnología de la información ,MOOCs ,media_common.quotation_subject ,MOOC ,Education ,Digital media ,Contenido digital ,política de la educación ,Political science ,Universidad digital ,Globalización ,eLearning ,0501 psychology and cognitive sciences ,Economis of online courses ,Skepticism ,Economía de cursos en línea ,condiciones económicas ,business.industry ,3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre [CDU] ,Economics of online courses ,Digitalización ,business ,0503 education ,Globalization - Abstract
Actualmente predomina una sustancial inseguridad sobre el futuro del eLearning, y en particular sobre el impacto de la digitalización en el sector educativo. Muchos que al inicio se mostraron entusiastas ahora son más escépticos sobre el futuro desarrollo de la enseñanza mediada por tecnología, mientras que algunos mantuvieron su actitud positiva y siguen buscando formas de promover e implementar su uso en las universidades. Menos discutidas son las implicaciones económicas que la digitalización puede tener sobre las partes interesadas de las universidades y su toma de decisiones; mientras que, en el campo de la educación a distancia en línea, un enfoque descriptivo de los costos y beneficios ha predominado hasta ahora. Partiendo de la crítica sobre el criterio metodológico empleado en algunos estudios, se discutirá el posible impacto de la digitalización en una futura universidad digital desde tres ángulos diferentes: una perspectiva histórica, una perspectiva económica, y las actitudes de los actores y sus características. En el pasado el análisis descriptivo de costos y beneficios de los cursos en línea era la forma predominante para analizar la eficiencia comparativa de diferentes sistemas de educación. Al contrario, queremos focalizar algunos puntos claves para incentivar un debate sobre la economía de recursos digitales y sus efectos sobre los respectivos actores principales (stakeholders). Además, trataremos perspectivas a largo plazo respecto a los efectos de la digitalización de contenidos educativos en un mundo global. Concluyendo que la digitalización siguió un desarrollo continuo impulsado particularmente por las universidades de educación a distancia; y que fenómenos como los MOOC no son tan "disruptivos" como algunos pretenden. En su lugar, las políticas nacionales, la sostenibilidad económica y el impacto de la digitalización en las diferentes partes interesadas, determinarán la forma futura de la "Universidad Digital", en caso de que tal universidad existiera. At present a substantial insecurity prevails about the future of eLearning and particularly about the future impact of digitalization on the educational sector. Those, who have been enthusiastic at the beginning are now more esceptical about the future development of teaching with digital media, others maintain their positive attitude and look for ways to promote and implement their use in the university. Less discussed are the economic implications that digitization may have on the universities stakeholders and their decision making. In the field of online and distance education a descriptive approach of the costs and benefits has been so far predominant. We will raise instead some points to initiate a discussion about the economics of digital educational ressources and the possibile reaction and impact of teachers, students and institutions. We will point out also some long-term perspectives that digitalization of education might have on a global level. Concluding we will argue that digitilization of educational content and the respective applications followed a continuous development pushed especially by universities of distance education and that phenomena such as MOOCs are not as "disruptive" as some claim. Instead,national policies, economic sustainability and the impact of digitization on different stakeholders will determine the future form of the "Digital University" in case such a university exists.
- Published
- 2018
18. Instrumento base adaptado para medir el cumplimiento de procesos educativos como apoyo al gobierno corporativo de las TI en las Universidades públicas del Ecuador
- Author
-
Llorens Largo, Faraón, Valverde Alulema, Francisco, Universidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, and Informática Industrial e Inteligencia Artificial
- Subjects
Information Technology (IT) ,IT government ,Tecnologías de la Información (TI) ,Digital university ,Objetivos organizacionales ,Universidad digital ,Strategy ,Estrategia ,Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial ,Organizational objectives ,Gobierno de TI - Abstract
El crecimiento de infraestructura de TI (Tecnologías de la Información) ocasiona que muchos de los procesos mejoren al introducir sistemas de información automatizados, permitiendo generar mejores resultados con efectividad y apoyando al cumplimiento de objetivos organizacionales. El sector educativo universitario público puede beneficiarse del uso adecuado de TI, ayudando a mejorar tanto los procesos administrativos y académicos. Las TI pueden contribuir a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, alineándose a los objetivos que persiguen las universidades, la formación de profesionales con calidad y estándares validados por instituciones que vigilan el cumplimiento de normas con fines de excelencia académica. Es necesaria por tanto una estrategia global, integral, consensuada y compartida por toda la comunidad universitaria en relación al uso de las TI. Sin embargo, la falta de un marco de referencia que posibilite aprovechar el uso de TI y que además genere valor a través de una buena gestión y gobierno corporativo de TI adecuado, así como la poca concientización en la alta dirección al no tener a las TI como un aliado estratégico, ha provocado que estas no hayan podido ser aprovechadas en toda su plenitud. Se propone una línea base que forme parte de un marco de gobierno corporativo de TI sencillo, progresivo y escalable que sirva de referente y adaptado a la realidad universitaria pública ecuatoriana. The growth of IT infrastructure, causes many processes to improve by introducing information systems, allowing to generate better results with effectiveness and supporting organizational goals. Public university education sector can also benefit of the proper use of IT, helping to improve both the processes administrative as the academic. Technologies can contribute to improving the quality of teaching-learning processes, aligning the objectives pursued by universities, the training of professionals with quality and standards validated by institutions that monitor compliance with standards for the purpose of academic excellence. Is required therefore a strategy global, comprehensive, consensual and shared by all the Community University in relation to the use of the IT. However, the lack of a framework that makes possible the use of IT and that also generates value through good management and corporate governance of IT, as well as the little awareness in the high address by not have to them IT as an Allied strategic, It has caused that these not have failed to be exploited in all its fullness. Proposes a line basis for a framework of IT corporate governance of simple, progressive, and scalable that serve as a reference and adapted to the Ecuadorian public University reality.
- Published
- 2016
19. e-Learning as an Object of Study
- Author
-
Suárez Guerrero, Cristóbal
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
20. Instrumento base adaptado para medir el cumplimiento de procesos educativos como apoyo al gobierno corporativo de las TI en las Universidades públicas del Ecuador
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Llorens Largo, Faraón, Valverde Alulema, Francisco, Universidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Llorens Largo, Faraón, and Valverde Alulema, Francisco
- Abstract
El crecimiento de infraestructura de TI (Tecnologías de la Información) ocasiona que muchos de los procesos mejoren al introducir sistemas de información automatizados, permitiendo generar mejores resultados con efectividad y apoyando al cumplimiento de objetivos organizacionales. El sector educativo universitario público puede beneficiarse del uso adecuado de TI, ayudando a mejorar tanto los procesos administrativos y académicos. Las TI pueden contribuir a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, alineándose a los objetivos que persiguen las universidades, la formación de profesionales con calidad y estándares validados por instituciones que vigilan el cumplimiento de normas con fines de excelencia académica. Es necesaria por tanto una estrategia global, integral, consensuada y compartida por toda la comunidad universitaria en relación al uso de las TI. Sin embargo, la falta de un marco de referencia que posibilite aprovechar el uso de TI y que además genere valor a través de una buena gestión y gobierno corporativo de TI adecuado, así como la poca concientización en la alta dirección al no tener a las TI como un aliado estratégico, ha provocado que estas no hayan podido ser aprovechadas en toda su plenitud. Se propone una línea base que forme parte de un marco de gobierno corporativo de TI sencillo, progresivo y escalable que sirva de referente y adaptado a la realidad universitaria pública ecuatoriana., The growth of IT infrastructure, causes many processes to improve by introducing information systems, allowing to generate better results with effectiveness and supporting organizational goals. Public university education sector can also benefit of the proper use of IT, helping to improve both the processes administrative as the academic. Technologies can contribute to improving the quality of teaching-learning processes, aligning the objectives pursued by universities, the training of professionals with quality and standards validated by institutions that monitor compliance with standards for the purpose of academic excellence. Is required therefore a strategy global, comprehensive, consensual and shared by all the Community University in relation to the use of the IT. However, the lack of a framework that makes possible the use of IT and that also generates value through good management and corporate governance of IT, as well as the little awareness in the high address by not have to them IT as an Allied strategic, It has caused that these not have failed to be exploited in all its fullness. Proposes a line basis for a framework of IT corporate governance of simple, progressive, and scalable that serve as a reference and adapted to the Ecuadorian public University reality.
- Published
- 2016
21. La relevancia del factor tecnológico en la formación del siglo XXI: e-Learning y EEES
- Author
-
García-Peñalvo, Francisco J.
- Subjects
Web social ,Espacio Europeo de Educación Superior ,Universidad digital ,eLearning ,Conocimiento abierto ,5801 Teoría y métodos educativos - Abstract
[ES]Conferencia realizada en el II Congreso Internacional Innovamos Juntos, celebrada en el Palacio de Congresos de Salamanca del 7-9 de mayo de 2009. El objetivo de esta conferencia fue presentar la importancia creciente de la tecnología en la formación universitaria propia del Espacio Europeo de Educación Superior y la necesidad de ir definiendo el concepto de universidad digital. Este recurso se ha actualizado en septiembre de 2015 para su inclusión en el repositorio del grupo GRIAL.
- Published
- 2015
22. Virtual Campuses: from content management to methodology management
- Author
-
Llorens Largo, Faraón, Universidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, and Informática Industrial e Inteligencia Artificial
- Subjects
lcsh:LC8-6691 ,Campus virtual ,lcsh:Special aspects of education ,Adaptive learning ,3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre [CDU] ,Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial ,Tecnologías de la información ,Virtual campus ,Digital university ,Adaptative learning ,Universidad digital ,lcsh:L ,Aprendizaje adaptativo ,Information Technology ,Ecosistema tecnológico de aprendizaje ,Learning technological ecosystem ,lcsh:Education - Abstract
En este artículo repasaremos la evolución del uso de las tecnologías de la información en la docencia, para tras revisar las peculiaridades del mundo digital y las curvas que lo caracterizan, plantear algunas de las técnicas y metodologías que protagonizarán la docencia universitaria en los próximos años. Se pretende dar una visión panorámica y establecer un marco que dé sentido a las distintas tecnologías utilizadas en el aula, para que sirva de guía tanto a los profesores como a los directivos universitarios. A los profesores porque verán como sus actuaciones innovadoras individuales pueden enmarcarse en una estrategia coordinada. Y a los directivos universitarios para establecer políticas institucionales en relación al uso de la tecnología en la docencia y la apuesta por la docencia virtual. In this article, the evolution of the use of information technology in teaching is reviewed. After reviewing the special features of the digital world and the curves that characterize it, some techniques and methodologies that will be the focus in university teaching in the coming years are proposed. We intend to provide an overview and a framework that give meaning to the different technologies used in the classroom to serve as a guide to both teachers and university leaders. This way, teachers will see their individual innovative actions to be framed in a coordinated strategy, and university leaders will establish institutional policies to use the technology in teaching and to commit to online teaching.
- Published
- 2014
23. Analysis and evaluation of spanish university websites from Bologna process
- Author
-
Ortega Santamaria, Sergio and Montero, Yusef Hassan
- Subjects
Acessibilidade ,Universities ,Accesibility ,Universidade digital ,Usability ,Usabilidade ,Universidades ,Usabilidad ,Accesibilidad ,Arquitectura de información ,Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ,Digital university ,European Higuer Education Area (EHEA) ,Universidad digital ,Espaço Europeu de Educação Superior (EEES) ,Information architecture ,Arquitetura de informação - Abstract
El presente trabajo evalúa el estado de las webs institucionales de universidades públicas y privadas de España después de su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). A partir de una guía de indicadores, elaborada por los autores, que atiende a aspectos relacionados con la construcción, diseño y desarrollo de sitios web, se valora el grado de mejora alcanzado en sus sitios web online públicos, la calidad de la información disponible y el uso de estrategias de comunicación que respondan a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios. Este artigo avalia o estado das alianças institucionais públicas e universidades privadas em Espanha após a sua adaptação ao Espaço Europeu de Educação Superior (EEES). Como um guia para indicadores desenvolvidos pelos autores, que leva em consideração aspectos relacionados com o desenvolvimento do projeto, construção e website, avalia o grau de melhoria alcançado em seus sites públicos on-line, a qualidade da informação disponível e o uso de estratégias de comunicação que respondam às necessidades de mudança e demandas dos usuários. This study evaluates the institutional websites of public and private universities in Spain after its adaptation to the European Higuer Education Area (EHEA). From a quality indicators guide developed by the authors, which takes into aspects related to the construction, design and website development, assesses the level of improvement achieved in public online sites, the quality of information available and the use of communication strategies that meet the new needs and demands of users.
- Published
- 2013
24. Análisis y evaluación de sitios web universitarios españoles a partir del proceso de Bolonia
- Author
-
Yusef Hassan Montero and Sergio Ortega Santamaria
- Subjects
Universities ,Accesibility ,Museology ,Usability ,Universidades ,Usabilidad ,Library and Information Sciences ,Accesibilidad ,lcsh:Z ,lcsh:Bibliography. Library science. Information resources ,Arquitectura de información ,Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ,Digital university ,European Higuer Education Area (EHEA) ,Universidad digital ,Information architecture ,Information Systems - Abstract
El presente trabajo evalúa el estado de las webs institucionales de universidades públicas y privadas de España después de su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). A partir de una guía de indicadores, elaborada por los autores, que atiende a aspectos relacionados con la construcción, diseño y desarrollo de sitios web, se valora el grado de mejora alcanzado en sus sitios web online públicos, la calidad de la información disponible y el uso de estrategias de comunicación que respondan a las nuevas necesidades y demandas de los usuarios.
- Published
- 2013
25. Campus virtuales: de gestores de contenidos a gestores de metodologías
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Llorens Largo, Faraón, Universidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, and Llorens Largo, Faraón
- Abstract
En este artículo repasaremos la evolución del uso de las tecnologías de la información en la docencia, para tras revisar las peculiaridades del mundo digital y las curvas que lo caracterizan, plantear algunas de las técnicas y metodologías que protagonizarán la docencia universitaria en los próximos años. Se pretende dar una visión panorámica y establecer un marco que dé sentido a las distintas tecnologías utilizadas en el aula, para que sirva de guía tanto a los profesores como a los directivos universitarios. A los profesores porque verán como sus actuaciones innovadoras individuales pueden enmarcarse en una estrategia coordinada. Y a los directivos universitarios para establecer políticas institucionales en relación al uso de la tecnología en la docencia y la apuesta por la docencia virtual., In this article, the evolution of the use of information technology in teaching is reviewed. After reviewing the special features of the digital world and the curves that characterize it, some techniques and methodologies that will be the focus in university teaching in the coming years are proposed. We intend to provide an overview and a framework that give meaning to the different technologies used in the classroom to serve as a guide to both teachers and university leaders. This way, teachers will see their individual innovative actions to be framed in a coordinated strategy, and university leaders will establish institutional policies to use the technology in teaching and to commit to online teaching.
- Published
- 2014
26. La formación en red como objeto de estudio
- Author
-
Cristóbal Suárez-Guerrero
- Subjects
observatori ,learning ,research ,recerca ,aprendizaje ,universidad digital ,observatorio ,observatory ,formació en xarxa ,universitat digital ,investigación ,digital university ,aprenentatge ,e-learning ,formación en red - Abstract
L'article vol caracteritzar la formació en xarxa com a objecte de recerca transversal propi del desenvolupament de la societat en xarxa. Per a això es presenten les premisses conceptuals, el marc institucional, els nivells d'estudi i els enfocaments de feina del nou Observatori de l'Activitat, la Innovació i les Tendències en la Formació en Xarxa, Scopeo. També es presenten els resultats de les dues primeres investigacions sobre la formació en xarxa en els quatre àmbits bàsics d'estudi: el nivell preuniversitari, el nivell superior, l'Administració pública i l'empresa privada. The article seeks to typify e-learning as a transversal object of study particular to the development of the network society. To that end, the article presents the conceptual premises, the institutional framework, the study levels and the working focal points of Scopeo, a new Observatory of Activity, Innovation and Trends in e-Learning. The article also presents the results of the first two research projects on e-learning in four basic study contexts: pre-university, higher education, public administration and private enterprise. El artículo busca caracterizar la formación en red como objeto de investigación transversal propio del desarrollo de la sociedad en red. Para ello se presentan las premisas conceptuales, el marco institucional, los niveles de estudio y los enfoques de trabajo del nuevo Observatorio de la Actividad, la Innovación y las Tendencias en la Formación en Red, Scopeo. Se presentan también los resultados de las dos primeras investigaciones sobre la formación en red en los cuatro ámbitos básicos de estudio: el nivel preuniversitario, el nivel superior, la Administración pública y la empresa privada.
- Published
- 2010
27. Proyecto SCOPEO. Observatorio de la actividad, la innovación y las tendencias en la Formación en Red
- Author
-
García-Peñalvo, Francisco J.
- Subjects
Web social ,Scopeo ,Universidad digital ,eLearning ,Conocimiento abierto ,Observatorio - Abstract
[ES]Presentación del Observatorio SCOPEO de la actividad, la innovación y las tendencias en la Formación en Red de la Universidad de Salamanca en la Mesa sobre Innovación en Formación Pública dentro del Salón Admira 2009. Salón de productos y servicios para la innovación y modernización de las Administraciones Públicas celebrada en Valladolid del 28-30 de mayo de 2009.
- Published
- 2009
28. La innovación como proceso de cambio y mejora en la educación
- Author
-
García-Peñalvo, Francisco J.
- Subjects
Innovación ,Universidad digital ,5801 Teoría y métodos educativos ,Innovación tecnológica ,Mejora del proceso educativo - Abstract
[ES]La ponencia “La innovación como proceso de cambio y mejora en la educación” fue impartida dentro del curso “Innovación + Investigación: Procesos para la mejora de la calidad de las organizaciones y los sistemas educativos”, celebrado los días 3-5 de junio de 2009 en Valladolid y organizado por la Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. El objetivo de esta ponencia era hacer patente la importancia de la innovación en los procesos educativos y como casos de ejemplo se hace referencia en el modelo de Universidad Digital y la propuesta de innovación tecnológica que llevó a cabo la Universidad de Salamanca entre 2007 y 2009 bajo el mandato del Rector José Ramón Alonso Peña.
- Published
- 2009
29. Libro blanco de la universidad digital 2010. Capítulo 2. Docencia
- Author
-
García-Peñalvo, Francisco J., Laviña Orueta, Jaime, and Mengual Pavón, Laura
- Subjects
Web 2.0 ,Computers in education ,e-Learning ,Universidad digital ,Conocimiento abierto ,Enseñanza asistida por ordenador ,Enseñanza superior ,Higher education ,Technological innovations - Abstract
Dentro del libro blanco de la Universidad Digital 2010, el capítulo 2 se dedica a la Docencia como una de las misiones principales de la Universidad. En él se hace un recorrido por los cambios que se hacen necesarios para adaptar el proceso de enseñanza/aprendizaje a las demandas de la Sociedad del Conocimiento y de la Sociedad Digital, en un contexto socio-económico, legal y académico muy marcado por el proceso de Bolonia. Este recorrido presenta el estado actual, en forma de buenas prácticas, y los requerimientos tecnológicos y metodológicos para incorporar y aprovechar la potencia que la tecnología puede aportar a la docencia universitaria
- Published
- 2009
30. Digital University 2010 White Paper
- Author
-
García-Peñalvo, Francisco J.
- Subjects
Computers in education ,Espacio Europeo de Educación Superior ,Digital University ,e-Learning ,Universidad digital ,European Space for Higher Education ,Conocimiento abierto ,Enseñanza asistida por ordenador ,Enseñanza superior ,Technological innovations ,Higher Education - Abstract
Se describen los objetivos y la estructura del "Libro Blanco de la Universidad Digital 2010"
- Published
- 2009
31. La Universidad de Salamanca Virtual
- Author
-
García-Peñalvo, Francisco J.
- Subjects
Campus virtuales ,33 Ciencias tecnológicas ,IT government ,e-Learning ,University of Salamanca (Spain) ,Tutoría online ,Gobierno TI ,Conocimiento abierto ,Universidad de Salamanca (España) ,Virtual campus ,58 Pedagogía ,Open knowledge ,Digital university ,Universidad digital ,Online tutoring - Abstract
[ES]La conferencia “Presentación de la Universidad de Salamanca Virtual” fue impartida en las II Jornadas de e-learning en las Administraciones Públicas, celebradas en Salamanca el 1 y 2 de julio de 2008.
- Published
- 2008
32. El conocimiento abierto en español en la Universidad
- Author
-
García-Peñalvo, Francisco J.
- Subjects
University of Salamanca ,Universidad digital ,Conocimiento abierto ,Contenidos digitales ,Universidad de Salamanca (España) ,Repositorios - Abstract
Se habla del conocimiento abierto, de la era digital, de las ventajas de internet, de las iniciativas en contenidos digitales y del repositorio institucional de la Universidad de Salamanca en el marco del Seminario "Pensar en español", celebrado en Cartagena de Indias (Colombia) el 25 de sepriembre de 2008.
- Published
- 2008
33. Un nuevo paradigma de universidad: la universidad digital
- Author
-
García-Peñalvo, Francisco J.
- Subjects
Open knowledge ,Web 2.0 ,e-Learning ,Digital university ,Sociedad digital ,Universidad digital ,Conocimiento abierto ,Libro blanco UD 2010 ,Repositorios ,Digital society - Abstract
Conferencia que trata de la universidad digital como nuevo modelo de docencia celebrada en el marco del "3º. Congreso Internacional del Software Libre y Web 2.0 en Educación y Formación : prácticas educativas en entornos web 2.0" celebrada en la Escuela de Relaciones Laborales del Campus de Leoia en la Universidad del País Vasco el dia 21 de noviembre de 2008.
- Published
- 2008
34. La formación en red como objeto de estudio
- Author
-
Suárez Guerrero, Cristóbal and Suárez Guerrero, Cristóbal
- Abstract
The article seeks to typify e-learning as a transversal object of study particular to the development of the network society. To that end, the article presents the conceptual premises, the institutional framework, the study levels and the working focal points of Scopeo, a new Observatory of Activity, Innovation and Trends in e-Learning. The article also presents the results of the first two research projects on e-learning in four basic study contexts: pre-university, higher education, public administration and private enterprise, El artículo busca caracterizar la formación en red como objeto de investigación transversal propio del desarrollo de la sociedad en red. Para ello se presentan las premisas conceptuales, el marco institucional, los niveles de estudio y los enfoques de trabajo del nuevo Observatorio de la Actividad, la Innovación y las Tendencias en la Formación en Red, Scopeo. Se presentan también los resultados de las dos primeras investigaciones sobre la formación en red en los cuatro ámbitos básicos de estudio: el nivel preuniversitario, el nivel superior, la Administración pública y la empresa privada.
- Published
- 2010
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.