1,866 results on '"tecnologías de la información y la comunicación (tic)"'
Search Results
2. Diseño de materiales tecnopedagógicos promovidos por la abstracción relacional analógica en docentes de Física.
- Author
-
Augusto Salica, Marcelo and Olguín, Valeria
- Abstract
Copyright of Revista Tecnología, Ciencia & Educación is the property of Centro de Estudios Financieros SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
3. Campus virtual, dinámicas sociales y rendimiento académico en educación superior.
- Author
-
Martínez Romera, Daniel David and Cortés Dumont, Sara
- Abstract
Copyright of Revista Tecnología, Ciencia & Educación is the property of Centro de Estudios Financieros SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
4. NARRATIVAS CONECTADAS: EXPLORANDO A MIGRAÇÃO BRASILEIRA INDOCUMENTADA ON-LINE E OFF-LINE.
- Author
-
Silva, Adélia Verônica, Dani Araujo Pinto, Franco, and de Oliveira Assis, Gláucia
- Subjects
UNDOCUMENTED immigrants ,INFORMATION & communication technologies ,ACADEMIC discourse ,INTERNET celebrities ,IMMIGRANTS - Abstract
Copyright of Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social 'Disertaciones' is the property of Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
5. La collaboration en ligne mise en oeuvre par les étudiants: des contextes distincts et de possibles plus-values en termes de découvertes collectives?
- Author
-
Baudrit, Alain
- Subjects
DIGITAL technology ,COLLABORATIVE learning ,INFORMATION & communication technologies ,HEURISTIC - Abstract
Copyright of Mediations & Mediatizations / Médiations et Médiatisations is the property of Tele-universite (Universit TELUQ) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. La brecha digital en la enseñanza de las ciencias en España durante las leyes educativas LOE y LOMCE.
- Author
-
Yánez-Pérez, Iraya, Bogdan Toma, Radu, and Ángel Meneses-Villagrá, Jesús
- Abstract
Copyright of Revista Tecnología, Ciencia & Educación is the property of Centro de Estudios Financieros SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. IMPLEMENTATION OF ANALYTICAL ACCOUNTING MODELS AND MANAGEMENT INDICATORS AND DEVELOPMENT OF BUSINESS INTELLIGENCE AND BUSINESS ANALYTICS TOOLS IN URBAN AND METROPOLITAN COLLECTIVE TRANSPORT OPERATORS. A CASE STUDY.
- Author
-
Sánchez Toledano, Daniel, Sánchez Toledano, Joaquín Ignacio, and Álvarez Jiménez, Isabel María
- Subjects
BUSINESS analytics ,BUSINESS intelligence ,URBAN transportation ,ARTIFICIAL intelligence ,COST accounting ,INFORMATION & communication technologies ,DECISION making - Abstract
Copyright of Environmental & Social Management Journal / Revista de Gestão Social e Ambiental is the property of Environmental & Social Management Journal and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. eSalud para adultos mayores: un análisis de la adopción de tecnologías en la prevención y control de enfermedades
- Author
-
Janet García González, Alba María Martínez-Sala, Irene Ramos-Soler, and Norma Leticia Serna Saucedo
- Subjects
eSalud ,adultos mayores ,tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,prevención de enfermedades ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Advertising ,HF5801-6182 - Abstract
La investigación aborda el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el bienestar de los adultos mayores. La problemática radica en la falta de habilidades digitales y la desconfianza en la tecnología, lo que limita su adopción y los beneficios potenciales en la prevención y control de enfermedades. El objetivo es determinar cómo el uso de TIC influye en el envejecimiento activo y en la prevención de enfermedades. Se utilizó una metodología cualitativa con un enfoque exploratorio, basada en grupos focales de adultos mayores en Xalapa, Veracruz. México. Los resultados muestran que, aunque las TIC pueden mejorar la calidad de vida al facilitar la comunicación y el acceso a servicios, existen desafíos como la falta de competencias digitales y la desconfianza en la tecnología. Las conclusiones destacan la necesidad de políticas inclusivas y capacitación para maximizar los beneficios de las TIC en este grupo poblacional
- Published
- 2024
9. Competencias transversales e inteligencia artificial en educación superior: percepciones y aplicaciones.
- Author
-
Rodríguez Rivera, Paula and Manzano León, Ana
- Subjects
- *
CAREER development , *ARTIFICIAL intelligence , *PSYCHOLOGY of students , *CHATGPT , *SOCIALIZATION - Abstract
Currently, artificial intelligence (AI) is beginning to integrate into higher education, demonstrating its ability to personalize and enrich learning processes. This study evaluates the impact of ChatGPT, an AI tool from OpenAI, on students' learning in the Social Education degree, focusing on the design and development of practical cases. Two main areas are investigated: the influence of ChatGPT on the acquisition of cross-cutting skills essential for professional development and student perceptions of its use in learning. The study was conducted at the University of [name removed] with 28 Social Education students during the 2023/2024 academic year, using a mixedmethods approach of quantitative and qualitative methods. Instruments included the Cross-Cutting Skills Assessment Questionnaire for Degrees (CECTGRA), a ChatGPT usage scale, an open-ended questionnaire, and an assessment rubric. Results showed significant improvements in the development of cross-cutting skills, mastery of these skills, and perceptions of the importance of these skills for professional growth. Most students positively evaluated ChatGPT, highlighting its convenience and accuracy. The educational possibilities of integrating ChatGPT into higher education are discussed, given its potential to enhance cross-cutting skills and enrich the educational experience. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
10. Apropiación social de tecnologías libres: una experiencia de monitoreo ambiental participativo y educación ambiental.
- Author
-
Poveda Ducón, Kevin, Piegari, Estefanía, Boron, Ignacio, and Iribarren, Luciano
- Abstract
Copyright of Revista Tecnología, Ciencia & Educación is the property of Centro de Estudios Financieros SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
11. Estrategia de superación profesional de directivos para la integración de las TIC
- Author
-
Rubens Ramos Díaz, Máryuri García González, and Zeidy Sandra López Collazo
- Subjects
Superación profesional ,transformación institucional ,modalidad a distancia ,Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ,directivos ,Social Sciences ,Science - Abstract
Para acompañar los procesos de innovación y transformación se requiere de un equipo directivo actualizado y al tanto de lo que acontece, abierto a promover las implementaciones de proyectos que incluyan Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). También se necesita acomodar tiempos y espacios institucionales que favorezcan el trabajo en red y la colaboración. El objetivo del artículo es reflexionar sobre la superación profesional de directivos en la modalidad a distancia. Se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico que permitieron interpretar hechos y datos, analizar la información y precisar diferentes enfoques que permitan llegara un nivel de generalización acerca de la superación profesional, particularmente de los directivos
- Published
- 2024
12. La brecha digital en la enseñanza de las ciencias en España durante las leyes educativas LOE y LOMCE
- Author
-
Iraya Yánez-Pérez, Radu Bogdan Toma, and Jes´us Ángel Meneses-Villagrá
- Subjects
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,enseñanza de las ciencias ,educación primaria ,ordenadores ,reformas educativas ,LOE (Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación) ,Education ,Technology - Abstract
Las últimas dos reformas curriculares en España, la LOE (Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación) y la LOMCE (Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), han promovido la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de las ciencias de la naturaleza. Sin embargo, el papel de estas reformas en la práctica pedagógica del profesorado (hombres y mujeres) es un aspecto poco investigado. Este estudio examina en qué medida docentes de educación primaria (N = 719) han utilizado las TIC para la enseñanza de las ciencias durante estas leyes educativas y qué papel ha desempeñado en ello el desarrollo profesional continuo. A tal efecto, se realiza un análisis secundario de TIMSS 2011 y TIMSS 2015, cuya recolecta de datos se produjo durante la LOE y la LOMCE respectivamente. Los resultados muestran que i) hubo poca disponibilidad de ordenadores y tabletas digitales para el alumnado; ii) se produjo un uso sumamente escaso de las TIC para la enseñanza de las ciencias, sin una mayor frecuencia durante la LOMCE que en la LOE; iii) el profesorado participó escasamente en cursos de formación profesional continua sobre las TIC; y iv) el profesorado que sí participó en dichos cursos ha integrado más frecuentemente las TIC en sus clases de ciencias. Estos hallazgos son preocupantes, ya que revelan un modesto impacto de las reformas educativas en las estrategias y recursos didácticos empleados por el profesorado para la enseñanza de las ciencias, lo que redunda en un statu quo de la educación científica española.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
13. Apropiación social de tecnologías libres: una experiencia de monitoreo ambiental participativo y educación ambiental
- Author
-
Kevin Poveda Ducón, Estefanía Piegari, Ignacio Boron, and Luciano Iribarren
- Subjects
calidad del agua ,medioambiente acuático ,educación ambiental ,contaminación ,urbanización ,tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,Education ,Technology - Abstract
Se sistematiza una experiencia de articulación entre universidad, escuelas y movimientos sociales involucrados en conflictos ambientales por contaminación del agua. Se promovió la educación ambiental y la apropiación social de tecnologías de desarrollo libre mediante el monitoreo participativo de contaminación del agua en humedales urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Para ello, se utilizó un bioensayo basado en microalgas, acoplado a tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desarrolladas por el grupo de Sensores Comunitarios (CoSensores). Se presentan reflexiones en torno al desarrollo de tecnologías libres desde una perspectiva de educación popular vinculada al pensamiento ambiental latinoamericano.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
14. Segregación digital en Bogotá: una revisión a la infraestructura de las TIC para el acceso a internet
- Author
-
Daniel Felipe Duarte Hernández and Edward Camilo Garnica Bermúdez
- Subjects
segregación espacial ,segregación digital ,tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,infraestructura ,Bogotá ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
La segregación digital territorial, una dimensión emergente de la segregación socioespacial, es un campo de estudio ampliamente abordado en la literatura internacional al respecto de los estudios sobre la difusión de las tecnologías de la información. Sin embargo, salvo algunas excepciones, poco se ha explorado su manifestación en la ciudad de Bogotá. El objetivo del presente artículo es presentar evidencias sobre las condiciones de segregación digital territorial en la capital colombiana y determinar que este es un fenómeno asociado a unas condiciones de segregación preexistentes. La base del estudio se desarrolla siguiendo la metodología de análisis cartográfico usada por Jeffer Chaparro (2010) acerca del mismo fenómeno. El estudio se centra en la dimensión de los estadios de segregación en la ciudad e identifica los elementos constitutivos de la infraestructura de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). En segundo plano, se abordan las actividades para las cuales los ciudadanos usan internet; considerando estas como un factor determinante en el uso real de esta tecnología. En este sentido, se observa que la concentración de esta infraestructura se presenta de forma inversa a los hogares con mayores privaciones socioeconómicas, distribuidos principalmente en las zonas de periferia de la ciudad, en las franjas del suroriente y suroccidente. Aunque no es el único factor explicativo, esta distribución desigual está directamente relacionada con la segregación socioespacial.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
15. Gamificación Interdisciplinar con TAC: Nuevas Intervenciones Didácticas en el Aula de Educación Secundaria.
- Author
-
María Gómez-Trigueros, Isabel
- Subjects
CORE competencies ,ANALYSIS of variance ,ACADEMIC motivation ,SECONDARY education ,EDUCATION students - Abstract
Copyright of REMIE - Multidisciplinary Journal of Educational Research is the property of Hipatia Press and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
16. Aula del futuro en Portugal: análisis de experiencias educativas y necesidades docentes.
- Author
-
Antonio García-Tudela, Pedro, Reis, Pedro, and María Solano-Fernández, Isabel
- Abstract
Copyright of Revista Tecnología, Ciencia & Educación is the property of Centro de Estudios Financieros SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
17. Uso de las TIC en el desarrollo docente de una institución media.
- Author
-
González Aguilar, Álvaro
- Subjects
INFORMATION & communication technologies ,EDUCATIONAL quality ,COMMUNICATIVE competence ,ACTION research ,TEACHERS - Abstract
Copyright of Investigación e Innovación en Ingenierías is the property of Universidad Simon Bolivar and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
18. Las TIC como espacio de progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4).
- Author
-
Martín-Párraga, Lorena, Llorente-Cejudo, Carmen, and Cabero Almenara, Julio
- Abstract
Copyright of Revista Lusofona de Educacao is the property of Universidade Lusofona de Humanidades e Tecnologias, CEIEF and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
19. BUILDING AND SUSTAINING CAPACITIES OF HEALTH OFFICIALS IN USE OF DATA FOR DECISION-MAKING: EVIDENCE FROM RAJASTHAN, INDIA.
- Author
-
Khanna, Anoop, Singh, J. P., and Tripathi, V. B.
- Subjects
PUBLIC health officers ,INTERNS ,HEALTH information systems ,PSYCHOLOGICAL feedback ,MEDICAL personnel ,DECISION making - Abstract
This article explores the efforts made in Rajasthan, India to enhance the use of data for evidence-based decision-making in the healthcare sector. The initiatives involved training programs and ongoing support for health officials and data managers, with a particular focus on on-site assistance and the use of the Google Classroom platform. The study emphasizes the importance of continuous support and sustained efforts in maximizing the potential of data-driven decision-making. The findings indicate that mentoring and participation in Google Classroom significantly improve knowledge and skills retention, as well as the utilization of data for decision-making. [Extracted from the article]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
20. Small- and medium-sized tourism enterprises and smart tourism: Tourism Agenda 2030 perspective article
- Author
-
O’Connor, Peter
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
21. Aula del futuro en Portugal: análisis de experiencias educativas y necesidades docentes
- Author
-
Pedro Antonio García-Tudela, Pedro Reis, and Isabel María Solano-Fernández
- Subjects
entornos inteligentes de aprendizaje ,aula del futuro ,tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,tecnología educativa ,educación primaria ,educación secundaria ,Education ,Technology - Abstract
Existen numerosos trabajos teóricos en torno a las aulas del futuro (AdF) o smart learning environments (SLE), sin embargo, hasta el momento no está tan extendida su práctica. Por ello, los objetivos de este estudio son conocer las AdF implementadas, identificar las tecnologías utilizadas y analizar las necesidades de los docentes que imparten clase en estos nuevos entornos. El presente trabajo consiste en un estudio cuantitativo de carácter exploratorio para el que se ha diseñado y empleado un cuestionario ad hoc compuesto por 56 ítems. Dicho cuestionario fue enviado a 22 responsables de AdF de Portugal y se ha conseguido una muestra participante de 13 (hombres y mujeres). Los resultados, obtenidos a partir de estadísticos descriptivos, tablas de contingencia y pruebas exactas de Fisher ponen de manifiesto que en la mayoría de los casos se hace un uso de metodologías activas, se emplean diferentes estrategias de evaluación, se utiliza, generalmente, la pizarra interactiva y otras tecnologías digitales, pero, no tanto, la inteligencia artificial, las analíticas de aprendizaje, etc. Asimismo, existe una notable satisfacción profesional con las experiencias implementadas, aunque se detectan algunas necesidades, como la formación recibida en relación con estos entornos, la comunicación con las familias, entre otras. Por lo tanto, de este trabajo se concluye que existen determinadas diferencias entre la teoría publicada sobre las AdF o los SLE y la práctica desarrollada con la muestra implicada.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
22. Análisis bibliométrico del aprendizaje de lenguas con apoyo tecnológico: Tendencia de LMOOC en China
- Author
-
Xinyu Zhang, Francesca Romero-Forteza, and Zhongling Li
- Subjects
LMOOC ,Aprendizaje de lenguas ,Métodos de investigación ,Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ,Education ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
El interés por los LMOOC (Language Massive Open Online Courses) ha aumentado en términos de investigación y número de cursos ofrecidos, por su potencial para el desarrollo de los procesos formativos y para trabajar estos contenidos con tecnologías. Situando el interés en las publicaciones realizadas sobre LMOOC en China, este estudio pretende analizar bibliométricamente dicha producción científica en Scopus. La muestra final quedó conformada por 134 publicaciones, siendo analizados con diferentes técnicas bibliométricas (acoplamiento bibliográfico, co-citación, co-ocurrencia). Los resultados señalan una producción científica estabilizada desde sus inicios en 2014, con un mayor desarrollo en los años de la pandemia COVID-19. Predomina la indexación en las áreas de ciencias de la computación y sociales. Predominan las contribuciones a congresos y los artículos. Las publicaciones más citadas se centran en revisiones sistemáticas, autonomía del alumnado y metodologías activas combinados con LMOOC. Otras publicaciones influyentes ponen el foco en definir los criterios de calidad para realizar un LMOOC y el factor emocional en el desarrollo de estos cursos. Entre las potenciales futuras líneas, destacar la adopción de formatos más personalizados como los SPOC o la inclusión de metodologías como el aula invertida. Se concluye que este estudio sobre la producción científica permitirá desarrollar nuevas líneas de investigación sobre los LMOOC a partir de lo existente.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
23. Actions to promote literary reading through Information and Communications Technologies.
- Author
-
González Vázquez, Andrés Raciel, Pérez Rosas, Yanet, Ramos García, Carmen de las Nieves, and Silva Ramos, Omar
- Subjects
INFORMATION & communication technologies ,ORAL interpretation ,DIGITAL technology ,READING promotion ,BACHELOR'S degree - Abstract
Copyright of Mendive - Revista de Educacion is the property of Universidad de Pinar del Rio and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
24. Ventajas, inconvenientes y retos COVID-19: profesorado en lenguas extranjeras de Costa Rica.
- Author
-
Chao Chao, Kuok Wa
- Abstract
Copyright of Revista Tecnología, Ciencia & Educación is the property of Centro de Estudios Financieros SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
25. Evaluación formativa: implementación de una estrategia en el desempeño docente de profesoras de Preescolar con el apoyo de las TIC en el contexto de la pandemia.
- Author
-
del Rayo López Contreras, María, Pedroza Zúñiga, Luis Horacio, and Ruiz Mendoza, Karla Karina
- Abstract
Copyright of Revista Tecnología, Ciencia & Educación is the property of Centro de Estudios Financieros SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
26. Acciones para promover la lectura literaria mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Author
-
Andrés Raciel González Vázquez, Yanet Pérez Rosas, Carmen de las Nieves Ramos García, and Omar Silva Ramos
- Subjects
promoción de la lectura ,tecnologías de la información y la comunicación (tic) ,lectura literaria ,entornos digitales y generación z. ,Education (General) ,L7-991 ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
En este trabajo se reconoce el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como una alternativa pedagógica para la promoción de la lectura literaria; sin embargo, carreras como la Licenciatura en Gestión Sociocultural para el desarrollo, de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, presentan carencias en la conmutación efectiva del modo de lectura literaria de sus estudiantes hacia los entornos digitales, lo cual resulta paradójico al tener en su diseño curricular asignaturas cuyo abordaje se realiza desde la literatura y la consulta del libro digital es una propuesta válida. En tal sentido, el presente artículo tiene como objetivo diseñar un conjunto de acciones para la promoción de la lectura literaria mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para estos estudiantes. En la investigación, se asumió el método dialéctico materialista como base filosófica y se aplicaron métodos teóricos como el histórico-lógico, el análisis-síntesis, inducción-deducción y la modelación y métodos empíricos como el análisis de documentos, la encuesta y la matriz DAFO para ofrecer un claro diagnóstico. Se concluyó que las acciones propuestas favorecen la transición gradual y efectiva de la lectura literaria hacia ambientes digitales y propiciaron la promoción de esta adecuada a los medios tecnológicos.
- Published
- 2023
27. Evaluación formativa: implementación de una estrategia en el desempeño docente de profesoras de Preescolar con el apoyo de las TIC en el contexto de la pandemia
- Author
-
María del Rayo López Contreras, Luis Horacio Pedroza Zúñiga, and Karla Karina Ruiz Mendoza
- Subjects
evaluación formativa ,formación de docentes ,retroalimentación ,tecnología educacional ,Educación Preescolar ,tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,Education ,Technology - Abstract
Durante la pandemia provocada por la COVID-19 fue necesario recurrir a la educación remota de emergencia y a diversas herramientas tecnológicas con la finalidad de continuar con la formación de los docentes y mejorar su práctica a través de la evaluación formativa. Este artículo se propone evaluar los resultados de la implementación de una estrategia de evaluación formativa en el desempeño de docentes (mujeres) de educación Preescolar a partir del uso de herramientas tecnológicas, informáticas y digitales. Se utilizó un diseño cuasiexperimental, de línea base múltiple, a través de cinco participantes. La evidencia de la práctica fue recolectada mediante un portafolio digital y se empleó una rúbrica alineada al programa de Educación Preescolar mexicano para valorar el desempeño docente. Los resultados mostraron una mejora modesta en el desempeño, aunque esta fue consistente. Se discute sobre los hallazgos en comparación con otros estudios, la variación del desempeño, las características y los principios de la evaluación formativa docente, así como la aportación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se concluye que la estrategia de evaluación formativa usada con el apoyo de las TIC promovió una mejora en el desempeño de las docentes, ya que se cumplió con los criterios de consistencia y los patrones de cambio para reflejar el efecto de la intervención.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
28. Una aplicación web de promoción de salud para capacitación virtual de maestros
- Author
-
Virginia Gugelmeier, María del Carmen López Jordi, Alicia Gómez, and Susana Cornejo
- Subjects
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ,Promoción de salud ,Traumatismos dentarios ,Red Ceibal ,Dentistry ,RK1-715 - Abstract
Resumen La capacitación del personal de los centros de estudio es escasa en el área salud bucal, siendo las TIC herramientas válidas para mejorarla. Objetivo: Diseñar una aplicación web sobre el tratamiento inmediato de las lesiones traumáticas bucales en escolares. Método: Se diseñó un protocolo virtual sobre el tratamiento inmediato a niños frente a una lesión traumática dental. Los contenidos siguen un diseño instruccional con un orden lógico de aparición. Resultados: La aplicación se planificó con analistas en TIC con la exigencia de compatibilidad con navegadores y de seguridad informática y lenguaje de programación PHP - Laravel y el motor de base de datos MySQL. Discusión: Los entornos educativos digitales son objetos o artefactos de naturaleza digital en una escenografía concreta, construida social y culturalmente que favorecen experiencias de aprendizaje valiosas. Conclusiones: Se generó una aplicación web de capacitación fomentando la utilidad de recursos educativos abiertos para la promoción de salud bucal.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
29. La Administración electrónica en España: de la «administración en papel» a la «e-administración»
- Author
-
Irene Araguas Galcera
- Subjects
Administración electrónica ,sociedad de la información ,tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,Law ,Political science - Abstract
Desde principios de los noventa, nuestra sociedad está sufriendo una serie de cambios asociados al uso masivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En este nuevo modelo social, conoci-do bajo el nombre de sociedad de la información, las Administraciones pú-blicas han tenido que adaptarse, introduciendo las nuevas tecnologías en su actividad cotidiana. No obstante, la transformación de las Administraciones públicas va más allá del uso de las TIC, pues supone una auténtica trans-formación de una administración en papel a una verdadera administración electrónica. Todo ello conlleva modificaciones en el ordenamiento jurídico, así como en las relaciones entre la Administración con los ciudadanos. En este trabajo, analizamos el desarrollo de este proceso en las Administracio-nes públicas españolas.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
30. Evaluación de las actitudes ante el uso de las TIC en el profesorado universitario.
- Author
-
Nicolás-Robles, María Jesica and Belmonte-Almagro, María Luisa
- Abstract
Copyright of Revista Tecnología, Ciencia & Educación is the property of Centro de Estudios Financieros SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
31. Efecto del Acceso a las TIC en el Hogar en el Fracaso Escolar: El Caso de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
- Author
-
Marta Formichella, María and Verónica Alderete, María
- Subjects
PROPENSITY score matching ,INFORMATION & communication technologies ,INTERNET access ,SCHOOL year ,ECONOMETRIC models ,SOCIAL distance ,SOCIAL choice - Abstract
Copyright of Education Policy Analysis Archives / Archivos Analíticos de Políticas Educativas / Arquivos Analíticos de Políticas Educativas is the property of Educational Policy Analysis Archives & Education Review and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
32. Evaluación de las actitudes ante el uso de las TIC en el profesorado universitario
- Author
-
María Jesica Nicolás-Robles and María Luisa Belmonte-Almagro
- Subjects
pandemia ,actitud ,tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,formación docente ,competencia docente ,tecnología ,Education ,Technology - Abstract
La pandemia provocada por la COVID-19 supuso un gran reto durante el curso 2019-2020 como consecuencia del paso de la educación presencial a la educación online, poniendo el foco de atención sobre las competencias digitales del profesorado (hombres y mujeres). Así, con el presente estudio se pretende describir la actitud ante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), su conocimiento y el empleo que hacen de las mismas los docentes del Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Murcia. Para ello, se recogió información mediante un cuestionario compuesto por 31 ítems cerrados, con una escala tipo Likert, estructurado en tres dimensiones: «Actitud ante el uso de las TIC», «Conocimiento/formación sobre las TIC» y «Uso de las TIC». La información recogida se analizó e interpretó atendiendo al sexo, la edad y el departamento de los participantes. Finalmente, los resultados muestran que los encuestados presentan una actitud neutral ante el uso de las TIC, sin diferencias en función del sexo, la edad o el departamento. En cuanto al conocimiento, refieren una formación intermedia, siendo el Departamento de Teoría e Historia de la Educación el que demuestra un conocimiento superior. Por último, los docentes manifiestan un uso intermedio de las TIC, siendo este superior en mujeres.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
33. Proyecto de inclusión tecnológica para el estudio de la percusión corporal.
- Author
-
Bravo Fuentes, Paloma
- Abstract
Copyright of Revista Tecnología, Ciencia & Educación is the property of Centro de Estudios Financieros SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
34. Digital Storytelling as a Methodology for Articulating the Structure of Responsible Research and Innovation Axes.
- Author
-
Maria de Souza, Vanessa and Rodrigues, Alessandra
- Subjects
TECHNOLOGICAL innovations ,DIGITAL storytelling ,VIDEO recording ,EDUCATION students ,BASIC education ,SCHOOL closings - Abstract
Copyright of Digital Education Review is the property of University of Barcelona, Virtual Teaching & Learning Research Group and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
35. The use of ICT in Secondary Music Education and its relationship with teachers' beliefs.
- Author
-
Hernández Portero, Guadalupe and Colás Bravo, Pilar
- Subjects
MUSIC education ,SECONDARY education ,TEACHER educators ,MUSIC in education ,MUSIC teachers - Abstract
Copyright of Digital Education Review is the property of University of Barcelona, Virtual Teaching & Learning Research Group and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
36. Proyecto de inclusión tecnológica para el estudio de la percusión corporal
- Author
-
Paloma Bravo Fuentes
- Subjects
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,educación musical ,percusión corporal ,gamificación ,lúdico ,metodología activa ,Education ,Technology - Abstract
El cuerpo y la voz son los primeros instrumentos que se emplean en la educación musical siguiendo las premisas de las principales pedagogías musicales. En lo referente a las posibilidades sonoras del cuerpo en la práctica instrumental, la percusión corporal es una de las actividades que se realiza en las aulas de educación musical en la etapa de Primaria. Sin embargo, como toda practica instrumental, requiere un seguimiento por parte del docente especialista en la materia para que los estudiantes (niños y niñas) adquieran los conocimientos de forma sistematizada y en orden creciente de dificultad. Debido a que la duración de las sesiones de Música en esta etapa educativa es de apenas una hora y que incluyen a un grupo numeroso de estudiantes, se hace muy complejo realizar una enseñanza y seguimiento individualizado del alumnado. Por esta razón, resulta necesario que el alumnado continúe con la práctica instrumental de forma autónoma fuera del centro educativo. Para evitar la ausencia de esa guía fundamental se crea este proyecto de inclusión de una app en este proceso de enseñanza-aprendizaje de la percusión corporal.
- Published
- 2023
37. Venezuela en tiempo de pandemia Covid-19: Representaciones sociales y la estrategia de mitigación multi-nivel. La economía local emergente en el municipio Caroní, Estado Bolívar.
- Author
-
Sánchez, Becker and Naime, Maziad
- Subjects
- *
COLLECTIVE representation , *COVID-19 pandemic , *INFORMATION & communication technologies , *VIRAL transmission , *CIVIL society , *SUBSISTENCE economy , *ECONOMIES of scale , *COLLECTIVE action - Abstract
In March 2020, a pandemic was declared by COVID-19 and the governments of the world implemented the quarantine. We start from the premise that everything would depend on the social representations of the pandemic, a variable that also impacted the economy on all its scales. In Venezuela on March 16, 2020, the government decreed a radical quarantine that was restructured to a method called 7+7. The article shows the multilevel collective action of the socio-institutional actors with emphasis on the Bolívar State, of national and international economic importance due to its border link with Brazil. The field work was carried out in the Caroní municipality between March 2020 - December 2021, with a real-time research approach on the processes of interactions between the actors involved and Information and Communication Technologies (ICT). As a result, the collective actions undertaken; between the levels of government and its institutions, the private sector and civil society were significant in containing the spread of the virus and maintaining the subsistence of the local economy. It is concluded that the 7+7 quarantine scheme and the actions at the local level resulting from the agreements between most segments of society were decisive. Finally, they will highlight the form and method for the management of information and communication that made it possible to clean up the norms, agreements, and functional rules in a pandemic in the midst of complex and confusing social representations. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
38. La integralidad en el abordaje de la inclusión digital
- Author
-
Valeria Castro-Obando
- Subjects
brecha digital ,inclusión digital ,integralidad ,tecnologías de la información y la comunicación (tic) ,Jurisprudence. Philosophy and theory of law ,K201-487 - Abstract
El siguiente artículo presenta el concepto de la inclusión digital desde una perspectiva crítica en la que se lo plantea como un término complejo y multidimensional, que plasma un proceso que busca potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y desarrollar una serie de prácticas, habilidades y destrezas con el fin de que se produzca una apropiación tecnológica que dote de capacidades adecuadas y suficientes para sobrevivir en la sociedad de la información y el conocimiento (SIC). Un enfoque como este comprende tres áreas de acción distintas: el acceso a las TIC (equipamiento y desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones), la alfabetización digital y la apropiación digital (uso de TIC y reinven- ción y adaptación de los usos). Una visión así de la inclusión digital requiere de la puesta en práctica de soluciones integrales que abandonen las visiones reduccionistas y unidimensionales de este problema público; adoptar estrategias que combinen acciones que incluyan la inversión y desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones; el equipamiento y asequibilidad de las tecnologías; la calidad en los servicios, y la construcción de capacidades para la apropiación y alfabetización digital, así como considerar las necesidades diferenciadas de aquellos sectores en mayor condición de vulnerabilidad.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
39. PERCEPTIONS AND REPORTED USE OF INFORMATION TECHNOLOGY (IT) ANGLICISMS BY SPANISH UNIVERSITY STUDENTS.
- Author
-
NÚÑEZ NOGUEROLES, EUGENIA ESPERANZA and LUJÁN-GARCÍA, CARMEN
- Subjects
INFORMATION technology ,COLLEGE students ,SPANIARDS - Abstract
Copyright of Miscelánea: A Journal of English & American Studies is the property of Miscelanea: A Journal of English & American Studies and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
40. Revisión bibliográfica sobre el uso de las tic en la educación.
- Author
-
Mariaca Garron, Magaly Cristit, Zagalaz Sánchez, María Luisa, Campoy Aranda, Tomas J., and González de Mesa, Carmina González
- Subjects
- *
EDUCATIONAL technology , *TEACHING methods , *COVID-19 , *DIGITAL technology , *PANDEMICS , *INFORMATION & communication technologies , *EDUCATIONAL quality - Abstract
ICTs in education have a range of pedagogical possibilities and today, with the presence of the COVID19 pandemic, it has marked a before and after for humanity. University education is not alien to these changes, emerging the need to adapt to educational technologies accompanied by didactic and pedagogical strategies to achieve meaningful learning and complement face-to-face classes. This leads to present this scientific review on the use of ICT in education. Different lines of research have been found such as the computer and the digital environment, learning and education, digital skills, COVID19 and its influence on education. The analysis of these lines of research is carried out to guide new works on the use of ICT in the educational field and more in these times of pandemic that contribute to the improvement of teaching-learning processes. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
41. La utilidad de ChatGPT en la enseñanza universitaria a distancia de geoinformación para futuros docentes de enseñanza secundaria
- Author
-
Lázaro-Torres, María-Luisa de and Lázaro-Torres, María-Luisa de
- Abstract
La enseñanza universitaria debe alfabetizar en las tecnologías más recientes. Con esa finalidad se ha integrado ChatGPT en la asignatura “Complementos para la Formación Disciplinar en Geografía” del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en la UNED. La metodología seguida emplea técnicas cualitativas, cuantitativas y de triangulación a través del análisis de los trabajos elaborados por los estudiantes. Se solicitaba desarrollar una situación de aprendizaje en el contexto de la LOMLOE que integrara herramientas relacionadas con la geoinformación y sus fuentes. Se analizaron también los datos aportados por un ejercicio de revisión de pares ciegos. Con todo ello se han comparado los trabajos de los cursos académicos 2022-2023, en el que no se empleó ChatGPT, y los del curso 2023-2024, en el que el empleo de ChatGPT era obligado. Se aporta un análisis DAFO sobre los testimonios del estudiantado en el empleo de ChatGPT y una tabla de categorizaciones a partir de las observaciones realizadas en el ejercicio de revisión de pares ciego. Las conclusiones señalan que emplear ChatGPT resulta ventajoso en los procesos de enseñanza y aprendizaje siempre que exista una supervisión que verifique la veracidad de la información recogida con algunas matizaciones en aspectos éticos y de reutilización de la (geo)información., University teaching must provide literacy in the most recent technologies. This aim made us to integrate ChatGPT into the subject ‘Complements for Disciplinary Training in Geography’ of the Master’s Degree in Teacher Training for Compulsory Secondary Education and Baccalaureate, Vocational Training and Language Teaching at the UNED. The methodology used employed qualitative, quantitative and triangulation techniques through the analysis of the work produced by the students. The students were asked to develop a learning situation in the context of the LOMLOE that integrated tools related to geoinformation and its sources. Data from a blind peer review exercise were also analysed. This has been used to compare the work of the 2022-2023 academic years, in which ChatGPT was not used, and that of the 2023-2024 academic year, in which the use of ChatGPT was compulsory. A SWOT analysis of student testimonials on the use of ChatGPT and a table of categorisations based on the observations made in the blind peer review exercise are provided. The conclusions point out that using ChatGPT is advantageous in teaching and learning processes as long as there is supervision to verify the veracity of the information collected, with some qualifications on ethical aspects and the reuse of (geo)information.
- Published
- 2024
42. Gamificación Interdisciplinar con TAC: Nuevas Intervenciones Didácticas en el Aula de Educación Secundaria
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas, Gómez Trigueros, Isabel María, Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas, and Gómez Trigueros, Isabel María
- Published
- 2024
43. Gamificación interdisciplinar con TAC: Nuevas Intervenciones Didácticas en el Aula de Educación Secundaria
- Author
-
Gómez Trigueros, Isabel María and Gómez Trigueros, Isabel María
- Published
- 2024
44. Las TIC y las Habilidades Visoespaciales en la Educación Media Colombiana
- Author
-
Rodríguez Aguilar, Diana Patricia, Pacheco Ruíz, Luis Fernando, Fonseca Camargo, Alejandra, Rodríguez Aguilar, Diana Patricia, Pacheco Ruíz, Luis Fernando, and Fonseca Camargo, Alejandra
- Abstract
The following study aims to evaluate the impact of the use of Information and Communication Technologies (ICT) on the development of spatial skills of middle education level students at the Villa Fátima Educational Institution in Chinú, Córdoba, Colombia. It intended to understand the effect of the use of ICT on the development of these skills, which are crucial for children’s academic performance and daily activities. A socio-critical approach was used with an action research design, employing mixed methods for data collection with statistical sampling. The research included the implementation of ICT-based teaching strategies and the assessment of their impact on the class. Quantitative methods were used to measure these spatial skills, while qualitative methods were used to describe the intervention process and gather participants’ impressions. The results demonstrated a significant impact on the students’ spatial skills, indicating that the teaching strategies implemented improved them along with their digital skills. Despite the limitations in technological infrastructure, it had a considerable effect on the development of spatial skills with an appropriate and adapted application of ICT in the classroom., El estudio presentado, tuvo como objetivo evaluar el impacto del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo de las habilidades visoespaciales de los estudiantes de educación media en la Institución Educativa Villa Fátima, en Chinú, Córdoba, Colombia. Se pretendía comprender el efecto del uso de las TIC en el desarrollo de estas habilidades, cruciales para el rendimiento académico de los niños, así como en actividades cotidianas. Se empleó un enfoque socio-crítico con un diseño de investigación-acción, utilizando métodos mixtos para la recolección de datos con muestreo estadístico; la investigación incluyó la implementación de estrategias didácticas basadas en TIC y la observación de su impacto en el aula; para medir las habilidades visoespaciales se emplearon métodos cuantitativos, para la descripción del proceso de intervención y para recoger las impresiones de los participantes, se emplearon métodos cualitativos. Los resultados mostraron un impacto positivo significativo en las habilidades visoespaciales de los estudiantes, indicando que las estrategias didácticas implementadas mejoraron estas habilidades y sus habilidades digitales. A pesar de las limitaciones en infraestructura tecnológica, se observó que, con una aplicación adecuada y adaptada de las TIC en el aula, se puede lograr un efecto considerable en el desarrollo de las habilidades visoespaciales.
- Published
- 2024
45. Usos de TIC y software especializado en la investigación cualitativa. Un panorama
- Author
-
María Elena Giraldo Ramírez, Gloria M. Álvarez Cadavid, and Clemencia del Pilar Navarro Plazas
- Subjects
apropiación tecnológica ,caqdas ,investigación cualitativa ,tecnologías de la información y la comunicación (tic) ,Bibliography. Library science. Information resources ,Bibliography ,Z1001-8999 - Abstract
Este artículo forma parte de la investigación “Usos y apropiación de TIC en las prácticas investigativas cualitativas y en los procesos de formación investigativa en educación superior”. Lo que aquí se presenta es el resultado de la primera fase referente a la revisión de la literatura sobre el tema, en los aspectos epistemológicos, metodológicos y prácticos de la mediación tecnológica en la investigación cualitativa. El objetivo de este artículo es exponer los hallazgos encontrados en la literatura acerca de las discusiones, perspectivas y experiencias sobre los usos de TIC y de software especializado tipo CAQDAS en las prácticas investigativas cualitativas. El análisis realizado parte de una caracterización de la producción bibliográfica recopilada, en donde se analizan aspectos como la frecuencia de publicación, los autores, idiomas, temáticas, entre otros asuntos. Los hallazgos más significativos revelan poca referencia al uso de TIC en las fases iniciales de los procesos investigativos, siendo los más recurrentes los gestores bibliográficos. Las herramientas tipo CAQDAS se siguen usando, fundamentalmente, en fases de análisis de datos; son pocos los usos específicos, identificados para actividades como la revisión de literatura conducente a construcción de estados del arte, o enfocados a apoyar el diseño de la investigación.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
46. Audacity como herramienta para la creación de materiales educativos. Una aproximación a través del MOOC «Música para el siglo XXI» / Audacity as a tool for the creation of educational materials. An approach through the MOOC «Music for the 21st century»
- Author
-
Rocío Chao-Fernández, Rubén Vázquez-Sánchez, and Abraham Felpeto-Guerrero
- Subjects
tecnologías de la información y la comunicación (tic) ,materialeseducativos ,tecnología educativa ,innovación educativa ,tecnología de código abierto ,nformation and communication technologies (ict) ,educational resources ,educational technology ,educational innovation ,open source technology ,Education ,Education (General) ,L7-991 ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
En este artículo se analiza la relevancia de Audacity para la creación de materiales educativos, tanto elaborados por docentes, como por estudiantes, ya que posee multiplicidad de funciones y aporta numerosas ventajas, a pesar de su sencillo uso. Para ello, gracias a la creación de un instrumento de análisis de contenido constituido por 8 ítems, se lleva a cabo un estudio de los paisajes sonoros creados por el alumnado del MOOC Música para el Siglo XXI, con el objeto de categorizar los fines educativos de cada uno de ellos y distinguir y caracterizar cada paisaje sonoro según los orígenes de las fuentes sonoras empleadas en función de la clasificación de Schafer (1993). Tras su análisis averiguamos que las aplicaciones didácticas se encuentran dentro de las catalogadas previamente, donde el uso de paisajes sonoros para elaborar tanto recursos musicales propiamente dichos, como relatos y representaciones sonoras a través de construcciones realizadas por el alumnado, ocupan casi el total de las 55 composiciones realizadas en este MOOC. El estudio concluye destacando que el empleo de esta herramienta da soporte a multiplicidad de áreas de conocimiento y sus capacidades como herramienta multitarea ofrece un gran abanico de perspectivas aplicables dentro de los campos de la didáctica específica y la pedagogía. /// This article analyses the relevance of Audacity as a creation tool of learning materials for both teachers and students, since it has multiple functions and provides numerous advantages, despite its simple use. To that purpose, thanks to the creation of an specific content analysis tool based in 8 items, an study of soundscapes created by the students of the MOOC Música para el Siglo XXI is carried out with the purpose of categorize their educative aims as well as distinguish and characterize each soundscape according with the origin of their sound source in relation with the classification proposed from Schafer (1993). Thanks to the latter analysis we know that the didactic applications are within those previously catalogued, where the use of soundscapes both to elaborate musical resources as well as to create sound representations through constructions carried out by the students make a clean sweep of almost all of the 55 analyzed compositions. The study concludes with the idea that this tool gives support to multiple areas of knowledge and that its capabilities as a multitasking tool provide a wide range of perspectives applicable within areas such as pedagogy or specific didactic fields.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
47. Apropiación social de las TIC y asociaciones agrícolas del sector rural
- Author
-
Angela María Lopera Molano
- Subjects
Apropiación tecnológica ,Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ,Desarrollo rural ,Agricultura ,Technology ,Language and Literature - Abstract
La apropiación social de las TIC en contextos rurales es un desafío para los gobiernos y los agricultores, que requieren de las TIC para fortalecer los procesos de producción y comercialización, a través de proyectos para la inclusión y la alfabetización digital. El propósito de este artículo es analizar cómo se ha estudiado este fenómeno, desde qué enfoques o perspectivas teóricas y cuáles son los abordajes necesarios a futuro para lograr la apropiación social de las TIC en el sector agrícola. Una revisión sistemática de la literatura identificó cuatro líneas de investigación, desde 2010 a 2020. La tendencia principal es hacia el estudio de los usos y la adopción de las TIC, a partir de la identificación de variables cuantitativas de uso y no uso; también aparecen investigaciones centradas en los procesos de apropiación social, no solo para la agricultura, sino para la vida cotidiana de las comunidades, que es donde debe iniciar la alfabetización digital. Se pudo concluir que la línea de investigación sobre apropiación social tiene un componente conceptual y metodológico que la diferencia de los estudios de usos y adopción de las TIC, porque se enfoca en el reconocimiento autónomo que hacen los agricultores sobre los beneficios o debilidades del uso de las TIC; además, hay una desconexión entre la identificación de los usos y cómo éstos pueden contribuir a los procesos de apropiación de las TIC en el sector agrícola, lo que implica un acercamiento metodológico cualitativo y no solo la medición cuantitativa.
- Published
- 2022
48. Enseñanza y evaluación formativa de las artes visuales con apoyos virtuales.
- Author
-
Restrepo Acevedo, Isabel Cristina, Correa Rodríguez, Liliana Patricia, Serna Gallego, Daniela, Marta Salcedo, Ana, Puentes Trespalacios, Julio, and Stiven González Hernández, Joan
- Subjects
FORMATIVE evaluation ,TEACHING methods ,SCHOLARLY communication ,COMMUNITY involvement ,RESEARCH methodology ,INFORMATION & communication technologies ,INSTITUTIONAL repositories ,PARTICIPATION - Abstract
Copyright of Pensamiento, Palabra y Obra is the property of Universidad Pedaggica Nacional and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
49. Transparencia pública: análisis de su evolución y aportes para el desarrollo del gobierno abierto.
- Subjects
TRANSPARENCY in government ,PUBLIC administration ,INTERSTELLAR communication ,ACCESS to information ,INFORMATION needs - Abstract
Copyright of Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales is the property of Universidad Nacional de Colombia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
50. Apropiación social de las TIC y asociaciones agrícolas del sector rural: revisión sistemática de la literatura 2010-2020.
- Author
-
Lopera Molano, Angela María
- Subjects
DIGITAL literacy ,AGRICULTURAL industries ,SOCIAL processes ,DIGITAL inclusion ,MANUFACTURING processes - Abstract
Copyright of Texto Livre / Texto Livre: Linguagem e Tecnologia is the property of Revista Texto Livre: Linguagem e Tecnologia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.