Search

Your search keyword '"spanish press"' showing total 452 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "spanish press" Remove constraint Descriptor: "spanish press"
452 results on '"spanish press"'

Search Results

1. La gramática escolar de la Academia a debate en la prensa española de mediados del siglo XIX (1857–1874).

2. مجازر 8 ماي 1945 بالجزائر من خلال صحافة الجنرال فرانكو في إسبانيا.

3. Análisis del encuadre léxico en los editoriales sobre la guerra de Cuba publicados en la prensa española.

4. Propuestas de reforma ortográfica a finales del siglo XIX (1875-1900). Nuevas perspectivas sobre la neografía española a partir de la prensa.

5. La desaparición de la prensa vespertina en España (1964-1999).

6. La prensa española decimonónica como red dialogal de textos y vehículo de ideologías lingüísticas.

8. Tratamiento del fenómeno de la desinformación en la prensa española. Un análisis de su evolución.

9. TERREMOTOS Y EPIDEMIAS: EL USO DE METÁFORAS EN LA PRENSA ECONÓMICA ESPAÑOLA.

10. LA IMAGEN DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL REINO UNIDO EN EL DISCURSO MEDIÁTICO DEL BREXIT: Estudio del léxico empleado por la prensa española.

11. VIOLENCIA DE GÉNERO, PRENSA Y FACEBOOK: ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN DE LOS AGRESORES EN LOS DISCURSOS DE LOS DIARIOS ESPAÑOLES E ITALIANOS.

12. Estigmatización social en el tratamiento informativo de la obesidad en la prensa española durante la pandemia.

13. La prensa española y la función tribunicia de la Iglesia Católica en Chile (1976-1978). El caso de la huelga de hambre de los familiares de desaparecidos de 1978.

14. Dimensión medicinal del cannabis en la prensa española. Análisis del tratamiento informativo de El País, El Mundo, ABC y La Razón en 2019.

15. İspanyol Basınında Çanakkale Savaşları.

16. Tourismification narratives and the 'Transformative turn' in tourism. An analysis derived from the Spanish press debate on the Barcelona tourism model.

17. Saltanat ve Hilafetin Kaldırılışının İspanya Basınındaki Yankıları.

18. Tratamiento informativo del síndrome de la resignación. Un discurso sobre las familias refugiadas.

19. Linguistic purity in the Spanish press during the 19th century: About the figure of A. de Capmany

20. LOS SUSTANTIVOS DEL DISCURSO MEDIÁTICO DEL BREXIT EN LA PRENSA ECONÓMICA ESPAÑOLA Estudio del sesgo informativo y la prosodia semántica.

21. Critical analysis of dehumanizing news photographs on immigrants: Examples of the portrayal of non-citizenship.

22. LA OFICIALIZACIÓN DE LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA ACADÉMICA. HISTORIA, PROPUESTAS Y DEBATES EN LA PRENSA ESPAÑOLA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX.

23. Recepción en la prensa española del debate sobre términos de la violencia sobre la mujer en su uso político-jurídico (1999-2021): de la corrección lingüística a la ideología de género.

24. El tratamiento informativo de las protestas en Colombia de 2021 en la prensa española: El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC

25. Datos de investigación para elaborar la monografía Mancera Rueda (2022): La prensa española ante la guerra de Cuba (1895-1898) [Dataset]

26. The disappearance of the evening newspapers in Spain (1964-1999)

27. El tratamiento informativo de las protestas en Colombia de 2021 en la prensa española: El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC

28. Analysis of lexical framing in editorials on the Cuban War published in the Spanish press

29. Representación del Populismo en la prensa tradicional española. El caso de El País y El Mundo.

30. Análisis de las estrategias de encuadre discursivo en la cobertura electoral sobre Vox en los titulares de la prensa española

31. The Public Image of Book Translators in the Digital Press

32. LA IMAGEN DE CUBA EN LA GUERRA DE 1898.

33. El sesgo ideológico en el discurso político de la prensa española: la reforma constitucional de 2011.

34. Repercusión mediática del informe de la RAE sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución española.

35. LA IMAGEN DE LA REVOLUCIÓN HÚNGARA DE 1956 EN EL DIARIO ABC.

37. O Camiño de Santiago e o Xacobeo como fenómenos polisémicos: reflexións a través do estudo da súa imaxe mediática.

38. La tendencia a la espectacularización como criterio periodístico: el caso de los refugiados.

39. Una polémica ortográfica en la prensa española del sexenio democrático (1868-1874). Gómez de Salazar contra Bosch y Condomines.

40. EL SESGO IDEOLÓGICO Y LA PROSODIA SEMÁNTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO MEDIÁTICO DEL BREXIT EN LA PRENSA ESPAÑOLA.

41. Los think tanks españoles durante los períodos de crisis y recuperación económica: un análisis de su concentración mediática.

42. Sin pulso y vocinglera. La prensa española ante la Guerra hispano-cubano-norteamericana / Pulseless and vociferous. The Spanish press before the Spanish-Cuban-American War

43. Refugees in the Spanish press: A corpus-assisted study of the semantic prosody of the term refugiado from a diachronic perspective

44. De criadas, sisas y gatos: huellas de un cuento folclórico árabe (ATU 1373) en la España de los siglos XIX y XX / Servants, Pilferage and Cats: Some Traces of an Arab Folktale (ATU 1373) in Spain during the 19th and 20th Centuries

45. The liberation of Auschwitz in the Spanish press: from connivance to criticism.

46. El resurgimiento de la neografía española y chilena de finales del siglo XIX en el marco de los movimientos internacionales de reforma ortográfica.

47. La Prensa Española y las Elecciones Presidenciales en Chile de1970: entre el Tardofranquismo y la Guerra Fría.

48. Representación en la prensa española del papel de la agricultura animal en la crisis climática: falta de visibilidad y carnismo.

49. La polémica lingüística como tipología discursiva en la prensa española del siglo XIX. Los discursos polémicos de Fernando Gómez de Salazar.

50. The construction of the Arab-Islamic issue in foreign news: Spanish newspaper coverage of the Egyptian revolution.

Catalog

Books, media, physical & digital resources