Search

Your search keyword '"sociolingüística histórica"' showing total 222 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "sociolingüística histórica" Remove constraint Descriptor: "sociolingüística histórica"
222 results on '"sociolingüística histórica"'

Search Results

1. Actitudes lingüísticas negativas en el Diccionario de Autoridades (1726–1739).

2. Recepción gramatical y actitudes ante la lengua a través de fuentes marginales de la América colonial hispana y de los primeros años de independencia.

3. Variación discursiva y cambio lingüístico: la difusión de las variantes preposicionales en completivas nominales del siglo XVII en dos extremos de la distancia comunicativa.

4. Variación discursiva y cambio lingüístico: la difusión de las variantes preposicionales en completivas nominales del siglo XVII en dos extremos de la distancia comunicativa

5. La Psicología Cognitiva a examen: sobre el libro 'Conversaciones sobre la mente cognitiva' del profesor José Eugenio García-Albea

6. Variación lingüística en fuentes árabes de Al-Ándalus: el tratado de ʿAbd al-Raʾūf (Córdoba, s. X)

7. INCOM: Un corpus de inmediatez comunicativa para el estudio sociolingüístico del español en su historia

8. EL ROL DEL VISITADOR DE ESCUELAS PRIMARIAS EN LA CONFORMACIÓN DE UN RÉGIMEN DE NORMATIVIDAD LINGÜÍSTICA ESTÁNDAR EN CHILE (1852-1861).

9. INCOM: Un corpus de inmediatez comunicativa para el estudio sociolingüístico del español en su historia.

10. Niños y niñas en la conciencia lingüística decimonónica. Un caso de activación del "universo sociolingüístico genérico" en la tradición discursiva escolar.

11. Português do Rio Grande do Sul do século XIX: caracterização de uma sincronia passada

12. 'Se aparecer noticias serias ahi, escreva-me': concordância verbal em cartas do sertão baiano oitocentista

13. Desvios na representação gráfica das fricativas alveolares em cartas do século XX como parâmetro para avaliação de habilidade com a escrita alfabética

14. VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN FUENTES ÁRABES DE AL-ÁNDALUS: EL TRATADO DE ʿABD AL-RAʾŪF (CÓRDOBA, S. X).

15. El euskera en un manuscrito del roncalés Juan Martín y Hualde (siglo xvii).

16. Sociolinguística Histórica, Filologia e Humanidades Digitais: um olhar interdisciplinar e transdisciplinar sobre manuscritos oitocentistas do Rio Grande de São Pedro.

17. Hacia una conciencia de norma lingüística en los espacios de opinión pública de la Nueva España y de los primeros años de la Independencia mexicana.

18. Soy, doy, estoy y voy: la yod desinencial en el corpus CODEA+ 2015

19. Discursive variation and language change: the diffusion of prepositional variants in 17th-century completive subordinate clauses at two extremes of communicative distance

20. Ideas en torno a una historia de femeninos invisibilizados en la opinión pública de los siglos XVIII y XIX

21. La apropiación de un cambio por las élites sociales: la evolución de a(h)ora en el español de los Siglos de Oro

22. Ideas en torno a una historia de femeninos invisibilizados en la opinión pública de los siglos xviii y xix.

23. El hablante detrás de la cursiva. Actitudes lingüísticas ante el género gramatical a través de marcadores metalingüísticos en la prensa española decimonónica

24. Procesos de focalización en el registro científico en inglés moderno tardío

25. El artículo en las relativas introducidas por con en el siglo XVIII: contextos y evolución

26. Procesos de focalización en el registro científico en inglés moderno tardío.

27. El discurso de Pío Pico de 1847 y los primeros tiempos del español en la California estadounidense

28. Las relativas sin antecedente en los siglos XVIII y XIX: Variación y contextos de uso

29. Actitudes lingüísticas en el Vocabulario de mejicanismos de Joaquín García Icazbalceta (1899)

30. EL CUAL/QUIEN EN LAS RELATIVAS OBLICUAS CON ANTECEDENTE HUMANO EN EL SIGLO XVII: UN ANÁLISIS VARIACIONISTA

31. Apogeo y declive de ansí en los Siglos de Oro: nuevos datos desde la sociolingüística histórica.

32. Fortaleza y debilidad en el pasado: aproximación diacrónica al pretérito indefinido en el corpus CODEA+ 2015.

33. Soy, doy, estoy y voy: la yod desinencial en el corpus CODEA+ 2015.

34. Creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo XIX.

35. Las cláusulas de relativo con antecedente humano en español: la difusión de la forma el + que entre los siglos XIX y XX.

36. ACTITUDES LINGÜÍSTICAS EN EL VOCABULARIO DE MEJICANISMOS DE JOAQUÍN GARCÍA ICAZBALCETA (1899).

37. Variación lingüística en fuentes árabes de Al-Ándalus: el tratado de 'Abd al-Ra'ūf (Córdoba, s. X)

38. Los dos rengloncitos en Vizcayno que me dejan muy consolado...el euskera en la corte del s.XVIII: el caso de José de Viana

39. Análisis de los mecanismos de cortesía en cartas españolas del s. XVI

40. Los intérpretes mapuches y el Protectorado de Indígenas (1880-1930): constitución jurídica de la propiedad, traducción y castellanización del Ngulumapu.

41. LA APROPIACIÓN DE UN CAMBIO POR LAS ÉLITES SOCIALES: LA EVOLUCIÓN DE A(H)ORA EN EL ESPAÑOL DE LOS SIGLOS DE ORO.

42. Las relativas sin antecedente en los siglos XVIII y XIX: Variación y contextos de uso.

43. Auge y caída de una forma obsolescente: la evolución del relativo quien con antecedente plural en la historia del español.

44. Escritura, oralidad y variación: nuevos datos sobre la alternancia allí/allá a la luz de un corpus epistolar del siglo XVI.

45. As estratégias acusativas de 2ª pessoa em cartas amorosas do sertão de Pernambuco: um estudo pela via da Sociolinguística Histórica (The accusative strategies of 2nd person in romantic personal letters from the Pernambuco: a study through the Historical Sociolinguistics)

46. Clíticos de 2ª pessoa na escrita popular: a posição do português brasileiro

47. Concordância verbal no português brasileiro oitocentista:: uma análise em cartas do sertão baiano

49. mecum, cum mecum, conmigo y con mí: saber lingüístico y morfología de prestigio.

50. Sobre puntos de la gramática particularmente resistentes al cambio: cuatro (largos) siglos en la evolución de las relativas oblicuas de lugar. Un análisis variacionista

Catalog

Books, media, physical & digital resources