Search

Your search keyword '"servicio de urgencias"' showing total 452 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "servicio de urgencias" Remove constraint Descriptor: "servicio de urgencias"
452 results on '"servicio de urgencias"'

Search Results

3. Poder diagnóstico de infección bacteriana de LIAISON MeMed BV® en los pacientes adultos atendidos en urgencias por sospecha de infección.

4. A IMPORTÂNCIA DO ATENDIMENTO DA FISIOTERAPIA NO SETOR DE URGÊNCIA E EMERGÊNCIA: REVISÃO INTEGRATIVA.

5. Utilidad del modelo MPB-INFURG-SEMES para predecir bacteriemia en el paciente con neoplasia sólida en el Servicio de Urgencias.

6. Utilidad de la región medial de la pro-adrenomodulina para la detección de bacteriemia verdadera en pacientes mayores atendidos en urgencias por sospecha de infección.

7. The effect of a single session of psychological first aid in the emergency department on PTSD and depressive symptoms three months postintervention: results of a randomised controlled trial.

8. Capacidad del qSOFA1-lactato para predecir mortalidad a 30 días en los pacientes atendidos por infección en urgencias.

9. Tromboembolismo pulmonar: Un problema diagnóstico en los servicios de urgencias.

10. Prediction of adverse cardiac outcomes in high-risk Mexican patients with chest pain in the emergency department.

11. Agitación psicomotriz y conducta agresiva en urgencias pediátricas.

12. Application of the Lean Principles of the Toyota Production System for the Improvement of the Emergency Service Attention Times of a High Complexity Hospital.

13. Sentidos subjetivos atribuídos às reações de familiares após comunicação de más notícias em um pronto-socorro.

14. Epidemiología de las intoxicaciones agudas en el Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

15. [Sublingual and buccal drug administration in medical emergencies].

16. Epidemiologic and clinical characteristics and course of acute heart failure and cardiogenic shock diagnosed in emergency departments.

17. Nuevos modelos predictivos de bacteriemia en el servicio de urgencias: un paso adelante.

18. Consecuencia de error en abordaje diagnóstico de abdomen agudo: reporte de caso y revisión de literatura.

19. Evaluación de riesgos psicosociales del personal del Servicio de urgencias del hospital clínico universitario de Valladolid

20. Grado de cumplimiento de los indicadores de calidad según el sexo del paciente en las intoxicaciones agudas en urgencias

21. Análisis de las Reclamaciones al Servicio de Urgencias de un hospital de tercer nivel en el primer año de Pandemia.

23. La falta de coordinación como problema de salud

24. Poder pronóstico de mortalidad a corto plazo del receptor soluble activador del plasminógeno tipo uroquinasa (suPAR) en los pacientes atendidos en urgencias por infección.

25. NURSES IN URGENT CARE IN PRISONS: EXPLORING REASONS FOR THE CALL AND PLACE OF ASSISTANCE.

26. Epidemiología de las intoxicaciones agudas en el Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

27. Conciliación terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de urgencias

28. Prevalence of urinary tract infection in infants with high fever in the emergency department

29. Diagnostic efficiency of renal ultrasound after the first urine infection in infants

30. Utilidad del modelo 5MPB-Toledo para predecir bacteriemia en el paciente con neumonía adquirida en la comunidad en el Servicio de Urgencias.

31. Electrocardiograma vs electrocardiograma celular en el servicio de Urgencias.

32. Mortality after emergency department discharge: an analysis of 453599 cases.

33. Evaluation of FebriDx® for the management of children with acute febrile respiratory infection.

34. Safety and efficacy of electric cardioversion in the emergency department: analysis of associated factors according to gender.

35. Restrictive calcium replacement in septic shock: a multicenter before-after intervention study.

36. Evaluación de la calidad en la atención al usuario del servicio de urgencias del hospital público de Yopal en Casanare, Colombia

37. Asociación entre la cuota moderadora y la frecuencia en la consulta a los servicios de urgencias en pacientes adultos con asma, usuarios del Régimen Contributivo en Colombia.

38. ¿Es útil la estratificación de la sensibilidad antibiótica de los patógenos urinarios en el Servicio de Urgencias?

39. Urgencias psiquiátricas infanto-juveniles: ¿Quiénes son los hiperfrecuentadores?

40. URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS EN EL HOSPITAL GENERAL

41. DELIRIUM: UNA EPIDEMIA DESDE EL SERVICIO DE URGENCIA A LA UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO

42. Perfil de intervenciones de enfermería más prevalentes registradas en la historia clínica electrónica en el servicio de urgencias del Hospital General Universitario Dr. Balmis durante el año 2022

43. Pulmonary thromboembolism: A diagnostic problem in the emergency department

44. Epidemiología del maltrato infantil y su manejo en el Servicio de Urgencias

45. Edad de inicio y consumo de alcohol en pacientes lesionados atendidos en los Servicios de Urgencias en XALAPA, MÉXICO

46. Association between socioeconomic status and hospitalisation requirement in older patients attended at the emergency department: A retrospective cohort study.

47. Adherence to quality indicators for emergency department treatment of acute poisoning according to patient sex.

48. Factores predictores de bacteriemia en los pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias por infección.

49. Revisión Sistemática sobre la Incidencia de Efectos Adversos (EA) en los Servicios de Urgencias (2006-2016).

50. Encuesta sobre Cultura de la Seguridad en Servicios de Urgencias Hospitalarios de Aragón.

Catalog

Books, media, physical & digital resources