1. Criterios basados en la preceptiva poética del Renacimiento para rechazar la atribución a Rodrigo Caro de un epigrama elegíaco
- Author
-
Pascual Barea, Joaquín and Filología Clásica
- Subjects
sacrilegio ,Ildefonso Navarro de Aragón y Beas ,autoría ,catolicismo ,Triana ,Tienen ,Poesía Neolatina ,sacrilegio, triduo ,guerra de religiones ,protestantismo ,poética ,toponimia - Abstract
Estos dos poemas fueron compuestos para un triduo celebrado en Triana en desagravio al Santísimo Sacramento, pisoteado y dado de comer a los caballos con la avena por los protestantes. Fueron compuestos a raíz de la brutal y sacrílega devastación de la población flamenca de Tirlemont (Tienen) por las tropas franco-holandesas los días 9 y 10 de junio de 1635, tras lo que asediaron Lovaina infructuosamente durante una semana, retirándose el 4 de julio y siendo finalmente derrotadas. Los sucesos a que aluden, y que llevaron a organizar en Triana el referido triduo de desagravio, fueron los mismos que menciona el título de un sermón predicado en la catedral vieja de Cádiz: En honor y gloria del Santísimo Sacramento del Altar, para desagravio de las ofensas que los Hereges del Exército Francés, a cargo de Mos de Xatillón, le hizieron en la villa de Tirlimm de Flandes. Predicóle Fr. Domingo Cano, Obispo de Cádiz, en fiesta que celebró en su Sancta Iglesia Cathedral a los diez y sey de Septiembre deste Año de 1635. Los poemas están copiados en el Ms. 58-1-9 de la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla, ff. 25 vº - 26 vº, y figuraban en los folios 9 y 10 del tomo original de Cartas y Papeles de Rodrigo Caro, que también contenían cartas y poesías de amigos y admiradores suyos y, en los primeros cincuenta folios del manuscrito entre los que se encuentran precisamente estos dos poemas, hallamos principalmente cartas sobre diversos asuntos sin aparente relación con nuestro poeta, y que generalmente están fechadas con posterioridad a su muerte en 1647. En el manuscrito original, los poemas figuraban en un folio aparte a continuación de una "carta escrita por la ciudad de Tudela a D. Ilefonso Navarro de Aragón y Beas, dando a éste gracias por haber enviado un Papel en obsequio de Santa Ana, Patrona de dicha ciudad, fecha 23 de Enero de 1657". Por consiguiente, parece más probable de entrada que Navarro, y no Caro, hubiera escrito estos poemas en honor de Santa Ana, como el referido papel que Navarro envió a Tudela. Sobre el nombre de Triana sostuvo Caro que “el nombre de Triana es romano, derivado o corrompido de Transamnia, y que supuesto que cuando se ganó Sevilla tenía este mismo nombre (que en ninguna manera es árabe), su origen es tan antiguo como su voz; y así entienden que población y nombre excede el tiempo de los moros, godos y vándalos, y que todo ello viene de los romanos." Con todo, de Transamnia posiblemente tendríamos hoy día un topónimo como Trajana, por lo que Triana debe derivar de Traiana, nombre de una villa de época romana que puede derivar del nombre de la familia del emperador romano de la vecina Itálica, Traiana, o del nombre Traius del que también deriva Traianus, documentado con anterioridad. También la distinta aplicación de varias normas poéticas que hallamos en el poema Trianna y en los poemas conocidos de Rodrigo Caro permiten concluir que no compuso dicho poema.
- Published
- 1997