48 results on '"residencia geriátrica"'
Search Results
2. Brote de COVID-19 en una residencia de ancianos correctamente vacunados: Influencia de la inmunidad híbrida en la carga viral, el riesgo de infección y el riesgo de progresión de la enfermedad
- Author
-
Gascó Laborda, Juan Carlos, Gil Fortuño, M., Ortiz Rambla, Javier, Meseguer Ferrer, Noemí, Pérez Olaso, Javier, Lluch Bacas, Lledó, Moya Malo, Raul, Moliner Urdiales, Diego, Bellido Blasco, Juan B., Gascó Laborda, Juan Carlos, Gil Fortuño, M., Ortiz Rambla, Javier, Meseguer Ferrer, Noemí, Pérez Olaso, Javier, Lluch Bacas, Lledó, Moya Malo, Raul, Moliner Urdiales, Diego, and Bellido Blasco, Juan B.
- Abstract
FUNDAMENTOS // Este estudio abordó un brote de la COVID-19 en una residencia de ancianos, donde los residentes estaban vacunados con dos dosis de Comirnaty® y treinta de ellos habían pasado anteriormente la infección. Los brotes en colectivos cerrados son oportunidades para estudiar todo el espectro clínico de la enfermedad y, como en este caso, el efecto de la inmunidad híbrida sobre la transmisión, la progresión de la infección y la carga viral. MÉTODOS // Se realizó un estudio descriptivo y de cohortes retrospectivo en la población de residentes. Se calcularon las tasas de ataque para uno de cuatro estadios de la enfermedad: infección, infección sintomática, hospitalización y defunción. Después se estimaron los riesgos relativos (RR) mediante regresión de Poisson simple y multivariante para cada uno de esos estadios. RESULTADOS // La tasa de ataque fue del 59% (56/95). El espectro clínico fue igual en ambos sexos. Hubo un notable efecto protector de la inmunidad híbrida contra la transmisión (67%). En términos de progresión, aquellos con inmunidad híbrida presentaron un riesgo menor de infección sintomática. La carga viral nasofaríngea fue significativamente menor en individuos con inmunidad híbrida y asintomáticos, respaldando la idea de una menor transmisibilidad en este grupo. La edad se identificó como un factor de riesgo para la progresión de la enfermedad. El análisis molecular identificó la variante Delta B.1.617.2 en los pacientes y una muestra de aire, lo que respaldó la transmisión por aerosol en entornos cerrados y mal ventilados. CONCLUSIONES // Este estudio proporciona una visión integral de un brote en una residencia de ancianos vacunados, destacando la importancia de la inmunidad híbrida. Los resultados respaldan la consideración individual de la historia de infección previa al evaluar el riesgo de la COVID-19, contribuyendo a la comprensión de la evolución de la pandemia en el futuro.
- Published
- 2024
3. Sexualidad y vejez. Un análisis etnográfico en una residencia geriátrica de Buenos Aires, Argentina.
- Author
-
PASCHKES RONIS, MATÍAS and PALUMBO, MARIANA
- Abstract
Copyright of Desacatos is the property of Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
4. El ingreso involuntario en residencia geriátrica y la autorización judicial
- Author
-
Mónica Navarro-Michel
- Subjects
internamiento involuntario ,residencia geriátrica ,pérdida de capacidad cognitiva ,protección de los ancianos ,voluntades anticipadas ,Jurisprudence. Philosophy and theory of law ,K201-487 ,Medical philosophy. Medical ethics ,R723-726 - Abstract
El ingreso de una persona mayor en una residencia geriátrica sólo puede hacerse con su consentimiento expreso. Si la persona mayor ha perdido su capacidad cognitiva, el ingreso exige autorización judicial. Este trabajo tiene por objeto analizar los requisitos necesarios para la legalidad del ingreso, teniendo en cuenta las tres sentencias del Tribunal Constitucional de 2016. El criterio constitucional es que la autorización ha de ser previa al ingreso y, si ya se ha producido, no cabe ratificación posterior por incumplimiento del plazo de 24 horas y de la urgencia; debe solicitarse la autorización a través de un proceso de modificación de capacidad. Ello es contrario al Convenio sobre los derechos de las personas con discapacidad. El trabajo termina con algunas reflexiones sobre el papel que juegan las voluntades anticipadas en el ingreso voluntario que se torna involuntario con la pérdida de la capacidad cognitiva, y en el control judicial posterior del mismo.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
5. IMPLICACIONES DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS EN LA TRIBUTACIÓN DE LAS ADQUISICIONES MORTIS CAUSA.
- Author
-
ROVIRA FERRER, IRENE
- Abstract
The main scope of this study is the analysis of the incidence of residing in a geriatric residence in the taxation of mortis causa acquisitions. Specifically, within the scope of the Inheritance and Gift Tax, this incidence will be determined in the subjection to the Tax of the purchasers, in the transfer of the Tax, in the reduction of the tax base for the transmission of the main residence of the deceased, in the calculation of the household items and in the reduction of tax liability due to the residence in Ceuta or Melilla. Finally, we will also analyse the incidence in the optional reduction in the amount of the Tax on the Increase in Value of Urban Land due to the transmission of the main residence of the deceased. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
6. Centro de Día y Residencia Geriátrica en Calle La Cuesta, San Bartolomé, Lanzarote
- Author
-
Herrera Ramos, Yolanda, Darias Martín, Luis, and Grado En Arquitectura Tecnica
- Subjects
Centro de Día ,Lanzarote ,Residencia Geriátrica - Published
- 2022
7. Centro de día y residencia geriátrica en Calle La Cuesta San Bartolomé, Lanzarote
- Author
-
Méndez Álvarez, Silvia, Darias Martín, Luis, and Grado En Arquitectura Tecnica
- Subjects
Centro de Día ,Lanzarote ,Residencia Geriátrica - Published
- 2022
8. Centro de día y residencia geriátrica en calle La Cuesta, San Bartolomé, Lanzarote
- Author
-
Martín González, Bárbara, Darias Martín, Luis, and Grado En Arquitectura Tecnica
- Subjects
Centro de Día ,Lanzarote ,Residencia geriátrica - Published
- 2022
9. Mayores institucionalizados: Valoración de la satisfacción y el bienestar en una residencia geriátrica religiosa Institutionalized older: Rating of satisfaction and well-being in a religious nursing home
- Author
-
Asunción Ors Montenegro and Loreto Maciá Soler
- Subjects
Anciano ,institucionalización ,residencia geriátrica ,asilo ,bienestar en la vejez ,calidad de vida y vejez ,adaptación en la vejez ,Elderly ,old ,institutionalization ,nursing home ,being in old age ,quality of life in old age ,old age adaptation ,Nursing ,RT1-120 - Abstract
Este artículo explica cómo viven 24 personas mayores en una residencia geriátrica religiosa. Manifiestan que viven bien, en lo que cabe. Se sienten satisfechos, y consideran una suerte haber logrado una plaza en esa residencia. La vida en el hogar, como consideran y les gusta llamar a la residencia, les ha dado paz, sosiego y bienestar. En un segundo análisis de los resultados, se puede apreciar ambigüedad en los sentimientos de bienestar y puede explicar ese vivir bien en lo que cabe: la resignación es lo que les ayuda a encontrarse bien. La entrevista y la observación han sido las herramientas de la investigación.This article explains how twenty-four people living in a nursing home over religious. They express: live well in what can be. They are happy and feel fortunate to have achieved a place in that residence. Life at home, as they see and like to call the residence has given them peace, tranquility and welfare. In a second analysis of the result can be seen unambiguously in feelings of wellbeing and can explain that to live well on what it is: resignation is what helps them be well. The face to face interview and observation were the tools of research.
- Published
- 2013
10. Integración social del anciano institucionalizado Social integration of institutionalized elderly
- Author
-
Rebeca Osta Samanes, Antonio García Tejedor, and Carmen Muro
- Subjects
Anciano ,enfermedad mental ,integración comunitaria ,residencia geriátrica ,Elderly ,mental disease ,community integration ,residential home ,Nursing ,RT1-120 - Abstract
El objetivo es describir las características clínicas y de dependencia de un grupo de ancianos con enfermedad mental, institucionalizados con el fin de conocer la posibilidad de integrarse en residencias de ancianos de la comunidad. Es un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo llevado a cabo en el Centro Psiquiátrico de Rehabilitación (CPR) de Sádaba, con personas mayores de 65 de edad. Los datos recogidos fueron: historias clínicas, entrevista que valora el comportamiento actual, índice de Barthel y escalas de evolución HoNOS y criterios de cronicidad. Según este estudio, hay un perfil clínico y de rendimiento en AVD que permite a pacientes con enfermedad mental grave y crónica el que sean derivados a recursos normalizados comunitarios.Objetive is to describe the clinical and dependency characteristics of a group of institutionalised elderly persons suffering from mental diseases, in order to determine the feasibility of their integration into local residential homes. A descriptive, transversal and quantitative study conducted at the Centro Psiquiátrico de Rehabilitación de Sádaba (Psychiatric Rehabilitation Centre of Sádaba) with people aged 65 years or over. Data was collected through medical records, interviews which assessed the current behaviour of the person, the Barthel Index, and the Evolution Scales HoNOS and Chronicity. According to this study, there is a clinical and performance profile in ADL that allows for patients with serious and chronic mental illness to be referred to standard resources within the local community.
- Published
- 2012
11. 'Otra' residencia en Bagà
- Author
-
Walbrecq Orós, Alexandre, Bunyesc i Palacín, Josep, Coll López, Jaime, González Barroso, José M., Crespo Sánchez, Eva, Valor Montero, Jaume, and Blanco Granado, Jaime
- Subjects
Bagà ,Arquitectura::Tipologies d'edificis [Àrees temàtiques de la UPC] ,Emergencia climática ,Residències de persones grans -- Catalunya -- Bagà ,Arquitectura sostenible -- Catalunya -- Bagà ,Arquitectura::Arquitectura sostenible [Àrees temàtiques de la UPC] ,Old age homes -- Spain -- Bagá ,Residencia geriátrica ,Sustainable architecture -- Spain -- Bagá - Abstract
Proyecto de residencia para personas mayores en Bagà (Cataluña) realizado con especial énfasis en criterios de sostenibilidad para un contexto de emergencia climática.
- Published
- 2021
12. Music therapy for dementia treatment. A proposal for intervention in nursing homes
- Author
-
Esther González Guijarro
- Subjects
demencia ,nursing home ,residencia geriátrica ,MISOSTENIDO ,music therapy ,estimulación cognitiva ,depression ,depresión ,cognitive stimulation ,musicoterapia ,dementia - Abstract
Dementia is a syndrome that is affecting more and more people. The most common disease is Alzheimer’s, which is a progressive and degenerative syndrome that affects memory, thought, behavior, emotions and personality. Cognitive reserve is a protective factor for dementias, and there are non-pharmacological treatments that help to increase that cognitive reserve. Here, music plays an important role in remembering forgotten memories. Music therapy can be a very complete support tool to stimulate people with dementia. It can help them to maintain that residual memory and to recover memories associated with music that they thought they had lost. The goal of this project is to determinate the beneficts of music therapy in people with dementia. The duration of the project is 12 weeks, where two of them are dedicated to evaluations, another two to individual interventions, and the remaining eight to group interventions. Individual interventions are based on behavioral model, and group interventions are based on a sequencing proposal by Mateos Hernández. Once it is completed, improvements in cognitive levels, remembering past events, symptoms of anxiety, depression and lonesomeness are expected. La demencia es un síndrome que cada vez afecta a una mayor cantidad de población. La enfermedad más frecuente es el Alzheimer, un síndrome progresivo y degenerativo que afecta a la memoria, pensamiento, comportamiento, emociones y personalidad. La reserva cognitiva es un factor protector para las demencias, y existen tratamientos no farmacológicos que ayudan a aumentar esa reserva cognitiva. Aquí, la música juega un papel importante para poder rescatar los recuerdos olvidados. La musicoterapia puede ser una herramienta muy completa para estimular a las personas con demencia. Puede ayudarles a mantener esa memoria residual y recuperar recuerdos asociados a la música que daban por perdidos. El objetivo de esta propuesta es determinar los beneficios de la musicoterapia en las personas que padecen demencia. La duración de este proyecto es de 12 semanas, dos de ellas para evaluaciones, dos separa intervenciones individuales, y las ocho restantes para intervenciones grupales. Las intervenciones individuales se basan en la musicoterapia conductista, y las intervenciones grupales se realizan a partir de una propuesta de secuenciación de Mateos Hernández. Una vez finalizado se espera una mejora en los niveles cognitivos, recordando acontecimientos del pasado, en los síntomas de la ansiedad, la depresión, y la soledad.
- Published
- 2021
13. Entre patios: arquitectura para el envejecimiento en Marchena
- Author
-
Moreno Barea, Beatriz and Moreno Barea, Beatriz
- Abstract
El proyecto se desarrolla en Marchena, la ciudad está ubicada en la campiña sevillana – en el valle del Guadalquivir, es una zona caracterizada por sus zonas rurales y por un alto valor cultural e histórico. La parcela en la que se ubica el proyecto se encuentra junto al desaparecido Convento de Capuchinos, la plaza Ducal y los restos de la muralla de Marchena. La parcela se encuentra en una situación límite entre los recintos de la Alcazaba, la Medina y la Coraxa. La parcela colinda con la Carretera Carmona, viario principal de la ciudad y la calle Amargura, de menor carácter. Al encontrarse en el límite de la ciudad, la parcela está dotada de una conexión directa con la campiña. El proyecto tiene por objeto el diseño y la construcción de una vivienda para personas mayores, en condiciones óptimas de habitabilidad, accesibilidad y seguridad contra incendios.
- Published
- 2021
14. Raíces: viviendas para una nueva forma de envejecer
- Author
-
Muñoz Maldonado, Laura and Muñoz Maldonado, Laura
- Abstract
Ante el aumento de porcentaje de personas mayores en la población, se plantea la creación de viviendas especiales para estas, aportando soluciones, o nuevos modelos habitacionales, que se adapten a las necesidades, deseos y condiciones físicas de sus usuarios, y en las que poder mantener el control de sus vidas. Las viviendas se desarrollan en Marchena, ciudad ubicada en la campiña Sevillana, en concreto en el barrio de San Juan. En tres parcelas que se encuentran delimitadas por la Plaza Ducal, la Carretera Carmona A-380, la Calle Amargura y los restos del antiguo Palacio Ducal.
- Published
- 2021
15. 'Otra' residencia en Bagà
- Author
-
Bunyesc i Palacín, Josep, Coll López, Jaime, González Barroso, José M., Crespo Sánchez, Eva, Valor Montero, Jaume, Blanco Granado, Jaime, Walbrecq Orós, Alexandre, Bunyesc i Palacín, Josep, Coll López, Jaime, González Barroso, José M., Crespo Sánchez, Eva, Valor Montero, Jaume, Blanco Granado, Jaime, and Walbrecq Orós, Alexandre
- Abstract
Proyecto de residencia para personas mayores en Bagà (Cataluña) realizado con especial énfasis en criterios de sostenibilidad para un contexto de emergencia climática.
- Published
- 2021
16. Musicoterapia para el tratamiento de la demencia. Una propuesta de intervención en Residencias Geriátricas
- Author
-
González Guijarro, Esther
- Subjects
demencia ,nursing home ,residencia geriátrica ,MISOSTENIDO ,music therapy ,estimulación cognitiva ,depression ,depresión ,cognitive stimulation ,musicoterapia ,dementia - Abstract
Dementia is a syndrome that is affecting more and more people. The most common disease is Alzheimer’s, which is a progressive and degenerative syndrome that affects memory, thought, behavior, emotions and personality. Cognitive reserve is a protective factor for dementias, and there are non-pharmacological treatments that help to increase that cognitive reserve. Here, music plays an important role in remembering forgotten memories. Music therapy can be a very complete support tool to stimulate people with dementia. It can help them to maintain that residual memory and to recover memories associated with music that they thought they had lost. The goal of this project is to determinate the beneficts of music therapy in people with dementia. The duration of the project is 12 weeks, where two of them are dedicated to evaluations, another two to individual interventions, and the remaining eight to group interventions. Individual interventions are based on behavioral model, and group interventions are based on a sequencing proposal by Mateos Hernández. Once it is completed, improvements in cognitive levels, remembering past events, symptoms of anxiety, depression and lonesomeness are expected. La demencia es un síndrome que cada vez afecta a una mayor cantidad de población. La enfermedad más frecuente es el Alzheimer, un síndrome progresivo y degenerativo que afecta a la memoria, pensamiento, comportamiento, emociones y personalidad. La reserva cognitiva es un factor protector para las demencias, y existen tratamientos no farmacológicos que ayudan a aumentar esa reserva cognitiva. Aquí, la música juega un papel importante para poder rescatar los recuerdos olvidados. La musicoterapia puede ser una herramienta muy completa para estimular a las personas con demencia. Puede ayudarles a mantener esa memoria residual y recuperar recuerdos asociados a la música que daban por perdidos. El objetivo de esta propuesta es determinar los beneficios de la musicoterapia en las personas que padecen demencia. La duración de este proyecto es de 12 semanas, dos de ellas para evaluaciones, dos separa intervenciones individuales, y las ocho restantes para intervenciones grupales. Las intervenciones individuales se basan en la musicoterapia conductista, y las intervenciones grupales se realizan a partir de una propuesta de secuenciación de Mateos Hernández. Una vez finalizado se espera una mejora en los niveles cognitivos, recordando acontecimientos del pasado, en los síntomas de la ansiedad, la depresión, y la soledad.
- Published
- 2021
17. La gestión administrativa de una residencia geriátrica y la calidad de servicio al cliente. Caso Residencia Geriátrica Senior Suites
- Author
-
Gamarra Larrea, Cristhian Abel and Honores Garay, Rosa Maria
- Subjects
Calidad del servicio ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 [http] ,Gestión administrativa ,Residencia geriátrica - Abstract
Esta investigación no solamente tiene la finalidad de realizar un análisis profundo para verificar la relación entre la Gestión Administrativa de un Centro Privado de Atención a Adultos Mayores y la Calidad del Servicio que se brinda a los clientes, sino que además, espera ser un punto de referencia por la relevancia social que puede tener la aplicación de sus resultados, en concordancia con los objetivos del Estado peruano para la mejora de la calidad de vida de muchos residentes en entidades de similares características y giro; sean éstas particulares o estatales. La presente investigación es de tipo no experimental, transversal, de diseño descriptivo correlacional y ha usado cuestionarios como técnica de recolección de datos. El resultado principal obtenido de la presente investigación es que existe una relación directa y significativa entre la Gestión Administrativa de la Residencia Geriátrica Senior Suites y la Calidad del Servicio que brinda a sus Residentes, con un Coeficiente de Correlación de +0.900. Otros resultados importantes que se han podido obtener son las altas y significativas correlaciones entre las dimensiones de la Gestión Administrativa y la Calidad de Servicio, así como la existencia de un 95.7% de percepción de Calidad por parte de los familiares de los Residentes de la Residencia Geriátrica Senior Suites.
- Published
- 2021
18. Llar d'avis BCN
- Author
-
Malvis Sanchez, Lluís, Porta Simó, Laura, and Schvarstein Liuboschetz, Sergio
- Subjects
Barcelona ,residencia geriátrica ,Programari d'aplicació -- Desenvolupament -- TFM ,residència geriàtrica ,PWA ,geriatric residence ,centro de día ,Application software -- Development -- TFM ,day centre ,Vue.js ,Software de aplicación -- Desarrollo -- TFM ,centre de dia - Abstract
Durant el desenvolupament d'aquest Treball Final de Màster, es duran a terme les tasques d'anàlisi, disseny i desenvolupament d'una aplicació anomenada Llar d'avis BCN, que estarà disponible tant per dispositius mòbils com per entorns d'escriptori. Llar d'avis BCN és una aplicació web progressiva (PWA) desenvolupada amb VueJS + Firebase, per trobar un centre geriàtric a la ciutat de Barcelona. L'aplicació disposarà d'un mapa que geolocalitzarà el conjunt de residències geriàtriques registrades a l'ajuntament de Barcelona, centrant-se en el dispositiu que utilitza l'usuari. Aquesta aplicació oferirà unes eines de cerca on els usuaris podran seleccionar les condicions de centre que més s'adapti a les seves necessitats, i podran veure tota la informació necessària per posar-se en contacte amb el centre geriàtric. During the development of this Final Master's Project, the tasks of analysis, design and development of an application called "Llar d¿avis BCN" will be carried out, which will be available for both mobile devices and desktop environments. Llar d¿avis BCN is a progressive web application (PWA) developed with VueJS + Firebase, to find a geriatric center in the city of Barcelona. The application will have a map that will geolocalise the set of geriatric homes registered in the city of Barcelona, focusing on the device used by the user. This application will offer search tools where users can select the center conditions that best suits their needs, and they will be able to see all the necessary information to get in touch with the geriatric center. Durante el desarrollo de este Trabajo Final de Máster, se llevarán a cabo las tareas de análisis, diseño y desarrollo de una aplicación llamada Hogar de abuelos BCN, que estará disponible tanto por dispositivos móviles como por entornos de escritorio. Hogar de abuelos BCN es una aplicación web progresiva (PWA) desarrollada con VueJS + Firebase, para encontrar un centro geriátrico en la ciudad de Barcelona. La aplicación dispondrá de un mapa que geolocalizará el conjunto de residencias geriátricas registradas al ayuntamiento de Barcelona, centrándose en el dispositivo que utiliza el usuario. Esta aplicación ofrecerá unos aperos de busca donde los usuarios podrán seleccionar las condiciones de centro que más se adapte a sus necesidades, y podrán ver toda la información necesaria para posarse en contacto con el centro geriátrico.
- Published
- 2019
19. Involuntary placement into Geriatric Residence and judicial authorization
- Author
-
Navarro Michel, Mónica
- Subjects
involuntary placement ,Internament involuntari ,residència geriàtrica ,pèrdua de capacitat cognitiva ,protecció dels ancians ,voluntats anticipades ,residencia geriátrica ,internament involuntari ,internamiento involuntario ,advance directives ,loss of capacity ,nursing home ,Internamiento involuntario ,pérdida de capacidad cognitiva ,protección de los ancianos ,voluntades anticipadas ,protection of the elderly ,Involuntary placement - Abstract
L'ingrés d'una persona gran en una residència geriàtrica només pot fer-se amb el seu consentiment exprés. Si la persona gran ha perdut la seva capacitat cognitiva, l'ingrés exigeix autorització judicial. Aquest treball té per objecte analitzar els requisits necessaris per a la legalitat de l'ingrés, tenint en compte les tres sentències del Tribunal Constitucional de 2016. El criteri constitucional és que l'autorització ha de ser prèvia a l'ingrés i, si ja s'ha produït, no hi cap ratificació posterior per incompliment del termini de 24 hores i de la urgència; l'autorització ha de sol·licitar-se a través d'un procés de modificació de la capacitat. Això és contrari al Conveni sobre els drets de les persones amb discapacitat. L’article acaba amb algunes reflexions sobre el paper que juguen les voluntats anticipades en l'ingrés voluntari que es torna involuntari amb la pèrdua de la capacitat cognitiva, i en el control judicial posterior., An elderly person’s admission into a nursing home requires their express consent. If the elderly person has lost his or her capacity, admission requires judicial authorization. The aim of this paper is to analyze the requirements for involuntary placement, taking into account the three judgments of the Constitutional Court of 2016. The constitutional criterion is that the authorization must be prior to entry and, if it has already taken place, it may not be subsequently ratified for failure to comply with the 24-hour deadline and for lack of urgency; authorization must be requested through a capacity modification process. This is contrary to the Convention on the Rights of Persons with Disabilities. The paper ends with some thoughts on the role advance directives have on the voluntary admission that becomes involuntary, as the person loses decision-making capacity, and on the subsequent judicial control., El ingreso de una persona mayor en una residencia geriátrica sólo puede hacerse con su consentimiento expreso. Si la persona mayor ha perdido su capacidad cognitiva, el ingreso exige autorización judicial. Este trabajo tiene por objeto analizar los requisitos necesarios para la legalidad del ingreso, teniendo en cuenta las tres sentencias del Tribunal Constitucional de 2016. El criterio constitucional es que la autorización ha de ser previa al ingreso y, si ya se ha producido, no cabe ratificación posterior por incumplimiento del plazo de 24 horas y de la urgencia; debe solicitarse la autorización a través de un proceso de modificación de capacidad. Ello es contrario al Convenio sobre los derechos de las personas con discapacidad. El trabajo termina con algunas reflexiones sobre el papel que juegan las voluntades anticipadas en el ingreso voluntario que se torna involuntario con la pérdida de la capacidad cognitiva, y en el control judicial posterior del mismo.
- Published
- 2019
20. Intervención logopédica sobre presbifagia en adultos con envejecimiento normal en el entorno residencial
- Author
-
Canal Parra, Paula, Puente Abascal, Laura, Ezquerra Diego, Ángela, Bezanilla Toledo, Tamara, and Escuelas Universitarias Gimbernat-Cantabria
- Subjects
Presbifagia ,Intervención logopédica ,Aging ,Nursing home ,Presbyphagia ,Envejecimiento ,Residencia geriátrica ,Speech therapy intervention - Abstract
RESUMEN: Introducción: La presbifagia hace referencia a los cambios en la deglución producidos en el adulto mayor sano, la cual cada vez es más prevalente en ancianos institucionalizados. Gracias a un estudio reciente de investigación, se hizo latente la necesidad de la intervención logopédica en esta patología. Actualmente, existen dos categorías de tratamiento: las técnicas compensatorias y las rehabilitadoras. Técnicas como, la Estimulación Termo-Táctil-Gustativa, el Tratamiento Sensorio-Motor Oral, Chin Tuck o maniobras deglutorias, son las de mayor prioridad en el tratamiento. La presbifagia debe ser tratado dentro de un equipo interdisciplinar en donde se incluya la figura del logopeda. Objetivo: Demostrar los beneficios del tratamiento logopédico en ancianos con envejecimiento normal en entorno residencial. Metodología: Mediante un ensayo clínico de tipo experimental no controlado, se estudió el impacto de una intervención logopédica en dos sujetos de 87 y 93 años institucionalizados en la residencia San José perteneciente a la Fundación Asilo Torrelavega. Se llevó a cabo una intervención directa de 6 semanas. Se analizaron variables cualitativas y cuantitativas de manera descriptiva. Resultados: En el proceso deglutorio de los ancianos con envejecimiento normal se vio una mejora tanto en la sintomatología como a nivel de la percepción de calidad de vida, logrando recuperar la movilidad, tono y sensibilidad de la mayoría de las estructuras. Discusión: Se demuestra la necesidad de una intervención logopédica en el entorno residencial y la necesidad de avanzar en las investigaciones de este campo. ABSTRACT: Introduction: Presbyphagia refers to changes in swallowing in a healthy elderly people, which is becoming more prevalent in institutionalized elderly people. Thanks to a recent research study, it became latent in this pathology. Currently, there are two categories of treatment: compensatory and rehabilitative techniques. Techniques such as Thermo-Tactile-Gustatory Stimulation, Sensory-Motor Oral Treatment, Chin Tuck or swallowing maneuvers are the highest priority in the treatment. Presbyphagia should be treated within an interdisciplinary team where the figure of the speech therapist is found. Objective: Demonstrate the benefits of logopedic treatment in previous years. Methodology: Through a non-controlled experimental trial, the impact of a speech therapy intervention was studied on two subjects of 87 and 93 years old institutionalized in the San José residence belonging to the Asilo Torrelavega Foundation. A direct intervention of 6 weeks was carried out. Qualitative and quantitative variables will be analyzed descriptively. Results: In the swallowing process of the healthy elderly people we see an improvement both in the symptomatology and the level of perception of life quality, managing to recover the mobility, tone and sensitivity of most structures. Discussion: Demonstrates the need of a speech therapy intervention in the residential environment and the need to advance research in this field. Grado en Logopedia
- Published
- 2019
21. L'ingrés involuntari en residència geriàtrica i l'autorització judicial
- Author
-
Navarro-Michel, Mónica
- Subjects
involuntary placement ,residencia geriátrica ,voluntats anticipades ,internament involuntari ,internamiento involuntario ,advance directives ,protecció dels ancians ,loss of capacity ,nursing home ,pérdida de capacidad cognitiva ,protección de los ancianos ,residència geriàtrica ,protection of the elderly ,voluntades anticipadas ,pèrdua de capacitat cognitiva - Abstract
Resumen El ingreso de una persona mayor en una residencia geriátrica sólo puede hacerse con su consentimiento expreso. Si la persona mayor ha perdido su capacidad cognitiva, el ingreso exige autorización judicial. Este trabajo tiene por objeto analizar los requisitos necesarios para la legalidad del ingreso, teniendo en cuenta las tres sentencias del Tribunal Constitucional de 2016. El criterio constitucional es que la autorización ha de ser previa al ingreso y, si ya se ha producido, no cabe ratificación posterior por incumplimiento del plazo de 24 horas y de la urgencia; debe solicitarse la autorización a través de un proceso de modificación de capacidad. Ello es contrario al Convenio sobre los derechos de las personas con discapacidad. El trabajo termina con algunas reflexiones sobre el papel que juegan las voluntades anticipadas en el ingreso voluntario que se torna involuntario con la pérdida de la capacidad cognitiva, y en el control judicial posterior del mismo. Abstract An elderly person's admission into a nursing home requires their express consent. If the elderly person has lost his or her capacity, admission requires judicial authorization. The aim of this paper is to analyze the requirements for involuntary placement, taking into account the three judgments of the Constitutional Court of 2016. The constitutional criterion is that the authorization must be prior to entry and, if it has already taken place, it may not be subsequently ratified for failure to comply with the 24-hour deadline and for lack of urgency; authorization must be requested through a capacity modification process. This is contrary to the Convention on the Rights of Persons with Disabilities. The paper ends with some thoughts on the role advance directives have on the voluntary admission that becomes involuntary, as the person loses decision-making capacity, and on the subsequent judicial control. Resum L'ingrés d'una persona gran en una residència geriàtrica només pot fer-se amb el seu consentiment exprés. Si la persona gran ha perdut la seva capacitat cognitiva, l'ingrés exigeix autorització judicial. Aquest treball té per objecte analitzar els requisits necessaris per a la legalitat de l'ingrés, tenint en compte les tres sentències del Tribunal Constitucional de 2016. El criteri constitucional és que l'autorització ha de ser prèvia a l'ingrés i, si ja s'ha produït, no hi cap ratificació posterior per incompliment del termini de 24 hores i de la urgència; l'autorització ha de sol·licitar-se a través d'un procés de modificació de la capacitat. Això és contrari al Conveni sobre els drets de les persones amb discapacitat. L'article acaba amb algunes reflexions sobre el paper que juguen les voluntats anticipades en l'ingrés voluntari que es torna involuntari amb la pèrdua de la capacitat cognitiva, i en el control judicial posterior.
- Published
- 2019
22. Implicaciones de las residencias geriátricas en la tributación de las adquisiciones mortis causa
- Author
-
Irene Rovira Ferrer and Rovira Ferrer, Irene
- Subjects
Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana ,Adquisiciones mortis causa ,Inheritance and transfer tax ,Residències de persones grans ,Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ,Old age homes ,Residencias de ancianos ,General Medicine ,Vivienda habitual ,Impost sobre successions i donacions ,Residencia geriátrica - Abstract
The main scope of this study is the analysis of the incidence of residing in a geriatric residence in the taxation of mortis causa acquisitions. Specifically, within the scope of the Inheritance and Gift Tax, this incidence will be determined in the subjection to the Tax of the purchasers, in the transfer of the Tax, in the reduction of the tax base for the transmission of the main residence of the deceased, in the calculation of the household items and in the reduction of tax liability due to the residence in Ceuta or Melilla. Finally, we will also analyse the incidence in the optional reduction in the amount of the Tax on the Increase in Value of Urban Land due to the transmission of the main residence of the deceased. El objetivo principal del presente trabajo es el análisis de los diferentes aspectos de la tributación de las adquisiciones mortis causa en los que puede incidir el hecho de habitar en una residencia geriátrica, ya sea por parte del causante o del adquirente. En concreto, dentro del ámbito del ISD, se determinará su implicación en la sujeción al Impuesto por parte del adquirente, en su cesión, en la reducción de la base imponible por la transmisión de la vivienda habitual del causante, en el cálculo del ajuar doméstico y en la bonificación de la cuota por la residencia en Ceuta o Melilla, acabando con el análisis de la bonificación prevista en el IIVTNU en relación con la adquisición de la vivienda habitual del causante que prevén algunos Ayuntamientos.
- Published
- 2018
23. Behavioral Pathology in Alzheimer's Disease Rating Scale (BEHAVE-AD): validación española.
- Author
-
Boada, M., Tárraga, L., Modinos, G., Diego, S., and Reisberg, B.
- Subjects
ALZHEIMER'S disease ,PRESENILE dementia ,PATHOLOGICAL psychology ,DEMENTIA ,NEUROBEHAVIORAL disorders ,NURSING home patients - Abstract
Copyright of Neurologia (Grupo ARS XXI de Comunicacion, S.A.) is the property of Grupo ARS XXI de Comunicacion, S.A. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2006
24. Neuropsychiatric Inventory-Nursing Home version (NPI-NH): validación española.
- Author
-
Boada, M., Tárraga, L., Modinos, G., López, O. L., and Cummings, J. L.
- Subjects
NURSING care facilities ,NEUROPSYCHIATRY ,MEDICAL screening ,LONG-term care facilities ,HEALTH facilities - Abstract
Copyright of Neurologia (Grupo ARS XXI de Comunicacion, S.A.) is the property of Grupo ARS XXI de Comunicacion, S.A. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2005
25. Identificación de las características de los servicios que ofrecen los establecimientos de asistencia social permanente
- Author
-
Guerrero Ceh, Jaqueline Guadalupe, Can Valle, Ana Rosa, Caminero Lara, Samantha, Cu Quijano, Fajime, Guerrero Ceh, Jaqueline Guadalupe, Can Valle, Ana Rosa, Caminero Lara, Samantha, and Cu Quijano, Fajime
- Abstract
Introduction: There are currently times of population transition, in which we are gradually becoming a world of old people, in a world where people live faster and faster and the time is not enough, due to the commitments made, the behavior changes of the family and lack of time to care for their elders, one answer to this problem is the emergence of public and private spaces dedicated to the care of people classified as "senior citizens". Objective: This study is presented with the intention of identifying the services offered by permanent social assistance establishments in the city of San Francisco de Campeche. Methods: A study was carried out with a quantitative approach, with a transversal descriptive scope and a non-experimental. The research question is answered design: What are the services offered by permanent social assistance establishments in the City of San Francisco de Campeche, Campeche, Mexico? Hypothesis: The permanent social assistance establishments in the City of San Francisco de Campeche, offer basic services in the attention of their guests. The instrument called instrument of identification of services in nursing homes was applied to five establishments. Results: In the capacity aspect of attention, the public has greater attention capacity with 80, one of the private ones is able to attend 40 and the other 20 and 15 respectively; 80% (4/5) agree that institutional support networks should be formed to improve the care of the elderly; 80% (4/5) agree that the family requires more guidance; the best way to support these institutions is: allocating more economic resources 60% (3/5), training staff 20% (2/5), donating diapers and personal hygiene equipment 20% (2/5); As for the condition of the guests, the public has four types: they require basic care, special care, intensive care and receiving support from the family; of the private 50% (2/4) require basic care, 25% (1/4) requires special care, 25% (1/4) requires particular care according to pat, Introdução: Atualmente o tempo não é suficiente para cumprir os múltiplos compromissos adquiridos. Isso tem causado que o comportamento da família tenha mudado, principalmente em relação ao cuidado dos familiares idosos, que estão confinados a espaços públicos ou privados que se dedicam ao seu cuidado. Objetivo: O objetivo deste trabalho foi identificar os serviços oferecidos pelos estabelecimentos de assistência social permanente na cidade de San Francisco de Campeche. Métodos: Foi realizado um estudo com abordagem quantitativa, com um escopo descritivo transversal e um desenho não experimental. A questão de pesquisa foi colocada da seguinte forma: quais são os serviços oferecidos pelos estabelecimentos de assistência social permanente na citada cidade do México? Para tanto, utilizou-se a seguinte hipótese: os estabelecimentos de assistência social permanente na cidade de San Francisco de Campeche prestam serviços básicos no atendimento de seus hóspedes. Para coletar informações sobre esse tema, o instrumento de identificação de serviços em casas de repouso foi aplicado em cinco estabelecimentos: um público (codificado como PR) e quatro privados (codificados como RP1, RP2, RP3 e RP4). Resultados: Os principais resultados foram os seguintes: em relação à infra-estrutura e à renda econômica, o PR possui instalações próprias e recebe financiamento do Sistema Nacional de Desenvolvimento Integral da Família, bem como os pagamentos mensais de seus hóspedes. Por outro lado, as quatro instituições privadas não possuem instalações próprias e sua única fonte de renda corresponde aos pagamentos mensais que os usuários devem pagar. Por outro lado, o PR recebe internos dos cursos de gerontologia, enfermagem e fisioterapia, que costumam participar de pesquisas, enquanto os estabelecimentos privados não são considerados centros de serviço social por serem instituições com fins lucrativos. Da mesma forma, e em termos das principais necessidades (item 9), constatou-se que PR requer, Introducción: Actualmente el tiempo no alcanza para cumplir con los múltiples compromisos adquiridos. Esto ha ocasionado que el comportamiento de la familia haya cambiado, especialmente en lo relacionado con el cuidado de los parientes mayores, quienes son confinados a espacios públicos o privados que se dedican a su atención. Objetivo: El propósito de este trabajo fue identificar los servicios que ofrecen los establecimientos de asistencia social permanente en la ciudad de San Francisco de Campeche. Métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo transversal y un diseño no experimental. La pregunta de investigación planteada fue la siguiente: ¿cuáles son los servicios que ofrecen los establecimientos de asistencia social permanente en la mencionada ciudad de México? Para ello, se partió de la siguiente hipótesis: los establecimientos de asistencia social permanente en la ciudad de San Francisco de Campeche brindan servicios básicos en la atención de sus huéspedes. Para recabar información sobre este tema se aplicó el Instrumento de identificación de servicios en residencias geriátricas en cinco establecimientos: uno público (codificado como RP) y cuatro privados (codificados como RP1, RP2, RP3 y RP4). Resultados: Los principales resultados fueron los siguientes: en relación con la infraestructura y los ingresos económicos, la RP tiene instalaciones propias y recibe financiamiento del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, así como de las mensualidades de sus huéspedes. En cambio, las cuatro instituciones privadas no tienen instalaciones propias y su única fuente de ingresos corresponde a las mensualidades que deben pagar los usuarios. Por otra parte, la RP recibe a pasantes de las licenciaturas en gerontología, enfermería y fisioterapia, quienes suelen participar en investigaciones, mientras que los establecimientos privados no son considerados como sedes de servicio social debido a que son instituciones con
- Published
- 2018
26. Idoneidad del baremo de valoración de la situación de dependencia para determinar el ingreso en una residencia pública de la Comunidad de Madrid
- Author
-
Paloma Echevarría Pérez, Carlos María Galán Cabello, Hilario Hernández Ovejero, and Óscar Álvarez López
- Subjects
lcsh:RT1-120 ,anciano ,residencia geriátrica ,lcsh:Nursing ,evaluación geriátrica ,actividades de la vida diaria ,Gerontology - Abstract
Objetivo: valorar el nivel de dependencia de los usuarios ingresados en una residencia pública del Servicio Regional de Bienestar Social, comparando los resultados obtenidos a través del Baremo de Valoración propuesto por la Ley, el Índice de Barthel y el Instrumento de Clasificación Funcional del Residente (basado en el RAI-NH 2.0). Método: descriptivo observacional, incluyendo todos los ingresos que se produjeron en el centro el primer año de estudio, y reevaluando los casos discordantes al año. Conclusiones: el baremo oficial ha clasificado con mayores niveles de dependencia a un porcentaje elevado de usuarios.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
27. Prevalence of cardiovascular pathology and polypharmacy in elderly people who live in retirement homes in the Community of Valencia
- Author
-
Martínez Arnau, Francisco Miguel, Bou Moreno, María Mercedes, Pérez Ros, María Pilar, and García Gollarte, José Fermín
- Subjects
Arritmias ,Nursing home ,Cardiología geriátrica ,Arrhythmias ,Geriatric cardiology ,Residencia geriátrica ,Atrial fibrillation ,3207.04 Patología Cardiovascular ,Fibrilación auricular - Abstract
Antecedentes: se espera que la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares (ECV) de los ancianos institucionalizados sea alta, ya que tienen una alta comorbilidad, presentan polifarmacia y la edad es el mayor riesgo para que estas se desarrollen, pero no está claramente descrito. Objetivo: describir la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares en los pacientes institucionalizados de la Comunidad Valenciana. Diseño: observacional, analítico, transversal, multicéntrico y retrospectivo. Contexto: seis residencias geriátricas en la Comunidad Valenciana entre febrero y junio del 2015. Pacientes: fueron recogidos y tratados los datos de 435 residentes con edad mayor de 64 años con los que se determinó una alta prevalencia de las ECV estudiadas. Mediciones: prevalencia de las enfermedades cardiovasculares estudiadas (hipertensión arterial, fibrilación auricular, otras arritmias distintas a la fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular).Resultados: la prevalencia fue mayor en los mayores de 74 años. Por sexos, fue mayor la prevalencia de hipertensión arterial (HTA), fibrilación auricular (FA) y el resto de arritmias en mujeres, mientras que la de insuficiencia cardíaca (IC) y accidente cerebrovascular (ACV) fueron superiores en hombres. El 86 % de los residentes presentaba polifarmacia y esta aumentaba con la edad. El 13,1 % de los residentes recibía tratamiento profiláctico de ACV, y en los residentes con FA que además padecían otra ECV, la más prevalente fue la HTA. Conclusión: las ECV presentan una elevada prevalencia en el anciano institucionalizado de la Comunidad Valenciana. Background: it is expected that the prevalence of Cardiovascular diseases of institutionalized elderly was high, as they have a high comorbidity, polypharmacy and the age is the greatest risk for developing these diseases, but it’s unclear. Aim: to describe the prevalence of cardiovascular diseases in institutionalized elderly from Comunidad Valenciana. Design: it was followed a multi-center, observational, analytical, cross-sectional and retrospective design. Context: six nursing homes in Comunidad Valenciana between February-June 2015. Patients: it was collected and processed data of 435 residents older than 64 years. Measuring: the prevalence of cardiovascular diseases studied (Arterial Hypertension, Atrial Fibrillation, other arrhythmias than Atrial Fibrillation, Heart Failure and stroke). Results: the prevalence was higher in those over 74 years old. By gender, the prevalence of hypertension, atrial fibrillation and other arrhythmias was higher in women, while the heart failure and stroke was higher in men. The 86 % of residents had polypharmacy, what increases with the age. The 13,1 % of residents received prophylactic stroke treatment. In the atrial fibrillation residents that suffered from other cardiovascular diseases as well, it was the hypertension the most prevalent one. Conclusion: cardiovascular diseases are highly prevalent in the institutionalized elderly from Comunidad Valenciana. Medicina
- Published
- 2016
28. Vora mort. Reflexions i vivències en un grup psicoterapèutic de gent gran que viu en una institució
- Author
-
Vidal, Raquel
- Subjects
ansietat ,defenses ,mort ,pèrdues ,residència geriàtrica ,vellesa - Abstract
Presento l’experiència viscuda com a psicoterapeuta d’un grup de gent gran que viu en una residència assistida. Hoil·lustro amb quatre vinyetes clíniques i unes imatges pictòriques que sovint em vénen al cap quan treballo en les sessions del grup que presento, en les quals predominen les ansietats de mort i la vivència aclaparadora i massiva de les pèrdues. Exposo quines són les defenses que hi predominen i quina és la funció del psicoterapeuta en aquesta etapa de lavellesa.
- Published
- 2016
29. Prevalencia de patología cardiovascular y polifarmacia en ancianos que viven en residencias en la Comunidad Valenciana
- Author
-
Martínez-Arnau, Francisco, Bou Moreno, María Mercedes, Pérez-Ros, Pilar, García Gollarte, José Fermín, Martínez-Arnau, Francisco, Bou Moreno, María Mercedes, Pérez-Ros, Pilar, and García Gollarte, José Fermín
- Abstract
Background: it is expected that the prevalence of Cardiovascular diseases of institutionalized elderly was high, as they have a high comorbidity, polypharmacy and the age is the greatest risk for developing these diseases, but it’s unclear. Aim: to describe the prevalence of cardiovascular diseases in institutionalized elderly from Comunidad Valenciana. Design: it was followed a multi-center, observational, analytical, cross-sectional and retrospective design. Context: six nursing homes in Comunidad Valenciana between February-June 2015. Patients: it was collected and processed data of 435 residents older than 64 years. Measuring: the prevalence of cardiovascular diseases studied (Arterial Hypertension, Atrial Fibrillation, other arrhythmias than Atrial Fibrillation, Heart Failure and stroke). Results: the prevalence was higher in those over 74 years old. By gender, the prevalence of hypertension, atrial fibrillation and other arrhythmias was higher in women, while the heart failure and stroke was higher in men. The 86 % of residents had polypharmacy, what increases with the age. The 13,1 % of residents received prophylactic stroke treatment. In the atrial fibrillation residents that suffered from other cardiovascular diseases as well, it was the hypertension the most prevalent one. Conclusion: cardiovascular diseases are highly prevalent in the institutionalized elderly from Comunidad Valenciana., Antecedentes: se espera que la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares (ECV) de los ancianos institucionalizados sea alta, ya que tienen una alta comorbilidad, presentan polifarmacia y la edad es el mayor riesgo para que estas se desarrollen, pero no está claramente descrito. Objetivo: describir la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares en los pacientes institucionalizados de la Comunidad Valenciana. Diseño: observacional, analítico, transversal, multicéntrico y retrospectivo. Contexto: seis residencias geriátricas en la Comunidad Valenciana entre febrero y junio del 2015. Pacientes: fueron recogidos y tratados los datos de 435 residentes con edad mayor de 64 años con los que se determinó una alta prevalencia de las ECV estudiadas. Mediciones: prevalencia de las enfermedades cardiovasculares estudiadas (hipertensión arterial, fibrilación auricular, otras arritmias distintas a la fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular). Resultados: la prevalencia fue mayor en los mayores de 74 años. Por sexos, fue mayor la prevalencia de hipertensión arterial (HTA), fibrilación auricular (FA) y el resto de arritmias en mujeres, mientras que la de insuficiencia cardíaca (IC) y accidente cerebrovascular (ACV) fueron superiores en hombres. El 86 % de los residentes presentaba polifarmacia y esta aumentaba con la edad. El 13,1 % de los residentes recibía tratamiento profiláctico de ACV, y en los residentes con FA que además padecían otra ECV, la más prevalente fue la HTA. Conclusión: las ECV presentan una elevada prevalencia en el anciano institucionalizado de la Comunidad Valenciana.
- Published
- 2016
30. Incidència d'una capacitació específica a auxiliars de geriatria sobre l'alimentació dels pacients amb disfàgia orofaríngia i demència
- Author
-
Bardinet Canto, Mélanie, García Cabezas, Olga, Sacristán, Dèlia, Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Psicologia, and Sauca Balart, Andreu
- Subjects
Disfàgia orofaríngia ,Residència geriàtrica ,Demència - Abstract
Conté: informe final, resum executiu i nota de premsa La disfàgia orofaríngia (DOF) es defineix com la dificultat de transportar el bol alimentari des de la boca fins a l'esòfag degut a alteracions estructurals o funcionals, com és el cas d'algunes demències que apareixen a la 3ª edat. Degut a la manca de coneixements sobre alimentació de persones amb DOF i demència i de la manca de la figura del logopeda en centres geriàtrics, es presenten un treball d'intervenció, en el qual es crea un curs de formació específica sobre la disfàgia orofaríngia i l'alimentació de les persones amb demència institucionalitzades en residències geriàtriques dirigit a auxiliars de geriatria i, seguidament, un treball de recerca amb l'objectiu de comprovar la utilitat i la validesa d'aquest curs. Es compta amb una mostra d'11 auxiliars (5 com a grup control i 6 com a grup experimental, el qual realitza el curs de formació específica) i 10 pacients amb demència i DOF (5 són atesos únicament per auxiliars del grup experimental i 5 per auxiliars del grup control). El treball de recerca demostra l'eficàcia d'aquesta intervenció, ja que es produeix un augment del nivell de coneixements teòrico-pràctics i de la seguretat dels auxiliars envers la DOF en pacients amb demència i un augment de la seguretat de la deglució en els pacients
- Published
- 2015
31. Plan de negocio de una residencia geriátrica
- Author
-
García Sanz, Federico, Morcillo Bellido, Jesús, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica
- Subjects
Dirección de empresas ,Ingeniería Industrial ,Creación de empresas ,Residencia Geriátrica - Abstract
El proyecto fin de carrera que a continuación se desarrolla denominado “Plan de Negocio de una Residencia Geriátrica” tiene como objetivo la realización de un Plan de Negocio como aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante los cinco cursos que componen la carrera de Ingeniería Industrial en su especialidad de Organización Industrial. En primer lugar se presenta una visión teórica de todos aquellos aspectos relacionados con el concepto “idea”. La intención es dejar constancia de que antes de empezar a plasmar sobre un papel un plan empresarial es necesario comenzar con una reflexión profunda acerca de la madurez y/o conveniencia del proyecto. Se requiere un trabajo pormenorizado, interior, en el que el emprendedor ha de someter su idea a un examen riguroso. Si bien no todos los aspectos considerados en esta fase quedarán necesariamente plasmados en el plan empresarial final, no por ello son menos importantes. Ingeniería Industrial
- Published
- 2015
32. Idoneidad del baremo de valoración de la situación de dependencia para determinar el ingreso en una residencia pública de la Comunidad de Madrid
- Author
-
Álvarez López, Óscar, Hernández Ovejero, Hilario, Galán Cabello, Carlos María, and Echevarría Pérez, Paloma
- Subjects
anciano ,nursing home ,residencia geriátrica ,geriatric assessment ,evaluación geriátrica ,activities of daily living ,actividades de la vida diaria ,Aged - Abstract
Objetivo: valorar el nivel de dependencia de los usuarios ingresados en una residencia pública del Servicio Regional de Bienestar Social, comparando los resultados obtenidos a través del Baremo de Valoración propuesto por la Ley, el Índice de Barthel y el Instrumento de Clasificación Funcional del Residente (basado en el RAI-NH 2.0). Método: descriptivo observacional, incluyendo todos los ingresos que se produjeron en el centro el primer año de estudio, y reevaluando los casos discordantes al año. Conclusiones: el baremo oficial ha clasificado con mayores niveles de dependencia a un porcentaje elevado de usuarios. Objective: To assess the dependency's level of users admitted to a Public Residence of the Regional Welfare Service, comparing the results obtained with the Official Rating Scale, the Barthel Index and the Functional Classification Instrument Resident (based in the RAI-NH 2.0). Method: Descriptive, observational, including all the incomes that occurred in the Center's first year of study, and reassessing the discordant cases annually. Conclusions: The Official Scale ranked higher levels of dependence on a high percentage of users.
- Published
- 2014
33. Protocolo de actuación para enfermería en paciente institucionalizado con infección de orina
- Author
-
Ferrer Mayor, Olvido and Pérez Sánz, José Raúl
- Subjects
demencia ,anciano ,infección urinaria ,residencia geriátrica ,delirio - Abstract
En la ultimas decadas ha aumentado considerablemente el ingreso de personas mayores en centros asistenciales. Uno de los mayores retos a los que se enfrentan son las infeccionesy aunque en el anciano, debido al envejecimiento fisico, inmunologico, anatomico y funcional las patologias del aparato respiratorio, urinario y cutáneo, por este orden, son las más evidenciadas, en los centros geriatricos destacan las de origen urinario, por la mayor exposición a patógenos relacionados, mayor uso de sondas vesicales, y elevada prevalencia de deterioro cognitivo. Teniendo en cuenta que las manifestaciones clinicas de la infección no son las mismas en el anciano que en el adulto más joven, el síndrome confusional agudo debe considerarse como una forma de presentación atípica de la infección en ausencia de fiebre, leucocitosis o síntomas de localización, por lo que cuando aparece obliga a considerar la existencia de infección. OBJETIVO: Elaborar un protocolo de actuacion para profesionales enfermeros que trabajan en residencias geriatricas, que ante una alteración de conducta del anciano lo reconozcan como un signo agudo relevante para el diagnóstico de infección urinaria. METODOLOGIA: Revisión bibliográfica y valoración con taxonomía NANDA, NIC, NOC. CONCLUSIONES: Se aprecia la necesidad de implantar un protocolo de actuación enfermero para el abordaje de casos en los que los cambios agudos y significativos en la conducta del anciano institucionalizado se consideren un primer signo de aparición de una infección urinaria. El personal enfermero está plenamente capacitado para manejar este cometido.
- Published
- 2014
34. Idoneidad del baremo de valoración de la situación de dependencia para determinar el ingreso en una residencia pública de la Comunidad de Madrid
- Author
-
Óscar Álvarez López, Hilario Hernández Ovejero, Carlos María Galán Cabello, and Paloma Echevarría Pérez
- Subjects
anciano ,evaluación geriátrica ,actividades de la vida diaria ,residencia geriátrica ,Nursing ,RT1-120 - Abstract
Objetivo: valorar el nivel de dependencia de los usuarios ingresados en una residencia pública del Servicio Regional de Bienestar Social, comparando los resultados obtenidos a través del Baremo de Valoración propuesto por la Ley, el Índice de Barthel y el Instrumento de Clasificación Funcional del Residente (basado en el RAI-NH 2.0). Método: descriptivo observacional, incluyendo todos los ingresos que se produjeron en el centro el primer año de estudio, y reevaluando los casos discordantes al año. Conclusiones: el baremo oficial ha clasificado con mayores niveles de dependencia a un porcentaje elevado de usuarios.
35. Mayores institucionalizados: Valoración de la satisfacción y el bienestar en una residencia geriátrica religiosa
- Author
-
Ors Montenegro, Asunción and Maciá Soler, Loreto
- Subjects
residencia geriátrica ,calidad de vida y vejez ,old age adaptation ,institucionalización ,adaptación en la vejez ,Anciano ,asilo ,nursing home ,Elderly ,institutionalization ,being in old age ,old ,bienestar en la vejez ,quality of life in old age - Abstract
Este artículo explica cómo viven 24 personas mayores en una residencia geriátrica religiosa. Manifiestan que viven bien, en lo que cabe. Se sienten satisfechos, y consideran una suerte haber logrado una plaza en esa residencia. La vida en el hogar, como consideran y les gusta llamar a la residencia, les ha dado paz, sosiego y bienestar. En un segundo análisis de los resultados, se puede apreciar ambigüedad en los sentimientos de bienestar y puede explicar ese vivir bien en lo que cabe: la resignación es lo que les ayuda a encontrarse bien. La entrevista y la observación han sido las herramientas de la investigación. This article explains how twenty-four people living in a nursing home over religious. They express: live well in what can be. They are happy and feel fortunate to have achieved a place in that residence. Life at home, as they see and like to call the residence has given them peace, tranquility and welfare. In a second analysis of the result can be seen unambiguously in feelings of wellbeing and can explain that to live well on what it is: resignation is what helps them be well. The face to face interview and observation were the tools of research.
- Published
- 2013
36. Institutionalized older: rating of satisfaction and well-being in a religious nursing home
- Author
-
Asunción Ors Montenegro, Loreto Maciá Soler, Grupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Ciencia, Salud y Cultura en Grupos Vulnerables, and Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
- Subjects
Institucionalización ,Nursing home ,Anciano ,Being in old age ,Institutionalization ,Asilo ,Adaptación en la vejez ,Old age adaptation ,Elderly ,Quality of life in old age ,Enfermería ,Old ,Gerontology ,Residencia geriátrica ,Bienestar en la vejez ,Calidad de vida y vejez - Abstract
Este artículo explica cómo viven 24 personas mayores en una residencia geriátrica religiosa. Manifiestan que viven bien, en lo que cabe. Se sienten satisfechos, y consideran una suerte haber logrado una plaza en esa residencia. La vida en el hogar, como consideran y les gusta llamar a la residencia, les ha dado paz, sosiego y bienestar. En un segundo análisis de los resultados, se puede apreciar ambigüedad en los sentimientos de bienestar y puede explicar ese vivir bien en lo que cabe: la resignación es lo que les ayuda a encontrarse bien. La entrevista y la observación han sido las herramientas de la investigación. This article explains how twenty-four people living in a nursing home over religious. They express: live well in what can be. They are happy and feel fortunate to have achieved a place in that residence. Life at home, as they see and like to call the residence has given them peace, tranquility and welfare. In a second analysis of the result can be seen unambiguously in feelings of wellbeing and can explain that to live well on what it is: resignation is what helps them be well. The face to face interview and observation were the tools of research.
- Published
- 2013
37. Integración social del anciano institucionalizado
- Author
-
Osta Samanes, Rebeca, García Tejedor, Antonio, and Muro, Carmen
- Subjects
residencia geriátrica ,Elderly ,Anciano ,residential home ,enfermedad mental ,community integration ,integración comunitaria ,mental disease - Abstract
El objetivo es describir las características clínicas y de dependencia de un grupo de ancianos con enfermedad mental, institucionalizados con el fin de conocer la posibilidad de integrarse en residencias de ancianos de la comunidad. Es un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo llevado a cabo en el Centro Psiquiátrico de Rehabilitación (CPR) de Sádaba, con personas mayores de 65 de edad. Los datos recogidos fueron: historias clínicas, entrevista que valora el comportamiento actual, índice de Barthel y escalas de evolución HoNOS y criterios de cronicidad. Según este estudio, hay un perfil clínico y de rendimiento en AVD que permite a pacientes con enfermedad mental grave y crónica el que sean derivados a recursos normalizados comunitarios. Objetive is to describe the clinical and dependency characteristics of a group of institutionalised elderly persons suffering from mental diseases, in order to determine the feasibility of their integration into local residential homes. A descriptive, transversal and quantitative study conducted at the Centro Psiquiátrico de Rehabilitación de Sádaba (Psychiatric Rehabilitation Centre of Sádaba) with people aged 65 years or over. Data was collected through medical records, interviews which assessed the current behaviour of the person, the Barthel Index, and the Evolution Scales HoNOS and Chronicity. According to this study, there is a clinical and performance profile in ADL that allows for patients with serious and chronic mental illness to be referred to standard resources within the local community.
- Published
- 2012
38. Integración social del anciano institucionalizado
- Author
-
Rebeca Osta Samanes, Carmen Muro, and Antonio García Tejedor
- Subjects
residencia geriátrica ,Anciano ,enfermedad mental ,integración comunitaria ,Gerontology - Abstract
El objetivo es describir las caracteristicas clinicas y de dependencia de un grupo de ancianos con enfermedad mental, institucionalizados con el fin de conocer la posibilidad de integrarse en residencias de ancianos de la comunidad. Es un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo llevado a cabo en el Centro Psiquiatrico de Rehabilitacion (CPR) de Sadaba, con personas mayores de 65 de edad. Los datos recogidos fueron: historias clinicas, entrevista que valora el comportamiento actual, indice de Barthel y escalas de evolucion HoNOS y criterios de cronicidad. Segun este estudio, hay un perfil clinico y de rendimiento en AVD que permite a pacientes con enfermedad mental grave y cronica el que sean derivados a recursos normalizados comunitarios.
- Published
- 2012
39. Evaluación y prevención de riesgos en la residencia geriátrica Ayuela
- Author
-
Alonso-Rodríguez, María Teresa
- Subjects
residencia geriátrica ,prevención de riesgos ,Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión ,PRL ,estructura organizativa ,seguridad en el trabajo - Abstract
El objeto de este trabajo es realizar la evaluación de riesgos en la residencia Ayuela, y a partir de este análisis proponer las medidas de control necesarias para eliminar o reducir los riesgos detectados. Teniendo en cuenta la evaluación de riesgos se desarrollará el plan de la actividad preventiva en la residencia.
- Published
- 2012
40. Adequació de les instal·lacions per a centre de dia. Residència geriàtrica a l’antiga Clínica Quirón de Barcelona. Vol. 1
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques II, Leal Salvador, Susana, Tardío Pi, Josep, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques II, Leal Salvador, Susana, and Tardío Pi, Josep
- Abstract
El sector de la tercera edat és un dels més nombrosos dins de Catalunya, guanyant terreny i importància any rere any, i es troba ara mateix al voltant de la mitjana de la Unió Europea, que és del 17,5%. Aquesta població a Catalunya, considerant tercera edat tant a dones com a homes d’una edat major de 65 anys, és la següent (dades del 2012 de l’IDESCAT, Institut d’Estadística de Catalunya): - Població catalana major de 65 anys: 1.303.902 habitants - Total població catalana: 7.485.085 habitants - Percentatge sobre el total: 17,42% Amb aquestes dades queda palesa la gran transcendència que han de prendre aquestes xifres mostrades. L’esperança de vida cada cop és més elevat, i la població de gent gran també està creixent molt (es preveu que cap el 2023 aquest percentatge pugui arribar sobre el 22%). Així doncs, està clar que s’haurien de centrar, en part, els focus sobre aquest canvi demogràfic evident. És per això que el que pretén aquest treball és formar part de la totalitat d’un projecte que donaria servei a una escala important a una població que necessita molta atenció i prestacions de qualitat. Un projecte d’aquestes característiques requereix una inversió molt elevada, donades les superfícies totals i les infraestructures que s’han de disposar, però són aquests tipus d’iniciatives les que s’han de potenciar i vendre a les administracions per tal de millorar la qualitat de vida d’una població que cada cop viu més anys, però no necessàriament millor en els aspectes com la salut o els econòmics. Les persones grans no són menys importants en una societat com la nostra, i és per això que es mereixen una atenció sociosanitària eficient i en un lloc en òptimes condicions de confort i, per tant, amb un excel·lent disseny de les instal·lacions. El present projecte, doncs, el que pretén és mostrar un disseny i càlcul de les instal·lacions bàsiques que donarien servei a aquest futur Centre de Dia – Residència Geriàtrica, buscant les solucions més pràctiques, col·locant el
- Published
- 2014
41. Mayores institucionalizados: valoración de la satisfacción y el bienestar en una residencia geriátrica religiosa
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería, Ors Montenegro, Asunción, Maciá Soler, Loreto, Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería, Ors Montenegro, Asunción, and Maciá Soler, Loreto
- Abstract
Este artículo explica cómo viven 24 personas mayores en una residencia geriátrica religiosa. Manifiestan que viven bien, en lo que cabe. Se sienten satisfechos, y consideran una suerte haber logrado una plaza en esa residencia. La vida en el hogar, como consideran y les gusta llamar a la residencia, les ha dado paz, sosiego y bienestar. En un segundo análisis de los resultados, se puede apreciar ambigüedad en los sentimientos de bienestar y puede explicar ese vivir bien en lo que cabe: la resignación es lo que les ayuda a encontrarse bien. La entrevista y la observación han sido las herramientas de la investigación., This article explains how twenty-four people living in a nursing home over religious. They express: live well in what can be. They are happy and feel fortunate to have achieved a place in that residence. Life at home, as they see and like to call the residence has given them peace, tranquility and welfare. In a second analysis of the result can be seen unambiguously in feelings of wellbeing and can explain that to live well on what it is: resignation is what helps them be well. The face to face interview and observation were the tools of research.
- Published
- 2013
42. Proyecto de instalaciones de una residencia geriátrica. Vol. 1
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques II, Alamo Plazas, Cristian, Pons Pons, Francisco, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques II, Alamo Plazas, Cristian, and Pons Pons, Francisco
- Abstract
La elaboración de este proyecto de fin de grado, ha sido realizado por el alumno Francisco Pons, estudiante de Ingeniería de la Edificación, en la EPSEB, de Barcelona. El director encargado del seguimiento y consultas del mismo ha sido el Prof. Cristian Álamo Plazas, profesor en la universidad, perteneciente al departamento de Construcciones Arquitectónicas II. El proyecto presentado a continuación, trata sobre el desarrollo del proyecto ejecutivo de instalaciones de un antiguo centro hospitalario, transformado en un centro geriátrico, situado en el término municipal de Sant Boi de Llobregat (Barcelona). El proyecto está definido en dos tomos, en el primero viene reflejada la descripción del edificio, su ubicación, junto con las memorias de cada una de las instalaciones, seguidamente se recogen los cálculos realizados con programa informático en su mayoría, (Cype Ingenieros) mientras que en el siguiente volumen, aparece la parte gráfica, es decir, los planos de todas y cada una de las instalaciones realizadas en el proyecto para facilitar la lectura del mismo. Las instalaciones que se han desarrollado en este proyecto son: - Instalación de Fontanería. - - Instalación de Climatización. - - Instalación de Telecomunicaciones. - - Instalación de Electricidad. - - Instalación de Ventilación. - - Instalación de Energías Renovables (Placas Solares + Biomasa). - - Instalación de Saneamiento. - - Instalación de Contraincendios. El objetivo de este proyecto consiste en diseñar y calcular las instalaciones necesarias para poder desarrollar con toda normalidad las actividades del propio centro residencial geriátrico. Las instalaciones se han diseñado y calculado como un edificio hospitalario, ya que la norma así lo recoge., English: The production of this project of ending degree, has been realized by the pupil Francisco Pons, student of Engineering of the Building, in the EPSEB, of Barcelona Univerity. The director responsible of the following and consultations of the project is the Teacher Cristian Álamo Plazas, teacher at the university, belonging to the department of Architectural Constructions the IInd. The project presented later, it treats on the development of the executive project of facilities of a former hospitable center, transformed into a geriatric center, placed in the municipal area of Sant Boi de Llobregat, (Barcelona). The project is defined in two volumes, the first one contains the description of the building, its location, and the memories of the installation afer that, the calculations realized with program in the main, (Cype Ingenieros) while the following volume, the graphical part it means, the planes of each one of the facilities realized in the project to facilitate the reading of the instalations. The instalations that have been developed in this project: - Plumbing Installation - Air conditioning system Installation - Telecommunications Installation - Electricity Installation - Ventilation Installation - Renewable Energies (Solar Plates + Biomass). - Sanitation system Installation - Fire-ligthing systems Installation The aim of this project is about designing and calculating the instalations necessary to be able to develop normali the activities of the residential geriatric center. The instalations have designed and calculated for a hospitable building, like the norm like that gathers it.
- Published
- 2013
43. Anemia e incapacidad funcional al ingreso en una residencia geriátrica
- Author
-
M. Fernández-Burriel Tercero, C. C. Betancort Mastrángelo, J. L. Suárez Almenara, B. J. Anía Lafuente, and L. Guerra Hernández
- Subjects
Pediatrics ,medicine.medical_specialty ,Physical disability ,biology ,Anemia ,business.industry ,Anciano válido ,Anciano asistido ,medicine.disease ,Incapacidad ,World health ,Ferritin ,Folic acid ,hemic and lymphatic diseases ,Internal Medicine ,medicine ,biology.protein ,Functional status ,Vitamin B12 ,Nursing homes ,business ,Residencia geriátrica - Abstract
Objetivo: Establecer la prevalencia de anemia en ancianos al ingreso en una residencia, así como la relación de las anemias detectadas con el estado funcional de dichos sujetos. Método: Se estudiaron 198 sujetos: 82 varones (41 %) con 75,8±8,8 años y 116 mujeres (59%) con 78,2±8,3 años. Se diagnosticó anemia según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, y la clasificación en válidos o asistidos físicos o mentales se llevó a cabo mediante las Escalas de Incapacidad Física y Mental de Cruz Roja. Resultados: El 36% de los varones tenía anemia, que era microcítica en el 14%, normocítica en el 83% y macrocítica sólo en el 3%. Entre las mujeres había un 44% con anemia, que era microcítica en el 16%, normocítica en el 80% y macrocítica en el 4% de los casos. La prevalencia de anemia aumentó con la edad en ambos sexos. Entre los varones la anemia se asoció significativamente (P=0,013) a la incapacidad física, mientras que en las mujeres dicha asociación estuvo en el límite de la significación (P=0,06). La anemia no se asoció a la incapacidad mental en ninguno de los sexos. No hubo asociación entre las concentraciones séricas de ferritina, vitamina B12 o ácido fólico y la clasificación en válidos y asistidos físicos o mentales. Conclusiones: Alrededor del 40% de los ancianos que ingresan en nuestra residencia presentan anemia. La anemia se asocia a la mayor edad y a la incapacidad física, pero no a la incapacidad mental. Queda por determinar si la anemia al ingreso condiciona un mayor riesgo de incapacitación durante la estancia en la residencia
- Published
- 2001
- Full Text
- View/download PDF
44. Anemia and functional disability on admission to a geriatric nursing home
- Author
-
Anía Lafuente, B. J., Fernández-Burriel Tercero, M., Suárez Almenara, J. L., Betancort Mastrángelo, C. C., and Guerra Hernández, L.
- Subjects
Disability ,Nursing home ,hemic and lymphatic diseases ,Anciano válido ,Anemia ,Anciano asistido ,Non-disabled elderly ,Incapacidad ,Residencia geriátrica ,Disabled elderly - Abstract
Objetivo: Establecer la prevalencia de anemia en ancianos al ingreso en una residencia, así como la relación de las anemias detectadas con el estado funcional de dichos sujetos. Método: Se estudiaron 198 sujetos: 82 varones (41 %) con 75,8±8,8 años y 116 mujeres (59%) con 78,2±8,3 años. Se diagnosticó anemia según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, y la clasificación en válidos o asistidos físicos o mentales se llevó a cabo mediante las Escalas de Incapacidad Física y Mental de Cruz Roja. Resultados: El 36% de los varones tenía anemia, que era microcítica en el 14%, normocítica en el 83% y macrocítica sólo en el 3%. Entre las mujeres había un 44% con anemia, que era microcítica en el 16%, normocítica en el 80% y macrocítica en el 4% de los casos. La prevalencia de anemia aumentó con la edad en ambos sexos. Entre los varones la anemia se asoció significativamente (P=0,013) a la incapacidad física, mientras que en las mujeres dicha asociación estuvo en el límite de la significación (P=0,06). La anemia no se asoció a la incapacidad mental en ninguno de los sexos. No hubo asociación entre las concentraciones séricas de ferritina, vitamina B12 o ácido fólico y la clasificación en válidos y asistidos físicos o mentales. Conclusiones: Alrededor del 40% de los ancianos que ingresan en nuestra residencia presentan anemia. La anemia se asocia a la mayor edad y a la incapacidad física, pero no a la incapacidad mental. Queda por determinar si la anemia al ingreso condiciona un mayor riesgo de incapacitación durante la estancia en la residencia Aims: To ascertain the prevalence of anemia on admission to a nursing home, and to assess the relationship between the observed cases of anemia and the functional status of those subjects. Methods: We studied 198 subjects: 82 men (41%) aged 75.8±8.8 years, and 116 women (59%) aged 78.2±8.3 years. Anemia was diagnosed according to the criteria of the World Health Organization. The classification as non-disabled, or physically or mentally disabled, was done according to the Scales of the Spanish Red Cross. Results: Anemia was diagnosed in 36% of the males, being microcytic in 14%, normocytic in 83%, and macrocytic only in 3% of them. Among women there were 44% with anemia, which was microcytic in 16%, normocytic in 80%, and macrocytic in 4% of cases. The prevalence of anemia increased with age in both sexes. Among men, anemia was significantly associated (P=0.013) with physical disability, whereas among women this association just fell off significance (P=0.06). There was no association of anemia with mental disability. No association was found between serum concentrations of ferritin, vitamin B12, or folic acid, and the classification as non-disabled, or as physically or mentally disabled. Conclusions: Anemia is found in about 40% of the elderly on admission to our nursing home. Anemia is associated with older age and with physical disability, but not with mental disability. Whether anemia on admission entails a higher risk of disability onset during the stay in the nursing home remains to be elucidated.
- Published
- 2001
45. Implicaciones de las residencias geriátricas en la tributación de las adquisiciones mortis causa
- Author
-
Rovira Ferrer, Irene
- Subjects
Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana ,Adquisiciones mortis causa ,Inheritance and transfer tax ,Residències de persones grans ,Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ,Old age homes ,Residencias de ancianos ,Vivienda habitual ,Impost sobre successions i donacions ,Impuesto sobre sucesiones y donaciones ,Residencia geriátrica - Abstract
The main scope of this study is the analysis of the incidence of residing in a geriatric residence in the taxation of mortis causa acquisitions. Specifically, within the scope of the Inheritance and Gift Tax, this incidence will be determined in the subjection to the Tax of the purchasers, in the transfer of the Tax, in the reduction of the tax base for the transmission of the main residence of the deceased, in the calculation of the household items and in the reduction of tax liability due to the residence in Ceuta or Melilla. Finally, we will also analyse the incidence in the optional reduction in the amount of the Tax on the Increase in Value of Urban Land due to the transmission of the main residence of the deceased. El objetivo principal del presente trabajo es el análisis de los diferentes aspectos de la tributación de las adquisiciones mortis causa en los que puede incidir el hecho de habitar en una residencia geriátrica, ya sea por parte del causante o del adquirente. En concreto, dentro del ámbito del ISD, se determinará su implicación en la sujeción al Impuesto por parte del adquirente, en su cesión, en la reducción de la base imponible por la transmisión de la vivienda habitual del causante, en el cálculo del ajuar doméstico y en la bonificación de la cuota por la residencia en Ceuta o Melilla, acabando con el análisis de la bonificación prevista en el IIVTNU en relación con la adquisición de la vivienda habitual del causante que prevén algunos Ayuntamientos.
46. Adequació de les instal·lacions per a centre de dia. Residència geriàtrica a l’antiga Clínica Quirón de Barcelona. Vol. 1
- Author
-
Tardío Pi, Josep, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques II, and Leal Salvador, Susana
- Subjects
Residències de persones grans -- Edificis -- Instal·lacions ,Edificació::Instal·lacions i acondicionament d'edificis [Àrees temàtiques de la UPC] ,Old age homes ,Residència geriàtrica ,Building fittings ,Instal·lacions - Abstract
El sector de la tercera edat és un dels més nombrosos dins de Catalunya, guanyant terreny i importància any rere any, i es troba ara mateix al voltant de la mitjana de la Unió Europea, que és del 17,5%. Aquesta població a Catalunya, considerant tercera edat tant a dones com a homes d’una edat major de 65 anys, és la següent (dades del 2012 de l’IDESCAT, Institut d’Estadística de Catalunya): - Població catalana major de 65 anys: 1.303.902 habitants - Total població catalana: 7.485.085 habitants - Percentatge sobre el total: 17,42% Amb aquestes dades queda palesa la gran transcendència que han de prendre aquestes xifres mostrades. L’esperança de vida cada cop és més elevat, i la població de gent gran també està creixent molt (es preveu que cap el 2023 aquest percentatge pugui arribar sobre el 22%). Així doncs, està clar que s’haurien de centrar, en part, els focus sobre aquest canvi demogràfic evident. És per això que el que pretén aquest treball és formar part de la totalitat d’un projecte que donaria servei a una escala important a una població que necessita molta atenció i prestacions de qualitat. Un projecte d’aquestes característiques requereix una inversió molt elevada, donades les superfícies totals i les infraestructures que s’han de disposar, però són aquests tipus d’iniciatives les que s’han de potenciar i vendre a les administracions per tal de millorar la qualitat de vida d’una població que cada cop viu més anys, però no necessàriament millor en els aspectes com la salut o els econòmics. Les persones grans no són menys importants en una societat com la nostra, i és per això que es mereixen una atenció sociosanitària eficient i en un lloc en òptimes condicions de confort i, per tant, amb un excel·lent disseny de les instal·lacions. El present projecte, doncs, el que pretén és mostrar un disseny i càlcul de les instal·lacions bàsiques que donarien servei a aquest futur Centre de Dia – Residència Geriàtrica, buscant les solucions més pràctiques, col·locant els equips més eficients energèticament i buscant les disposicions més lògiques a l’hora de voler donar servei a un centre d’aquestes característiques tècniques i d’habitabilitat. Abans d’això, però, s’hauran de modificar lleugerament els espais per poder donar servei a totes les necessitats bàsiques d’un centre d’aquestes característiques, segons normatives d’accessibilitat i reglamentacions específiques per a equipaments amb aquests usos. Les instal·lacions en les que basarem el projecte són: - Aigua freda - Aigua Calenta Sanitària (amb producció solar) - Sanejament - Climatització - Ventilació - Contra Incendis - Electricitat - Telecomunicacions - Gas Un cop haguem explicat les instal·lacions, amb els seus càlculs pertinents, plànols de disposició d’aquestes i detalls, mesuraments i plec de condicions, podrem argumentar que els grups, marques i models que han estat escollits i col·locats no només ens donen unes condicions d’habitabilitat òptimes, si no que a més són respectuosos amb el medi ambient i milloren exponencialment l’equip del que disposava l’antiga clínica. Per fer manifesta aquesta millora, s’ha efectuat el certificat energètic, requisit per a edificis d’ús terciari a partir de l’1 de juny de 2013 a tot l’Estat, i on queda enregistrada la disminució d’emissions contaminants aplicant mètodes d’aïllament bàsics, a part de el canvi d’instal·lacions existents.
47. El ingreso involuntario en residencia geriátrica y la autorización judicial
- Author
-
Mónica Navarro Michel and Universitat de Barcelona
- Subjects
lcsh:R723-726 ,residencia geriátrica ,lcsh:Jurisprudence. Philosophy and theory of law ,Sociology and Political Science ,Testament vital ,internamiento involuntario ,Situació legal ,Persones grans ,Advance directives (Medical care) ,pérdida de capacidad cognitiva ,protección de los ancianos ,Residències de persones grans ,voluntades anticipadas ,Old age homes ,lcsh:K201-487 ,Legal status ,Older people ,lcsh:Medical philosophy. Medical ethics ,Law - Abstract
[spa] El ingreso de una persona mayor en una residencia geriátrica sólo puede hacerse con su consentimiento expreso. Si la persona mayor ha perdido su capacidad cognitiva, el ingreso exige autorización judicial. Este trabajo tiene por objeto analizar los requisitos necesarios para la legalidad del ingreso, teniendo en cuenta las tres sentencias del Tribunal Constitucional de 2016. El criterio constitucional es que la autorización ha de ser previa al ingreso y, si ya se ha producido, no cabe ratificación posterior por incumplimiento del plazo de 24 horas y de la urgencia; debe solicitarse la autorización a través de un proceso de modificación de capacidad. Ello es contrario al Convenio sobre los derechos de las personas con discapacidad. El trabajo termina con algunas reflexiones sobre el papel que juegan las voluntades anticipadas en el ingreso voluntario que se torna involuntario con la pérdida de la capacidad cognitiva, y en el control judicial posterior del mismo., [eng] An elderly person’s admission into a nursing home requires their express consent. If the elderly person has lost his or her capacity, admission requires judicial authorization. The aim of this paper is to analyze the requirements for involuntary placement, taking into account the three judgments of the Constitutional Court of 2016. The constitutional criterion is that the authorization must be prior to entry and, if it has already taken place, it may not be subsequently ratified for failure to comply with the 24-hour deadline and for lack of urgency; authorization must be requested through a capacity modification process. This is contrary to the Convention on the Rights of Persons with Disabilities. The paper ends with some thoughts on the role advance directives have on the voluntary admission that becomes involuntary, as the person loses decision-making capacity, and on the subsequent judicial control.
48. Proyecto de instalaciones de una residencia geriátrica. Vol. 1
- Author
-
Pons Pons, Francisco, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques II, and Alamo Plazas, Cristian
- Subjects
Instalaciones ,Residències de persones grans -- Edificis -- Instal·lacions ,Edificació::Instal·lacions i acondicionament d'edificis [Àrees temàtiques de la UPC] ,Edificis -- Instal·lacions -- Catalunya -- Barcelona ,Old age homes ,Building fittings ,Residencia geriátrica - Abstract
La elaboración de este proyecto de fin de grado, ha sido realizado por el alumno Francisco Pons, estudiante de Ingeniería de la Edificación, en la EPSEB, de Barcelona. El director encargado del seguimiento y consultas del mismo ha sido el Prof. Cristian Álamo Plazas, profesor en la universidad, perteneciente al departamento de Construcciones Arquitectónicas II. El proyecto presentado a continuación, trata sobre el desarrollo del proyecto ejecutivo de instalaciones de un antiguo centro hospitalario, transformado en un centro geriátrico, situado en el término municipal de Sant Boi de Llobregat (Barcelona). El proyecto está definido en dos tomos, en el primero viene reflejada la descripción del edificio, su ubicación, junto con las memorias de cada una de las instalaciones, seguidamente se recogen los cálculos realizados con programa informático en su mayoría, (Cype Ingenieros) mientras que en el siguiente volumen, aparece la parte gráfica, es decir, los planos de todas y cada una de las instalaciones realizadas en el proyecto para facilitar la lectura del mismo. Las instalaciones que se han desarrollado en este proyecto son: - Instalación de Fontanería. - - Instalación de Climatización. - - Instalación de Telecomunicaciones. - - Instalación de Electricidad. - - Instalación de Ventilación. - - Instalación de Energías Renovables (Placas Solares + Biomasa). - - Instalación de Saneamiento. - - Instalación de Contraincendios. El objetivo de este proyecto consiste en diseñar y calcular las instalaciones necesarias para poder desarrollar con toda normalidad las actividades del propio centro residencial geriátrico. Las instalaciones se han diseñado y calculado como un edificio hospitalario, ya que la norma así lo recoge. English: The production of this project of ending degree, has been realized by the pupil Francisco Pons, student of Engineering of the Building, in the EPSEB, of Barcelona Univerity. The director responsible of the following and consultations of the project is the Teacher Cristian Álamo Plazas, teacher at the university, belonging to the department of Architectural Constructions the IInd. The project presented later, it treats on the development of the executive project of facilities of a former hospitable center, transformed into a geriatric center, placed in the municipal area of Sant Boi de Llobregat, (Barcelona). The project is defined in two volumes, the first one contains the description of the building, its location, and the memories of the installation afer that, the calculations realized with program in the main, (Cype Ingenieros) while the following volume, the graphical part it means, the planes of each one of the facilities realized in the project to facilitate the reading of the instalations. The instalations that have been developed in this project: - Plumbing Installation - Air conditioning system Installation - Telecommunications Installation - Electricity Installation - Ventilation Installation - Renewable Energies (Solar Plates + Biomass). - Sanitation system Installation - Fire-ligthing systems Installation The aim of this project is about designing and calculating the instalations necessary to be able to develop normali the activities of the residential geriatric center. The instalations have designed and calculated for a hospitable building, like the norm like that gathers it.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.