18 results on '"procesadora"'
Search Results
2. Factibilidad de una Planta Procesadora de Harina de Arroz en la Ciudad de San Ignacio Guazú, Misiones. Año 2022
- Author
-
Alvarenga, Marco Andres and Alvarenga, Marco Andres
- Abstract
The feasibility of developing and innovating the market with new products, in this case, the rice grain making flour as a substitute for traditional flour, is considered of utmost importance; The preparation of this product has similar characteristics and functional advantages of traditional flour. This bibliographic study reveals this new economic activity that will contribute to the technological, productive and economic development of the country as it will generate sources of work. The objective of the study is to analyze the possibility of using rice flour as a partial substitute for wheat flour in the production of by-products. The documentary design with a qualitative approach is adopted as a methodological strategy, analyzing the various intervening factors such as the market study, technical and financial analysis with which it is intended to reflect the viability of a rice flour processing plant, which will be of great benefit to the Ignasian community., La factibilidad de desarrollar e innovar el mercado con nuevos productos, en este caso, el grano de arroz elaborando harina como sustituto de la harina tradicional, se considera de suma importancia; la elaboración de este producto posee características similares y ventajas funcionales de la harina tradicional. Este estudio bibliográfico da a conocer esta nueva actividad económica que aportará en el desarrollo tecnológico, productivo y económico del país por cuanto generará fuentes de trabajo. El objetivo del estudio es analizar la posibilidad de utilizar la harina de arroz como sustituto parcial de la harina de trigo en la elaboración de subproductos. Se adopta como estrategia metodológica el diseño documental con enfoque cualitativo, analizando los diversos factores intervinientes como ser el estudio de mercado, el análisis técnico y financiero con la que se pretende reflejar la viabilidad de una planta procesadora de harina de arroz, que será de gran beneficio a la comunidad Ignasiana.
- Published
- 2023
3. Coopeprocesadora de infusiones naturales de la zona del caribe de Costa Rica
- Author
-
Harold Jiménez Quesada
- Subjects
procesadora ,arquitectura industrial ,Siquirres ,pricesadora ,Architecture ,NA1-9428 ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 - Abstract
La Coopeprocesadora de infusiones naturales de la zona del Caribe de Costa Rica es un proyecto académico ideado para la dinamización y desarrollo de la comunidad de Siquirres. El proyecto busca rescatar el valor del medio natural como recurso clave para la creación de empleos a través de nuevas actividades industriales en la región. La arquitectura de la Coopeprocesadora consta de una piel inspirada en el origami y el rescate de elementos clave para el manejo bioclimático de los espacios. The Natural Infusion Processing Cooperative of the caribbean zone of Costa Rica is an academic project designed for the dynamization and development of the community of Siquirres. The project seeks to rescue the value of the natural environment as a key resource for job creation through new industrial activities in the region. The architecture of the processing cooperative consists of a skin inspired by origami and the rescue of key elements for the bioclimatic management of spaces.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
4. Estudio de factibilidad para la creación de una planta procesadora de fruta para el programa de alimentación escolar en el Municipio De Rovira - Tolima
- Author
-
Cardozo Laguna, Jhon Harbey and Ramírez Caballero, Ingrid Alexandra
- Subjects
Rovira ,Pulpa ,Planta ,Procesadora ,Pulp Processing Plant ,PAE ,Fruits - Abstract
Elaborar un estudio de factibilidad para la creación de una planta procesadora de fruta para el programa de alimentación escolar en el Municipio de Rovira – Tolima. El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la factibilidad de la creación de una planta para el manejo de la fruta para los jugos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), creando una estrategia para reducir las pérdidas que se generan en toda la cadena de producción desde el punto de cosecha pasando por su comercialización hasta el punto final de consumo en cada una de las sedes Educativas para beneficiar a los niños, niñas y adolescentes que reciben el programa de alimentación Escolar del municipio de Rovira. Con base en la cantidad de fruta que maneja el programa de alimentación escolar en el municipio de Rovira se anhela con este proyecto tener un impacto positivo y beneficio para el operador mejorando costos y productividad y para los titulares de derecho ofreciendo el jugo con la fruta en óptimas condiciones sin alteración en sus características organolépticas y cambios en el mismo, mejorando así la aceptación de los jugos por parte de los estudiantes que recibirán el complemento en las instituciones focalizadas del municipio de Rovira. La información que se obtuvo fue el resultado de una investigación, estudio de mercado y estudio de aceptación de las frutas escogidas al convertirlas en pulpa, determinado con la oferta de las frutas en los municipios cercanos o centros de abastos mayoristas, por medio de una encuesta aplicada a los padres de familia de estudiantes del municipio de Rovira. This project aims to evaluate the feasibility of creating a plant for the management of fruit for juices in the School Feeding Program (PAE), creating a strategy to reduce the losses that are generated throughout the production chain from the point of harvest through its commercialization to the final point of consumption in each of the Educational sites to benefit boys, girls and adolescents who receive the school feeding program of the municipality of Rovira. Based on the amount of fruit handled by the school feeding program in the municipality of Rovira, it is desired with this project to have a positive impact and benefit for the operator, improving costs and productivity and for the right holders by offering the juice with the fruit in optimal conditions without alteration in its organoleptic characteristics and changes, thus improving the acceptance of the juices by the students who will receive the complement in the focused institutions of the municipality of Rovira. The information obtained was the result of an investigation, market study and acceptance study of the fruits chosen when converted into pulp. It was determined with the supply of fruits in nearby municipalities or wholesale supply centers, through a survey applied to parents of students in the municipality of Rovira. Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
- Published
- 2021
5. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a al procesamiento y comercialización de mariscos en la ciudad de montería
- Author
-
Amador Sotomayor, Yosselyn and Pestana Tapias, Hernan Dario
- Subjects
Distributor ,Feasibility ,Factibilidad ,Distribuidora ,mariscos ,processor ,seafood ,procesadora - Abstract
Company: Mariscos de la Costa S.A.S Location: Bodegas San Jerónimo Km 3 Vía Planeta Rica Business opportunity: To be the main seafood processor and marketer of excellent quality in the city of Montería Competitors: Local micro businesses Product: Seafood Price. Shrimp: $ 29,333 kg shrimp: $ 49,333 kg Octopus: $ 25,333 kg Lobster: $ 62,666 kg Investment budget: $ 508,587,867 AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................................................................. 2 DEDICATORIA .......................................................................................................................................................................... 3 TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................................................................................... 4 LISTA DE TABLAS ...................................................................................................................................................................... 7 LISTA DE ILUSTRACIONES ........................................................................................................................................................ 8 INTRODUCCION ....................................................................................................................................................................... 9 OBJEVIOS ............................................................................................................................................................................... 10 Objetivo General ................................................................................................................................................................. 10 Objetivos específicos .......................................................................................................................................................... 10 RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................................................ 11 REFERENTES TEORICOS Y CONCEPTUALES ............................................................................................................................ 12 Referente Teórico .................................................................................................................................................................. 12 Referente conceptual ............................................................................................................................................................ 17 MODULO DE MERCADO ........................................................................................................................................................ 20 Producto ................................................................................................................................................................................ 20 USUARIOS O CONSUMIDOR FINAL ........................................................................................................................................ 22 Delimitación geográfica ......................................................................................................................................................... 22 ANÁLISIS DE DEMANDA. ........................................................................................................................................................ 22 Análisis de la muestra ............................................................................................................................................................ 22 CALCULO DE LA DEMANDA ACTUAL. .................................................................................................................................... 23 ANALISIS DE OFERTA ............................................................................................................................................................. 27 DETERMINACION DEL TIPO DE DEMANDA ............................................................................................................................ 31 ANÁLISIS DE PRECIOS ............................................................................................................................................................ 32 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ......................................................................................................................................... 33 MODULO TECNICO Y ORGANIZACIONAL ............................................................................................................................... 33 Naturaleza jurídica ................................................................................................................................................................ 33 Misión .................................................................................................................................................................................... 34 Visión. .................................................................................................................................................................................... 34 Manual de funciones ..................................................................................................................................................... 34 Imagen corporativa ............................................................................................................................................................... 40 TAMAÑO ................................................................................................................................................................................ 41 LOCALIZACION ....................................................................................................................................................................... 41 Macro localización ................................................................................................................................................................. 41 Micro localización .................................................................................................................................................................. 42 DESCRIPCION DEL PROCESO.................................................................................................................................................. 43 Descargue .............................................................................................................................................................................. 43 Control de calidad y clasificación del producto ..................................................................................................................... 44 Lavado y eviscerado .............................................................................................................................................................. 44 Empaquetado y etiquetado ................................................................................................................................................... 45 Refrigeración ......................................................................................................................................................................... 45 Exhibición del producto ......................................................................................................................................................... 46 Despacho de producción ....................................................................................................................................................... 46 MODULO DE IMPACTO SOCIAL ECONOMICO Y AMBIENTAL ................................................................................................ 47 MODULO FINANCIERO .......................................................................................................................................................... 48 EVALUACION FINANCIERA ..................................................................................................................................................... 59 FUENTES DE FINANCIACION .................................................................................................................................................. 60 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................................... 61 RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................................. 62 Bibliografía ............................................................................................................................................................................ 63 ANEXOS ................................................................................................................................................................................. 64 Análisis de resultados ............................................................................................................................................................ 67 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO ................................................................................................................................... 72 CAPITULO II ............................................................................................................................................................................ 73 CAPITULO III ........................................................................................................................................................................... 73 CAPITULO IV .......................................................................................................................................................................... 74 Vacaciones remuneradas ...................................................................................................................................................... 75 Permisos ................................................................................................................................................................................ 76 CAPÍTULO V ........................................................................................................................................................................... 77 CAPITULO VI .......................................................................................................................................................................... 78 CAPITULO VII ......................................................................................................................................................................... 80 CAPITULO VIII ......................................................................................................................................................................... 81 CAPITULO IX ........................................................................................................................................................................... 81 CAPITULO X ............................................................................................................................................................................ 86 CAPITULO XI ........................................................................................................................................................................... 88 CAPITULO XII.......................................................................................................................................................................... 88 CAPITULO XIII......................................................................................................................................................................... 88 CAPITULO XIV ........................................................................................................................................................................ 88 CAPITULO XV ......................................................................................................................................................................... 89 CAPITULO XVI ........................................................................................................................................................................ 89 Empresa: Mariscos de la costa S.A.S Ubicación: Bodegas San Jerónimo Km 3 Vía Planeta Rica Oportunidad de negocio: Ser la principal procesadora y comercializadora de mariscos de excelente calidad en la ciudad de Montería Competidores: Micro empresas locales Producto: Mariscos Precio. Camarón: $29.333 kg langostino: $49.333 kg Pulpo: $25.333 kg Langosta: $62.666 kg Presupuesto de inversión: $ 508.587.867 Pregrado Administrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales
- Published
- 2019
6. Estudio de factibilidad de procesadora de derivados de maracuyá. Una alternativa de desarrollo en Santa Elena, Ecuador Autores / Feasibility study for a fruit processor of derived products from passion fruit. An alternative of development in Santa Elena, Ecuador
- Author
-
Sofía Georgina Lovato Torres, Felix Tigrero Gonzalez, and Felicita Quimi Reyes
- Subjects
estudio de factibilidad ,comercialización ,Financial feasibility ,media_common.quotation_subject ,Social impact ,General Medicine ,Art ,Economic benefits ,producción ,Passion fruit ,procesadora ,maracuyá ,Humanities ,Cartography ,media_common - Abstract
El presente trabajo tiene por objetivo determinar la factibilidad técnico-económica de procesar derivados de maracuyá, a través de la instalación de una empresa de producción y comercialización, en la comuna “Las Balsas” ciudad de Santa Elena, provincia del Guayas, Ecuador, lugar donde estará situada la empresa. Goza de una ubicación geográfica y climatológica acorde para la recolección de maracuyá lo que facilita la obtención de materia prima durante todo el año. El impacto social de la empresa es positivo ya que para su operación demanda mano de obra que se obtendrá del mismo sector, más la utilización de tecnología limpia para la conservación del medio ambiente, además de comprobar la hipótesis que la implementación de la fábrica procesadora de maracuyá generará beneficios económicos sociales que permitan un mejor nivel de vida de los habitantes de la comuna y la provincia. AbstractThe present study aims to determine the technical and financial feasibility of processing derived products from passion fruit, through the setting–up of a production and marketing company in the commune “Las Balsas” - Santa Elena city, Guayas province,Ecuador, where the company will be located. This place has a geographical and climatological location that is appropriate for the growing of passion fruit which facilitates obtaining raw materials throughout the year. The social impact of the company is positive since it demands workers for its operation which will be found in the same sector, plus the use of clean technology for environmental conservation, besides the test of a hypothesis that the setting–up of a processing plant of passion fruit will generate social and economic benefits that allows a better standard of life of the inhabitants of this commune and province.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
7. Coopeprocesadora de infusiones naturales de la zona del caribe de Costa Rica
- Author
-
Jiménez Quesada, Harold
- Subjects
processing cooperative ,arquitectura industrial ,Siquirres ,industrial architecture ,procesadora - Abstract
The Natural Infusion Processing Cooperative of the caribbean zone of Costa Rica is an academic project designed for the dynamization and development of the community of Siquirres. The project seeks to rescue the value of the natural environment as a key resource for job creation through new industrial activities in the region. The architecture of the processing cooperative consists of a skin inspired by origami and the rescue of key elements for the bioclimatic management of spaces. La Coopeprocesadora de infusiones naturales de la zona del Caribe de Costa Rica es un proyecto académico ideado para la dinamización y desarrollo de la comunidad de Siquirres. El proyecto busca rescatar el valor del medio natural como recurso clave para la creación de empleos a través de nuevas actividades industriales en la región. La arquitectura de la Coopeprocesadora consta de una piel inspirada en el origami y el rescate de elementos clave para el manejo bioclimático de los espacios.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
8. Estudio de factibilidad de procesadora de derivados de maracuyá. Una alternativa de desarrollo en Santa Elena, Ecuador Autores
- Author
-
Tigrero Gonzalez, Felix, Lovato Torres, Sofia, Quimi Reyes, Felicita, Tigrero Gonzalez, Felix, Lovato Torres, Sofia, and Quimi Reyes, Felicita
- Abstract
El presente trabajo tiene por objetivo determinar la factibilidad técnico-económica de procesar derivados de maracuyá, a través dela instalación de una empresa de producción y comercialización, en la comuna “Las Balsas” ciudad de Santa Elena, provincia delGuayas, Ecuador, lugar donde estará situada la empresa. Goza de una ubicación geográfica y climatológica acorde para la recolecciónde maracuyá lo que facilita la obtención de materia prima durante todo el año. El impacto social de la empresa es positivo yaque para su operación demanda mano de obra que se obtendrá del mismo sector, más la utilización de tecnología limpia para laconservación del medio ambiente, además de comprobar la hipótesis que la implementación de la fábrica procesadora de maracuyágenerará beneficios económicos sociales que permitan un mejor nivel de vida de los habitantes de la comuna y la provincia.
- Published
- 2016
9. Estudio de factibilidad de procesadora de derivados de maracuyá. Una alternativa de desarrollo en Santa Elena, Ecuador Autores
- Author
-
Lovato Torres, Sofia, Quimi Reyes, Felicita, Tigrero Gonzalez, Felix, Lovato Torres, Sofia, Quimi Reyes, Felicita, and Tigrero Gonzalez, Felix
- Abstract
El presente trabajo tiene por objetivo determinar la factibilidad técnico-económica de procesar derivados de maracuyá, a través dela instalación de una empresa de producción y comercialización, en la comuna “Las Balsas” ciudad de Santa Elena, provincia delGuayas, Ecuador, lugar donde estará situada la empresa. Goza de una ubicación geográfica y climatológica acorde para la recolecciónde maracuyá lo que facilita la obtención de materia prima durante todo el año. El impacto social de la empresa es positivo yaque para su operación demanda mano de obra que se obtendrá del mismo sector, más la utilización de tecnología limpia para laconservación del medio ambiente, además de comprobar la hipótesis que la implementación de la fábrica procesadora de maracuyágenerará beneficios económicos sociales que permitan un mejor nivel de vida de los habitantes de la comuna y la provincia.
- Published
- 2016
10. Plan de negocios para la creación de la empresa procesadora y comercializadora de carnes bovinas maduras empacadas al vacío en los estratos socio económicos 3, 4, 5 y 6 en Armenia, Quíndio 'Carnes Gourmeat'
- Author
-
Morales Ramírez, Consuelo and Jaramillo Marín, Einar
- Subjects
Bovinas ,Procesadora ,Comercializadora ,Carnes - Abstract
This research is motivated to design a business plan as thesis option, in the first instance a short presentation on how the livestock sector and the meat chain in Colombia, especially in the department of Quindio, highlighting works is the town of Armenia then a technical analysis of the product at the regional and local market takes place, then a plan relative to consumption and production control systems, legal and social analysis from the economic environment is presented. As students studying Business Administration, has been able to identify a business opportunity and enter the market for beef, given its importance to the regional and national economy, entering one of the most important economic sectors, with excellent projection as livestock, since the supply of such food products on the market is limited and does not meet the expectations and demands of the market. Finally, a financial analysis by which the profitability and expected growth of the company, in addition, an analysis of risks and intangibles on the market is designed projects , the comprehensive evaluation of the project, the financial structure , sensitivity , and language to be presented end a series of conclusions and recommendations on the feasibility study for the creation of processor and marketer mature Bovine Meat vacuum packed in the Socio Economic strata 3, 4 , 5 and 6 in Armenia, Quindio " provided" Carnes Gourmeat " project undertaken to qualify the title of Manager of Business at the University of Quindio, La presente investigación está motivada en diseñar un Plan de Negocios, como opción de tesis; en primera instancia se hace una breve exposición sobre cómo funciona el sector ganadero y la cadena cárnica en Colombia, especialmente en el departamento del Quindío, destacando el municipio de Armenia, posteriormente se efectúa un análisis Técnico del producto en el mercado regional y local, luego se presenta un plan de producción relativo al consumo y sistemas de control, el análisis legal y social desde el entorno económico. Como estudiantes de la carrera Administración de negocios, se ha podido identificar una oportunidad de negocio e incursionar en el mercado de la carne bovina, dada su importancia para la economía regional y nacional, ingresando a uno de los sectores económicos más importantes del país, con excelente proyección como es la ganadería, toda vez que la oferta de este tipo de productos alimenticios en el mercado es limitada y no llena las expectativas y exigencias del mercado. Por último se presentará un Análisis financiero mediante el cual se proyecta la rentabilidad y crecimiento esperado de la empresa, adicionalmente, se diseña un análisis de riesgos e intangibles en el mercado, la evaluación integral al proyecto, la estructura financiera, de sensibilidad, y Para finalizar se proporciona una serie de conclusiones y recomendaciones sobre el estudio realizado en la factibilidad de la creación de la empresa Procesadora Y comercializadora De Carnes Bovinas maduras Empacadas al vacío en Los Estratos Socio Económicos 3, 4, 5 y 6 En Armenia, Quindío” “Carnes Gourmeat”, proyecto realizado para optar el título de Administrador de Negocios en la Universidad del Quindío., 1. Línea de investigación 21 2. Tema de investigación 22 3. Planteamiento del problema 24 4. Justificación 28 5. Objetivos 35 6. Marcos de referencia 36 7. Marco conceptual 43 8. Marco legal 46 9. Diseño metodológico 48 10. Análisis del mercado 62 11. Estudio de comercialización 67 12. Análisis técnico 72 13. Plan de producción 98 14. Análisis administrativo 104 15. Análisis legal y social 122 16. Análisis económico 124, Pregrado, Administrador de Negocios
- Published
- 2014
11. Plan de negocios para la producción y distribución de croquetas de papa prefrita congelada en figuritas, en la ciudad de Villavicencio, 2013
- Author
-
Castro Marulanda, Marisela, Rodríguez moreno, Alexandra, Sarmiento Fuentes, Martha Liliana, and Rojas Romero, William
- Subjects
Prefrita ,Alimentos ,Procesadora ,Croquetas ,Plan de negocio ,Análisis de mercadeo ,Papa ,Productos de la papa - estudio de casos ,Figuras - Abstract
Diseñar un plan de negocio que permita establecer los requerimientos y recursos necesarios para la producción, distribución y comercialización de croquetas de papa prefrita congelada en figuritas, en la ciudad de Villavicencio. El plan de negocio se refiere al montaje y puesta en marcha de una empresa procesadora de alimentos que presenta como producto final y único las croquetas de papa (prefita) con diferentes figuras, para captar el mercado y darle valor agregado al producto.
- Published
- 2013
12. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa procesadora y comercializadora de encimeras de granito natural
- Author
-
Rodríguez Loaiza, Jonathan Steven and Universidad del Quindío - Colombia - Director - Luz Amaris Giraldo Ocampo
- Subjects
Creación ,Procesadora ,Estudio de factibilidad ,Comercializadora ,Granito Natural - Abstract
Este trabajo nombrado “Estudio de factibilidad para la creación de una empresa procesadora y comercializadora de encimeras de granito natural, para empresas constructoras que realicen proyectos de construcción de vivienda para estratos socioeconómicos 4, 5 y 6 en la ciudad de Armenia”, elaborado por Jonathan Steven Rodríguez Loaiza estudiante del programa de administración de negocios de la Universidad del Quindío, parte de la base del Plan de Ordenamiento territorial de Armenia POT 2009 – 2023 y fundamentado en la línea de investigación de DESARROLLO EMPRESARIAL. Encimeras de granito natural son cubiertas para mesones de cocina, baños y otros espacios, elaboradas desde la roca “Granito Natural”. Se tiene una oportunidad de negocio ya que se notó la necesidad de las encimeras en proyectos de construcción de vivienda de estratos 4, 5 y 6 en Armenia. El principal objetivo del trabajo es realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa procesadora y comercializadora de encimeras de granito natural en la ciudad de Armenia. Para cumplir con este objetivo se realizaron los siguientes estudios: estudio de mercado, técnico y de ingeniería, organizacional, legal, ambiental y financiero. Cada uno de estos estudios tuvo resultados positivos que dieron viabilidad al proyecto, con lo cual se da partida a la creación de una empresa procesadora y comercializadora de encimeras de granito natural en la ciudad de Armenia. Estudio de mercado viable ya que existe una demanda que se puede atender, un mercado con posibilidades de ingreso y precios que acoge este proyecto. Estudio técnico y de ingeniería con viabilidad debido a que se tiene la capacidad para producción, instalación de planta, equipos y maquinaria. Los estudios organizacional y legal muestran las posibilidades que tiene el proyecto con una organización bien direccionada. Los factores ambientales serán controlados tomando en cuenta los propósitos del sistema nacional ambiental (SINA) de Colombia; las disposiciones para cumplir estos propósitos son: aprovechamiento del agua, control de residuos sólidos, control de la emisión de ruido y control de las partículas de polvo. Así como resultado final del proyecto, se encuentra viabilidad desde el punto de vista económico al realizar una evaluación; dando vía libre a la realización del proyecto., Capítulo I: Anteproyecto 12 1. Ubicación de la línea de investigación 12 2. Tema 13 3. Problema de investigación 15 4. Objetivos 17 5. Justificación 18 6. Marco referencial 21 7. Operacionalización de variables 28 Capítulo II: 34 11. Estudio de mercado 34 12. Estudio técnico 45 13. Aspectos legales del proyecto 61 14. Aspectos ambientales del proyecto 63 15. Estudio financiero 67, Pregrado, Administrador de Negocios
- Published
- 2013
13. Plan de negocio para la creación de una empresa procesadora y comercializadora de alimentos saludables, en el municipio de Manizales, Caldas (Colombia)
- Author
-
García Ramírez, Natalia, Ruíz Mosquera, Edwin, and Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luís Alfonso Mazo
- Subjects
Alimentos ,Procesadora ,Comercializadora ,Saludables - Abstract
Este proyecto se constituye como plan de negocios para el servicio y comercialización de comida saludable en la ciudad de Manizales, Caldas. Es por tal motivo que una de las ideas es crear cultura en lo relacionado con la salud y buena alimentación, ya que según estadísticas en Colombia se están presentando grandes índices de obesidad. Tabla 1 El proyecto tiene como fin entregar en el sitio de trabajo los diferentes menú (Frutas y Platos) y crear a su vez cultura y conciencia del los grandes niveles de obesidad por los que pasan aquellas personas que por su labor o compromisos no pueden llevar a cabo una buena alimentación. Con este proyecto se pretende prestar un servicio a la comunidad de los sectores comerciales y empresariales donde se busca crear cultura de alimentación balanceada ya que para muchas personas el no tener disciplina los conlleva al sedentarismo y a grandes problemas de salud. Con la creación de este plan de negocio contribuiremos al sector salud específicamente en el área de nutrición donde nuestro valor agregado apunta a una estrategia de cuídate que yo te cuidare., 1. Tema de investigación ................................................................ 8 2. Problema investigativo................................................................ 11 3. Objetivos de la investigación ...................................................... 15 4. Justificación de la investigación ................................................. 16 5. Marco de referencia ................................................................... 18 6. Aspecto diseño metodológico .................................................... 35 7. Presupuesto ............................................................................... 48 8. Cronograma de gantt ................................................................. 49 9. Resultados .................................... ............................................ 51 9. Estudio de mercado ................................................................... 81, Pregrado, Administrador de Negocios
- Published
- 2013
14. Proyecto de inversión para la creación de una empresa procesadora de envases Pet Reciclados, en la ciudad de Pereira
- Author
-
Castro Cárdenas, Yendry Natalia, Galvis Ramírez, Rigoberto, Giraldo Osorio, Yuli Bibiana, and Universidad del Quindío - Colombia - Director - José Santos Hernandez
- Subjects
Reciclados ,Procesadora ,Envases ,Inversión - Abstract
This Project on investment has as main objective to create a PET bottle recycle company in Pereira City where PET material is productively used and turned into small flakes. Besides , if this material is correctly treated, it is indeed useful as a raw material to produce textiles, fibers and food package. Nowadays, the constant growth of waste has caused different problems in diverse countries, the environmental degradation caused by non-biodegradable waste (this means that waste will not break down for many year- between 100 and 1000 years approximately like PET material-) has caused a high degree of pollution. With the aim of working out this environmental degradation, this Project tries to acquire plastic bottles from supply stores which realize the material collection and afterward, carry out a process of recovery by means of selecting, grinding, cleaning up and drying the required material, using an amount of 36 tons a month. The Enterprise tries to adapt itself to economical, social-political and environmental high standards, and constant changes that are produced around the world, according to the sustainable development approach in the dynamic globalization process. The trading activity of COLPROPET company S.A.S has got great possibilities inside the country and abroad due to the growth that the market of plastic waste undergoes and also because of the fact that recycling is at its peak throughout the world. In financial terms, it is a feasible company because it has a internal rate of return of 35.74 and a net present value of $ 41.088.683., El presente trabajo es un proyecto de inversión para la creación de una empresa recicladora de plástico PET en la ciudad de Pereira, donde se aprovecha este material para convertirlo en hojuelas de PET, puesto que, si son recuperados apropiadamente, sirve de materia prima importante, para la fabricación de telas, fibras y envases alimenticios. En la actualidad, el crecimiento constante de residuos ha ocasionado diferentes problemáticas en diversos países, el deterioro ambiental generado por los desechos no biodegradables (es decir, que tardan bastante tiempo en descomponerse, (entre 100 y 1000 años aproximadamente como es el caso del PET) han producido un alto grado de contaminación. Con el fin de tratar de solventar dicho problema ambiental, el proyecto pretende adquirir botellas de plástico a centros de acopio encargados de realizar la recolección del material, y posteriormente realizar un proceso de recuperación por medio de una selección del material requerido, molido, descontaminación, lavado y secado, con una capacidad instalada de 36.000 kilogramos mensuales. La empresa busca adaptarse a los constantes cambios y exigencias económicas, políticas, sociales y medioambientales que se producen a nivel mundial, bajo el enfoque del desarrollo sustentable en el dinámico proceso de globalización. El mercado de la empresa COLPROPET S.A.S tiene grandes posibilidades a nivel local, nacional e internacional, debido al incremento que presenta el mercado de residuos plásticos y al auge del reciclaje en el mundo. Financieramente es una empresa viable, pues presenta una tasa interna de retorno de 35.74 y un valor presente neto de $ 41.088.683, 1. Definición del tema ...................................................................... 17 2. Presentación ................................................................................ 18 3. Problema de investigación ........................................................... 19 4. Objetivos ...................................................................................... 22 5. Justificación ................................................................................. 23 6. Marco de referencia .................................................................... 24 7. Diseño metodológico .................................................................. 38 8. Fuentes y técnicas para recolectar información ......................... 40 9. Presupuesto ................................................................................ 51 10. Cronograma .............................................................................. 52 11. Estudio de mercado .................................................................. 53 12. Análisis de la oferta ................................................................... 62 13. Análisis de precios .................................................................... 65, Pregrado, Administrador de Negocios
- Published
- 2012
15. Diseño de un modelo de gestión estratégico para el mejoramiento de la productividad y calidad aplicado a una planta procesadora de alimentos balanceados
- Author
-
Parrales Rizzo, Verni and Tamayo Vargas, Juan Carlos
- Subjects
DISEÑO ,ESTRATÉGICO ,MODELO ,MEJORAMIENTO ,PROCESADORA ,CALIDAD ,ALIMENTOS ,PRODUCTIVIDAD ,GESTIÓN ,BALANCEADOS - Abstract
El presente proyecto investiga que factores o variables afectan a la productividad y calidad de la organización, para determinar causas que hacen que la organización vaya en detrimento de la misma. En el capítulo I se presenta un marco teórico referente a los modelos existentes de productividad y calidad que las organizaciones vienen adoptando. Se expone como la norma internacional ISO 9001 se estructura, en cuanto a adoptar y mejorar el sistema de gestión de calidad, hasta llegar a la mejora continua del sistema. En el capítulo II se explica cómo está estructurada la empresa; asimismo, se la ubica dentro del espacio y tiempo, y se describe en forma técnica como son las etapas del proceso productivo. Esta parte es la antesala para el diseño del modelo propuesto. Por último se aborda en el capítulo III el modelo propuesto, empezando con el modelado de procesos hasta el despliegue de objetivos, y fijarlos a través de indicadores para lograr la mejora de la eficacia y eficiencia del sistema. En la etapa del proceso productivo se incluyen técnicas de control estadístico de proceso, para determinar la variabilidad del sistema y sugerir acciones de mejora. En este capítulo se resume un cuadro de indicadores y, un cuadro de mando operativo para el control de todo el sistema.
- Published
- 2012
16. Estudio de Pre -Factibilidad para la instalación de una planta procesadora de snack, maíz (Zea mays) arroz (Oryoza sativa), en el distrito de la banda de shilcayo – región San Martín
- Author
-
Davila Pezo, Dante and Maldonado Tito, Carlos Rafael
- Subjects
Mays ,Estudio ,Arroz ,Planta ,Procesadora ,Snack ,Instalación ,Maiz ,Zea ,Oryza ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 [https] ,Factibilidad ,Satlva - Abstract
St. Martin in the region has a very important production area for rice and corn, capable of supplying cereals listed, to produce snack of 8 and 35 grams per bag for the regional market consumption, the raw material is within the plant location Agroindustry, REGION SAN MARTIN has 49.912 hectares of rice lurid, with a production of 310.848 MT and 52134 hectares planted with yellow corn, producing over 104,711 MT Currently snack products made with different flavors come from the line with different presentations of weight, according to the survey conducted in the city of Tarapoto in the present study found a snack consumption of 51, 151 kg I person I year. The potential demand unmet annually at an estimated 16,080.17 REGIONAL TM annual share of 5. 72% is being met by 94.28 with snack products from the coast. let raises the production of 460.800 T.M. Snacks from A and B in the first year, then increased to 645. 120 TM A YB-type snack in the second year in which occurs 70% of installed capacity to 100% in the third year and thereafter shall be considered a production of 921.600 MT per year. The maquila and equipment required for the production process are taken into the domestic market, though the characteristics consistent with the registered capacity in the theoretical calculations, suggesting the location of the ago-industrial plant in SHILCAYO BANDA, this place meets the first priority. The physical infrastructure requirements of the processor will, of which 2.000 m2 706.04 m2 deal to build the plant. The total investment amounts to U.S. $ 373,653.72 of which $ 295,043.90 will be used for tangible fixed investment for deferred investments $ 14,472.82 and $ 64, 137.00 for working capital. Total investments of $ 373,653.72 the 70.83% will be financed by the line PROPEMCAFCOFIDE through private banks as debt, with a rate of 14% and a repayment period of 5 years with a grace year. Devise an investment schedule for preoperational stage, over a period of 6 months to enter the seventh month after the operative stage with a production of 460.800 kilograms of snacks a year, equivalent to 50% of installed capacity and net income of $ 37,946.7. The unit cost of production of snack for the presentation of 8 g. is$ 0.016 and 35 g. price is$ 0.07 and sales with a profit margin of 50%, for submission of 8 g. is$ 0.024 and 35 g. is $ 0.105 per bag. Standard rates of economic and financial! evaluation shows the feasibility of carrying out the project for an opportunity cost of 21.08% per annum of dollars invested there is a positive FNPV VANE and n TIRE 64% 81% TIRF both indicates an adequate return on internal! rate of return and economic benefit cost ratio of 1.14 and financial! Cost Benefit of 2.28, the result indicates a high economic return of 17%. The total investment of $ 373,653.72 recovered over period of 2 years, 3months and 14 dais. En la Región San Martin, cuenta con una zona de producción muy importante de arroz y maíz, capaz de abastecer de los cereales mencionados, para producir snack de 8 y 35 gramos por bolsa para el consumo de mercado regional, la, materia prima se encuentra dentro de la ubicación de la planta Agroindustrial, la REGIÓN SAN MARTIN cuenta con 49,912 hectáreas de superficie cultivada de arroz, con una producción de 310,848 T.M y con 52134 hectáreas de superficie sembradas de maíz amarillo duro, con una producción de más de 104711 T.M. Actualmente los productos elaborados de snack con diferentes sabores vienen de la línea con diferentes presentaciones de peso, de acuerdo a la encuesta realizada en la ciudad de Tarapoto para el presente estudio se encontró l, Jn consumo de snack de 51. 151 kg/persona /año. La demanda potencial insatisfecha anualmente a nivel REGIONAL se estima en 16,080.17 T.M. anuales que corresponde de 5.72% se está cubriendo con 94.28 con productos de snack proveniente de la costa. Se plantea la producción de 460,800 T.M. de snack de tipo A y Ben el primer año, para luego incrementar a 645,120 T.M. de snack de tipo A Y Ben el segundo año en la que se producirá el 70% de la capacidad instalada, al 100% en el tercer año y de ahí en adelante se considerar una producción de 921,600 T.M. por año. La maquila y equipos requeridos para el proceso productivo se tienen en el mercado Nacional, siendo sus características acordes con la capacidad registrada en los cálculos teóricos, proponiendo la ubicación de la planta agroindustrial en la BANDA SHILCAYO, dicho lugar cumple con los requisitos de primera prioridad. El requerimiento de infraestructura física de la procesadora será, de 2,000 m2 de los cuales se ocupará 706.04 m2 en la construcción de la planta. La inversión total del proyecto asciende a USA$ 373,653.72 de los cuales$ 295,043.90 serán destinados para la inversión fija tangible$ 14,472.82 par. A inversiones diferidas y$ 64, 137.00 para el capital de trabajo. De total de inversiones de $ 373,653. 72 el 70.83% será financiado por la línea PROPEMCAF-COFIDE, a través de la banca privada como deuda, con una tasa de 14% y u11 periodo de pago de 5 años, con un año de gracia. Se elaborará el calendario de inversiones para la etapa pre-operativa, en un periodo de 6 meses para luego el sétimo mes entrará a la etapa operativa con una producción de 460,800 kilogramos de snack por año, equivalente a 50% de capacidad instalada y con un ingreso de utilidad neta de $ 37,946.7. El costo unitario de la producción de snack para presentación de 8 g. es$ 0.016 y 35 g. es $ 0.07 y precio de venta con un margen de utilidad de 50%; para presentación de 8 g. he~$ 0.024 y para 35 g. es$ 0.105 por bolsa. Los coeficientes globales de evaluación económica y financiera muestran la factibilidad de llevar a cabo el proyecto para un costo de oportunidad de 21. 08% anual de los dólares invertidos se observa un VANE y VANF positivo y un TIRE de 64%, TIRF de 81 % en ambos casos nos indica una adecuada rentabilidad de tasa de interna de retorno y una relación de beneficio costo económico de 1.14 y Beneficio Costo Financiera de 2.28, el resultado nos indica una rentabilidad económica alta de 17%. La inversión total de$ 373,653.72 se recuperará en un periodo de 2 años, 3 meses y 14 días.
- Published
- 2011
17. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa procesadora de pieles de Cury. CURTYCUY LTDA
- Author
-
Grisales U., Paula Andrea, Maya U., Claudia Viviana, and Universidad del Quindío - Colombia - Director - Alfredo Henao
- Subjects
Procesadora ,Pieles ,Factibilidad ,Empresa - Abstract
El cury (Cavia Porcellus) es una especie animal que ha tenido gran aceptación en todos los países Andinos, especialmente en regiones de la sierra donde la explotación se establecido a nivel familiar y generalmente en zonas de minifundio, proporcionando carne con un alto contenido de proteína superior a la de otros animales, pero las personas encargadas de comercializar el cury, consideran las pieles como un producto sin importancia el cual desechan sin darle un uso adecuado. Debido a esto se realizo la presente investigación con el fin de crear una Mipyme con el objeto de procesar la piel de cury y darles un uso practico a las pieles, sometiéndolas al proceso de curticiòn para obtener un producto de calidad con buena resistencia al desgarre y a la tensión, con el fin de ser utilizados en la industria marroquinera y obtener beneficios con la transformación de la piel. Esta empresa será ubicada en el Municipio de Circasia, donde se cuenta con todos los servicios básicos ya que a la vez dicho municipio no cuenta en el momento con industrias dedicadas a la curtición de pieles, generando así una empresa novedosa con alternativas de empleo para este municipio. En el presente estudio se realiza un estudio técnico donde se describe el proceso , la maquinaria utilizada y los diferentes procesos a las cuales se someten las pieles para obtener un producto el cual sea de buena resistencia para ser utilizada en la industria marroquinera en diferentes artículos, además se elaboro un estudio de tipo administrativo donde se determinan aspectos como el personal necesario para esta empresa sus funciones y responsabilidades, los salarios que tendrán cada uno de los empleados de dicha empresa para ser analizados posteriormente en el estudio financiero. Se incluye en el presente estudio toda la parte legal para que la empresa sea constituida y legalizada ante las autoridades pertinentes. En la investigación se analizó toda la parte financiera donde se discriminan los ingresos, gastos, inversiones y utilidades que genera la creación de la empresa CURTICUY LTDA, aparte de estos ítems muestra la viabilidad del proyecto lo cual es muy importante para tener la seguridad de iniciar la creación de la empresa, tomando como base los resultados para la toma de una decisión final. La recopilación de todos los estudios realizados para la elaboración del proyecto en el cual esta el estudio de mercado, el técnico, el legal y el financiero son los que al final muestran la aceptación que tendrá el producto en el y los pasos que se deben de seguir para crear una empresa que tenga credibilidad y logre un posicionamiento en el mercado marroquinero, con cada paso se tiene conocimiento de las necesidades que tienen las personas de la industria y que tendrá la empresa para su optimo funcionamiento., 1. Metodología ................................................................................... 1 2. Estudio de mercado ....................................................................... 22 3. Estudio técnico .............................................................................. 63 4. Estudio administrativo y legal ....................................................... 125 5. Estudio financiero ......................................................................... 149 6. Evaluación financiera ................................................................... 167, Pregrado, Administrador de Negocios
- Published
- 2009
18. Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de chancaca granulada, en la región San Martín
- Author
-
Rubio Gomez, Oscar Augusto and Pezo Gonzales, Mario
- Subjects
Económico ,Técnico ,Estudio ,Planta ,Procesadora ,Instalación ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 [https] ,Chancaca ,Granulada - Abstract
This study project aims to assess the most appropriate and / or favorable for the installation of a processing plant chancaca, in the region of San Martín economic, financial and social, political, environmental and legal indicators; for which absolved each of the specific goals outlined in the project, seeking to give them accurate answers, based on the results of economic research and finance. The plant will use the existing sugar cane in major production areas, the same as for its commercial nature cough sugarcane growers remain limited income from the sale of their products, giving the reduced economic activity expectations. The project has raised the challenge through proper planning from the technical point of view, increasing per capita consumption of granulated brown sugar, promoting the consumption of the product in order to achieve substitution in consumption habits brown sugar for a product good quality, in a not too distant future; ie the project seeks overcrowding in consumption in the region San Martin. The project has established mechanisms for promotion through the implementation of a marketing mix that allows reaching customers and achieve the positioning of the product, for which it will make use of nutritional benefits, dietary, medicinal and natural process in obtaining in addition to the organoleptic quality and adequate sanitation in the product, which will venture into potential product markets. The project seeks at all times to serve as a reference standard for the installation of new companies and industries dedicated to the processing of agricultural products in general, livestock, forestry among others in the region San Martin. And thus achieve the development of regional agribusiness. El presente estudio del proyecto, tiene como finalidad evaluar los indicadores económicas, financieras y condiciones sociales, políticas, ambientales y legales más oportunas y/o favorables para la instalación de una planta procesadora de chancaca, en la Región de San Martín; para lo cual se absolvió cada uno de los objetivos específicos planteados en el proyecto, las mismas que buscan dar respuestas precisas, en función de los resultados obtenidos de la investigación económica y financiara. La planta aprovechará la caña de azúcar existente en las zonas de mayor producción, las mismas que por su naturaleza comercial tos cañicultores mantienen limitados ingresos por la venta de sus productos, otorgando a la actividad reducidas expectativas económicas. El proyecto se ha planteado el reto mediante una planificación adecuada desde el punto de vista técnico, incrementar el consumo por habitante de chancaca granulada, promoviendo el consumo del producto a fin de lograr la sustitución en el hábito de consumo de azúcar rubia por un producto de buena calidad, en un tiempo no muy lejano; es decir, con el proyecto se busca la masificación en su consumo, en la Región san Martin. En el proyecto se ha establecido mecanismos de promoción a través de la aplicación de un Marketing Mix que permita llegar al consumidor y lograr el posicionamiento del producto, para lo cual se hará uso de las bondades nutricionales, dietéticas, medicinales y proceso natural en su obtención, además de la calidad organoléptica y condiciones adecuadas de salubridad en el producto, la cual permitirá incursionar en los mercados potenciales del producto. El proyecto busca en todo momento, servir como un patrón de referencia para la instalación de nuevas empresas e industrias dedicadas al procesamiento de productos agricolas en general, pecuarios, forestales entre otras en la región San Martin. Y lograr con ello el desarrollo de la agroindustria regional.
- Published
- 2005
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.