18 results on '"plan de tratamiento"'
Search Results
2. ¿Participan los pacientes crónicos en su plan de tratamiento?: resultados de la encuesta nacional de salud, Chile, ENS 2016-2017
- Author
-
Paula Margozzini, María Catalina Castro Pinedo, Claudia Bustamante, and Alvaro Passi
- Subjects
participación estudiantil ,plan de tratamiento ,modelos cuidados crónicos ,enfermedades crónicas ,muestra nacional. ,Medicine - Abstract
Introducción: el apoyo al automanejo, la participación y retroalimentación son centrales en la implementación de una atención centrada en el usuario en el marco del modelo de cuidados crónicos. Esto ha demostrado mejorar diversos resultados sanitarios. Objetivo: estimar el grado de participación de los pacientes hipertensos y diabéticos, en las decisiones sobre su plan de tratamiento en población adulta chilena. Métodos: análisis secundario de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, muestra aleatoria estratificada de hogares, multietápica por conglomerados, representativa de la población adulta chilena. Se incluyó población mayor de 15 años hipertensa o diabética bajo tratamiento. Se describen las prevalencias expandidas de la variable percepción de participación en la toma de decisiones sobre plan terapéutico en escala Likert de 5 niveles, según edad, sexo, zona urbana/rural y nivel educacional. Se utilizó regresión logística y OR ajustados. Resultados: el 72,3% de los diabéticos y el 71,9% de los hipertensos, refieren “nunca” haber sido consultados al preparar su plan de tratamiento. En la población hipertensa, existe una percepción de participación significativamente más baja en mujeres que en hombres (OR ajustado por edad = 0,5 (IC 95% de 0,3-0,8) no se observaron diferencias estadísticamente significativas según edad, ruralidad ni nivel educacional. Conclusiones: la población hipertensa y diabética percibe bajos niveles de participación en el diseño de su plan terapéutico y los resultados sugieren inequidad de género en hipertensos. Este estudio permitirá evaluar futuras políticas y modificaciones al modelo de cuidados crónicos en el sistema de salud chileno.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Organización vital de una muestra clínica que demanda atención psicológica.
- Author
-
LABRADOR, FRANCISCO J., GARCÍA-FERNÁNDEZ, GLORIA, BERNALDO-DE-QUIRÓS, MÓNICA, GÓMEZ, ROBERTO, MÉNDEZ, CRISTINA, and FERNÁNDEZ-ARIAS, IGNACIO
- Subjects
- *
MENTAL illness , *PSYCHOSOCIAL factors , *NEEDS assessment , *PSYCHOLOGY , *OUTPATIENT medical care , *THERAPEUTICS - Abstract
The association between psychological disorders and psychosocial functioning variables has been previously documented, but relatively few studies have examined the impact of these variables on psychological treatment outcomes. The aim of this study was to assess the life functioning of 78 patients from a psychological service centre, and to examine its relationship with clinical variables and treatment success. Life functioning was evaluated with a scale elaborated ad hoc for this study. The partner area of functioning was the most impaired while family and personal areas obtained the highest functioning scores. Patient's life functioning was significantly associated with several axis of DSM-IV-TR. It was confirmed that patients with poorer life functioning required a greater number of treatment objectives. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
4. Planificación clásica en cirugía ortognática.
- Author
-
Birbe, Joan
- Abstract
Copyright of Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial is the property of Sociedad Espanola de Cirugia Oral y Maxilofacial (SECOM) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
5. Revisión bibliográfica de Implantología Bucofacial del año 2011: Primera parte
- Author
-
M.A. Sánchez Garcés, A. Vujanovic Eskenazi, L. Ruiz Mata, E. Díaz Campos, M. Mateo Velázquez, J. Valero James, P. Nogueira Magalhães, J. Herranz Aparicio, and C. Gay Escoda
- Subjects
carga inmediata ,implantes inmediatos ,pacientes especiales ,Implantología bucofacial ,superficies y diseño ,plan de tratamiento ,General Medicine ,periimplantitis ,complicaciones en implantología bucal - Abstract
La gran diversidad de fuentes de información que nos proporciona la literatura científica junto al escaso tiempo de que disponen los profesionales de la Odontología para consultarlas, ha motivado a los autores de este artículo a efectuar una revisión de la literatura científica publicada a lo largo del año 2011 en el campo de la Implantología Bucofacial. Con este fin se han agrupado los diferentes artículos consultados de revistas indexadas, en distintos apartados (generalidades, plan de tratamiento, pacientes especiales, superficies y diseño de los implantes, implantes inmediatos, carga inmediata, periimplantitis y complicaciones), con el fin de facilitar una buena puesta al día.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
6. Factors that influence therapeutic decisions in Orthodontics: a literature review Therapeutic decisions in Orthodontics
- Author
-
Francisca Matthews, Ricardo Cartes-Velásquez, Matthews Francisca, Facultad de Odontología, Universidad Andrés Bello, Chile., and Cartes Velásquez Ricardo, Facultad de Odontología, Universidad Andrés Bello, Chile.
- Subjects
clinical decision-making ,treatment planning ,ODONTOLOGOS ,Terapéutica ,decision-making ,Decisiones clínicas ,lcsh:RK1-715 ,Ortodoncia ,Plan de tratamiento ,lcsh:Dentistry ,therapeutics ,TOMA DE DECISIONES CLINICAS ,orthodontics ,Toma de decisiones - Abstract
Resumen En la actualidad existe una inmensa variedad de técnicas ortodóncicas, cada una de ellas con sus indicaciones y usos específicos a partir de las cuales se debe seleccionar la más apropiada para cada situación clínica. El objetivo de este artículo es revisar en la literatura reciente los factores que influyen o que explicarían las decisiones terapéuticas que se toman en odontología, centrados en la especialidad de ortodoncia. Se ha pesquisado que la educación recibida, las preferencias individuales y el dominio de las diferentes técnicas, las características y valores personales, la situación clínica y económica del paciente, el sistema de salud y la relación odontólogo-paciente adquieren un papel importante en la selección del tratamiento. También cobran importancia los principios éticos y aspectos sociales, tales como las teorías del comportamiento que son homologables al actuar profesional. Es importante comprender la toma de decisiones y la selección de los tratamientos por el impacto que tiene en la atención del paciente y su satisfacción, en el cumplimiento de los objetivos terapéuticos, el funcionamiento de la salud pública y la calidad de los servicios entregados. En la actualidad son escasos los estudios dedicados al proceso de toma de decisiones clínicas, por lo que se hace necesario ampliar los alcances de las investigaciones, incluyendo investigaciones cualitativas, con el fin de comprender más profundamente el fenómeno de la toma de decisiones. Abstract: There is an immense variety of orthodontic techniques. Each of them has specific uses and indications from which to select the most appropriate options for each clinical situation. The aim of this article is to review the recent literature on the factors that influence or explain the therapeutic decisions made in dentistry with a focus on orthodontics. It has been found that the education received, individual preferences and the mastery of different techniques, features and personal values, as well as the clinical and economic situation of the patient, the health system and the dentist-patient relationship take on a major role in the treatment selected. Ethical and social principles, such as behavioral theories, are applicable to these professional aspects. It is important to understand the decision-making process and the selection of treatments because of the impact they have on patient care and satisfaction, on reaching the therapeutic objectives, on how public health services work, and on the quality of services. There are currently few studies that focus on the process of clinical decision-making. Therefore, it is necessary to expand the scope of research, including qualitative research, in order to better understand decision-making.
- Published
- 2017
7. Organización vital de una muestra clínica que demanda atención psicológica
- Author
-
Labrador, Francisco J, García-Fernández, Gloria, Bernaldo-de-Quirós, Mónica, Gómez, Roberto, Méndez, Cristina, and Fernández-Arias, Ignacio
- Subjects
treatment planning ,evaluación de necesidades ,ambulatory care ,needs assessment ,clinical effectiveness ,plan de tratamiento ,psychosocial functioning ,tratamiento ambulatorio ,funcionamiento psicosocial ,eficacia - Abstract
La asociación entre trastornos psicopatológicos y variables de funcionamiento psicosocial ha sido documentada, pero son escasos los estudios que evalúan su impacto sobre la eficacia de los tratamientos psicológicos. El objetivo de este estudio fue evaluar la organización vital de 78 pacientes de un servicio de atención psicológica y examinar la relación con variables clínicas y con el éxito del tratamiento. Esta organización se evaluó mediante una escala confeccionada ad hoc para este estudio. El área de pareja resultó la menos organizada frente a la familiar y personal, con las mayores puntuaciones. La organización vital se relacionó de forma significativa con distintos ejes del DSM-IV-TR. Se confirmó que pacientes con baja organización vital requieren un mayor número de objetivos terapéuticos. The association between psychological disorders and psychosocial functioning variables has been previously documented, but relatively few studies have examined the impact of these variables on psychological treatment outcomes. The aim of this study was to assess the life functioning of 78 patients from a psychological service centre, and to examine its relationship with clinical variables and treatment success. Life functioning was evaluated with a scale elaborated ad hoc for this study. The partner area of functioning was the most impaired while family and personal areas obtained the highest functioning scores. Patient's life functioning was significantly associated with several axis of DSM-IV-TR. It was confirmed that patients with poorer life functioning required a greater number of treatment objectives.
- Published
- 2015
8. Revisión bibliográfica de Implantología Bucofacial del año 2011: Primera parte
- Author
-
Sánchez Garcés, M.A., Vujanovic Eskenazi, A., Ruiz Mata, L., Díaz Campos, E., Mateo Velázquez, M., Valero James, J., Nogueira Magalhães, P., Herranz Aparicio, J., and Gay Escoda, C.
- Subjects
treatment planning ,special patients ,surfaces and design ,pacientes especiales ,Oral implantology ,complications in oral implantology ,Implantología bucofacial ,plan de tratamiento ,periimplantitis ,complicaciones en implantología bucal ,immediate implants ,carga inmediata ,implantes inmediatos ,superficies y diseño ,immediate load - Abstract
La gran diversidad de fuentes de información que nos proporciona la literatura científica junto al escaso tiempo de que disponen los profesionales de la Odontología para consultarlas, ha motivado a los autores de este artículo a efectuar una revisión de la literatura científica publicada a lo largo del año 2011 en el campo de la Implantología Bucofacial. Con este fin se han agrupado los diferentes artículos consultados de revistas indexadas, en distintos apartados (generalidades, plan de tratamiento, pacientes especiales, superficies y diseño de los implantes, implantes inmediatos, carga inmediata, periimplantitis y complicaciones), con el fin de facilitar una buena puesta al día. The diversity existing in the multiple scientific literature information sources and the lack of available time to consult them, have encouraged the authors of this paper to carry out a review of the scientific literature published in year 2011 regarding Oral Implantology. Thus, we classified the articles into different categories (generalities, tatreatment planning, special patients, surfaces and design, immediate implants, immediate loading, periimplantitis and complications), so a more comprehensive updating can be made.
- Published
- 2013
9. Revisión bibliográfica de Implantología Bucofacial del año 2010: Primera Parte
- Author
-
Sánchez Garcés, M.A., Álvarez Camino, J.C., Corral Pavón, E., González Martínez, R., Alves Marques, J., Párraga Manzol, G., Sotorra Figuerola, D., and Gay Escoda, C.
- Subjects
cirugía guiada ,treatment planning ,special patients ,surfaces and design ,guided surgery ,pacientes especiales ,tejidos blandos ,Oral implantology ,sobredentaduras ,Implantología bucofacial ,plan de tratamiento ,minimally invassive surgery ,immediate implants ,implantes inmediatos ,carga inmediata ,cirugía mínimamente invasiva ,superficies y diseño ,soft tissues ,overdentures - Abstract
La gran cantidad de publicaciones que existen en las múltiples fuentes de información de la literatura científica junto a la baja disponibilidad de tiempo para consultarlas de la que disponen los profesionales de la Odontología, ha motivado a los autores de este artículo a efectuar una revisión de la literatura científica publicada a lo largo del año 2010 en el campo de la Implantología Bucofacial. Se han agrupado los diferentes trabajos en distintos temas (generalidades y plan de tratamiento, pacientes especiales, superficies y diseño, tejidos blandos, implantes inmediatos, carga inmediata, cirugía guiada y cirugía mínimamente invasiva y sobredentaduras), con el fin de facilitar una buena puesta al día. The vast amount of publications existing in the multiple scientific literature information sources and the lack of available time to consult them, have encouraged the authors of this paper to carry out a review of the scientific literature published in year 2010 regarding Oral Implantology. Thus, we classified the articles into different topics (general aspects and treatment planning, special patients, surfaces and design, soft tissues, immediate implants, immediate loading, guided surgery and minimally invassive surgery and overdentures), so a more comprehensive updating can be made.
- Published
- 2012
10. Revisión bibliográfica de implantología bucofacial del año 2010. Primera parte
- Author
-
M.A. Sánchez Garcés, J.C. Álvarez Camino, E. Corral Pavón, R. González Martínez, J. Alves Marques, G. Párraga Manzol, D. Sotorra Figuerola, C. Gay Escoda, and Universitat de Barcelona
- Subjects
cirugía guiada ,Implants dentals ,pacientes especiales ,tejidos blandos ,sobredentaduras ,Dental implants ,Implantología bucofacial ,Cirurgia dental ,plan de tratamiento ,General Medicine ,Malalties periodontals ,Malalts crònics ,Ressenyes sistemàtiques (Investigació mèdica) ,Odontologia ,implantes inmediatos ,carga inmediata ,cirugía mínimamente invasiva ,Systematic reviews (Medical research) ,Dental surgery ,Dentistry ,superficies y diseño ,Chronically ill ,Periodontal disease - Abstract
espanolUno de los factores clave del exito a largo plazo de los implantes dentales es el mantenimiento de la salud de los tejidos entorno a estos. El biofilm bacteriano es capaz de inducir alteraciones inflamatorias en los tejidos blandos periimplantarios, lo que puede llevar a la destruccion de los mismos, produciendo finalmente el fracaso del implante. Para la prevencion de esta patologia se han propuesto multiples estrategias terapeuticas, aunque no se ha evidenciado cual es la mas efectiva. Objetivos: Identificar el protocolo terapeutico mas efectivo para el tratamiento de la patologia periimplantaria en implantes osteointegrados. Conclusion: La cirugia de acceso ha demostrado resolver un 58% de los casos de periimplantitis. Ninguno de los metodos de descontaminacion de superficies ha demostrado ser superior a las demas. EnglishOne of the key factors for the long-term success of oral implants is the maintenance of healthy tissues around them. Bacterial plaque accumulation induces inflammatory changes in the soft tissues surrounding oral implants and it may lead to their progressive destruction (perimplantitis) and ultimately to implant failure. Different treatment strategies for perimplantitis have been suggested, however it is unclear which are the most effective. Objectives: To identify the most effective interventions for treating perimplantitis around osseointegrated dental implants. Conclusion: Access surgery has demonstrate that resolution occurred in 58% of the lesions. No single method of surface decontamination was found to be superior.
- Published
- 2012
11. Revisión bibliográfica de Implantología Bucofacial del año 2009: 1ª parte
- Author
-
Sánchez Garcés, M.A., Alvira González, J., Aznar Arasa, L.L., Esquembri Bescós, N., Ferriol Fiol, N., López Ramírez, M., Mir Marí, J., Vargas Espinosa, M.L., and Gay Escoda, C.
- Subjects
cirugía guiada ,pacientes especiales ,Oral implantology ,Immediate Implant ,Guided Tissue Regeneration ,Guided surgery ,plan de tratamiento ,Implantología bucal ,elevación del seno maxilar ,regeneración ósea guiada ,implantes inmediatos ,carga inmediata ,Immediate load ,cirugía mínimamente invasiva ,Sinus lift ,superficies y diseño ,Treatment planning ,Implant Surface - Abstract
Debido al amplio número de publicaciones que existen sobre Implantología Bucofacial, resulta difícil para el odontólogo seleccionar y leer de forma crítica una cantidad suficiente de artículos que puedan aportarle una información útil para su praxis diaria. En este artículo se pretende sintetizar la información más relevante que se encuentra en las revistas indexadas de la especialidad publicadas durante el año 2009. The lack of the available time of the professionals involved in the odontologic field and the difficulty to achieve a good level of information about Oral Implantology, arise the interest of the authors to expose a synthetic review of the publications. This article tries to summarize the most relevant information found in the journals of the specialty published in 2009.
- Published
- 2011
12. Revisión bibliográfica de implantología bucofacial del año 2009. 1ª parte
- Author
-
Sánchez Garcés,M.A., Alvira González,J., Aznar Arasa,L.L., Esquembri Bescós,N., Ferriol Fiol,N., López Ramírez,M., Mir Marí,J., Vargas Espinosa,M.L., Gay Escoda,C., and Universitat de Barcelona
- Subjects
cirugía guiada ,Implants dentals ,Cirurgia oral ,pacientes especiales ,Dental implants ,plan de tratamiento ,Malalties periodontals ,Implantología bucal ,elevación del seno maxilar ,Ressenyes sistemàtiques (Investigació mèdica) ,regeneración ósea guiada ,implantes inmediatos ,carga inmediata ,cirugía mínimamente invasiva ,Oral surgery ,Systematic reviews (Medical research) ,superficies y diseño ,Implants dentals intraossis ,Periodontal disease ,Endosseous dental implants - Abstract
Debido al amplio número de publicaciones que existen sobre Implantología Bucofacial, resulta difícil para el odontólogo seleccionar y leer de forma crítica una cantidad suficiente de artículos que puedan aportarle una información útil para su praxis diaria. En este artículo se pretende sintetizar la información más relevante que se encuentra en las revistas indexadas de la especialidad publicadas durante el año 2009.
- Published
- 2011
13. Revisión bibliográfica de Implantología Bucofacial del año 2008: Primera parte
- Author
-
Sánchez Garcés, M.A., Vilchez Pérez, M.A., Cortell Ballester, I., Núñez Urrutia, S., Sala Pérez, S., and Gay Escoda, C.
- Subjects
special patients ,implant surface ,pacientes especiales ,Oral implantology ,ROG ,Implantología bucofacial ,diseño de superficies ,treatment plannig ,plan de tratamiento ,extraoral implants ,implantes extraorales ,radioterapia ,carga inmediata ,inmediate load ,GTR ,radiotherapy - Abstract
La actividad asistencial de los profesionales de la Odontología tiene como consecuencia una baja disponibilidad de tiempo para dedicarse a la lectura de artículos científicos. Ante la dificultad de mantener un buen nivel de información en el campo de la Implantología Bucofacial, nuestro interés es exponer de forma sintética una revisión de la literatura científica publicada en las revistas más relevantes de la especialidad durante el año 2008. El lector interesado encontrará en este artículo algunos de los diferentes temas que integran esta disciplina, expuestos por apartados (plan de tratamiento, pacientes especiales, diseño y superficies, regeneración ósea, regeneración tisular guiada, carga inmediata, pacientes irradiados, implantes extraorales). The lack of the available time of professionals involved in the Odontologic field and the difficulty to maintain a good level of information about Oral Implantology, arouse the interest of these authors to expose a synthetic review of 2008 publications in the most relevant dental journals. Inside this article there are different aspects related to treatment planning, special patients, design and surfaces, immediate load, guided bone regeneration, guided tissue regeneration, radiotherapy and extraoral implants.
- Published
- 2010
14. Revisión bibliográfica de implantología bucofacial del año 2008. Primera parte
- Author
-
Sánchez Garcés, Ma. Ángeles, Vílchez Pérez, Miguel-Ángel, Cortell Ballester, Isidoro, Núñez Urrutia, Sergio, Sala Pérez, Sergi, Gay Escoda, Cosme, and Universitat de Barcelona
- Subjects
Patients ,pacientes especiales ,diseño de superficies ,Radioteràpia ,implantes extraorales ,radioterapia ,Ressenyes sistemàtiques (Investigació mèdica) ,Odontologia ,Malformacions de la boca ,carga inmediata ,Hàbit de fumar ,Oral surgery ,Systematic reviews (Medical research) ,Tobacco ,Pacients ,Literatura científica ,Scientific literature ,Diabetis ,Implants dentals ,Cirurgia oral ,Radiotherapy ,ROG ,Dental implants ,Diabetes ,Implantología bucofacial ,plan de tratamiento ,Tobbacco habit ,Dentistry ,Mouth abnormalities - Abstract
La actividad asistencial de los profesionales de la Odontología tiene como consecuencia una baja disponibilidad de tiempo para dedicarse a la lectura de artículos científicos. Ante la dificultad de mantener un buen nivel de información en el campo de la Implantología Bucofacial, nuestro interés es exponer de forma sintética una revisión de la literatura científica publicada en las revistas más relevantes de la especialidad durante el año 2008. El lector interesado encontrará en este artículo algunos de los diferentes temas que integran esta disciplina, expuestos por apartados (plan de tratamiento, pacientes especiales, diseño y superficies, regeneración ósea, regeneración tisular guiada, carga inmediata, pacientes irradiados, implantes extraorales).
- Published
- 2010
15. Revisión bibliográfica de Implantología Bucofacial del año 2007
- Author
-
Sánchez Garcés, M.A., Pérez Álvarez, D., Mayor Subirana, G., Alves Pereira, D., Sancho Puchades, M., Grau Manclús, V., Párraga Linares, L., Rodríguez Argueta, O., Abad Gallegos, M., Vargas Espinosa, M.L., Masip Zurriaga, E., Roure Viñals, N., Fortes Meneses, A., El-Nar, M., and Gay Escoda, C.
- Subjects
cirugía guiada ,treatment planning ,special patients ,implant surface ,PRP ,guided surgery ,plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento ,complications ,pacientes especiales ,tejidos blandos ,complicaciones ,sinus lift ,miniimplants ,plan de tratamiento ,Implantología bucal ,Oral Implantology ,técnicas avanzadas ,implantes inmediatos ,carga inmediata ,cirugía mínimamente invasiva y miniimplantes ,elevación sinusal ,immediate load ,diseño y superficies ,grow factors - Abstract
Se expone una revisión de la literatura científica publicada en revistas indexadas durante el año 2007 sobre Implantología Bucofacial. La escasez de tiempo de que disponen los profesionales para consultar las múltiples fuentes de información, ha motivado a los autores a resumir los artículos publicados y clasificarlos en los siguientes apartados: generalidades, pacientes especiales, superficies y diseños, tejidos blandos, implantes inmediatos, carga inmediata, complicaciones, elevación sinusal, técnicas avanzadas, plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento, cirugía guiada, cirugía mínimamente invasiva y miniimplantes, con la intención de facilitar una puesta al día. The lack of the available time of the professionals involved in the Odontological field and the difficulty to maintain a good level of information about Oral Implantology, arouse the interest of the authors to expose a synthetic review of the publications. Inside this article there are different aspects related to treatment planning, special patients, design and surfaces, immediate load, PRP, guided surgery and others.
- Published
- 2009
16. Planificación clásica en cirugía ortognática
- Author
-
Joan Birbe
- Subjects
Surgical guides ,lcsh:Surgery ,lcsh:RD1-811 ,Computer guided orthognathic surgery ,lcsh:RK1-715 ,Guías quirúrgicas ,Otorhinolaryngology ,lcsh:Dentistry ,Plan de tratamiento ,Computer Aided Design/Computed Aided Manufacturing ,Surgery ,Oral Surgery ,Cirugía ortognática ,Treatment plan ,Cirugía ortognática guiada por ordenador ,Orthognathic surgery - Abstract
ResumenLa cirugía ortognática es una de las cirugías electivas realizadas más a menudo en cirugía maxilofacial. Su planificación debe ser minuciosa, asegurando un grado de precisión tal que el margen de error sea de menos de 1 mm.El método clásico de planificar una cirugía ortognática se basaba en una cefalometría realizada a partir de una telerradiografía de perfil. A partir de aquí se trazaba una STO (Surgical Treatment Objectives) que permitía imaginar y medir en la dirección sagital los cambios quirúgicos. Concomitantemente, la cirugía de modelos corroboraba los cambios previstos con la STO.El desarrollo de las tomografías de haz de cono (CBCT) y su posterior incorporación a nuestras respectivas clínicas ha facilitado el paso de una planificación 2D basada en radiografías convencionales de perfil y ortopantomografía, a una planificación 3D basada en CBCT.Existe más de un enfoque correcto en la planificación y tratamiento de pacientes de cirugía ortognática. Cada paciente debe ser planificado y tratado de forma personalizada, según una serie de criterios. Existen pruebas adyuvantes como el escáner de haz de cono, planificación guiada por el escáner, férulas quirúrgicas CAD-CAM, modelos 3D craneales de resina o incluso cirugía con navegación asistida por robot que pueden ser útiles para mejorar los resultados quirúrgicos y disminuir el riesgo quirúrgico. Esto puede ser especialmente importante en deformidades severas, con un crecimiento anómalo y requiriendo maniobras quirúrgicas especialmente complicadas. Además, la cirugía endoscópica y la cirugía asistida por robot para navegar, están en rápido desarrollo y pueden en casos seleccionados especialmente complejos estar justificados. El objetivo de este artículo es discernir cuando son necesarias tales herramientas en cirugía ortognática.AbstractOrthognathic surgery is one of the elective surgery most often performed in maxillofacial surgery. Their planning must be thorough, ensuring a degree of precision such that the margin of error is less than 1 mm.The classical method for planning orthognathic surgery was based on a cephalometric made from a teleradiography profile. From here outlines a STO (Surgical Treatment Objectives) allowing imagine and measured in the sagittal direction surgically changes. Concomitantly, the model surgery corroborated the expected changes with the STO.The development of cone-beam CT (CBCT) and its subsequent incorporation into our respective clinics has facilitated the transition from a 2D plan based on conventional radiographs and panoramic radiograph profile, a CBCT-based 3D planning.More than one correct approach and treatment planning for orthognathic surgery patients. Each patient should be planned and treated in a personalized way, according to a set of criteria. Evidence exists adjuvants such as cone beam scanner, scanner guided planning, splints, surgical CAD-CAM, 3D models resin or cranial surgery with robot-assisted navigation can be used to improve surgical outcomes and reduce the surgical risk. This may be especially important in severe deformities with abnormal growth and requiring particularly complex surgical procedures. In addition, endoscopic surgery and robotic-assisted surgery for navigation, are rapidly developing in selected cases may be justified particularly complex. The aim of this paper is to discern when such tools are necessary in orthognathic surgery.
- Full Text
- View/download PDF
17. Evaluación de calidad dosimétrica de planes de tratamiento de radiocirugía intracraneal de dosis única
- Author
-
Abril Fajardo, Andrea Johana, Castellanos López, Maria Esperanza, Hervias Jara, Marianela, López Díaz, Diego Mario, Abril Fajardo, Andrea Johana, Castellanos López, Maria Esperanza, Hervias Jara, Marianela, and López Díaz, Diego Mario
- Abstract
Para los tratamientos de radiocirugía estereotáctica (SRS) intracraneales de única dosis se requiere establecer las recomendaciones adecuadas para la planeación del tratamien- to. También es necesario garantizar la precisión del isocentro de radiación y el isocentro mecánico, así como establecer un margen CTV-PTV para tener una mejor exactitud en la entrega de la dosis. Este trabajo muestra la elaboración, análisis y comparación de planes de tratamientos de SRS intracraneales de única dosis bajo las recomendaciones de los reportes ICRU 83 y 91. Se determinaron los valores de la incertidumbre del isocentro mediante una prueba de precisión del asistente de movimiento del XVI y se calculó un margen para la delimitación del PTV que se espera pueda ser usado para garantizar la exactitud en la entrega de la dosis en los tratamientos de SRS intracraneales de única dosis. Se encontró que en los planes de entrega de dosis homogénea, bajo los parámetros del ICRU 83, hay una relación entre el tamaño y la ubicación de la lesión y los parámetros de evaluación, lo que no sucede en los planes hechos bajo las recomendaciones del reporte ICRU 91. En los planes con las recomendaciones de ICRU 83 no se encontró una conformación adecuada de la dosis al volumen tratado. Para los planes de ICRU 91 no se encuentra una relación entre el tamaño y la cobertura, lo que permitiría mejorarla usando técnicas de planeación más elaboradas. Se encontró que los planes con entrega de dosis heterogénea que tienen alto gradiente (ICRU 91) afectan un volumen más grande de los órganos en riesgo (cerebro y tallo) comparado con el volumen afectado por los planes hechos con las recomendaciones del ICRU 83. Adicionalmente, teniendo en cuenta los valores de las incertidumbres del isocentro, deter- minadas mediante la prueba planteada por Elekta, la distorsión geométrica de las IRM y las variaciones en el posicionamiento del paciente se determinaron los errores sistemáticos y aleatorios, se estableció que los
18. Proyecto de instalación de desagües para la localidad de Baños del Inca
- Author
-
Frassinetti M., Luis
- Subjects
Plan de tratamiento ,Obras públicas proyectadas - Abstract
• Memoria Descriptiva • Colectores y Buzones para Desagües Especificaciones Técnicas • Playa de Tratamiento de Desagües Especificaciones Técnicas Trabajo de suficiencia profesional
- Published
- 1983
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.