10 results on '"pesca submarina"'
Search Results
2. Estudio piloto sobre la pesca marítima recreativa en Andalucía mediante el uso de una aplicación móvil
- Author
-
Baro, Jorge, Bernal, Miguel, Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada, Chenaoui, Cyrine, Baro, Jorge, Bernal, Miguel, Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada, and Chenaoui, Cyrine
- Abstract
La pesca marítima recreativa es una actividad importante desde el punto de vista biológico, social y económico y está creciendo día a día en la cuenca mediterránea. Actualmente, el alcance que está teniendo esta actividad sobre los recursos vivos marinos hace necesario disponer de unas herramientas específicas que permitan un control eficaz ya que carece de un seguimiento regular de sus capturas y regulaciones rigurosas en la mayoría de los países del sur de Europa como en España. Con el objetivo de establecer una metodología de recogida de datos de pesca recreativa, se ha llevado a cabo un estudio piloto en la provincia de Málaga en el que los datos de pesca submarina son declarados por el propio pescador a través de una aplicación móvil. En total, en 5 meses de recopilación de datos, se han declarado más de un centenar de salidas de pesca y se han capturado más de 30 especies diferentes con un peso total medio que supera los 500 kg. Con los datos obtenidos a través de esta aplicación, se ha realizado un diagnóstico de la efectividad de esta metodología y se ha propuesto recomendaciones para su mejora y su generalización para todas las modalidades de la pesca marítima recreativa.
- Published
- 2019
3. Estudio piloto sobre la pesca marítima recreativa en Andalucía mediante el uso de una aplicación móvil
- Author
-
Chenaoui, Cyrine, Baro, Jorge, Bernal, Miguel, and Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada
- Subjects
Aplicación móvil ,Metodología de recopilación de datos ,Zoología ,Pesca submarina ,Pesca recreativa - Abstract
La pesca marítima recreativa es una actividad importante desde el punto de vista biológico, social y económico y está creciendo día a día en la cuenca mediterránea. Actualmente, el alcance que está teniendo esta actividad sobre los recursos vivos marinos hace necesario disponer de unas herramientas específicas que permitan un control eficaz ya que carece de un seguimiento regular de sus capturas y regulaciones rigurosas en la mayoría de los países del sur de Europa como en España. Con el objetivo de establecer una metodología de recogida de datos de pesca recreativa, se ha llevado a cabo un estudio piloto en la provincia de Málaga en el que los datos de pesca submarina son declarados por el propio pescador a través de una aplicación móvil. En total, en 5 meses de recopilación de datos, se han declarado más de un centenar de salidas de pesca y se han capturado más de 30 especies diferentes con un peso total medio que supera los 500 kg. Con los datos obtenidos a través de esta aplicación, se ha realizado un diagnóstico de la efectividad de esta metodología y se ha propuesto recomendaciones para su mejora y su generalización para todas las modalidades de la pesca marítima recreativa.
- Published
- 2019
4. Impacto de la pesca recreativa submarina sobre las poblaciones de Sparisoma cretense (Linnaeus, 1758) en las aguas interiores de la isla de Tenerife (islas Canarias)
- Author
-
Goikoetxea Sádaba, Javier, Fernández, Alfredo, Andreu, Arnau, and Martín, Pablo
- Subjects
Sparisoma cretense ,Tenerife ,zonas de pesca ,pesca submarina - Abstract
Dentro de la pesca recreativa, la pesca submarina en Tenerife supone un colectivo inferior en comparación con el resto de modalidades, aunque su rendimiento en términos de biomasa extraída por pescador y hora es superior. La realización de este estudio surgió debido a la escasez de datos acerca del impacto de la pesca submarina en las costas tinerfeñas. Tomando como referencia a la especie Sparisoma cretense por ser el principal objetivo de esta pesca, se llevaron a cabo muestreos de talla y abundancia en tres zonas de aguas interiores delimitadas para la pesca submarina, situadas tanto en la vertiente norte como en la vertiente sur de la isla, y fueron comparadas con zonas en las que no estaba permitida. Los resultados no muestran diferencias significativas entre estas zonas. Sin embargo, si se observan diferencias en cuanto a la abundancia de individuos de tallas medianas y grandes en función de las distintas localidades, lo que puede estar asociado a distintos factores cuyo análisis sería interesante para futuros estudios. In recreational fishing, the spearfishing involves a smaller collective than the rest of modalities, although, its yield, in terms of biomass, extracted by fisherman and hour is higher than any other modalities. This study was performed due to the scarcity of data about the impact of underwater fishing in the coasts of Tenerife. Due of being it the main objective of the spearfishing, Sparisoma cretense sampling for its size and abundance was carried out in three interior water areas, situated both in the north and in the south of the island, where the spearfishing is allowed, and then compared with another three zones where it is forbidden. The results show no significant differences between those zones. However, there are significant differences in the abundance between the medium and the big size individuals in the different locations, that might be related with a variety of factors whose analysis may turn of interest for future studies.
- Published
- 2019
5. Impacto de la pesca recreativa submarina sobre las poblaciones de Sparisoma cretense (Linnaeus, 1758) en las aguas interiores de la isla de Tenerife (islas Canarias)
- Author
-
Arnau Andreu, Pablo Martín, Javier Goikoetxea Sádaba, and Alfredo Fernández
- Subjects
Geography ,Recreational fishing ,Future studies ,Sparisoma cretense ,biology ,Tenerife ,zonas de pesca ,pesca submarina ,biology.organism_classification ,Microbiology ,Humanities - Abstract
espanolDentro de la pesca recreativa, la pesca submarina en Tenerife supone un colectivo inferior en comparacion con el resto de modalidades, aunque su rendimiento en terminos de biomasa extraida por pescador y hora es superior. La realizacion de este estudio surgio debido a la escasez de datos acerca del impacto de la pesca submarina en las costas tinerfenas. Tomando como referencia a la especie Sparisoma cretense por ser el principal objetivo de esta pesca, se llevaron a cabo muestreos de talla y abundancia en tres zonas de aguas interiores delimitadas para la pesca submarina, situadas tanto en la vertiente norte como en la vertiente sur de la isla, y fueron comparadas con zonas en las que no estaba permitida. Los resultados no muestran diferencias significativas entre estas zonas. Sin embargo, si se observan diferencias en cuanto a la abundancia de individuos de tallas medianas y grandes en funcion de las distintas localidades, lo que puede estar asociado a distintos factores cuyo analisis seria interesante para futuros estudios. EnglishIn recreational fishing, the spearfishing involves a smaller collective than the rest of modalities, although, its yield, in terms of biomass, extracted by fisherman and hour is higher than any other modalities. This study was performed due to the scarcity of data about the impact of underwater fishing in the coasts of Tenerife. Due of being it the main objective of the spearfishing, Sparisoma cretense sampling for its size and abundance was carried out in three interior water areas, situated both in the north and in the south of the island, where the spearfishing is allowed, and then compared with another three zones where it is forbidden. The results show no significant differences between those zones. However, there are significant differences in the abundance between the medium and the big size individuals in the different locations, that might be related with a variety of factors whose analysis may turn of interest for future studies.
- Published
- 2019
6. The Barcelona agreement: a manifesto towards the spearfishing of the future
- Author
-
Sbragaglia, Valerio, Sagué Pla, Oscar, Gordoa, Ana, Pérez Hernández, Sergi, Chaparro Elias, Lydia, Pulido, Mauricio, Terol Ruiz, Roberto, Giroud, Vincent, and General Office of Fishery and Maritime Affairs of Catalonia - Maritime Museum of Barcelona - CRESSI - BEUCHAT
- Subjects
pesca submarina ,sostenibilidad ,regulación ,impacto ,spearfishing ,sustainable ,regulation ,impact - Abstract
The Spearfishing Association of Barcelona (APS) recently celebrated its 70th anniversary and decided to write a manifesto called: “The Barcelona Agreement: A Manifesto Towards the Spearfishing of the Future”. The Manifesto was discussed and approved during a round table at the Maritime Museum of Barcelona on 27 February 2016, in which delegates of several stakeholders took part. The Agreement is a revision of the most important points that the authors consider to be fundamental for a sustainable development of spearfishing in the future. The authors expect that this manifesto will be a starting point for a constructive discussion to increase knowledge, efficient practice and effective management of spearfishing., En motivo de la celebración de su 70 aniversario, la Asociación de Pesca Submarina de Barcelona (APS) decidió escribir un manifiesto llamado: “La carta de Barcelona: un manifiesto hacia la pesca submarina del futuro”. El contenido fue discutido y aprobado el 27 de febrero de 2016 durante una mesa redonda organizada en el Museo Marítimo de Barcelona y en la que participaron delegados de distintos grupos de interés. El manifiesto es una revisión de los puntos que, según los autores, son fundamentales por un desarrollo sostenible de la pesca submarina en el futuro. Finalmente, los autores pretenden que este manifiesto sea un punto de partida para una discusión constructiva sobre el conocimiento, la práctica eficiente y la gestión efectiva de la pesca submarina.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
7. Assessing the impact of spear fishing by using competitions records and underwater visual censuses
- Author
-
Pita, Pablo, Freire, Juan, and Autonomous Government of Galicia, Xunta de Galicia (Plan Galego de Investigación, Desesnvolvemento e Innovación Tecnolóxica) - PECOS project (PGIDIT05RMA10301PR).
- Subjects
underwater visual censuses ,fish assemblages ,recreational fisheries ,spear fishing ,fishing impacts ,coastal ecosystems ,censos visuales subacuáticos ,comunidades de peces ,pesquerías recreativas ,pesca submarina ,impactos pesqueros ,ecosistemas costeros - Abstract
Recreational fishers are increasingly competing for space and resources with commercial fishers worldwide, but have been poorly studied. In particular, the impacts of spearfishing competitions on the temperate fish assemblages have seldom been analysed. In Galicia (NW Spain), there are currently 5000 spear fishers, and 500 of them participate in spearfishing competitions. An historic archive of spearfishing competitions was used to assess their influence on the subsequent competitions in the area and to analyse their effect on the fish abundances estimated by underwater visual censuses. The annual recreational catch of the spear fishers was also estimated and comparisons with the commercial landings were performed. The spear fishers targeted 29 species, although six accounted for 95% of the catch. Most of the species show low vulnerabilities to fishing pressure and only Dicentrarchus labrax, among frequently caught species, can be considered as moderately vulnerable. The overall impact of spearfishing competitions on fish populations was limited, although some competitions temporarily reduced the abundances of Labrus bergylta, the main target species, by up to 83%. Spear fishers caught a large proportion of the total catch of common species, with recreational catches of some species (e.g. L. bergylta) matching or exceeding the commercial catch. The inclusion of this fishery in the management models of the coastal ecosystems is strongly recommended., Los pescadores recreativos compiten cada vez más intensamente por el espacio y los recursos con los pescadores comerciales en todo el mundo, pero han sido poco estudiados. En particular, rara vez se han analizado los impactos de los concursos de pesca submarina sobre las comunidades de peces propias de las regiones templadas. En Galicia (noroeste de España), en la actualidad hay 5000 pescadores submarinos, y 500 de ellos participan en concursos. Se utilizó un archivo histórico de competiciones de pesca submarina para evaluar su influencia sobre los concursos celebrados posteriormente en la zona y para analizar su efecto sobre las abundancias de peces, estimadas mediante censos visuales subacuáticos (UVC). Además, se estimaron las capturas recreativas anuales de los pescadores submarinos y se realizaron comparaciones con los desembarques comerciales. Los pescadores submarinos capturaron 29 especies, aunque seis representaron el 95% de sus capturas. La mayor parte de las especies muestran bajas vulnerabilidades a la presión pesquera y sólo Dicentrarchus labrax, de entre las especies capturadas con frecuencia, puede ser considerada como moderadamente vulnerable. El impacto global de los concursos de pesca submarina sobre las poblaciones de peces fue limitado, aunque algunos concursos redujeron temporalmente las abundancias de Labrus bergylta, la principal especie objetivo, hasta en un 83%. Los pescadores submarinos obtuvieron una relevante proporción de las capturas totales sobre las especies comunes, con las capturas recreativas sobre algunas de ellas (e.g. L. bergylta) siendo equivalentes o superiores a las comerciales. Se recomienda encarecidamente la inclusión de esta pesquería en los modelos de gestión de los ecosistemas costeros.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
8. Assessing the impact of spear fishing by using competitions records and underwater visual censuses
- Author
-
Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Economía Aplicada, Pita, Pablo, Freire, Juan, Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Economía Aplicada, Pita, Pablo, and Freire, Juan
- Abstract
Recreational fishers are increasingly competing for space and resources with commercial fishers worldwide, but have been poorly studied. In particular, the impacts of spearfishing competitions on the temperate fish assemblages have seldom been analysed. In Galicia (NW Spain), there are currently 5000 spear fishers, and 500 of them participate in spearfishing competitions. An historic archive of spearfishing competitions was used to assess their influence on the subsequent competitions in the area and to analyse their effect on the fish abundances estimated by underwater visual censuses. The annual recreational catch of the spear fishers was also estimated and comparisons with the commercial landings were performed. The spear fishers targeted 29 species, although six accounted for 95% of the catch. Most of the species show low vulnerabilities to fishing pressure and only Dicentrarchus labrax, among frequently caught species, can be considered as moderately vulnerable. The overall impact of spearfishing competitions on fish populations was limited, although some competitions temporarily reduced the abundances of Labrus bergylta, the main target species, by up to 83%. Spear fishers caught a large proportion of the total catch of common species, with recreational catches of some species (e.g. L. bergylta) matching or exceeding the commercial catch. The inclusion of this fishery in the management models of the coastal ecosystems is strongly recommended., Los pescadores recreativos compiten cada vez más intensamente por el espacio y los recursos con los pescadores comerciales en todo el mundo, pero han sido poco estudiados. En particular, rara vez se han analizado los impactos de los concursos de pesca submarina sobre las comunidades de peces propias de las regiones templadas. En Galicia (noroeste de España), en la actualidad hay 5000 pescadores submarinos, y 500 de ellos participan en concursos. Se utilizó un archivo histórico de competiciones de pesca submarina para evaluar su influencia sobre los concursos celebrados posteriormente en la zona y para analizar su efecto sobre las abundancias de peces, estimadas mediante censos visuales subacuáticos (UVC). Además, se estimaron las capturas recreativas anuales de los pescadores submarinos y se realizaron comparaciones con los desembarques comerciales. Los pescadores submarinos capturaron 29 especies, aunque seis representaron el 95% de sus capturas. La mayor parte de las especies muestran bajas vulnerabilidades a la presión pesquera y sólo Dicentrarchus labrax, de entre las especies capturadas con frecuencia, puede ser considerada como moderadamente vulnerable. El impacto global de los concursos de pesca submarina sobre las poblaciones de peces fue limitado, aunque algunos concursos redujeron tem- poralmente las abundancias de Labrus bergylta, la principal especie objetivo, hasta en un 83%. Los pescadores submarinos obtuvieron una relevante proporción de las capturas totales sobre las especies comunes, con las capturas recreativas sobre algunas de ellas (e.g. L. bergylta) siendo equivalentes o superiores a las comerciales. Se recomienda encarecidamente la inclusión de esta pesquería en los modelos de gestión de los ecosistemas costeros.
- Published
- 2016
9. Diseño y evolución de un fusil acuático
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Expressió Gràfica a l'Enginyeria, Aliau Pons, Juan José, Benedicto Basallote, Samuel, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Expressió Gràfica a l'Enginyeria, Aliau Pons, Juan José, and Benedicto Basallote, Samuel
- Abstract
La idea básica de nuestro proyecto, fue el diseño de un nuevo fusil, somos una empresa que hace muchos años los fabricábamos, pero por motivos externos se dejaron de fabricar y nos dedicamos a otro sector. Con la crisis se ha decidido emprender un nuevo proyecto, entrar de nuevo en el mercado de los fusiles de pesca submarina. Primero de todo se hizo un estudio de mercado, se estudió detenidamente cada una de las marcas de hoy en día; se hizo una valoración y se obtuvo unos modelos de referencia, con los que se intentará competir. Con las ideas claras, de que nicho nos interesaba entrar, se comenzó el desarrollo del producto; las herramientas empleadas han sido el QFD (despliegue de la función de calidad), AMFE (análisis modal de fallos y efectos) y AV (análisis del valor). Con estas herramientas se ha hecho un estudio de mejora de aspectos del fusil. Los programas empleados utilizados, para el diseño en 3D (Solid Edge ST2), para los planos constructivos (AutoCad 2008) el proyecto incluye un punto donde estarán ordenados de forma de árbol, para una clara y rápida visión y para la simulación de elementos finitos (NX7.0, ST2 y CATIA). Una vez terminado el desarrollo del producto, se le hace un presupuesto de todas las inversiones necesarias tanto a nivel interno como compras y un precio de salida al mercado. En los anexos se ha colocado toda la documentación utilizada durante el proyecto.
- Published
- 2011
10. Diseño y evolución de un fusil acuático
- Author
-
Benedicto Basallote, Samuel, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Expressió Gràfica a l'Enginyeria, and Aliau Pons, Juan José
- Subjects
Diseño ,Fusil ,Innovación ,Enginyeria mecànica [Àrees temàtiques de la UPC] ,QFD ,Estudio mercado ,AMFE ,Solid Edge ST2 ,Spear fishing ,Pesca submarina ,Ensayo - Abstract
La idea básica de nuestro proyecto, fue el diseño de un nuevo fusil, somos una empresa que hace muchos años los fabricábamos, pero por motivos externos se dejaron de fabricar y nos dedicamos a otro sector. Con la crisis se ha decidido emprender un nuevo proyecto, entrar de nuevo en el mercado de los fusiles de pesca submarina. Primero de todo se hizo un estudio de mercado, se estudió detenidamente cada una de las marcas de hoy en día; se hizo una valoración y se obtuvo unos modelos de referencia, con los que se intentará competir. Con las ideas claras, de que nicho nos interesaba entrar, se comenzó el desarrollo del producto; las herramientas empleadas han sido el QFD (despliegue de la función de calidad), AMFE (análisis modal de fallos y efectos) y AV (análisis del valor). Con estas herramientas se ha hecho un estudio de mejora de aspectos del fusil. Los programas empleados utilizados, para el diseño en 3D (Solid Edge ST2), para los planos constructivos (AutoCad 2008) el proyecto incluye un punto donde estarán ordenados de forma de árbol, para una clara y rápida visión y para la simulación de elementos finitos (NX7.0, ST2 y CATIA). Una vez terminado el desarrollo del producto, se le hace un presupuesto de todas las inversiones necesarias tanto a nivel interno como compras y un precio de salida al mercado. En los anexos se ha colocado toda la documentación utilizada durante el proyecto.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.