7,922 results on '"orfebrería"'
Search Results
2. La custodia del cardenal Solís, una pieza de orfebrería austrohúngara en la catedral de Sevilla
- Author
-
José González Caraballo
- Subjects
Orfebrería ,custodia ,catedral de Sevilla ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
Mediante el estudio de la morfología, la iconografía y las marcas se propone una revisión histórica y una propuesta de autoría de una importante pieza de orfebrería dieciochesca, perteneciente a la catedral de Sevilla.
- Published
- 2024
3. La variación lingüística en árabe y su incidencia en la traducción especializada del ámbito de la joyería y la orfebrería
- Author
-
Bachir Mahyub Rayaa
- Subjects
variación lingüística ,lengua árabe ,traducción especializada ,terminología ,joyería ,orfebrería ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
La traducción especializada constituye un campo de estudio intrincado que va más allá de la mera transposición de palabras entre dos lenguas. En este contexto, la variación lingüística y sus peculiaridades (diatópicas, diastráticas, diafásicas, terminológicas, alternancia de códigos, etc.) adquiere un papel fundamental, especialmente cuando se aborda la traducción del español al árabe en un ámbito específico como es el de la joyería y orfebrería. Este artículo examina críticamente la interacción entre la variación en lengua árabe, la traducción especializada español-árabe y el trasvase de terminología del ámbito de la joyería-orfebrería al árabe. La investigación se sitúa en la confluencia de la traducción técnica y los estudios sociolingüísticos, destacando la importancia de abordar las diferencias geográficas, sociolingüísticas y socioculturales que influyen en la interpretación y recepción de los mensajes traducidos en el ámbito de la joyería. El análisis se basa en un corpus de 25 fichas terminológicas multimodales sobre joyería y orfebrería en español y sus equivalentes traducidos al árabe en el marco del proyecto FEDER I+D+i “BIJOULEX: Creación de una herramienta terminológica multilingüe (español, francés, inglés, italiano y árabe) y multimodal para el sector de la joyería, la orfebrería y su internacionalización”. Se busca identificar patrones específicos de variación en lengua árabe que puedan afectar al proceso de acuñación terminológica, a las estrategias de traducción de conceptos especializados o a la equivalencia cultural y técnica en la transferencia de conocimientos sobre joyería del español al árabe. Del análisis y discusión de los aspectos encontrados durante este proceso de traducción contrastiva se coligen conclusiones y recomendaciones de interés para el área de la traducción especializada español-árabe. Entre otros aspectos, se revela la complejidad de la traducción especializada en este dominio, en el que escasean en árabe las fuentes de consulta terminológica, pero donde la precisión técnica se entrelaza con las sutilezas culturales asociadas con la joyería-orfebrería. Se argumenta que una comprensión más profunda de las variaciones lingüísticas en árabe permitirá adecuar las estrategias de traducción empleadas en este ámbito de especialidad y transmitir el conocimiento intrínseco al mensaje original, teniendo en cuenta las peculiaridades lingüísticas del receptor árabe, al tiempo que se preserva no solo el significado léxico sino también las connotaciones culturales, terminológicas y estilísticas de este ámbito.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. El lujo y la representación en la cámara del Príncipe de Viana (1421-1461): joyas, orfebrería y otros objetos suntuarios
- Author
-
Vera Cruz Miranda Menacho
- Subjects
príncipe de viana ,joyas ,orfebrería ,corte ,representación ,History (General) and history of Europe ,History (General) ,D1-2009 ,Medieval history ,D111-203 - Abstract
Este artículo se centra en las joyas y otros objetos de orfebrería, reliquias y amuletos que se encuentran anotados en el inventario de bienes realizado ante la muerte del príncipe de Viana en el palacio real de Barcelona en 1461. Los collares, las diademas, los broches, las piedras preciosas, las imágenes religiosas, los relicarios y los amuletos conforman el escenario decorativo en el que se sitúa la figura del princeps y constituyen la realidad material y artística de las cámaras del palacio. Pero, al mismo tiempo, deben ser interpretados dentro de un lenguaje visual, propio de los códigos áulicos medievales, como elementos de comunicación política, representación y fortalecimiento de la magnificencia regia.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. La restauración del Tesoro del Delfín y el diseño de su sistema expositivo: tratamientos y criterios
- Author
-
Elena Arias
- Subjects
museo del prado ,tesoro del delfín ,esmaltes ,orfebrería ,restauración ,cristal de roca ,cuarzo ,oro ,estuches ,Fine Arts ,Museums. Collectors and collecting ,AM1-501 - Abstract
En 2018 se inauguró la nueva sala que alberga el Tesoro del Delfín en el Museo del Prado. Durante los cuatro años previos, se restauró la colección de los vasos junto con sus estuches originales. Al mismo tiempo, y de manera conjunta con otros departamentos, se realizó el estudio técnico de todos los materiales con los que están realizados los vasos ricos, cuyos resultados sirvieron tanto para determinar los tratamientos de restauración adecuados en cada caso como para profundizar en la historia del conjunto. En el proyecto de la sala, el Departamento de Restauración también formó parte del equipo que diseñó la vitrina y el nuevo espacio expositivo, aportando los requerimientos desde el punto de vista de la conservación preventiva de la colección expuesta
- Published
- 2023
6. Josep Sarró y el vidrio esmaltado. Un médico apasionado por las artes del fuego.
- Author
-
Carreras Barreda, Jordi
- Subjects
DECORATIVE arts ,GOLDWORK ,TWENTIETH century ,CERAMICS ,GLASS ,GLASS-ceramics - Abstract
Copyright of Además de is the property of Ademas de: Revista on line de artes decorativas y diseno and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. CONFLICTOS ENTRE PLATEROS SEVILLANOS EN EL SIGLO XVIII: LA DISPUTA DE VICENTE GARGALLO ALEXANDRE CON ANTONIO MÉNDEZ POR CIERTAS ALHAJAS PARA LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE CARTAYA (HUELVA).
- Author
-
SÁNCHEZ-CORTEGANA, JOSÉ Maria
- Subjects
UNPUBLISHED materials ,EIGHTEENTH century ,GOLDWORK ,DIOCESES ,LABOR disputes - Abstract
Copyright of Norba: Revista de Arte is the property of Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. EL LUJO Y LA REPRESENTACIÓN EN LA CÁMARA DEL PRÍNCIPE DE VIANA (1421-1461): JOYAS, ORFEBRERÍA Y OTROS OBJETOS SUNTUARIOS.
- Author
-
Miranda Menacho, Vera Cruz
- Subjects
POLITICAL communication ,AMULETS ,RELIGIOUS idols ,GEMS & precious stones ,JEWELRY ,BROOCHES - Abstract
Copyright of Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
9. La restauración del Tesoro del Delfín y el diseño de su sistema expositivo: tratamientos y criterios.
- Author
-
ARIAS, ELENA
- Subjects
CONSERVATION & restoration ,EXHIBITION space ,LODGING-houses ,INAUGURATION ,COLLECTIONS ,EXHIBITION buildings - Abstract
Copyright of Boletin del Museo del Prado is the property of Museo Nacional del Prado and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
10. Los adornos personales en la orfebrería de Cabezo Redondo (Villena, Alicante) y su contexto histórico.
- Author
-
Barciela González, Virginia, García Atiénzar, Gabriel, Martín de la Sierra Pareja, Paula, and Hernández Pérez, Mauro S.
- Subjects
BRONZE Age ,GOLDWORK ,DECORATION & ornament ,SILVER ,GOLD ,ARCHAEOLOGICAL excavations - Abstract
Copyright of Complutum is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
11. ENTRE LO TRADICIONAL Y LO DISRUPTIVO. HACIA PROCESOS DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL DESOBEDIENTES.
- Author
-
Meline Cantar, Nahir and Mariano, Mercedes
- Subjects
CULTURAL property ,PUBLIC communication ,GOLDWORK ,PANDEMICS ,KNIVES - Abstract
Copyright of Universum is the property of Instituto de Estudios Humanisticos Juan Ignacio Molina, Universidad de Talca and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
12. De Cardona a Damasc: l’argenter Marc Olzina en el context catalanoaragonès de la primera meitat del segle XV
- Author
-
Montserrat Barniol López and Andreu Galera Pedrosa
- Subjects
Corona d’Aragó ,Barcelona ,gòtic ,orfebreria ,comerç ,Marc Olzina ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
Fins ara, la historiografia havia esbossat només parcialment la trajectòria de l’argenter Marc Olzina. Ara, l’estudi dels manuals de l’escrivania parroquial de Sant Miquel de Cardona ens ha permès aprofundir en la seva figura. A partir d’aquesta documentació i de la revisió de les altres notícies documentals sobre l’orfebre, l’article pretén traçar-ne l’itinerari vital i professional, des de la seva Coromina nadiua fins que va morir a Damasc, ciutat on el van dur els negocis. Això no solament ens ha permès explicar-ne els orígens i la formació (fins ara desconeguts), sinó també resseguir la seva activitat, que el perfila com un destacat orfebre del seu temps que, a més a més, va participar en el lucratiu comerç de mercaderies de valor. Igualment, hem pogut precisar algunes qüestions sobre la creu dels Sants Màrtirs, l’única obra —que sapiguem— documentada i conservada de l’artífex (1420-1427).
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
13. Dos cruces góticas afiligranadas de Augerius en Maluenda (Zaragoza), hacia 1300
- Author
-
Aurelio Á. BARRÓN GARCÍA
- Subjects
cruz procesional ,Lignum crucis ,filigrana ,platería ,orfebrería ,Gótico ,Fine Arts ,Architecture ,NA1-9428 ,History of Civilization ,CB3-482 - Abstract
Se presentan dos cruces góticas casi inéditas que se habían considerado del final de la Edad Media. A partir del estudio comparado y de la lectura de la inscripción de una de ellas, se propone al autor, Augerius, y al comitente, fray Martín de Maluenda, abad del monasterio de Piedra, abad con intervalos de 1284 a 1313. Recubiertas de filigrana, fueron originalmente cruces anicónicas vinculadas a la tradición hispana. De virtuosísima elaboración, estas cruces, casi desconocidas, tienen una importancia trascendental para el estudio de la platería española y europea.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
14. Conjunto de probables brazaletes de bronce altoimperiales procedentes de Monte Castrelo de Pelóu (Grandas de Salime, Asturias)
- Author
-
Ángel Villa Valdés, Óscar García Vuelta, and Rubén Montes López
- Subjects
castros ,ejército romano ,arqueometría ,epigrafía ,orfebrería ,minería aurífera ,History of the arts ,NX440-632 ,Museums. Collectors and collecting ,AM1-501 - Abstract
Monte Castrelo de Pelóu es un pequeño asentamiento fortificado, de morfología castreña, con una larga secuencia de ocupación que se prolonga, con algunos hiatos, desde los inicios de la Edad del Hierro hasta época tardorromana. Los horizontes de época altoimperial se caracterizan por la impronta militar de un registro en el que menudean los testimonios epigráficos, las armas y otros elementos metálicos probablemente vinculados con el equipamiento de la tropa. Se presentan en este artículo varias piezas de bronce singulares con sus correspondientes análisis de composición. En ausencia de paralelos conocidos, se propone su interpretación como brazaletes si bien, visto su tratamiento formal, no cabe descartar su utilización como elementos ornamentales de revestimiento.
- Published
- 2021
15. La variación lingüística en árabe y su incidencia en la traducción especializada del ámbito de la joyería y la orfebrería
- Author
-
Mahyub Rayaa, Bachir and Mahyub Rayaa, Bachir
- Abstract
La traducción especializada constituye un campo de estudio intrincado que va más allá de la mera transposición de palabras entre dos lenguas. En este contexto, la variación lingüística y sus peculiaridades (diatópicas, diastráticas, diafásicas, terminológicas, alternancia de códigos, etc.) adquiere un papel fundamental, especialmente cuando se aborda la traducción del español al árabe en un ámbito específico como es el de la joyería y orfebrería. Este artículo examina críticamente la interacción entre la variación en lengua árabe, la traducción especializada español-árabe y el trasvase de terminología del ámbito de la joyería-orfebrería al árabe. La investigación se sitúa en la confluencia de la traducción técnica y los estudios sociolingüísticos, destacando la importancia de abordar las diferencias geográficas, sociolingüísticas y socioculturales que influyen en la interpretación y recepción de los mensajes traducidos en el ámbito de la joyería. El análisis se basa en un corpus de 25 fichas terminológicas multimodales sobre joyería y orfebrería en español y sus equivalentes traducidos al árabe en el marco del proyecto FEDER I+D+i “BIJOULEX: Creación de una herramienta terminológica multilingüe (español, francés, inglés, italiano y árabe) y multimodal para el sector de la joyería, la orfebrería y su internacionalización”. Se busca identificar patrones específicos de variación en lengua árabe que puedan afectar al proceso de acuñación terminológica, a las estrategias de traducción de conceptos especializados o a la equivalencia cultural y técnica en la transferencia de conocimientos sobre joyería del español al árabe. Del análisis y discusión de los aspectos encontrados durante este proceso de traducción contrastiva se coligen conclusiones y recomendaciones de interés para el área de la traducción especializada español-árabe. Entre otros aspectos, se revela la complejidad de la traducción especializada en este dominio, en el que escasean en árabe las fuentes de consu, Specialized translation is an intricate field of study that goes beyond the mere transposition of words between two languages. In this context, linguistic variation and its peculiarities (diatopic, diastratic, diaphasic, terminological, code-switching, etc.) acquire a fundamental role, especially when dealing with translation from Spanish into Arabic in a specific field such as jewelry and goldsmithing. This article critically examines the interaction between Arabic variation, specialized Spanish-Arabic translation, and the transfer of terminology from the field of jewelry and goldsmithing into Arabic. This research is situated at the confluence of technical translation and sociolinguistic studies, highlighting the importance of addressing the geographical, sociolinguistic, and sociocultural differences that influence the interpretation and reception of translated messages in the jewelry field. The analysis is based on a corpus of 25 multimodal terminology cards on jewelry and goldsmithing in Spanish and their equivalents translated into Arabic within the framework of the FEDER I+D+i project “BIJOULEX: Creation of a multilingual (Spanish, French, English, Italian and Arabic) and multimodal terminology tool for the jewelry and goldsmithing sector and its internationalization”. This study aims to identify specific patterns of variation in the Arabic language that may affect the process of terminological coinage, the translation strategies of specialized concepts, or the cultural and technical equivalence in the transfer of knowledge about jewelry from Spanish to Arabic. From the analysis and discussion of the aspects encountered during this contrastive translation process, conclusions and recommendations of interest for specialized Spanish–Arabic translation are drawn. Among other aspects, it reveals the complexity of specialized translation in this domain, where terminological reference sources are scarce in Arabic, but technical precision is intertwined with the cul
- Published
- 2024
16. Dos cruces góticas afiligranadas de Augerius en Maluenda (Zaragoza), hacia 1300.
- Author
-
BARRÓN GARCÍA, Aurelio Á.
- Subjects
MIDDLE Ages ,SILVERWORK ,GOLDWORK ,CROSSES ,MONASTERIES - Abstract
Copyright of Santander. Estudios de Patrimonio is the property of Santander Estudios de Patrimonio and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
17. El bautismo regio en la corte hispánica: arte y ritual del siglo XVI al XVII
- Author
-
Inmaculada Rodríguez Moya
- Subjects
bautismo ,príncipe ,palacio real ,grandes de españa ,tapices ,orfebrería ,Arts in general ,NX1-820 - Abstract
El bautizo de un niño (heredero o infante) en la corte española fue durante la Edad Moderna una demostración pública del poder del monarca y de la continuidad de la dinastía. Asimismo, fue una ocasión muy importante para la más alta nobleza, puesto que el orden del acompañamiento del bautizo, celebrado tanto en el interior como en el exterior del Palacio Real, fue un espejo de la jerarquía cortesana. El padrino fue habitualmente un familiar del infante, pero en ocasiones se trató de un miembro de la alta nobleza, elegido para este honor, y por ello, puesto de relevancia. Del mismo modo, se honraba a los Grandes que portaban las insignias bautismales. La decoración del palacio y de la iglesia fue también muy interesante, por sus ricos muebles y ornamentos textiles.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
18. Dos frontals d’altar i l’acta de consagració de Sant Serni de Tavèrnoles
- Author
-
Joan Duran-Porta
- Subjects
tavèrnoles ,frontal d’altar ,orfebreria ,pintura sobre taula ,romànic ,acta de consagració ,falsificació ,Medieval history ,D111-203 - Abstract
L’objectiu d’aquest article és l’estudi dels dos frontals romànics que van decorar consecutivament el presbiteri de l’església monàstica de Sant Sadurní de Tavèrnoles. Totes dues taules es relacionen, encara que de maneres diferents, amb l’acta de consagració del temple, un document falsificat però molt interessant que evoca l’especial context històric de l’àrea septentrional del comtat d’Urgell. Aquest context incideix directament en la vida dels mobles: explica la destrucció del primer, l’any 1092, i condiciona la creació i el contingut iconogràfic del segon, elaborat probablement durant el tercer quart del segle XII.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
19. Trabajos de oro perdidos. Noticias de dos antiguos hallazgos áureos y su relación con el Museo Arqueológico Nacional
- Author
-
Eduardo Galán
- Subjects
orfebrería ,edad del bronce ,orellana de la sierra ,badajoz ,abia de la obispalía ,cuenca ,british museum ,History of the arts ,NX440-632 ,Museums. Collectors and collecting ,AM1-501 - Abstract
Se presenta documentación inédita sobre dos conjuntos de orfebrería de la Edad del Bronce, que en algún momento estuvieron a punto de ser adquiridos para el Museo Arqueológico Nacional. Uno de ellos sería finalmente comprado por el British Museum, habiéndose perdido la pista al otro. La documentación presentada permite ampliar en algún aspecto nuestros conocimientos sobre ambos conjuntos con datos que eran desconocidos, y que se incorporan a la biografía de estos materiales.
- Published
- 2017
20. Personal ornaments in the goldwork of Cabezo Redondo (Villena, Alicante) and their historical context
- Author
-
Barciela González, Virginia, García Atiénzar, Gabriel, Martín de la Sierra Pareja, Paula, Hernández Pérez, Mauro S., Barciela González, Virginia, García Atiénzar, Gabriel, Martín de la Sierra Pareja, Paula, and Hernández Pérez, Mauro S.
- Abstract
This research analyses an important set of gold and silver ornaments from the settlement of Cabezo Redondo (Villena, Alicante). Based on a techno-typological analysis and, especially, on the analysis of their archaeological contexts and other objects of personal adornment from the settlement, we discuss their relationship with other gold and silver ornaments from the Bronze Age in the Iberian Peninsula., En este trabajo se analiza un importante conjunto de adornos de oro y plata procedentes del poblado de Cabezo Redondo (Villena, Alicante). En base a un análisis tecno-tipológico y, especialmente, a partir del análisis de sus contextos arqueológicos y de otros objetos de adorno personal del asentamiento, se plantea su correlación con otros conjuntos áureos y ornamentales peninsulares de la Edad del Bronce.
- Published
- 2023
21. Los adornos personales en la orfebrería de Cabezo Redondo (Villena, Alicante) y su contexto histórico
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico, Barciela, Virginia, García Atiénzar, Gabriel, Martín de la Sierra Pareja, Paula, Hernández Pérez, Mauro S., Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico, Barciela, Virginia, García Atiénzar, Gabriel, Martín de la Sierra Pareja, Paula, and Hernández Pérez, Mauro S.
- Abstract
En este trabajo se analiza el importante conjunto de adornos de oro y plata procedentes del poblado de Cabezo Redondo (Villena, Alicante). En base a un análisis tecno-tipológico y, especialmente, a partir del análisis de sus contextos arqueológicos y de otros objetos de adorno personal del asentamiento, se plantea su correlación con otros conjuntos áureos y ornamentales peninsulares de la Edad del Bronce., This research analyses an important set of gold and silver ornaments from the settlement of Cabezo Redondo (Villena, Alicante). Based on a techno-typological analysis and, especially, on the analysis of their archaeological contexts and other objects of personal adornment from the settlement, we discuss their relationship with other gold and silver ornaments from the Bronze Age in the Iberian Peninsula.
- Published
- 2023
22. L'ANTIC FRONTAL D'ALTAR ROMÀNIC DE PLATA DE LA CATEDRAL DE VIC.
- Author
-
DURAN-PORTA, JOAN
- Abstract
Copyright of Ausa is the property of Patronat d'Estudis Osonencs and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
23. L'ORO DEL RENO. LA RISCOPERTA DI UN ECCEZIONALE DEPOSITO DELLA PRIMA ETÀ CAROLINGIA.
- Author
-
Gil, Joan Pinar
- Subjects
RINGS (Jewelry) ,RIPARIAN areas ,GOLD ,COINS ,ELITE (Social sciences) - Abstract
Copyright of Archeologia Medievale: Cultura Materiale, Insediamenti, Territorio is the property of All'Insegna del Giglio s.a.s. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
24. Cuestión de procedencia. Breve historia de un conjunto áureo procedente de Extremadura
- Author
-
Eduardo Galán
- Subjects
orfebrería ,edad del bronce ,hornachos ,badajoz ,museo arqueológico nacional ,análisis elemental ,History of the arts ,NX440-632 ,Museums. Collectors and collecting ,AM1-501 - Abstract
El conjunto de orfebrería conocido como ajorca o brazalete con espirales colgantes, ha sido a lo largo del tiempo objeto de diversas interpretaciones, tanto funcionales, como respecto a su procedencia. Este trabajo reúne la documentación de ingreso de la pieza, junto a algunos datos nuevos, para situarla correctamente en el contexto que le corresponde.
- Published
- 2016
25. Personal ornaments in the goldwork of Cabezo Redondo (Villena, Alicante) and their historical context
- Author
-
Virginia Barciela González, Gabriel García Atiénzar, Paula Martín de la Sierra Pareja, Mauro S. Hernández Pérez, Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico, and Prehistoria y Protohistoria
- Subjects
Bronze Age ,Archeology ,History ,Orfebrería ,Cabezo Redondo ,Bronce Tardío ,Late Bronze Age ,Goldwork ,Villena ,Edad del Bronce - Abstract
En este trabajo se analiza el importante conjunto de adornos de oro y plata procedentes del poblado de Cabezo Redondo (Villena, Alicante). En base a un análisis tecno-tipológico y, especialmente, a partir del análisis de sus contextos arqueológicos y de otros objetos de adorno personal del asentamiento, se plantea su correlación con otros conjuntos áureos y ornamentales peninsulares de la Edad del Bronce. This research analyses an important set of gold and silver ornaments from the settlement of Cabezo Redondo (Villena, Alicante). Based on a techno-typological analysis and, especially, on the analysis of their archaeological contexts and other objects of personal adornment from the settlement, we discuss their relationship with other gold and silver ornaments from the Bronze Age in the Iberian Peninsula. Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación PID2020-115956GB-I00 “Origen y conformación del Bronce Valenciano”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. La participación de Paula Martín de la Sierra Pareja se enmarca en su proyecto de Tesis doctoral realizada al amparo de un contrato de investigación predoctoral financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (FPU19/00354).
- Published
- 2023
26. Ruina Montium: Estudios sobre la plata en Iberoamérica. De los orígenes al siglo XIX
- Author
-
Salazar Simarro, Nuria, Arciello, Daniele, Paniagua Pérez, Jesús, Historia de America, and Facultad de Filosofia y Letras
- Subjects
Antropología cultural ,Plata ,Orfebrería ,Artes decorativas ,América Latina - Abstract
Editado conjuntamente con : Instituto Nacional de Antropología e Historia (México) [ES] Alio modo puteorum scrobibus effoditur aut in ruina montium, escribía Plinio el Viejo en el siglo primero de nuestra era en su Naturalis Historiae, 33,66, después de haber sido administra- dor de las minas romanas a cielo abierto de Las Medulas, cercanas a Asturica Augusta (Astorga), en la actual provincia de León (España). Pues bien, para este volumen hemos elegido como títu- lo dos de las palabras de este párrafo del autor latino, ruina montium, como recuerdo del paisaje generado por la extracción de oro en ese lugar, declarado patrimonio de la humanidad desde el año 1997. El método de extracción consistía en desviar los cursos de agua hacia galerías en la montaña para horadarlas en profundidad. Algo parecido a este método sería el empleado en las minas de esmeraldas de Muzo (Colombia), o, en el siglo XIX, en las minas de oro de California. De hecho, en este volumen, una aportación que se publica es el resultado de la investigación de varios profesores de la Universidad de León, que se hallan trabajando sobre el paisaje minero dejado por las explotaciones romanas. Recordando aquella minería hispana y americana, nos encontramos hoy ante un nuevo vo- lumen, el octavo, de nuestra colección de Estudios sobre la plata en Iberoamérica. En ella, mantenemos la ampliación temporal que habíamos proyectado en el volumen anterior, es decir, estudiar los diferentes aspectos que afectan a los metales preciosos desde los orígenes, y no so- lamente desde el periodo de conquista y colonización europea. En este volumen, tenemos como aportación temática novedosa los aspectos léxicos relacionados con los metales preciosos, de los que no se había tratado en monográficos anteriores y que, sin duda, son de gran importancia no solo para los historiadores, sino también para el conjunto de investigadores que trabajan sobre los metales y las piedras preciosas. Igualmente, los temas literarios también van adquiriendo cuerpo en el conjunto de las aportaciones en com- paración con las publicaciones anteriores. Obviamente perviven como prioritarios los temas de la minería en general y de la platería en sus diferentes variantes geográficas temáticas: centros mineros, técnicas, casas de moneda, talleres, punzones, estudios de piezas, etc. La interdisciplinariedad de la temática abordada nos pone de nuevo frente a una obra colectiva, en la que participan destacados investigadores de América y Europa, así como otros investigadores más noveles que con gran ilusión se acercan a una temática que les resulta atractiva y en la que demuestran unos conocimientos que auguran un futuro de magníficos trabajos y aportaciones. Muchos de los investigadores ya formamos un grupo de intercambio de ideas...
- Published
- 2023
27. LAS CUSTODIAS DE HERNANDO ORTIZ, UN PLATERO DESCONOCIDO DE LA GRANADA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII.
- Author
-
Peinado Guzmán, José Antonio
- Subjects
SEVENTEENTH century ,DIOCESES ,SIXTEENTH century ,MAYORS ,ACCOUNTS - Abstract
Copyright of Quintana: Revista do Departamento de Historia da Arte USC is the property of Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
28. Splendor Fidei: El proyecto del Museo Diocesano de Segovia.
- Author
-
Casas Hernández, Mariano
- Subjects
RELIGIOUS art ,REHABILITATION ,REFORMS ,MUSEUMS ,PALACES - Abstract
Copyright of Anales de Historia del Arte is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
29. 'Relinquo ad ipsa tabula de argento'... La orfebrería en los testamentos catalanes de los siglos XI-XIII
- Author
-
Joan Duran-Porta
- Subjects
orfebrería ,románico ,fuentes documentales ,testamentos ,frontal de altar. ,Fine Arts ,Arts in general ,NX1-820 ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
La abundante documentación conservada de época plenomedieval permite aproximarse con notable rigor a la orfebrería románica catalana, pese a tratarse de una producción prácticamente desaparecida del todo. El presente artículo analiza específicamente los legados testamentarios en orfebrería o para la producción de orfebrería, con el objetivo de dilucidar los diversos usos sociales o simbólicos de las piezas, y su importancia económica fundamental en las transmisiones patrimoniales entre las élites laicas y el estamento eclesiástico de la sociedad entre los siglos XI y XIII.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
30. The Influence of Late Gothic Jewellery and Goldsmithing of the Court of the Catholic Monarchs in Tudor England
- Author
-
Emma Luisa Cahill Marrón
- Subjects
reyes católicos ,tudor ,catalina de aragón ,enrique viii ,orfebrería ,joyería. ,Fine Arts ,Arts in general ,NX1-820 ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
The alliance between Castile, Aragon and England after the rise of the Tudor dynasty to the throne of England meant the arrival to the English court of a sumptuous matrimonial dowry for the infanta Catherine of Aragon, who was married to both of Henry VII’s heirs, Arthur and Henry. In contrast to his father’s reign, in various inventories in Henry VIII’s time there are abundant references to jewels and goldsmith pieces with decorations of sheaths of arrows, castles and pomegranates or pieces that are referred to as Spanish work or of Spanish style. The aim of this paper is to show how goldsmithing in the reign of the Catholic Monarchs had an impact on the Tudor artistic development and how the objects in the dowry of the infanta Catherine appear not only in royal inventories but were spread throughout the court. Possible connections between Queen Catherine and her role as an artistic patron in the Tudor court will also be pointed out.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
31. Las joyas emblemáticas de Alfonso el Magnánimo
- Author
-
Joan Domenge i Mesquida
- Subjects
artes suntuarias ,orfebrería ,joyería ,arte gótico ,órdenes de caballería ,emblemas ,divisas ,corona de aragón ,alfonso el magnánimo. ,Fine Arts ,Arts in general ,NX1-820 ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
Uno de los ámbitos más creativos y originales de la orfebrería gótica fue sin duda el de la joyería emblemática. La singularidad de las divisas escogidas por los príncipes más selectos exigiría a los heraldos imaginativas soluciones y a los orfebres gran pericia técnica para materializarlas. Al igual que otros soberanos de su época, Alfonso el Magnánimo (1396-1458) sucumbió de lleno en las modas emblemáticas y quiso lucir sus divisas en forma de sofisticadas joyas (collares y broches) para el engalanamiento personal. El siti perillós –o trono ardiente–, el libro abierto, el manojo de mijo y el nudo, son sus propios distintivos que manda representar por doquier y que se suman a los emblemas de la jarra y el grifo, identificativos de la orden caballeresca fundada por su padre Fernando de Antequera. Habiéndose perdido las obras, abundantes testimonios documentales y figurativos permiten evocar el aspecto y la riqueza de unas joyas que no fueron anodinos ornamentos, sino exquisitos objetos cargados de significación que connotaron profundamente la estética cortesana en el otoño de la Edad Media.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
32. Anatomía de la joyería: componentes metálicos
- Author
-
Spinassé, Marcos Antonio and Cateb, Mauro
- Subjects
goldsmith ,Joia ,fundição ,Joya ,joyería ,fundición ,ourivesaria ,orfebrería ,joalheria ,Jewel ,foundry ,jewelry - Abstract
Literature in Portuguese on goldsmithing, even if it is an ancestral human activity, is still scarce. On the other hand, the Brazilian academic community is taking its first steps in the production of content related to this theme. In order to contribute to the production of knowledge, an academic experiment was carried out in the discipline of Jewelry and Jewelry Assembly of the Gemology Course of the Center for Economic and Legal Sciences of the Federal University of Espírito Santo (CCJE/UFES) which involved the enrolled students. The experiment had its genesis in a hypothesis of the classification and ordering of the metallic components of the jewelry that was elaborated from the goldsmith practices adopted by the jeweler Mauro Cateb. The hypothesis was submitted to verification by students in semester 2022-1 at CCJE/ UFES. The notable points identified in the attempts to produce the components in the laboratory were recorded to compose a proposal for the anatomy of the jewelry considering its metallic dimension. La literatura en portugués sobre la orfebrería, aun siendo una actividad humana ancestral, es todavía escasa. Por otro lado, la comunidad académica brasileña está dando sus primeros pasos en la producción de contenidos relacionados con este tema. Para contribuir a la producción de conocimiento, se realizó una experiencia académica en la disciplina de Joyería y Ensamblaje de Joyas del Curso de Gemología del Centro de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Federal de Espírito Santo (CCJE/ UFES) que involucró los alumnos matriculados. El experimento tuvo su génesis en una hipótesis de clasificación y ordenamiento de los componentes metálicos de las joyas que se elaboraba a partir de las prácticas orfebreras adoptadas por el joyero Mauro Cateb. La hipótesis fue sometida a verificación por los estudiantes en el semestre 2022-1 del CCJE/UFES. Los puntos destacados identificados en los intentos de producción de los componentes en el laboratorio fueron registrados para componer una propuesta de anatomía de la joyería considerando su dimensión metálica. A literatura no idioma português sobre a ourivesaria, mesmo que seja uma atividade humana ancestral, ainda é escassa. Por outro lado, a comunidade acadêmica brasileira está dando seus primeiros passos na produção de conteúdos relativos a esta temática. Visando contribuir com a produção de conhecimento, realizou-se um experimento acadêmico na disciplina Ourivesaria e Montagem de Joias do Curso de Gemologia do Centro de Ciências Econômicas e Jurídicas da Universidade Federal do espírito Santo (CCJE/UFES) que envolveu os alunos matriculados. O experimento teve gênese em uma hipótese da classificação e ordenamento dos componentes metálicos da joia que foi elaborada a partir das práticas de ourivesaria adotada pelo joalheiro Mauro Cateb. A hipótese foi submetida à verificação pelos estudantes no semestre 2022-1 no CCJE/UFES. Foram registrados os pontos notáveis identificados nas tentativas de produzir os componentes em laboratório para compor uma proposta de anatomia da joia considerando a sua dimensão metálica.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
33. Estudio de la innovación en los sectores de orfebrería e indumentaria tradicional valenciana
- Author
-
Caballero Ramo, Cristina
- Subjects
Evolución tecnológica ,Artesanía ,Orfebrería ,Indumentaria tradicional valenciana ,Fallas ,Economía naranja ,Grado en Administración y Dirección de Empresas-Grau en Administració i Direcció d'Empreses ,Digitalización ,ORGANIZACION DE EMPRESAS ,Valencia ,Sector textil - Abstract
[ES] En este Trabajo de Final de Grado se estudia la innovación de los sectores que envuelven el mundo fallero, focalizándose en los sectores de fabricación textil para la indumentaria valenciana y el de la orfebrería. Para ello se ha realizado un estudio bibliográfico, además de realizar entrevistas a las distintas empresas seleccionadas y tras del mundo de la indumentaria. A partir de la información obtenida tanto a nivel bibliográfico como del estudio de campo realizado, se ha desarrollado los puntos que contiene este trabajo. En primer lugar, se introduce el contexto en el que se encuentran dichas empresas para una mejor comprensión del escenario, no solo el entorno macroeconómico sino también un breve resumen de la fiesta de las fallas y el impacto tanto económico como social del mundo fallero. Además, se introduce el concepto de economía naranja, enmarcando el mundo fallero dentro de éste. Posteriormente, se realiza un breve resumen de la historia de los sectores industriales para dar paso a conocer las principales empresas de dichos sectores, su historia y la evolución en el proceso de diseño y de fabricación, estudiando el nivel de innovación tecnológica en estos sectores tan tradicionales. Una vez expuesto lo anterior, se efectúa una comparativa de ambos, en el que se obtendrán conclusiones del nivel de innovación y su desarrollo tecnológico en la elaboración de sus productos.
- Published
- 2022
34. Conjunto de probables brazaletes de bronce altoimperiales procedentes de Monte Castrelo de Pelóu (Grandas de Salime, Asturias)
- Author
-
Villa Valdés, Ángel, García Vuelta, Óscar, Montes López, Rubén, Ministerio de Ciencia e Innovación (España), García Vuelta, Óscar [0000-0002-4032-569X], and García Vuelta, Óscar
- Subjects
Ejército romano ,Orfebrería ,castros ,epigrafía ,minería aurífera ,arqueometría ,Castros ,Museums. Collectors and collecting ,Minería aurífera ,NX440-632 ,AM1-501 ,History of the arts ,Arqueometría ,Epigrafía ,orfebrería ,ejército romano - Abstract
Monte Castrelo de Pelóu es un pequeño asentamiento fortificado, de morfología castreña, con una larga secuencia de ocupación que se prolonga, con algunos hiatos, desde los inicios de la Edad del Hierro hasta época tardorromana. Los horizontes de época altoimperial se caracterizan por la impronta militar de un registro en el que menudean los testimonios epigráficos, las armas y otros elementos metálicos probablemente vinculados con el equipamiento de la tropa., Se presentan en este artículo varias piezas de bronce singulares con sus correspondientes análisis de composición. En ausencia de paralelos conocidos, se propone su interpretación como brazaletes si bien, visto su tratamiento formal, no cabe descartar su utilización como elementos ornamentales de revestimiento.
- Published
- 2021
35. Redescubriendo el patrimonio sacro toledano: nuevos datos del trono primitivo de la Virgen de la Esperanza
- Author
-
European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Illescas Díaz, Laura, European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), and Illescas Díaz, Laura
- Abstract
Tras la celebración del Concilio de Trento y el consiguiente incremento de la devoción y culto a la Virgen se disparó la demanda de piezas ejecutadas en plata destinadas a su mayor ornato y magnificencia, siendo ejemplo de ello la que hoy es protagonista del presente estudio, el trono de la Virgen de la Esperanza, ejecutado en las primeras décadas del siglo XVII por Alonso Sánchez e Ignacio de Pereña. Gracias a la documentación inédita localizada en el Archivo Diocesano de Toledo, además de otros testimonios gráficos, ha sido posible sacar a la luz datos fundamentales para su estudio como son la autoría, la cronología, el proceso ejecutivo e incluso su aspecto primigenio, contribuyendo de este modo a este “redescubrimiento” del patrimonio sacro toledano., After the celebration of the Council of Trent and the consequent increase in devotion and worship to the Virgin, the demand for pieces in silver at which end is its greater ornament and magnificence, an example of which is the one that today is the protagonist of this study, the throne of Virgen de la Esperanza, executed in the first decades of the seventeenth century by Alonso Sánchez and Ignacio de Pereña. Thanks to the unpublished documentation located in the Diocesan Archive of Toledo, in addition to other graphic testimonies, it has been possible to bring to light fundamental data for its study such as authorship, chronology, executive process and even its original appearance, contributing to this way to this “rediscovery” of Toledo’s sacred heritage.
- Published
- 2022
36. Antropología de la gente negra, década de los setenta: Nina S. de Friedemann en la Revista Colombiana de Antropología
- Author
-
Hernando Andrés Pulido Londoño
- Subjects
gente negra ,organización social ,minería ,orfebrería ,Anthropology ,GN1-890 - Abstract
En 1974, la antropóloga Nina S. de Friedemann publicó tres artículos emblemáticos en la Revista Colombiana de Antropología, en los cuales procuró comprender las dinámicas culturales de la gente negra del litoral pacífico. Estos textos supusieron un desplazamiento geográfico con respecto a la actividad previa de esta investigadora, que había estado centrada en el archipiélago de San Andrés y Providencia, pero también implicaron una transformación significativa en los interrogantes y los marcos conceptuales utilizados para descifrar el complejo entrelazamiento entre el medio físico y lacultura e historia negras del Pacífico sur. Este documento busca explorar dichos cambios investigativos.
- Published
- 2014
37. EL BAUTISMO REGIO EN LA CORTE HISPÁNICA: ARTE Y RITUAL DEL SIGLO XVI AL XVII.
- Author
-
RODRÍGUEZ MOYA, INMACULADA
- Abstract
Copyright of Archivo Español de Arte is the property of Consejo Superior de Investigaciones Cientificas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
38. Arte en la mesa: saleros y especieros aragoneses de Época Moderna
- Author
-
Marc Millan Rabasa
- Subjects
Orfebrería ,Época moderna ,Pottery ,Gold smithery ,Salt ,Cerámica ,Alimentación ,Zaragoza ,Silver smithery ,Aragón ,Feast ,Coleccionismo ,Especias ,Gastronomía ,Platería ,Sal ,Eating ,Banquete ,Gastronomy ,Spices ,Comercio - Abstract
[EN] In this paper we focus on salt and spices cellars, a kind of object we will study from a gastronomic, artistic and socioeconomic perspective. To achieve this purpose, we will make a catalogue with pieces from art from museums, private collections, cathedrals and parishes, so we’ll get to know the important role spices had in the aragonese tables and kitchens in the 16th, 17th and early 18th centuries. In addition, a large amount of notarial documentation, graphic and pictorial representations and literary testimonies will be presented to illustrate certain artworks that have disappeared., [ES] Cuando hablamos de la relación entre arte y gastronomía se nos presentan varias posibilidades. En primer lugar, podemos abordar la representación de la comida y los usos alimentarios en las obras de arte. Por otra parte, cabe la posibilidad de efectuar un acercamiento a las piezas que estaban en contacto directo con los alimentos, como pueden ser las vajillas y otros aderezos artísticos desplegados sobre la mesa. En este caso nos dirigiremos hacia la segunda posibilidad, focalizando nuestra atención sobre los saleros y especieros. En consecuencia, nuestro objetivo será conocer el papel que tuvo durante los siglos XVI, XVII e inicios del XVIII un tipo muy especial de alimento: las especias. Aunque las conclusiones del estudio podrían aplicarse a un ámbito más general, vamos a circunscribirnos al ámbito aragonés en línea con otras investigaciones que estamos desarrollando en este momento, así como priorizaremos los ejemplos hechos con metales preciosos. Todos estos objetos, tan lujosos como los alimentos que contenían, se hicieron combinando materiales ostentosos como la plata, el oro e, incluso, piedras preciosas y nautilus. En la comunicación nos serviremos de diversos ejemplares conservados en museos, colecciones y tesoros catedralicios y parroquiales. Además, complementaremos este catálogo con numerosas descripciones de piezas perdidas o desaparecidas procedentes de la documentación notarial, ejemplos literarios y tratados sobre el arte de servir. Por último, enumeraremos las tipologías más frecuentes y profundizaremos en su iconografía, pues generalmente presentan decoración con motivos marinos.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
39. Donaciones españolas al Tesoro de la Santa Casa de Loreto durante el siglo XVII
- Author
-
David García Cueto
- Subjects
loreto (italia) ,s. 17 ,españa ,orfebrería ,joyería ,donaciones ,Fine Arts ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
El santuario de Loreto (Italia) reunió durante la Edad Moderna, gracias a las donaciones de los peregrinos o de los devotos de la Virgen,uno de los tesoros más importantes del continente europeo. Muchos de aquellos benefactores fueron ilustres españoles. El análisis de los registros de donaciones conservados en Loreto permite ahora desvelar la identidad de aquellos españoles y la naturaleza de sus presentes.
- Published
- 2012
40. La procesión claustral del Santísimo en el Monasterio de la Concepción de Granada y la obra de arte
- Author
-
María del Pilar Bertos Herrera
- Subjects
Tabernáculo procesional teofórico ,Orfebrería ,Culto eucarístico ,Iconografía religiosa ,Monasterio-Museo de la Concepción de Granada ,History of the arts ,NX440-632 ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 - Abstract
Lo que se estudia es el conjunto de obras que forman parte y posibilitan la procesión teofórica el día del Corpus en el Monasterio de la Concepción, franciscanas de la Tercera Orden Regular, de Granada en la que confluyen obras de carácter popular —escenas sacramentales de barro— y culto —templete y custodia—, todo con un destacado valor instructivo y doctrinal, resaltando el significado del Sacramento de la Eucaristía para la vida del católico y de la orden, fijándose su cronología aproximada hacia la mitad del siglo XVIII.
- Published
- 2009
41. The Silver Altar of the Convent of Encarnação in Lisbon
- Author
-
Mendonça, Isabel
- Subjects
Orfebrería ,Altar ,Trono ,Barroco ,Sagrario - Abstract
Expoente da prataria barroca portuguesa, o altar de prata do convento da Encarnação foi realizado por alguns dos melhores ourives da cidade de Lisboa, durante as primeiras quatro décadas do século XVIII: Manuel Rodrigues Palmela, Luís Rodrigues Palma e Pedro da Silva de Oliveira. A sua participação na execução do altar (trono e sacrário) é agora revelada através dos contratos assinados com a irmandade das Escravas do Santíssimo Sacramento, que na capela-mor da igreja tinha a sua sede. A linguagem decorativa cinzelada e repuxada na folha de prata do trono, do sacrário, da banqueta da mesa do altar e do seu enquadramento, acompa- nhou a evolução do gosto então vigente em Portugal ¿ do naturalismo dos motivos florais, fortemente relevados, ainda herdeiro de Seiscentos, às novas formas inspiradas pela Regência francesa. Trazemse novas informações sobre o enquadramento familiar e o percurso profissional dos três ourives, os importantes cargos que exerceram e algumas das importantes obras que executaram., An exponent of Portuguese baroque silverware, the silver altar of the convent of Encarnação was made by some of the best goldsmiths in Lisbon during the first four decades of the 18th century: Manuel Rodrigues Palmela, Luís Rodrigues Palma and Pedro da Silva de Oliveira. Their participation in the execution of the altar (throne and tabernacle) is revealed through the contracts signed with the brotherhood of the Slaves of the Blessed Sacrament, which had its headquar- ters in the main chapel of the church. The decorative language chiseled and pulled on the silver plate of the throne, the tabernacle, the altar table stool and its frame, has accompanied the evo- lution of the taste then prevailing in Portugal - from the naturalism of the floral motifs, strongly embossed, still heir to the seventeenth century, to the new forms inspired by the French Regency. New information is provided on the family background and career paths of the three goldsmiths, the important positions they have held and some of the important works they have carried out., Área de Historia del Arte
- Published
- 2022
42. La habitación sagrada de la ciudad ibérica de La Serreta
- Author
-
Ignacio Grau, Ricardo Olmos, and Alicia Perea
- Subjects
época ibérica ,antigua contestania ,prácticas religiosas ,prácticas artesanales ,orfebrería ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
En el siguiente artículo se analiza un departamento con probables funciones sagradas en el asentamiento ibérico de La Serreta (Alcoi-Cocentaina-Penàguila, Alicante). En esta habitación se recuperó un excepcional conjunto material que incluye algunos de los mejores ejemplos de cerámica con decoración figurada de estilo narrativo, una plaqueta de terracota que representa una divinidad nutricia, vajilla de importación e instrumental especializado de orfebre. Las características de este destacado conjunto nos llevan a definir el espacio como un depósito singular y una habitación representativa con posibles funciones religiosas que contribuiría a articular las complejas relaciones sociales y políticas del oppidum ibérico a finales del s. III a.C.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
43. El tesoro celtibérico de Quintana Redonda (Soria): nuevos datos y materiales
- Author
-
Isabel Rodríguez Casanova
- Subjects
moneda celtibérica ,orfebrería ,circulación monetaria ,tesoros sertorianos ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
Diversos documentos conservados en la Real Academia de la Historia y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han permitido reconstruir las circunstancias del hallazgo del conocido tesoro de Quintana Redonda, formado por más de mil denarios de bolśkan, un casco de bronce y dos recipientes de plata. Presentamos los dibujos de estos dos recipientes, un skyphos y un mastos realizados en el momento del descubrimiento y hasta ahora inéditos. La revisión del conjunto permite afirmar que pudo tratarse del tesoro de un militar romano y que su ocultación debe ser anterior a las guerras sertorianas.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
44. Origen y trayectoria de una técnica esquiva: el dorado sobre metal
- Author
-
Alicia Perea, Ignacio Montero, P. Carolina Gutiérrez, and Aurelio Climent-Font
- Subjects
dorado ,mercurio ,orfebrería ,arqueometría ,arqueometalurgia ,análisis ,xrf ,pixe ,península ibérica ,segunda edad del hierro ,antigüedad tardía ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
La investigación sobre la técnica del dorado al fuego con amalgama de mercurio durante la Prehistoria y Antigüedad no ha hecho más que comenzar debido a que su identificación y caracterización es totalmente dependiente de las técnicas analíticas, fundamentalmente las no destructivas, puestas a punto desde la Arqueometría para facilitar el estudio del material arqueológico. Actualmente contamos con escasos datos analíticos, que se reducen drásticamente si nos situamos en la Península ibérica y concentramos nuestro interés en las primeras etapas de su utilización, porque... nadie encuentra lo que no se busca. Presentamos una recopilación de este tipo de datos mediante las técnicas analíticas XRF y PIXE para caracterizar dos grupos de materiales peninsulares, por un lado las fíbulas de pié vuelto con animales y escenas de caza, fabricadas en plata dorada; y por otro, el tesoro visigodo de Torredonjimeno, Jaén. De la discusión de estos resultados ha surgido la hipótesis de un origen local para el dorado al fuego en época ibérica hacia el siglo IV a.C., al margen de otros focos de invención posibles en el Mediterráneo o Europa. La etapa final estaría representada por la orfebrería visigoda, que cierra el ciclo del ámbito tecnológico de la antigüedad tardía.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
45. EL PATRÓN DE DISEÑO DEL SANTO CÁLIZ DE VALENCIA.
- Author
-
Songel, Gabriel
- Abstract
Copyright of Bellas Artes is the property of Universidad de La Laguna and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2016
46. Diseño de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2015 e implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 para la Joyería el Topacio
- Author
-
Uribe Ibarra, Duilwerson, Méndez Márquez, Víctor Manuel, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
Orfebrería ,Environmental management ,Salud Ocupacional ,Implement ,Tratamiento de residuos ,Well-being ,Gestión ambiental ,Impacto ambiental ,Salud y seguridad en el trabajo ,Environmental impacts ,Toxic waste ,Implementar ,Reglas de seguridad ,Rresiduos tóxicos ,Occupational health and safety ,Saneamiento ambiental ,Bienestar ,Residuos peligrosos - Tratamiento - Abstract
Este trabajo es sobre la aplicación de un sistema de salud y seguridad en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 y el diseño de un sistema de gestión ambiental basado la norma ISO 14001:2015, para implementarlo en la Joyería El Topacio, se planteará la posibilidad que la empresa aplique las normas de estudio en este proyecto. Teniendo conocimiento previo que la joyería El Topacio no aplica ninguna norma, se eligió como una empresa idónea para aplicar este proyecto, se identificó el problema luego del abordaje a la entidad por el estudiante, por su actividad de fabricar joyas, produce desechos tóxicos que dañan el medio ambiente, hecho un análisis en su comportamiento y las falencias que se observaron, al preguntar por las aguas residuales y residuos que se producen luego de la fundición del oro, se aplicará metodología la descriptiva, enfocándose en la interacción directa con la muestra, se hizo un diagnóstico bajo los requisitos de las Normas ISO 14001 y la norma ISO 45001. A nivel general se observa un nivel de cumplimiento del 0% por lo que una vez analizada esta información, se propone a la Joyería El Topacio, implementar el Sistema Integrado de Gestión, ya que no se cumple los criterios definidos para la gestión de la calidad de los servicios ofertados, como tampoco se está asegurando la gestión de los impactos ambientales ni los peligros y riesgos en la salud y el bienestar de los trabajadores. This work is about the application of an occupational health and safety system, based on the ISO 45001: 2018 and the design of an environmental management system based on the ISO 14001: 2015 standard, to implement it in The Topacio Jewelry, the possibility that the company applies the study rules in this project will be considered. Upon learning that El Topacio jewelry has not applied any norm, it was chosen as an ideal company to apply this project there, the problem was identified after the approach to the entity by the student, since jewelry is a company where Gold jewelry is made, its manufactured produces a lot of toxic waste that can harm the environment, after in fact an analysis of its behavior and the shortcomings that were observed when asking about the wastewater and waste that is produced after the smelting of the gold, a descriptive methodology will be applied that focuses on direct interaction with the sample, on the situation in which the company is, a diagnostic evaluation was carried out under the requirements of ISO 14001 of 2015 and 45001 of 2018. At a general level, a compliance level of 0% is observed, therefore, once this information has been analyzed, it is proposed to The Topacio Jewelry to implement the Integrated Management System, since the criteria defined for the management of the quality of the services offered, nor is it ensuring the management of environmental impacts or the dangers and risks to the health and well-being of workers. Ingeniero Industrial http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2021
47. Martín I y la aparición del gótico internacional en el reino de Valencia
- Author
-
Matilde Miquel Juan
- Subjects
arte ,gótico internacional ,martín i el humano ,valencia ,pintura ,miniatura ,orfebrería ,Medieval history ,D111-203 - Abstract
La presencia de Martín I en el reino de Valencia durante largos periodos de tiempo supuso un atractivo para el establecimiento de pintores flamencos, italianos o de la propia Corona de Aragón en la ciudad del Turia. Los encargos de Martín, primero como infante y después como rey, los realizados por cercanos miembros de su corte, además de los del propio municipio, sitúan a Valencia como una de las urbes más interesantes para comprender el desarrollo del gótico internacional en la Corona de Aragón.
- Published
- 2003
- Full Text
- View/download PDF
48. El poder de los hombres que vuelan
- Author
-
Roberto Pineda Camacho
- Subjects
chamanismo ,orfebrería ,sociedades complejas ,etnología de colombia ,tucanos ,selva tropical ,Anthropology ,GN1-890 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El profesor Gerardo Reichel Dolmatoff dedicó gran parte de su prolífica labor al estudio del chamanismo. Este ensayo explora la evolución de su pensamiento en torno a ese tema, en el marco de una teoría general del chamanismo. Se destaca su contribución a la etnografía del chamanismo en el Amazonas y a la interpretación de la iconografía de la orfebrería colombiana. Sostiene que Reichel abrió nuevas perspectivas para la interpretación del chamanismo, como eje fundamental del desarrollo de las sociedades complejas de Colombia y como modelo que permite regular las relaciones de la sociedad con su medio ambiente.
- Published
- 2003
49. La construcció de l’urna de sant Bernat Calbó i els models de Pere Costa, Salvador Gurri i Nicolau Traver
- Author
-
Carles Dorico
- Subjects
orfebreria ,argenter ,escultor ,model ,relleu ,Joan Matons ,History of the arts ,NX440-632 - Abstract
Revisió de la bibliografia més significativa dedicada a l’urna de sant Bernat Calbó, obra cabdal de l’orfebreria barroca catalana creada per Joan Matons i conservada a la seu de Vic. La finalitat principal d’aquest article és aclarir alguna inexactitud que es troba als textos publicats i assignar a l’escultor Pere Costa l’autoria de la majoria dels models emprats per Matons. Diversos documents de l’època donen suport a aquesta asseveració, mentre que uns altres de posteriors ens permeten saber que els escultors Salvador Gurri i Nicolau Traver també construïren sengles models per a l’acabament de l’urna.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
50. Conservación y restauración de la platería artística en Andalucía. Algunas consideraciones sobre criterios de intervención
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte, Universidad de Sevilla. HUM171 : Centro de Investigación de la Historia de la Arquitectura y el Patrimonio Artístico Andaluz, Mejías Álvarez, María Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte, Universidad de Sevilla. HUM171 : Centro de Investigación de la Historia de la Arquitectura y el Patrimonio Artístico Andaluz, and Mejías Álvarez, María Jesús
- Abstract
Se analiza de forma teórica la relación del historiador del arte con los profesionales de la conservación y la restauración, así como la metodología interdisciplinar y analítica que conforman los criterios de intervención en las piezas de plata labrada, tomando como referencia algunas de las experiencias realizadas en Andalucía, tanto en el marco del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) como en el de los talleres artesanales de orfebrería., The relationship of the art historian with conservation and restoration professionals is analyzed in a theoretical way, as well as the interdisciplinary and analytical methodology that make up the intervention criteria in carved silver pieces, taking as reference some of the experiences carried out in Andalusia, both within the framework of the Andalusian Institute of Historical Heritage (IAPH) and that of the artisan workshops of goldsmithing.
- Published
- 2021
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.