126 results on '"mercado común"'
Search Results
2. Sistemas de integración regional: el Mercosur
- Author
-
Luis Manuel Mejía Orozco and Jorge Luis Castrejón Lozano
- Subjects
mercosur ,integración económica ,latinoamérica ,mercado común ,regionalismo ,International relations ,JZ2-6530 - Abstract
El mercado común del sur (Mercosur) es quizá uno de los esquemas de integración más avanzados en América Latina, sin embargo, es también un reflejo de los retos que la integración latinoamericana representa, ya que alberga el mercado de algunas de las economías más fuertes de la región. Su proceso de evolución ha sido complejo y lleno de especificidades, su impacto en la economía regional ha sido de los más positivos, y el comercio tanto hacia dentro, como hacia afuera de la región se ha intensificado. Por otro lado, políticamente el Mercosur no tiene mucho avance, sus procesos democráticos e instituciones internas carecen de relevancia para el avance de la supranacionalidad, su enfoque sigue siendo meramente económico y tampoco parece acercarse a una integración social y cultural. Mercosur sigue siendo el esquema que más solidez tiene en la actualidad, y tras los nuevos escenarios que surgen en la región, se puede definir un nuevo rumbo para la integración.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
3. Acuerdo comercial con la Unión Europea: oportunidad de crecimiento del sector confecciones desde la Responsabilidad Social Empresarial
- Author
-
Diana Patricia Gutiérrez Mejía and Laura Lucía Colmenares Botía
- Subjects
Responsabilidad Social Empresarial ,mercado común ,bienestar Social ,acuerdo comercial (EU) ,cooperación internacional ,Accounting. Bookkeeping ,HF5601-5689 - Abstract
Este trabajo resalta la importancia de las exportaciones del sector confecciones dentro del crecimiento de este y la relevancia de las relaciones comerciales entre Colombia y la Unión Europea frente a su aporte al desarrollo económico, esto a través del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), el cual incluye temas sociales, laborales, de medio ambiente y buena gobernanza económica, entre otros (Mincit, 2012). Por tanto, los programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las empresas del sector se han convertido en una de las herramientas determinantes a la hora de aprovechar las oportunidades comerciales dentro del acuerdo, lo que genera que algunas empresas tomen fuerza en este mercado.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
4. Ayudas públicas como prácticas anticompetitivas en los clubes de fútbol profesionales
- Author
-
Fernández Arranz, Alberto, Peñas Moyano, Benjamín, Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Fernández Arranz, Alberto, Peñas Moyano, Benjamín, and Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Abstract
Este trabajo se centra en dos pilares fundamentales, por un lado, el análisis del concepto de ayuda pública en el marco de la normativa europea, más concretamente, en analizar los elementos necesarios que, la jurisprudencia europea, considera necesarios para que se dé la existencia de una ayuda pública incompatible con el mercado comunitario, las clases de ayudas públicas y, el control que ejercen las instituciones europeas sobre las ayudas públicas. Para ello, estudiaremos con especial interés los artículos 107, 108 y 109 del T.F.U.E. En segundo lugar, estudiaremos de una manera más práctica, el cómo ha afectado la concesión de ayudas públicas, al mercado futbolístico de la Unión Europea, centrándonos en varías decisiones que tomó la Comisión en referencia a ayudas públicas incompatibles, concedidas a clubes de futbol profesionales españoles, This work focuses on two fundamental pillars, on the one hand, the analysis of the concept of public aid within the framework of European regulations, more specifically, in analyzing the necessary elements that European jurisprudence considers necessary for the existence of public aid incompatible with the community market, the types of public aid and the control exercised by the European institutions over public aid. For this, we will study with special interest articles 107, 108 and 109 of the T.F.U.E. Secondly, we will study in a more practical way, how the granting of public aid has affected the European Union football market, focusing on various decisions made by the Commission in reference to incompatible public aid granted to professional football club’s Spanish people., Grado en Economía
- Published
- 2022
5. El Mercado Común
- Author
-
Magdalena González Jiménez
- Subjects
Mercado Común ,integraciones económicas supranacionales ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Comparative law. International uniform law ,K520-5582 - Abstract
El presente artículo analiza la modalidad de integración económica supranacional conocida como Mercado Común. Pese a que otras organizaciones internacionales también aspiran a su consecución, el Mercado Común o Interior Europeo es aún, a saber, su única manifestación exitosa, aunque no plenamente acabada. Su concepto, evolución y desafíos pendientes, junto con otras experiencias en proceso de conformación constituyen nuestro objeto de estudio. Palabras clave: Mercado Común, integraciones. Publicación en línea: 29 julio 2016
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
6. MERCOSUR common market building
- Author
-
Gabriele Orcalli
- Subjects
Liberalization ,Reconocimiento mutuo ,Corporate governance ,Integration ,Harmonization ,General Medicine ,Single market ,International economics ,Free movement ,MERCOSUR ,Mutual recognition ,Regional integration ,Mercado común ,Business ,Integración ,Common market - Abstract
My paper addresses the following questions: can MERCOSUR achieve the goal of creating a common market that implies free movement without resorting to governance instruments that require supranational institutions? Can the Mutual Recognition (MR) instrument resolve the problem of divergent standards? Further, in the case of MERCOSUR, can it really be considered a non-supranational governance instrument? In the next sections, I define a common market under a Regional Integration Agreement (RIA), I then address the relationship between standards, technical barriers, and the integration of goods markets, especially in view of the potential trade-off between liberalization and heterogeneity. Finally, I consider the possibility of building a MERCOSUR common market without supranational institutions. Mi documento aborda las siguientes preguntas: ¿puede el MERCOSUR lograr el objetivo de crear un mercado común que implique la libre circulación sin recurrir a instrumentos de gobernanza que requieren instituciones supranacionales? ¿Puede el reconocimiento mutuo (MR) resolver el problema de normas divergentes? Además, en el caso del MERCOSUR ¿realmente se lo puede considerar como un instrumento de gobierno no-supranacional? En las siguientes secciones, defino un mercado común bajo un Acuerdo de Integración Regional (RIA), luego abordo la relación entre normas, barreras técnicas, y la integración de mercado de bienes, especialmente en vista del posible intercambio entre liberalización y heterogeneidad. Finalmente, considero la posibilidad de construir un mercado común del MERCOSUR sin instituciones supranacionales. Fil: Orcalli, Gabriele. University of Padova; Italy
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
7. From the constitution of competion to the constitution of the welfare state. Dead ends for the subsidiarity principle in Europe
- Author
-
Schüller, Alfred and Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
- Subjects
Freedom ,Orden Económico capitalista ,P21 ,Economic Ordering ,H23 ,Economics ,Maastricht Treaty ,Banking Union ,Democratic Socialism ,Responsabilidad ,P36 ,French Planning ,P37 ,Competencia ,Common Market ,Tratado de Maastricht ,Plan Rueff ,Principio de Subsidiaridad ,European Monetary Unión ,Single Market ,Socialismo Democrático ,Mercado único ,Empresa ,Responsibility ,Competencia entre sistemas ,Capitalist Economic Ordering ,Unión Bancaria ,Competition between Systems ,Economía ,Leitbild ,Indicative Direction ,B53 ,Unión Europea ,Planificación francesa ,European Union ,Orden Económico ,I38 ,Competition ,Dirección indicativa ,P51 ,P16 ,Unión Monetaria Europea ,Pinay-Rueff Plan ,Management science ,Subsidiarity Principle ,D60 ,European Welfare State ,Libertad ,B25 ,Mercado común ,Estado de Bienestar Europeo ,E42 - Abstract
18 p., Toda configuración de la actividad económica y social se encuentra encuadrada en una determinada forma de entender la respuesta de coordinación entre las diferentes instituciones que configuran los entornos, tanto de las economías empresariales como de las economías domésticas. No se puede entender, en otras palabras, la configuración económica de un país sin la conceptualización eficiente de su configuración social. Esto es, “lo económico” se encuentra estrechamente vinculado con “lo social”, lo que afecta en su conjunto al desarrollo de las personas y de sus instituciones. Y a este ordenamiento Eucken lo define perfectamente como “Orden Económico”, siendo la base de la “Economía Social de Mercado” de Erhard: La estrecha vinculación entre “lo económico” y “lo social” y societario. El “Principio de Subsidiaridad” es clave en una economía de mercado generadora de la libertad y elección prioritaria de la persona definiéndose la escasez como el mecanismo configurador de precios y del comportamiento de la persona y de sus instituciones. Y la otra forma de coordinar viene definida por la “planificación” por parte del Estado y de sus órganos planificadores en el proceso de una política distributiva. Y este contexto de los diferentes “Ordenamientos de la economía” definen muy diversas formas de actuación del Estado y de las personas en la Sociedad. Y ello, en esta contribución, planteada en el proceso de la integración europea en sus diversas actuaciones e instituciones. El “Orden Económico” condiciona al “Principio de Subsidiaridad”, y sus logros o fracasos, en función precisamente del Orden Económico elegido y sus consecuencias para el desarrollo de las personas y de sus instituciones., Any and every configuration of economic and social activity is framed by a certain understanding the response to coordinating the different institutions that give shape to its environments, be they those of business economics or domestic economics. In other words, a country’s economic configuration cannot be understood without an efficient conceptualisation of its social configuration. The economic element, therefore, is intimately linked to the social element. This, in turn, affects the development of individuals and their institutions. Eucken’s perfect definition of this henomenon is as the Economic Ordering, which is the basis of Erhard’s Social Market Economy – the intimate links between the economic, the social and the societal. The Subsidiarity Principle is a key factor in a market economy which generates the prioritisation of the individual and his/her freedom and which defines scarcity as the mechanism that configure prices, individual behaviour, and the behaviour of institutions. Economic Ordering conditions the Subsidiarity Principle and the failures or successes that arise as a function of the Economic Ordering chosen, as well as its effects upon the development of individuals and their institutions.
- Published
- 2022
8. La política internacional de España hasta la entrada en el Mercado Común 1985
- Author
-
Trillo Fernández, María Lucía, Calderón Ortega, José Manuel, Díaz González, Francisco Javier, and Universidad de Alcalá
- Subjects
Política exterior ,Derecho ,Mercado común ,EEUU ,Foreign policy ,Law ,Common market ,USA - Abstract
En el presente trabajo, analizaremos las negociaciones llevadas a cabo para el ingreso de España en el Mercado Común, con la política de Franco en las diferentes etapas, qué parte hubo de continuidad y de ruptura, así como los grandes hitos para la negociación y entrada en el Mercado Común y las negociaciones que se llevaron a cabo con EEUU. Desde que comenzara el proceso de integración de España en Europa, la situación del país, marcada por la Guerra Civil Española, estuvo condicionada por diversos factores políticos y económicos, una política económica de autarquía que el Estado tuvo que asumir, esa necesidad de abastecerse con sus propios recursos buscaba evitar en la medida de lo posible, las importaciones, recordemos que España, estaba sumida en un aislamiento internacional, debido a la oposición al régimen de Franco., In this paper, we will analyze the negotiations carried out for the entry of Spain into the Common Market, with Franco's policy, what part there was of continuity and rupture, as well as the great milestones for the negotiation and entry into the Common Market and the negotiations that were carried out with the United States. Since the beginning of the process of integration of Spain in Europe, the situation of the country, marked by the Spanish Civi it was conditioned by various political and economic factors, an economic policy of autarky that the State had to assume, that need to supply itself with its own resources sought to avoid as far as possible, imports, remember that Spain, was plunged into international isolation, due to opposition to the Franco regime War., Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado (M155)
- Published
- 2022
9. El derecho comunitario andino ¿obstáculo en la integración?
- Author
-
Silvana Insignares Cera
- Subjects
derecho comunitario ,ordenamiento jurídico supranacional ,integración ,globalización jurídica ,jerarquía normativa ,área de libre comercio ,unión aduanera ,mercado común ,unión económica ,unión política ,conflicto de leyes ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El derecho comunitario andino se convierte en un obstáculo para la integración en la medida en que no se aplique adecuadamente el concepto de supranacionalidad y preeminencia frente a las normas internas del respectivo país miembro. De la misma manera, se trata de enfocar el asunto desde la esfera constitucional de los países miembros, poniendo especial énfasis en el caso colombiano
- Published
- 2007
10. El acuerdo preferencial de España con la CEE (1970) evaluado por la administración norteamericana
- Author
-
Misael Arturo López Zapico
- Subjects
Economía política ,España ,Franquismo ,Estados Unidos ,Henry A. Kissinger ,Mercado Común ,History (General) ,D1-2009 - Abstract
El artículo analiza el debate que se produjo en el seno de la Administración Nixon en torno a la firma de España de un acuerdo preferencial con la CEE en 1970. Para los departamentos económicos su firma podría traer graves consecuencias para la economía norteamericana al sentar un peligroso precedente en las relaciones entre el Mercado Común con terceros países. Por su parte, el Régimen franquista ligó el asunto a la renovación del acuerdo bilateral con Estados Unidos. Finalmente, Henry A. Kissinger, en su papel de asesor presidencial, hizo prevalecer las cuestiones políticas sobre los intereses económicos de la superpotencia.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
11. El MERCOSUR y la conformación de un mercado común: Análisis de los presupuestos institucionales necesarios para la consolidación de la integración
- Author
-
Jamile Bergamaschine Mata Diz
- Subjects
MERCOSUR ,institucionalidad ,mercado común ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El presente artículo busca analizar la conformación institucional necesaria para la consolidación de un mercado común y qué ocurre con el MERCOSUR (propuesta de integración regional creada inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en 1991) cuyos avances y retrocesos generan un gran impacto en la política regional latinoamericana. Serán examinados los presupuestos jurídicos para la institucionalidad de un mercado común desde el punto de vista teórico y utilizándose como método de contraposición la experiencia de integración existente en la Unión Europea y su modelo basado en la supranacionalidad. La metodología utilizada es histórica e inductiva.
- Published
- 2014
12. Institutional legal bases of the Central American economic integration process
- Author
-
Rodríguez Aguilera, Carolina Lourdes and Rodríguez Aguilera, Carolina Lourdes
- Abstract
This documentary, descriptive and analytical research proposes to explain the characteristics and legal foundations of Central American economic integration as well as the organization of its institutional structure. In this sense, the founding treaties, the Central American community law, the jurisprudence of the Central American Court of Justice, the theory of international regimes and certain principles of public international law were examined, in order to consolidate and illustrate the objectives proposed by the Central American economic integration., Esta investigación documental, descriptiva y analítica proponeexplicar las características y los fundamentos jurídicos de la integracióneconómica centroamericana, así como, la organización de su estructurainstitucional. En ese sentido, se examinaron los tratados fundacionales,el derecho comunitario centroamericano, la jurisprudencia de la CorteCentroamericana de Justicia, la teoría de los regímenes internacionales ydeterminados principios del derecho internacional público, con la finalidadde consolidar e ilustrar los objetivos propuestos por la integración económicacentroamericana., Esta pesquisa documental, descritiva e analítica se propõe a explicaras características e os fundamentos jurídicos da integração econômica centroamericana,bem como a organização de sua estrutura institucional. Nessesentido, foram examinados os tratados fundadores, o direito comunitáriocentro-americano, a jurisprudência do Tribunal de Justiça da AméricaCentral, a teoria dos regimes internacionais e alguns princípios do direitointernacional público, a fim de consolidar e ilustrar os objetivos propostospela Central Integração econômica americana.
- Published
- 2021
13. Bases jurídicas institucionales del proceso de integración económica centroamericana
- Author
-
Rodríguez Aguilera, Carolina Lourdes and Rodríguez Aguilera, Carolina Lourdes
- Abstract
Esta pesquisa documental, descritiva e analítica se propõe a explicaras características e os fundamentos jurídicos da integração econômica centroamericana,bem como a organização de sua estrutura institucional. Nessesentido, foram examinados os tratados fundadores, o direito comunitáriocentro-americano, a jurisprudência do Tribunal de Justiça da AméricaCentral, a teoria dos regimes internacionais e alguns princípios do direitointernacional público, a fim de consolidar e ilustrar os objetivos propostospela Central Integração econômica americana., Esta investigación documental, descriptiva y analítica proponeexplicar las características y los fundamentos jurídicos de la integracióneconómica centroamericana, así como, la organización de su estructurainstitucional. En ese sentido, se examinaron los tratados fundacionales,el derecho comunitario centroamericano, la jurisprudencia de la CorteCentroamericana de Justicia, la teoría de los regímenes internacionales ydeterminados principios del derecho internacional público, con la finalidadde consolidar e ilustrar los objetivos propuestos por la integración económicacentroamericana.
- Published
- 2021
14. El marco teórico de la integración económica: revisión y propuesta
- Author
-
Cornejo Ramírez, Enrique
- Subjects
Zona de Libre Comercio ,Economic Union ,Economic Integration ,Nuevo regionalismo ,Unión Aduanera ,Integración Económica ,Ciudadanía ,Regionalismo Abierto ,Common Market ,New regionalism ,Integración total ,Unión Económica ,Citizenship ,Free trade Area ,Open Regionalism ,Mercado Común ,Customs union ,Total Integration - Abstract
The article reviews the main definitions and theories of economic integration, emphasizing the importance and stages of the process. It also discusses the relationship of integration with national policies and new theories of integration into the global context; with particular interest is the review of the so-called new Regionalism and ECLAC’s Open Regionalism proposal. The author makes a proposal by adding to the well-known stages of economic integration presented by Bela Balassa in the early sixties of the twentieth century, an intermediate stage of integration of citizen organizations, to give it social and political content to the integrative process., El artículo revisa las principales definiciones y teorías de la integración económica, enfatizando en la importancia y etapas del proceso. También se analiza la relación de la integración con las políticas nacionales y las nuevas teorías de la integración en el contexto global; con especial interés se revisa el denominado nuevo Regionalismo y la propuesta de Regionalismo Abierto de CEPAL. El autor hace una propuesta agregando a las conocidas etapas de la integración económica que presentó Bela Balassa a principios de los años sesenta del Siglo XX, una etapa intermedia de integración de organizaciones ciudadanas, para darle contenido social y político al proceso integrador.
- Published
- 2021
15. EL ACUERDO PREFERENCIAL DE ESPAÑA CON LA CEE (1970) EVALUADO POR LA ADMINISTRACIÓN NORTEAMERICANA.
- Author
-
López Zapico, Misael Arturo
- Subjects
SPAIN-United States relations ,HISTORY ,FRANCOISM ,INTERNATIONAL economic integration ,SPANISH economy, 1918-1975 ,TWENTIETH century ,INTERNATIONAL economic relations ,ECONOMIC policy - Abstract
Copyright of Historia Contemporanea is the property of Historia Contemporania and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
16. EL MERCOSUR Y LA CONFORMACIÓN DE UN MERCADO COMÚN: ANÁLISISDE LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES NECESARIOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA INTEGRACIÓN.
- Author
-
MATA DIZ, JAMILE BERGAMASCHINE
- Abstract
This paper aims to analyze the institutional structure necessary for the consolidation of a common market, and what happens with MERCOSUR (the regional integration process that was initially created by Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay in 1991) whose advances and setbacks have great impact on Latin American regional policy. The legal assumptions for the institutionalization of a common market, from a theoretical point of view will be examined using as contrast method the existing experience of integration within the European Union and its model based on supranationality. The methodology used is historical and inductive. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2014
17. La Organización de Estados Centroamericanos. Un capítulo en la historia de la integración centroamericana. 1950-1991
- Author
-
Edgar Solano Muñoz
- Subjects
Economic integration ,ODECA ,integración ,Welfare economics ,Centroamérica ,Central America ,integration ,militarismo ,Political science ,General Earth and Planetary Sciences ,mercado común ,Central american ,militarism ,common markets ,General Environmental Science - Abstract
Resumen El objetivo del artículo es hacer un seguimiento histórico de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), entre 1951-1991. Para ello, se utilizaron fuentes generadas por dicha organización, en especial la Secretaría General. En el artículo se evidencia que la ODECA ha sido el esquema de integración más completo dentro de las iniciativas generadas en la región desde el siglo XIX. Se concluye que el clima sociopolítico de la región entre 1960 y 1980, así como la prioridad de los Estados centroamericanos por la integración económica le restaron vigencia y vida a la ODECA. Abstract The objective of the article is to historically follow up on the Organization of Central American States (ODECA), between 1951-1991. Sources generated by this organization, particularly by the General Secretariat, were used. The article shows that the ODECA has been the most comprehensive integration scheme within the initiatives of the region between 1960 and 1980; the priority of the Central American States for economic integration detracted from validity and life of the ODECA.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
18. La Organización de Estados Centroamericanos. Un capítulo en la historia de la integración centroamericana. 1950-1991
- Author
-
Solano Muñoz, Edgar and Solano Muñoz, Edgar
- Abstract
The objective of the article is to historically follow up on the Organization of Central American States (ODECA), between 1951-1991. Sources generated by this organization, particularly by the General Secretariat, were used. The article shows that the ODECA has been the most comprehensive integration scheme within the initiatives of the region between 1960 and 1980; the priority of the Central American States for economic integration detracted from validity and life of the ODECA., El objetivo del artículo es hacer un seguimiento histórico de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), entre 1951-1991. Para ello, se utilizaron fuentes generadas por dicha organización, en especial la Secretaría General. En el artículo se evidencia que la ODECA ha sido el esquema de integración más completo dentro de las iniciativas generadas en la región desde el siglo XIX. Se concluye que el clima sociopolítico de la región entre 1960 y 1980, así como la prioridad de los Estados centroamericanos por la integración económica le restaron vigencia y vida a la ODECA.
- Published
- 2020
19. EL MERCADO COMÚN IBÉRICO COMO METÁFORA DE UNA UNIDAD IMPOSIBLE, 1945-1977.
- Author
-
JIMÉNEZ REDONDO, JUAN CARLOS
- Subjects
HISTORY of customs unions ,INTERNATIONAL economic integration ,NATIONALISM ,HISTORY of dictatorships ,HISTORY ,COMMERCE ,TWENTIETH century ,ECONOMIC history - Abstract
Copyright of Historia y Politica: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales is the property of Departamento De Historia del Pensamiento y de los Moviemientos Sociales y Politicos (Madrid) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2013
20. El Tratado de Asunción: una aproximación a su problemática jurídica
- Author
-
Héctor Gros Espiell
- Subjects
mercosur ,Uruguay ,Paraguay ,Argentina ,Brasil ,mercado común ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Pienso que este número de la Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales está llamado a tener una importancia muy especial. El hecho de estar dedicado al estudio del Tratado de Asunción y al proceso de conformación del Mercado Común del Sur, le da una gran significación. La trascendencia que para el futuro político, económico, jurídico, social y cultural de la República tiene el Tratado de Asunción, más específicamente el MERCOSUR, explica plenamente el acierto de dedicar a este tema un número especial de la Revista. (...)
- Published
- 2005
21. EL DERECHO COMUNITARIO ANDINO ¿OBSTÁCULO EN LA INTEGRACIÓN?
- Author
-
Cera, Silvana Insignares
- Subjects
- *
LAW , *COMMUNITIES , *INTERNATIONAL economic integration , *COUNTRIES - Abstract
The community law becomes an obstacle to the integration, as far as it doesn't apply the supranational concept appropriately and the preeminence in front of the internal normatives of the member countries respective. As the same way, is try to do an approach since the constitutional approach of those countries, and making a special emphasis in the Colombian case. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2007
22. Breve análisis del intercambio comercial de Venezuela y el MERCOSUR: 2006-2015
- Author
-
Carolina Lourdes RodrÃguez Aguilera
- Subjects
Integración Económica ,Comercio ,Mercado Común ,MERCOSUR ,Economic Integration ,Trade ,Common Market - Abstract
This work aims to analyze trade between Venezuela and the MERCOSUR countries, from 2006 to 2015, based on the review of national and international sources of statistical, trade,and customs matters. It is a research topic that contributes to the study of integration and highlights a complex reality in the national and regional economic environment where coexist national and community interests. Este trabajo tiene como propósito analizar el comercio de Venezuela y los países del MERCOSUR, entre los años 2006 y 2015, partiendo de la revisión de fuentes nacionales e internacionales en materia estadística, comercial y aduanera. Es un tema de investigación que contribuye al estudio de la integración y pone de relieve una realidad compleja en el escenario económico nacional y regional, donde coexisten intereses nacionales y comunitarios.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
23. Commercial agreement with the European Union: opportunity for the growth of the clothing sector’s from Social Responsibility Business
- Author
-
Diana Patricia Gutiérrez Mejía and Laura Lucia Colmenares Botía
- Subjects
social wellness ,bienestar Social ,international cooperation ,common market ,cooperación internacional ,lcsh:HF5601-5689 ,trade agreement (EU) ,lcsh:Accounting. Bookkeeping ,corporate social responsibility ,mercado común ,acuerdo comercial (EU) ,Responsabilidad Social Empresarial ,General Earth and Planetary Sciences ,General Environmental Science - Abstract
Este trabajo resalta la importancia de las exportaciones del sector confecciones dentro del crecimiento de este y la relevancia de las relaciones comerciales entre Colombia y la Unión Europea frente a su aporte al desarrollo económico, esto a través del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), el cual incluye temas sociales, laborales, de medio ambiente y buena gobernanza económica, entre otros (Mincit, 2012). Por tanto, los programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las empresas del sector se han convertido en una de las herramientas determinantes a la hora de aprovechar las oportunidades comerciales dentro del acuerdo, lo que genera que algunas empresas tomen fuerza en este mercado. This project highlights the importance of the clothing sector’s exports, its growing and the relevance of the commercial relationship between Colombia and the European Union for its contribution to economic development, by using the Generalized System of Preferences (GSP) wich includes, social, labor, environment, governance and economic topics among many others (Mincomercio, industria y turismo, 2012). Therefore the sector’s companies’ programs of Corporative Social Responsibility (CSR) have become one of the most important tools to take advantage of the commercial opportunities within the agreement, it have brought the strengthening of some companies in the market.
- Published
- 2018
24. Comercio, inversión e impacto en la CAN después del TLC de Estados Unidos con Perú y Colombia
- Author
-
Ruiz Caro, Ariela and Bertoni, Ramiro L.
- Subjects
Economía internacional ,Política comercial ,Libre comercio ,Mercado Común - Abstract
Fil: Ruiz Caro, Ariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
- Published
- 2018
25. El papel del embajador José María de Areilza en las negociaciones para la asociación de España a las comunidades europeas (1960-1964)
- Author
-
Guerrero García, Pablo
- Subjects
Franco ,Couve de Murville ,De Gaulle ,Areilza ,Castiella ,Mercado Común ,Congreso de Múnich - Abstract
Este artículo de investigación aborda las gestiones diplomáticas efectuadas por José María de Areilza entre 1960 y 1964, periodo en el que sirvió como embajador de España en Francia, para propiciar la perentoria asociación de su país a las Comunidades Europeas. Apoyándose en documentos diplomáticos inéditos y en el testimonio retrospectivo de Areilza mismo, el artículo expone cómo el embajador de España en París, valiéndose de un amplio mandato de confianza y de una posición preeminente entre los diplomáticos destacados en la capital francesa, se afanó desde el primer momento por facilitar la incorporación de España al proceso de integración europea. Empero, el lento avance de las negociaciones y la inviabilidad de la plena integración en el Mercado Común, de resultas del inmovilismo de las autoridades españolas, llevaron a Areilza en el verano de 1964 a presentar su dimisión irrevocable como embajador y a poner fin a su larga colaboración con el régimen de Franco. post-print 1715 KB
- Published
- 2018
26. Análisis del Brexit: antecedentes e impacto económico
- Author
-
Moreda Gómez, Beatriz, Hidalgo Gallego, Soraya, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Mercado monetario ,Member country ,Unión Europea ,Referendum ,Monetary union ,Mercado común ,European Union ,Reino Unido ,Referéndum ,País miembro ,United Kingdom ,Common market - Abstract
RESUMEN: La salida de Reino Unido de la Unión Europea marca la entrada a un escenario hasta ahora desconocido ya que, hasta la celebración del referéndum británico en el año 2016 y su posterior resultado, ninguno de los 28 países miembros habían tomado la firme decisión de abandonar la comunidad que había logrado, entre otras cosas, fortalecer la cohesión entre países en materia económica y social, así como establecer un mercado común y una unión monetaria. Sin embargo, la relación entre Reino Unido y la Unión no ha sido nunca fácil, como veremos a continuación. Este vínculo se ha visto seriamente afectado en los últimos años y así es como el gobierno británico decidió celebrar, por segunda vez desde que entraran a formar parte, un referéndum en el que decidir si permanecer en la UE o salir de ella. El resultado, aunque ajustado, fue claro: Reino Unido abandonaría la Unión Europea. El objetivo que se persigue con este estudio es analizar esta situación haciendo un breve repaso por la historia reciente de Reino Unido, de forma que nos lleve hasta los principales problemas con los que el país se ha topado dentro de la Unión, así como evaluar el impacto que esta nueva realidad provocará en la economía. ABSTRACT: The exit of United Kingdom from the European Union supposes the entrance into an unknown scenario. Until the conclusion of the British referendum in 2016 and its later result, none of the 28 members countries had taken the firm decision to leave the community that had managed, among other things, strengthen the cohesion between countries in economic and social matters, as well as to establish a common market and a monetary union. However, the relationship between the UK and the EU has never been easy, as we will see later. This link has been seriously affected in the last years and that is the reason why the British government decided to hold, for the second time, a referendum in which deliberate whether continue in the European Union or leave it. The result, although it was close, was clear: The United Kingdom would leave the European Union. The objective of this study is to analyze this situation doing a brief review of the recent history is the United Kingdom. In this way, we will study the main problems that the country had encountered within the Union, as well as evaluate the impact that this new reality will cause in the economy. Grado en Economía
- Published
- 2018
27. El MERCOSUR y la conformación de un mercado común: análisis de los presupuestos institucionales necesarios para la consolidación de la integración
- Author
-
Mata Diz, Jamile Bergamaschine
- Subjects
institutionality ,institucionalidad ,lcsh:K1-7720 ,mercado común ,lcsh:Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,common market ,MERCOSUR - Abstract
El presente artículo busca analizar la conformación institucional necesaria para la consolidación de un mercado común y qué ocurre con el MERCOSUR (propuesta de integración regional creada inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en 1991) cuyos avances y retrocesos generan un gran impacto en la política regional latinoamericana. Serán examinados los presupuestos jurídicos para la institucionalidad de un mercado común desde el punto de vista teórico y utilizándose como método de contraposición la experiencia de integración existente en la Unión Europea y su modelo basado en la supranacionalidad. La metodología utilizada es histórica e inductiva. This paper aims to analyze the institutional structure necessary for the consolidation of a common market, and what happens with MERCOSUR (the regional integration process that was initially created by Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay in 1991) whose advances and setbacks have great impact on Latin American regional policy. The legal assumptions for the institutionalization of a common market, from a theoretical point of view will be examined using as contrast method the existing experience of integration within the European Union and its model based on supranationality. The methodology used is historical and inductive.
- Published
- 2014
28. Los objetivos del MERCOSUR y la opción de foro
- Author
-
Roque Fabián Silguero
- Subjects
Solución Jurídico-institucional ,lcsh:Commercial law ,Opción de Foro ,lcsh:K520-5582 ,lcsh:K1000-1395 ,lcsh:Law ,lcsh:Comparative law. International uniform law ,General Medicine ,General Chemistry ,Solución de Controversias ,Mercado Común ,Proceso de Integración ,lcsh:K - Abstract
La cláusula de opción de foro es utilizada en los sistemas de solución de controversias pertenecientes a áreas de preferencias arancelarias y a zonas de libre comercio, es decir, en esquemas que, dudosamente, pueden ser calificados como procesos de integración. Por el contrario, cuando se analizan procesos de integración con objetivos más comprometidos y de mayor alcance, como un mercado común o una unión económica, los sistemas de solución de controversias acordados en ellos introducen la figura de la jurisdicción exclusiva y excluyente. En este sentido, el MERCOSUR, que tiene como objetivo la constitución de un el mercado común requiere, necesariamente, de un conjunto de soluciones de carácter técnico-jurídico que consolide los esfuerzos llevados a cabo en el campo económico y comercial. Bajo esta perspectiva, la opción de foro termina afectando la credibilidad de las instituciones del MERCOSUR, en un aspecto tan sensible como la solución de controversias.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
29. El Brexit: causas, consecuencias y alternativas futuras
- Author
-
García-Castrillón Fernández, Pablo, Castillo Manzano, José I., and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Subjects
Unión Monetaria ,Common Market ,Unión Europea ,Estado Soberano ,Monetary Union ,International/Regional Integration ,European Integration ,Integración Internacional/Regional ,Integración Europea ,Brexit ,European Union ,Mercado Común ,Sovereign State - Abstract
La historia reciente y en particular en estos últimos dos años ha sido caracterizada por multitud de desafíos al orden internacional establecido, desde la votación por la independencia de Escocia, a la proclamación de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. El Brexit ha sido uno de estos fenómenos y amenaza con reconfigurar la concepción actual que se tenía hasta ahora de la Unión Europea. Esto podría ser el inicio del desmantelamiento de esta unión de países o al menos la fragmentación de Europa tal y como la conocemos. Lo que aún queda por decidir es en qué derivarán estas pretensiones soberanistas y si se materializaran en una ruptura total o en la aplicación de un modelo intermedio de membresía para Reino Unido en la UE. Esto hace relevante reunir las distintas opciones que tendrán los británicos en el futuro y comprender sus implicaciones. The recent history and, in particular the last two years have been characterised by a series of challenges to the stablished global order, from Scotland’s independence referendum to Donald Trump’s winning the United States elections for president. Brexit has been one of these phenomena and threats to reconfigure the idea we used to have of the European Union. This could be the beginning of the dismantling of this union of countries or at least the fragmentation of Europe as we know it. What hasn’t been decided yet is the result of these sovereign claims and whether they will result in a total breakup or in the establishment of an intermediate model of membership in the EU. These aspects make it vital to bring together the different options the UK could have in the future and to understand their implications. Universidad de Sevilla. Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Published
- 2017
30. Politicy of the new government in the Andean integration
- Author
-
Herrera, Washington
- Subjects
services ,Common Market ,capital flows ,servicios ,Andean region ,Integration ,Andean Community ,Comunidad Andina ,Integración ,capitales ,Mercado Común ,región andina - Abstract
By tackling such questions as "what kind of integration we desire" and "what international environment could allow the integration we seek'; the author inquires into the main challenges that Ecuador must meet so as to firmly ratify its political and economic participation in the Andean Community. This article focuses on nine economic and trade subjects which the new administration will have to deal with. Finally, there is a discussion about the possibilities of constructing an Andean Common Market, a task which implies huge challenges with regards to the free movement of services and capital. El autor plantea cuáles son los retos que el Ecuador debe afrontar para ratificar firmemente su participación política y económica en la Comunidad Andina. Se pregunta para ello ¿qué clase de integración queremos y en qué contexto internacional puede insertarse dicha integración?. El artículo se concentra en nueve aspectos comerciales y económicos que deberán ser abordados por el nuevo gobierno. Finalmente, elabora una reflexión sobre las posibilidades de constituir un Mercado Común Andino, una tarea que supone grandes desafíos en materia de libre circulación de servicios y capitales.
- Published
- 2016
31. Summary of the 4rd. Edition
- Author
-
Andino de Estudios Internacionales, Centro
- Subjects
integración ,Human Rights ,FTAA ,integration ,Colombia ,Cuenca del Pacífico ,políticas antinarcóticos ,Andean Community ,International Law ,Afganistán ,Pacific Basin ,Derecho Internacional ,ALCA ,Estados Unidos ,Asia-Pacific ,Afghanistan ,Comunidad Andina ,Venezuela ,política exterior ,United States ,Derechos Humanos ,deuda externa ,foreign policy ,foreign debt ,andean region ,mercado común ,Asia-Pacífico ,región andina ,antidrug politics ,common market - Abstract
It contains the summary of the articles sent and accepted to be published in the journal. In number 4 there is also a summary of the articles in Spanish and in English. Contiene el sumario de los artículos enviados y aceptados para ser publicados en la revista. En el número 4 se incluyen además un resumen del artículo en idioma español y otro en idioma inglés. 
- Published
- 2016
32. ALIANÇA PACIFICO: UMA PERSPECTIVA GEOPOLÍTICA E ECONÓMICA
- Author
-
Beltrán Mora, Luis Nelson and Ferrer Toscano, Harvey Evelio
- Subjects
Mercado Comum ,Common Market ,the Pacific Alliance PA ,Acuerdos de Alcance Parcial y Complementación Económica AAP y CE ,Aliança Pacifico ,Partial Scope Agreements and Economic Complementation PSA and EC ,integração econômica ,Alianza del Pacífico AP ,Mercado Común ,Acordos de Alcance Parcial de Complementação Econômica ,Integración económica ,Economic integration - Abstract
En 2012 se firmó entre Chile, Colombia, México y Perú el acuerdo de la Alianza del Pacífico (AP). Las razones por las cuales se creó este nuevo grupo tienen al menos dos perspectiva; la primera la geopolítica, es decir AP nace como una respuesta al denominado "giro a la izquierda" de algunos gobiernos en América Latina. La segunda es la perspectiva económica en donde AP aparece como un nuevo esquema de regionalismo abierto que pretende el perfeccionamiento de la zona de libre comercio en los cuatro países que lo integran. En la perspectiva política la Alianza pareciera hacer contrapeso a Unasur y el Mercosur pero no tiene la estructura institucional y la capacidad de convocatoria que estos dos últimos ha logrado desarrollar. Desde lo económico, si bien el crecimiento y la estabilidad que se observa en los cuatro integrantes de AP, son su mejor carta de presentación, existen serios obstáculos a vencer en para transcender los estadios de integración; el más importante es la baja compatibilización de las aduanas frente a terceros que, hace casi imposible tener en este bloque en el mediano plazo un mercado común regional. In 2012, Chile, Colombia, Mexico and Peru signed an agreement with the Pacific Alliance, The reasons for creating this new group have two perspectives; the first being geopolitical, meaning that the Pacific Alliance is a response to what is called, "a left turn" by some Latin American governments, The second is an economic perspective in which the Alliance appears as a new open regional scheme which strives towards perfecting the free trade zone comprised of the four countries, From the political perspective, the Alliance would appear to create a counterbalance to Unasur and Mercosur but it does not have the institutional structure and the ability to convene that the others have been able to develop, From the economic perspective, the growth and stability that is observed among the four members of the Alliance are its best aspects and serious obstacles still exist that need to be overcome in order to transcend the integration phase; of most importance being the low compatibility of customs in the presence of third parties which make it almost impossible to have in the short term a common regional market in that area. No ano 2012 se assinou entre Chile, Colombia, Mexico e Peru o acordo chamado Alianca do Pacifico (AP), As razoes pelas quais foi criado o grupo tem pelo menos duas perspectivas; a primeira a geopolitica, significa que AP nasce como resposta ao denominado "giro à esquerda" de alguns governos da América Latina. A segunda é a perspectiva econômica, onde AP aparece como um novo regime de regionalismo aberto que tem como objetivo o aperfeiçoamento da zona de livre comércio nos quatro países envolvidos, Na perspectiva política a Aliança parece contrabalançar a Unasul e o Mercosul, mas não tem a estrutura institucional e a capacidade de convocar que estes dois últimos tem logrado, Desde a parte económica o crescimento e estabilidade observada nos quatro membros da AP, são a sua melhor introdução, existem sérios obstáculos a serem superados em etapas para transcender os estados de integração o mais importante é a baixa compatibilidade das Alfândegas frente a terceiros porque torna quase impossível ter neste bloco no mediano prazo um mercado comum regional.
- Published
- 2016
33. El Brexit: causas, consecuencias y alternativas futuras
- Author
-
Castillo Manzano, José I., Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, García-Castrillón Fernández, Pablo, Castillo Manzano, José I., Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, and García-Castrillón Fernández, Pablo
- Abstract
La historia reciente y en particular en estos últimos dos años ha sido caracterizada por multitud de desafíos al orden internacional establecido, desde la votación por la independencia de Escocia, a la proclamación de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. El Brexit ha sido uno de estos fenómenos y amenaza con reconfigurar la concepción actual que se tenía hasta ahora de la Unión Europea. Esto podría ser el inicio del desmantelamiento de esta unión de países o al menos la fragmentación de Europa tal y como la conocemos. Lo que aún queda por decidir es en qué derivarán estas pretensiones soberanistas y si se materializaran en una ruptura total o en la aplicación de un modelo intermedio de membresía para Reino Unido en la UE. Esto hace relevante reunir las distintas opciones que tendrán los británicos en el futuro y comprender sus implicaciones., The recent history and, in particular the last two years have been characterised by a series of challenges to the stablished global order, from Scotland’s independence referendum to Donald Trump’s winning the United States elections for president. Brexit has been one of these phenomena and threats to reconfigure the idea we used to have of the European Union. This could be the beginning of the dismantling of this union of countries or at least the fragmentation of Europe as we know it. What hasn’t been decided yet is the result of these sovereign claims and whether they will result in a total breakup or in the establishment of an intermediate model of membership in the EU. These aspects make it vital to bring together the different options the UK could have in the future and to understand their implications.
- Published
- 2017
34. Mercado laboral y cambio de modelo económico : la breve ejecutoria de Sánchez-Terán en el Ministerio de Trabajo (Mayo-Septiembre de 1980)
- Author
-
Jaime Cosgaya García, Jorge Lafuente del Cano, and Carlos González Martínez
- Subjects
Unión de Centro Democrático (UCD) ,Salvador Sánchez-Terán ,Common Market ,Political science ,Context (language use) ,Transición Española ,Decentralization ,Humanities ,Ministerio de Trabajo ,Mercado Común ,Spanish Transition ,Unión of the Democratic Centre (UCD) ,Ministry of Work - Abstract
La muerte de Franco abrió un proceso de cambio que devolvió la soberanía y libertad al pueblo español. El final de la dictadura hizo posible la legalización de los partidos, la celebración de elecciones, la aprobación de una Constitución y la descentralización del poder. Ahora bien, comprobamos que, tras cuatro décadas, la Transición ha quedado circunscrita casi exclusivamente a aspectos de política interior. Analizaremos la ejecutoria de Sánchez-Terán al frente del Ministerio de Trabajo con el fin de mostrar que los gobiernos centristas, además de llevar a cabo el tránsito a la democracia, pusieron en marcha medidas encaminadas a cambiar el modelo económico y laboral del país. Todo ello en un contexto de crisis y con la vista puesta la incorporación a la CEE., The death of Franco opened in Spain a process of change and freedom to the spaniards. The end of his regime wrought a decisive changes: the legalization of political parties, the democratic elections, the adoption of a Constitution and the decentralization of power. However, four decades later, the Spanish Transition has been estudied exclusively to some issues related to the domestic politics. We analyze the years of former politician Sánchez-Teran as Work Minister in order to show that the UCD Party that carry out the peaceful transition from an authoritarian regime to a democratic one and implemented also some programmes to change the economic model of the country. Above all firstly, considering a background context on a economic crisis, and secondly, with the beginning of the negotiations for the join of Spain to the so called then Common Market.
- Published
- 2016
35. Argentina-Brasil : los avatares del Mercosur, 1985-2003
- Author
-
Madrid, Eduardo
- Subjects
MERCADO COMUN ,INTEGRACION ECONOMICA ,COOPERACION REGIONAL - Abstract
El artículo intenta desbrozar el complejo derrotero iniciado por la Argentina y Brasil para consolidar los antiguos intentos de integración regional entre ambos países y sus vecinos. El resultado de este proceso fue el origen del Mercosur, alianza estratégica que debió atravesar y consensuar las asimetrías entre sus socios principales, y que en distintas oportunidades estuvo a punto de fracasar. Especialmente, cuando en el hiato de siglos los países atravesaron graves crisis, especialmente la Argentina. Sin embargo, la voluntad política de sus gobiernos logró que el bloque regional avanzara no obstante las presiones ejercidas por la potencia continental para debilitarlo o cooptarlo ante sus propuestas hegemónicas. Fil: Madrid, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales
- Published
- 2016
36. Breve análisis del intercambio comercial de Venezuela y el MERCOSUR: 2006-2015
- Author
-
RodrÃguez Aguilera, Carolina Lourdes and RodrÃguez Aguilera, Carolina Lourdes
- Abstract
This work aims to analyze trade between Venezuela and the MERCOSUR countries, from 2006 to 2015, based on the review of national and international sources of statistical, trade, and customs matters. It is a research topic that contributes to the study of integration and highlights a complex reality in the national and regional economic environment where coexist national and community interests., Este trabajo tiene como propósito analizar el comercio de Venezuela y los países del MERCOSUR, entre los años 2006 y 2015, partiendo de la revisión de fuentes nacionales einternacionales en materia estadística, comercial y aduanera. Es un tema de investigación que contribuye al estudio de la integración y pone de relieve una realidad compleja en el escenario económico nacional y regional, donde coexisten intereses nacionales y comunitarios.
- Published
- 2016
37. El Mercado Común
- Author
-
González Jiménez, Magdalena and González Jiménez, Magdalena
- Abstract
This article analyzes the form of supranational economic integration, known as Single Market. Despite the fact that other international organizations also aspire to achieve it, the EU’s Single Market or EU’s Internal Market is still, namely, its only successful manifestation, although not fully finished. Its concept, evolution and challenges, together with other experiences in forming process constitute our object of study., El presente artículo analiza la modalidad de integración económica supranacional conocida como Mercado Común. Pese a que otras organizaciones internacionales también aspiran a su consecución, el Mercado Común o Interior Europeo es aún, a saber, su única manifestación exitosa, aunque no plenamente acabada. Su concepto, evolución y desafíos pendientes, junto con otras experiencias en proceso de conformación constituyen nuestro objeto de estudio. Palabras clave: Mercado Común, integraciones.
- Published
- 2016
38. Alianza Pacifico: Una perspectiva geopolítica y económica
- Author
-
Beltrán Mora, Luis Nelson, Ferrer Toscano, Harvey, Beltrán Mora, Luis Nelson, and Ferrer Toscano, Harvey
- Abstract
En 2012 se firmó el acuerdo de la Alianza del Pacífico (AP) el cual se ha constituido en una clara respuesta geopolítica al denominado giro a la izquierda de algunos gobiernos en América Latina. En este contexto del accionar político latinoamericano, en las últimas tres décadas, se puede entender con mayor profundidad la aparición de AP como un nuevo esquema de regionalismo abierto que pretende el perfeccionamiento de la zona de libre comercio en los cuatro países que integran el proyecto regional: Chile, Colombia, México y Perú; Este acuerdo surge como un contrapeso del Mercosur y se quiere proyectar en el mediano plazo a un mercado común. Si bien el crecimiento y la estabilidad macroeconómica que se observa en los cuatro integrantes, son los avales de entrada para ser realidad el objetivo propuesto, existen serios obstáculos a vencer en AP para transcender los estadios de integración; el más importante es la baja compatibilización de las aduanas frente a terceros que, hace casi imposible tener en este bloque en el mediano plazo un mercado común regional.
- Published
- 2016
39. Derecho a la tutela efectiva
- Author
-
Romero-Pérez, Jorge Enrique
- Subjects
ideología ,consenso de Washington ,unión económica ,acuerdos comerciales ,mercado común ,área de libre comercio ,unión aduanera - Abstract
Los acuerdos comerciales del area de Centro América tienen como referencia inmediata el NAFTA, North American Free Trade Agreement. Estos acuerdos tienen un marco o contexto ideológico que responde a la ideología propia del sistema capitalista actual, dominado por el G-7 (países más ricos del mundo) y sus megacorporaciones. Obviamente, la ideología se expresa por medio de las normas jurídicas; y, de las políticas económicas, financieras y comerciales respectivas.
- Published
- 2014
40. Desarrollo económico y medio ambiente en el MERCOSUR : análisis de un impasse
- Author
-
Baldecchi, Bianca and Moreno, Alicia
- Subjects
Desarrollo económico ,Ecología y medio ambiente ,Mercado Común ,Desarrollo sostenible - Abstract
Fil: Baldecchi, Bianca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
- Published
- 2014
41. 1985. La adhesión de España a la Comunidad Económica Europea
- Author
-
Sanz Díaz, Benito
- Subjects
CIENCIA POLÍTICA [UNESCO] ,Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea ,UNESCO::HISTORIA ,UNESCO::CIENCIA POLÍTICA ,UNESCO::SOCIOLOGÍA ,SOCIOLOGÍA [UNESCO] ,HISTORIA [UNESCO] ,Comunidad Valenciana ,OTAN ,Mercado Común ,CEE - Abstract
La adhesión de España a la Comunidad Económica Europea. El 12 de junio de 1985 España y Portugal se adhirieron a la Comunidad Económica Europea, CEE. El Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas se firmó en Madrid, en el acto protocolario que tuvo lugar en el Salón de Columnas del Palacio Real, en presencia del rey de España, Juan Carlos I. Firmaron el Acta de Adhesión el presidente del Gobierno Felipe González Márquez, el ministro de Asuntos Exteriores Fernando Morán López y Manuel Marín González, secretario de Estado de Relaciones con las Comunidades Europeas. La entrada de España en la CEE suponía el fin del aislacionismo de España, abriendo lo que iba a ser la época de mayor progreso, modernización y bienestar de la historia de la sociedad española. Las negociaciones no fueron fáciles, pues en ese momento la CEE tenía problemas financieros derivados de la política agraria, ya que la producción agraria española suponía una dura competencia con Francia e Italia. España en la época ya no era un país agrícola, sino fundamentalmente industrial, y el porcentaje de las exportaciones agrarias era de un 16% (1984), pero "el capítulo agrícola se convirtió en el escollo más difícil para el acuerdo final" por la PAC, ya que en esas fechas el 70% del presupuesto comunitario iba a esa partida, a pesar de que la población afectada suponía solo entre un 3 y un 5% de la población activa. La adhesión a la CEE estaba vinculada a la permanencia de España en la OTAN, a la cual pertenecía desde 1981, aunque se fuese reacio a reconocerlo. La adhesión de España a la CEE, supuso un éxito económico: 20 billones de pesetas en 20 años. Este capítulo incluye los siguientes materiales: 1.- Dos décadas que han cambiado España. El País. Domingo 12 de junio de 2005. 2.- España ante el reto de Europa. PSOE. 1985. 3.- Entrevista a Fernando Morán. Antonio García Santesmases. RIPF. 2003. 4.- 30 razones para 30 años de España en la Unión Europea #30añosUE. Ignacio Samper. Director de la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España. Madrid, 5 de junio de 2015. 5.- 20 Años de España en la Unión Europea (1986-2006). Sonia Piedrafita, Federico Steinberg, José Ignacio Torreblanca. Real Instituto Elcano 2006. 6.- La larga marcha hacia Europa: España y la Comunidad Europea, 1957-1986. Charles Powell | director, Real Instituto Elcano | 2014. 7.- Joaquín Estefanía. La larga marcha. 8.- La mayor operación de solidaridad de la historia. Crónica de la política regional de la UE en España. José Luis González Vallvé y Miguel Ángel Benedicto Solsona. 2006. 9.- Los efectos de la entrada de España en la Comunidad Europea. José Luis Malo de Molina. Director General. Banco de España. Encuentro Luso Español de Economía. Lisboa, 15 y 16 de octubre de 2001. 10.- Documentos relativos a la adhesión del Reino de España y de la República Portuguesa a las Comunidades Europeas.
- Published
- 2014
42. Estado versus Europa: los dilemas de la globalización
- Author
-
Torres López, Juan and Valcárcel, Darío
- Subjects
Unión monetaria ,Monetary Union ,Mercado común ,Common market ,Crisis - Published
- 2013
43. Mercosur y otros procesos de integración regional : integración aduanera y control del contrabando de drogas ilícitas
- Author
-
Pédéflous, Gastón Gerardo and Bernal-Meza, Raúl
- Subjects
Aduanas ,Narcotráfico ,Integración regional ,Mercado Común - Abstract
Fil: Pédéflous, Gastón Gerardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
- Published
- 2012
44. El rol de los grupos de interés en el MERCOSUR : El caso del sector de la línea blanca en Argentina y Brasil desde 2004 hasta el presente
- Author
-
Peristeras, Konstantinos and Rodríguez, Adriana Beatriz
- Subjects
Mercado Común ,Integración económica - Abstract
Fil: Peristeras, Konstantinos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
- Published
- 2012
45. El Estado entre la integración regional y el desarrollo nacional : el caso del Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego y de la Zona Franca de Manaos en el MERCOSUR
- Author
-
Ramírez, Carlos Javier and Negro, Sandra Cecilia
- Subjects
Cooperación económica ,Política Comercial ,Mercado Común ,Integración económica - Abstract
Fil: Ramírez, Carlos Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
- Published
- 2011
46. El proceso de integración aduanera en el MERCOSUR : áreas de control integrado
- Author
-
Giachello, Mario Fernando and Estévez, Alejandro Miguel
- Subjects
Tratados de libre comercio ,Relaciones económicas internacionales ,Uniones aduaneras ,Integración regional ,Mercado Común - Abstract
Fil: Giachello, Mario Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
- Published
- 2011
47. Alternativas para incorporar la variable ambiental en el MERCOSUR : coordinación de políticas en el marco de los Acuerdos Multilaterales Ambientales
- Author
-
Moreno, Alicia and Scavone, Graciela María
- Subjects
Cooperación económica ,Política Comercial ,Mercado Común ,Integración económica - Abstract
Fil: Moreno, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
- Published
- 2011
48. Incidencia en el mila del impuesto de las ganancias de capital en Perú y como influye en la constitución de una smart city
- Author
-
Pinzón Parra, Luis Alberto, Díaz Rodríguez, Ana Milena, Vargas Alfonso, Luz Magdeleine, Pinzón Parra, Luis Alberto, Díaz Rodríguez, Ana Milena, and Vargas Alfonso, Luz Magdeleine
- Published
- 2014
49. Incidencia en el MILA del impuesto de las ganancias de capital en Perú y cómo influye en la constitución de una Smart City
- Author
-
Pinzón Parra, Luis Alberto / Asesor, Díaz Rodríguez, Ana Milena, Vargas Alfonso, Luz Magdeleine, Pinzón Parra, Luis Alberto / Asesor, Díaz Rodríguez, Ana Milena, and Vargas Alfonso, Luz Magdeleine
- Abstract
En este trabajo se desarrolla un análisis referente a la incidencia de los impuestos a las ganancias de capitales en la venta de acciones en el Perú y cómo esto incide en el MILA, a su vez se busca conocer cómo este aspecto es pertinente para el crecimiento económico de una Smart City. Se analizan varios aspectos concernientes a la mejora en las condiciones de negociación y la menor carga impositiva (impuestos), las cuales en este caso, se convierte en un agente llamativo para los inversionistas y emisores, lo cual aproxima a una ciudad como Lima a una Smart City. Para esto se emplearon fuentes secundarias de información; como trabajos de grado, artículos periodísticos, etc.
- Published
- 2014
50. The exports taxes in front of the juridical system of MERCOSUR. The CSJN goes to the Permanent Review Tribunal. Analysis from the Constitutional Law, the Integration Law and International Economic Law
- Author
-
Atela, Vicente Santos, Gajate, Rita Marcela, and Martínez, Lautaro
- Subjects
Derecho ,Ciencias Jurídicas ,Derecho internacional económico ,opinión consultiva ,Derecho constitucional ,mercado común ,Advisory Opinion ,Suprema Corte de la Nación Argentina ,consulta pública ,MERCOSUR - Abstract
En el presente trabajo se propone analizar el primer pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina respecto a la petición de Opiniones Consultivas, al Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR, sobre la aplicación de derechos de aduana. La metodología elegida para llevar adelante el presente es el estudio de la doctrina jurisprudencial como también la exégesis de los textos jurídicos que dan marco a la decisión de la Corte. Asimismo, el tema objeto de estudio se aborda desde tres perspectivas diferentes y complementarias, el Derecho Constitucional, el Derecho de Integración y el Derecho Económico Internacional., This paper intends to analyze the first pronouncement of the Supreme Court’s Office requested the Permanent Review Tribunal of the MERCOSUR, on the application of customs duties.The methodology that we choose to do the present is the proper legal doctrine and exegesis of legal texts that give context to the decision of the Court. Also the subject under studied is approached from three different and complementary views, Constitutional Law, Law of Integration and International Economic Law., Derecho de la Integración, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
- Published
- 2010
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.