111 results on '"herramientas colaborativas"'
Search Results
2. Uso de herramientas colaborativas y teletrabajo en la producción de Informativos en Canal Sur Televisión tras la COVID-19
- Author
-
Francisco J. Olivares-García, Aránzazu Román-San-Miguel, and Inés Méndez-Majuelos
- Subjects
COVID-19 ,Periodismo ,Canal Sur Televisión ,Teletrabajo ,Herramientas colaborativas ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
Introducción. Este trabajo analiza la pervivencia en la producción informativa de tecnologías y modelos de producción usados durante la pandemia, por ejemplo, el uso de herramientas colaborativas de videollamadas en las emisiones en directo, el teletrabajo y otras aplicaciones usadas durante aquellos meses que se han mantenido tras el levantamiento del estado de alarma. Metodología. El estudio emplea un enfoque metodológico de naturaleza mixta, combinando elementos tanto cualitativos como cuantitativos. Para alcanzar los objetivos planteados, se emplearon tres instrumentos de recolección de datos: la entrevista, la encuesta y el método de observación participante. Mediante el uso de estas herramientas, se buscó obtener una comprensión integral y profunda del fenómeno de estudio, permitiendo capturar tanto aspectos subjetivos como objetivos. Discusión y Resultados. Se estudia el uso que redactores, realizadores y productores de la Radio Televisión Andaluza hacen de estos programas informáticos, especialmente en el informativo diario Despierta Andalucía que, gracias al uso de teletrabajo parcial y herramientas colaborativas consigue superar la eficiencia y productividad anterior al COVID-19. Conclusiones. Las herramientas colaborativas que se usaron durante la pandemia se han convertido en una forma de producción eficiente y económica , por lo que se han mantenido en la mayoría de los casos, especialmente el uso de aplicaciones de videoconferencias para su emisión en directo.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Herramientas colaborativas para la Gestión del Conocimiento en la Universidad 2.0
- Author
-
Laidy de Armas Jacomino and Danilo Valdés Ramírez
- Subjects
Gestión del Conocimiento ,Herramientas colaborativas ,Universidad 2.0 ,Web 2.0 ,Management. Industrial management ,HD28-70 - Abstract
En el contexto empresarial se presentan a diario múltiples problemas que ya han sido resueltos por otras personas anteriormente. Además se buscan informaciones en el exterior cuando la empresa cuenta con expertos en la materia que pudieran contribuir con su conocimiento y aportar a su capital intelectual. Estas situaciones se evidencian de forma particular en las universidades ya que confluyen diversas ciencias y sectores. Para evitar esto se comienza a implementar la Filosofía 2.0, que evita que se pierda el conocimiento organizacional facilitando la colaboración para compartir información, contactos y recursos entre sus miembros. En el caso de las universidades se acuña el término Universidad 2.0 que está asociado en gran medida al uso de herramientas y conceptos colaborativos de la Web 2.0 en sus procesos formativos y empresariales. Estas herramientas se encuentran enfocadas principalmente en las personas y en brindarles la posibilidad de socializar lo que saben convirtiéndose en participantes activos en la construcción y divulgación de nuevo conocimiento. En el presente trabajo se abordan los términos Web 2.0, Empresa 2.0 y Universidad 2.0, así como la marcada relación entre ellos. Además se da a conocer la evolución de la universidad hacia el trabajo colaborativo a través de la Web. Se muestran también herramientas colaborativas que apoyan la Gestión del Conocimiento en la Universidad 2.0. Por último, se proponen un grupo de ideas para la implantación de la Gestión del Conocimiento a través de herramientas colaborativas de la Web en una universidad cubana.
- Published
- 2023
4. Uso de herramientas colaborativas y teletrabajo en la producción de informativos en Canal Sur Televisión tras la COVID-19: el caso de Despierta Andalucía
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II, Universidad de Sevilla. HUM849: Estrategias de Comunicación, Universidad de Sevilla. HUM885: Narrativas Periodísticas y Tecnologías Emergentes, Olivares García, Francisco José, Román-San-Miguel, Aránzazu, Méndez Majuelos, María Inés, Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II, Universidad de Sevilla. HUM849: Estrategias de Comunicación, Universidad de Sevilla. HUM885: Narrativas Periodísticas y Tecnologías Emergentes, Olivares García, Francisco José, Román-San-Miguel, Aránzazu, and Méndez Majuelos, María Inés
- Abstract
Introducción. Este trabajo analiza la pervivencia en la producción informativa de tecnologías y modelos de producción usados durante la pandemia, por ejemplo, el uso de herramientas colaborativas de videollamadas en las emisiones en directo, el teletrabajo y otras aplicaciones usadas durante aquellos meses que se han mantenido tras el levantamiento del estado de alarma. Metodología. El estudio emplea un enfoque metodológico de naturaleza mixta, combinando elementos tanto cualitativos como cuantitativos. Para alcanzar los objetivos planteados, se emplearon tres instrumentos de recolección de datos: la entrevista, la encuesta y el método de observación participante. Mediante el uso de estas herramientas, se buscó obtener una comprensión integral y profunda del fenómeno de estudio, permitiendo capturar tanto aspectos subjetivos como objetivos. Discusión y Resultados. Se estudia el uso que redactores, realizadores y productores de la Radio Televisión Andaluza hacen de estos programas informáticos, especialmente en el informativo diario Despierta Andalucía que, gracias al uso de teletrabajo parcial y herramientas colaborativas consigue superar la eficiencia y productividad anterior al COVID-19. Conclusiones. Las herramientas colaborativas que se usaron durante la pandemia se han convertido en una forma de producción eficiente y económica , por lo que se han mantenido en la mayoría de los casos, especialmente el uso de aplicaciones de videoconferencias para su emisión en directo., Introduction. This paper examines the persistence of technologies and production models in information production that were used during the pandemic. For instance, the use of collaborative video call tools in live broadcasts, telecommuting, and other applications thathave continued even after the lifting of the state of emergency. Methodology. The study employs a mixed-methods approach, combining both qualitative and quantitative elements. To achieve the stated objectives, three data collection instruments were utilized: interviews, surveys, and participant observation. By employing these tools, a comprehensive and in-depth understanding of the phenomenon under study was sought, enabling the capture of both subjective and objective aspects. Discussion and Results. The use of these software programs by writers, producers, and directors at Radio Televisión Andaluza is examined, particularly in the daily news program "Despierta Andalucía." Through the partial implementation of telecommuting and collaborative tools, this program manages to surpass the efficiency and productivity levels observed prior to the COVID-19 pandemic. Conclusions. Collaborative tools that were employed during the pandemic have become efficient and cost-effective means of production, and therefore, have been maintained in the majority of cases. This is especially true for the use of video conferencing applications for live broadcasts., Introdução. Este artigo analisa a sobrevivência na produção noticiosa de tecnologias e modelos de produção utilizados durante a pandemia, por exemplo, a utilização de ferramentas de videochamada colaborativa em transmissões em direto, o teletrabalho e outras aplicações utilizadas durante os meses que se seguiram ao levantamento do estado de emergência. Metodologia. O estudo utiliza uma abordagem metodológica mista, combinando elementos qualitativos e quantitativos. Para atingir os objectivos definidos, foram utilizados três instrumentos de recolha de dados: a entrevista, o inquérito e o método de observação participante. Através da utilização destes instrumentos, procurámos obter uma compreensão abrangente e aprofundada do fenómeno em estudo, permitindo-nos captar tanto aspectos subjectivos como objectivos. Discussão e resultados. Estuda-se a utilização que editores, directores e produtores da Radio Televisión Andaluza fazem destes programas informáticos, especialmente no noticiário diário Despierta Andalucía, que, graças à utilização de ferramentas parciais de teletrabalho e colaboração, consegue superar a eficiência e a produtividade anteriores à COVID-19. Conclusões. As ferramentas colaborativas que foram utilizadas durante a pandemia tornaram-se uma forma eficiente e económica de produção, razão pela qual foram mantidas na maioria dos casos, especialmente a utilização de aplicações de videoconferência para a transmissão em direto.
- Published
- 2024
5. ACTUALIZACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA A TRAVÉS DE LOS BLOGS EDUCATIVOS: SU APLICACIÓN A LOS ESTUDIOS DE TRABAJO SOCIAL.
- Author
-
Sigalat-Signes, Enric, Medina Llop, Laura, Bueno-Sánchez, Lidia, and Ródenas-Rigla, Francisco
- Subjects
SOCIAL science teachers ,COLLABORATIVE learning ,STUDENT exchange programs ,INFORMATION sharing ,BLOGS - Abstract
Copyright of 3C TIC is the property of Area de Innovacion y Desarrollo, SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
6. La Importancia del Manejo de las Herramientas Colaborativas ante la Nueva Normalidad.
- Author
-
Araos Cortés, Edgar, Balderas Castro, Jesús Eduardo, Dzib Colli, José Julián, and Damián Reyes, Pedro
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigación Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
7. Herramientas para el aprendizaje colaborativo en red: el caso de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
- Author
-
María PÉREZ-MATEO SUBIRÀ and Montse GUITERT CATASÚS
- Subjects
Aprendizaje colaborativo ,herramientas colaborativas ,wikis ,debate ,Chat ,aspectos sociales ,Education ,Information resources (General) ,ZA3040-5185 - Abstract
El estudio se centra en el aprendizaje colaborativo en red. A partir de un diseño cualitativo de investigación, tiene por objetivo analizar los usos que realizan los estudiantes de la UOC de las diferentes herramientas para el trabajo en grupo. Este objetivo se aborda a partir de dos elementos clave de los procesos colaborativos virtuales: el aprendizaje y los aspectos sociales de la comunicación. Partiendo del caso concreto de una asignatura, se analiza una prueba piloto en la que se introdujo el wiki para el trabajo grupal. Los resultados evidencian que el debate y el Chat se utilizaron mayormente para la comunicación; el wiki para la construcción del trabajo; y el área de ficheros como repositorio compartido de información digital.
- Published
- 2017
8. Que deviennent les collectifs en télétravail ? Une analyse par l’usage des outils collaboratifs
- Author
-
Benedetto-Meyer, Marie
- Subjects
grupos de trabajo ,numérique ,digital ,coopération ,cooperation ,outils collaboratifs ,herramientas colaborativas ,cooperación ,collectifs de travail ,teletrabajo ,remote work ,aislamient ,collaborative work ,work collectives ,isolation ,isolement ,télétravail - Abstract
En analysant les usages des outils numériques par des cadres en télétravail, l’article s’intéresse à la dynamique des collectifs de travail. Il se fonde sur la distinction entre les collectifs « forts » (au sein d’une même entité hiérarchique ou d’un collectif de métier), qui parviennent à coopérer à distance et trouvent plus facilement des formes de régulation des usages, et les collectifs « faibles » (équipes larges, réseaux de contacts) qui mobilisent le numérique davantage à des fins de coordination (répartition des tâches, stockage de documents, échanges conversationnels) mais peinent à collaborer à distance. L’article pointe alors le risque d’effritement de certains collectifs, et d’isolement des salarié·es qui seraient éloigné·es des collectifs « forts ». This work analyzes the use of digital tools among telecommuting workers to understand the dynamics of work collectives.The article compares how “strong” collectives (within the same hierarchical entity or a business collective) and “weak” collectives (large teams, networks of contacts) use digital tools to collaborate remotely. While “strong” collectives succeed in integrating digital tools easily to cooperate remotely, weak collectives who usually use digital technologies for coordination tasks have difficulty collaborating remotely. Based on the comparison, the article highlights the risk of the erosion of some collectives due to the isolation of employees far from the “strong” collectives. Analizando los usos de las herramientas digitales por ejecutivos en teletrabajo, el artículo se enfoca en la dinámica de los grupos de trabajo. Se basa en la distinción entre grupos “fuertes” (en el marco de una misma entidad jerárquica o de un agrupamiento por tareas similares), que logran cooperar a distancia y hallan con más facilidad maneras de regular los procedimientos, y grupos “débiles” (equipos extensos, redes de contactos) que recurren más a lo digital con fines de coordinación (distribución de tareas, almacenamiento de documentos, intercambios de conversaciones) pero tienen dificultad en colaborar a distancia. El artículo hace incapié en el riesgo del debilitamiento de algunos grupos y del aislamiento de los empleados que se encuentran alejados de los grupos “fuertes”.
- Published
- 2023
9. Herramientas colaborativas para la Gestión del Conocimiento en la Universidad 2.0 (Collaborative tools for Knowledge Management at the University 2.0)
- Author
-
Laidy De Armas Jacomino and Danilo Valdés Ramírez
- Subjects
Gestión del Conocimiento ,Herramientas colaborativas ,Universidad 2.0 ,Web 2.0 ,Knowledge management ,Collaborative tools ,Management. Industrial management ,HD28-70 - Abstract
Spanish abstract En el contexto empresarial se presentan a diario múltiples problemas que ya han sido resueltos por otras personas anteriormente. Además se buscan informaciones en el exterior cuando la empresa cuenta con expertos en la materia que pudieran contribuir con su conocimiento y aportar a su capital intelectual. Estas situaciones se evidencian de forma particular en las universidades ya que confluyen diversas ciencias y sectores. Para evitar esto se comienza a implementar la Filosofía 2.0, que evita que se pierda el conocimiento organizacional facilitando la colaboración para compartir información, contactos y recursos entre sus miembros. En el caso de las universidades se acuña el término Universidad 2.0 que está asociado en gran medida al uso de herramientas y conceptos colaborativos de la Web 2.0 en sus procesos formativos y empresariales. Estas herramientas se encuentran enfocadas principalmente en las personas y en brindarles la posibilidad de socializar lo que saben convirtiéndose en participantes activos en la construcción y divulgación de nuevo conocimiento. En el presente trabajo se abordan los términos Web 2.0, Empresa 2.0 y Universidad 2.0, así como la marcada relación entre ellos. Además se da a conocer la evolución de la universidad hacia el trabajo colaborativo a través de la Web. Se muestran también herramientas colaborativas que apoyan la Gestión del Conocimiento en la Universidad 2.0. Por último, se proponen un grupo de ideas para la implantación de la Gestión del Conocimiento a través de herramientas colaborativas de la Web en una universidad cubana. English abstract In business context recurrent problems appear. In addition, information outside the organization are searched when the company has experts in the field who could contribute their knowledge and intellectual capital. These situations are particularly evident in the universities which converge various sciences and sectors. To avoid this situation organizations begin to implement the philosophy 2.0, which prevents the organizational knowledge is lost facilitating collaboration to share information, contacts and resources among its members.In case of universities the coined term is University 2.0 that is associated largely with the use of collaborative tools and concepts of Web 2.0 in their training and business processes. These tools are focused primarily on people and give them the opportunity to socialize what they know becoming active participants in the construction and dissemination of new knowledge. In present paper concepts and relations between the terms Web 2.0, Enterprise 2.0 and University 2.0 are addressed. Furthermore it discloses the evolution of the university towards collaborative work through the Web. Collaborative tools that support knowledge management at the University 2.0 are also shown. Finally, a set of ideas for the implementation of knowledge management through collaborative Web tools in a Cuban university are proposed.
- Published
- 2016
10. Evaluación del uso efectivo de nextcloud como una herramienta colaborativa para la gestión del aprendizaje
- Author
-
Mitchell Vásquez Bermúdez, Jorge Hidalgo Larrea, and María del Pilar Avilés Vera
- Subjects
nextcloud ,herramientas colaborativas ,gestión académica ,aprendizaje colaborativo ,Social Sciences - Abstract
La computación en nube o Cloud Computing, es de gran ayuda en los ambientes de aprendizaje porque permite la unificación e intercambio de los recursos de información de las universidades. Dentro de este contexto, resalta la importancia del uso de herramientas colaborativas en los procesos educativos. Existen diversas herramientas comerciales que ofrecen una capacidad de almacenamiento y colaboración limitada de forma gratuita, mientras que el uso de las empresariales representa costos significativos mensuales y anuales. Este artículo describe el uso de la herramienta de colaboración Nextcloud con infraestructura propia, que será utilizada para la gestión académica de los docentes y estudiantes en el ámbito de instituciones de educación superior. La herramienta de colaboración presenta un grupo de funcionalidades de almacenamiento cifrado de información, archivos compartidos entre usuarios, calendario de actividades y editor de texto en línea con visor de documentos online que fueron aplicados en un ambiente educativo.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
11. Análisis de Género de la participación en Cursos de Herramientas Colaborativas.
- Author
-
Gutiérrez García, Juan Jesús, Jessie Paulina Guzmán Flores, M., and Aragón García, Maribel
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigación Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2017
12. Estudio comparativo de herramientas colaborativas de video conferencias y su impacto en programas de posgrado presenciales: Caso de estudio Universidad Pública Estatal.
- Author
-
Hernández Aguilar, José Alberto, Pérez Mayo, Augusto Renato, and Stella Vallejo-Trujillo, Luz
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigación Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2017
13. El uso de herramientas colaborativas en la educación virtual dentro del proceso enseñanza - aprendizaje en estudiantes de bachillerato
- Author
-
Veloz Segura, Verónica Teresa, Moreno del Pozo, Guido Francisco, Bonilla, María de los Ángeles, Veloz Segura, Verónica Teresa, Moreno del Pozo, Guido Francisco, and Bonilla, María de los Ángeles
- Abstract
El objetivo del presente estudio es conocer la relación entre el uso de herramientas colaborativas en la educación virtual dentro del proceso enseñanza - aprendizaje en estudiantes de bachillerato. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y de tipo correlacional, la muestra de estudio fue de 108 estudiantes de primero y segundo de bachillerato. Se aplicó una encuesta compuesta de 5 categorías como son sociodemográficos, educación virtual, herramientas colaborativas, conducta y emoción y preguntas abiertas. Para la interpretación de resultados se tomó en cuenta una pregunta de cada categorías y seis preguntas de la información sociodemográfico. Se concluye que en la educación virtual el empleo de herramientas colaborativas por los estudiantes es utilizado con frecuencia, además, se determinó una relación entre la educación virtual y la asociación entre la opinión general sobre el uso de las herramientas colaborativas, sin embargo, el nivel de correlación fue bajo.
- Published
- 2022
14. Herramientas TIC para favorecer el aprendizaje colaborativo de los estudiantes en diversos contextos
- Author
-
García Tati, Arelis, Marte Marte, Dilenia A., García Tati, Arelis, and Marte Marte, Dilenia A.
- Abstract
The study presented below focuses on applyingICT tools to promote collaborative learningof students of the Collaboration Course in theDigital Class, of the RLNNM, ISFODOSU. Despitethe fact that the student was motivated tocarry out collaborative activities, most of themrefused to carry out the activities among peersand many times they did them individually.The qualitative approach was used to collectthe information in a descriptive way about theprocesses carried out and supported with thetype of action research. For the collection ofinformation, the reflective diary, photographyand recordings were used. Among the resultsachieved, it was highlighted that studentslearned to work collaboratively with theirclassmates through cloud computing tools,to carry out their educational planningcollaboratively. To promote communicationthrough the exchange of ideas with theirpeers, to easily generate and perform ingroup activities developed with collaborativetechnological tools., El estudio que se presenta a continuaciónse centra en aplicar herramientas TIC parafavorecer el aprendizaje colaborativo de losestudiantes de la asignatura de Colaboraciónen la Clase Digital, del Recinto Luis NapoleónNúñez Molina (RLNNM), del Instituto Superiorde Formación Docente Salomé Ureña(ISFODOSU). A pesar de que se motivaba al estudiantea realizar las actividades colaborativas,en su mayoría se negaban a realizarlas entrepares y muchas veces las realizaban de maneraindividual. Se empleó el enfoque cualitativopara recolectar las informaciones de maneradescriptiva de los procesos realizados y apoyadocon el tipo de investigación-acción. Parala recogida de información se utilizó el diarioreflexivo, fotografías y grabaciones. Dentro delos resultados alcanzados se destacaron que losestudiantes aprendieron a trabajar de maneracolaborativa con sus compañeros a través delas herramientas de computación en la nube y arealizar sus planificaciones educativas colaborativamente.A fomentar la comunicación pormedio del intercambio de ideas con sus pares,para generar y desempeñarse con facilidad enlas actividades grupales desarrolladas con lasherramientas tecnológicas colaborativas.
- Published
- 2022
15. Use of social media in higher education: a new teaching competence arises
- Author
-
Angel De-Juanas Oliva and Alfonso Diestro Fernández
- Subjects
redes sociales ,medio social ,herramientas colaborativas ,competencias del profesorado ,cambio educativo ,Education - Abstract
This paper focuses on the context and the use of social media and its applications and collaborative tools by teachers in the European Higher Education Area (EHEA). Mechanisms offered by these media allow users to establish new strategies based on collaboration and communication in multiple directions that were unthinkable a few years ago. The main contributions of these media are its features, namely: interconnection of its users in real time and deferred; collaboration eliminating distances, membership, outreach and assessment of scientific works, among others. Throughout these pages affects the ability to make the most of the forms of communication and interaction offered by these means to teachers. Such is its impact, which arises as an object of the question that concerns us here, if the domain of social media can be considered as a new teacher competence in its own right. Proper use of these media reflects a new social organization based on cooperation and compromise. The training of teachers in this competition can be, in short, a priority that allows universities successfully tackle the current and future challenges of the dynamic and changing context of the EHEA. In conclusion, teaching and research dimensions of university teachers in the learning society are constantly evolving, directly related to the rapid development of social media.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
16. Empleo de los medios sociales en educación superior: una nueva competencia docente en ciernes
- Author
-
Angel De-Juanas Oliva and Alfonso Diestro Fernández
- Subjects
Redes sociales ,medio Social ,herramientas colaborativas ,competencias del profesorado ,cambio educativo ,Education - Abstract
El presente trabajo se centra en la contextualización y el empleo de los medios sociales, así como de sus aplicaciones y herramientas colaborativas, por parte de los docentes en el Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES). Los mecanismos que ofrecen estos medios de comunicación social permiten a sus usuarios establecer nuevas estrategias basadas en la colaboración y en la comunicación multidireccional, que resultaban impensables hace unos años. La aportación principal de estos medios son sus funcionalidades, a saber: interrelación de sus usuarios en tiempo real y diferido; colaboración eliminando las distancias; afiliación; divulgación y valoración de trabajos científicos; entre otras. A lo largo de estas páginas se incide en la capacidad de aprovechar al máximo las formas de comunicación e interacción que ofrecen estos medios al profesorado. Tal es su impacto, que se plantea como objeto de la cuestión que aquí nos ocupa, si el dominio de los medios sociales puede ser considerado como una nueva competencia docente con entidad propia. La utilización adecuada de estos medios responde a una nueva organización social basada en la colaboración y el compromiso. La formación de los docentes en esta competencia podría resultar, en breve, una prioridad que permita a las universidades afrontar con garantías los retos presentes y futuros del dinámico y cambiante contexto del EEES. En conclusión, las dimensiones pedagógicas e investigadoras del docente universitario en la sociedad cognitiva se encuentran en constante evolución, en relación directa con el desarrollo vertiginoso de los medios sociales. ABSTRACTUse of social media in higher education: a new teaching competence arises.This paper focuses on the context and the use of social media and its applications and collaborative tools by teachers in the European Higher Education Area (EHEA). Mechanisms offered by these media allow users to establish new strategies based on collaboration and communication in multiple directions that were unthinkable a few years ago. The main contributions of these media are its features, namely: interconnection of its users in real time and deferred; collaboration eliminating distances, membership, outreach and assessment of scientific works, among others. Throughout these pages affects the ability to make the most of the forms of communication and interaction offered by these means to teachers. Such is its impact, which arises as an object of the question that concerns us here, if the domain of social media can be considered as a new teacher competence in its own right. Proper use of these media reflects a new social organization based on cooperation and compromise. The training of teachers in this competition can be, in short, a priority that allows universities successfully tackle the current and future challenges of the dynamic and changing context of the EHEA. In conclusion, teaching and research dimensions of university teachers in the learning society are constantly evolving, directly related to the rapid development of social media.
- Published
- 2012
17. Herramientas TIC para favorecer el aprendizaje colaborativo de los estudiantes en diversos contextos
- Author
-
García-Tati, Arelis and Marte Marte, Dilenia A
- Subjects
Aprendizaje colaborativo ,Tecnología de la información y comunicación ,Herramientas colaborativas - Abstract
El estudio que se presenta a continuación se centra en aplicar herramientas TIC para favorecer el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de la asignatura de Colaboración en la Clase Digital, del Recinto Luis Napoleón Núñez Molina (RLNNM), del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU). A pesar de que se motivaba al estudiante a realizar las actividades colaborativas, en su mayoría se negaban a realizarlas entre pares y muchas veces las realizaban de manera individual. Se empleó el enfoque cualitativo para recolectar las informaciones de manera descriptiva de los procesos realizados y apoyado con el tipo de investigación-acción. Para la recogida de información se utilizó el diario reflexivo, fotografías y grabaciones. Dentro de los resultados alcanzados se destacaron que los estudiantes aprendieron a trabajar de manera colaborativa con sus compañeros a través de las herramientas de computación en la nube y a realizar sus planificaciones educativas colaborativamente. A fomentar la comunicación por medio del intercambio de ideas con sus pares, para generar y desempeñarse con facilidad en las actividades grupales desarrolladas con las herramientas tecnológicas colaborativas.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
18. Herramientas TIC para favorecer el aprendizaje colaborativo de los estudiantes en diversos contextos
- Author
-
García Tatis, Arelis
- Subjects
Aprendizaje colaborativo ,Tecnología de la información y comunicación ,Herramientas colaborativas - Abstract
El estudio que se presenta a continuación está centrado en aplicar herramientas TIC para favorecer el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de la asignatura Colaboración en la Clase Digital, del recinto Luis Napoleón Núñez Molina (RLNNM), de ISFODOSU. A pesar de que se motivaba al estudiante a realizar las actividades colaborativas, en su mayoría se negaban a realizar las actividades entre pares y muchas veces las realizaban de manera individual. Se empleó el enfoque cualitativo para recolectar las informaciones de manera descriptiva de los procesos realizados y apoyado con el tipo de investigación-acción. Para la recogida de información se utilizó el diario reflexivo, fotografías y grabaciones. Dentro de los resultados alcanzados se destacaron que los estudiantes aprendieron a trabajar de manera colaborativa con sus compañeros a través de las herramientas de computación en la nube, realizar sus planificaciones educativas colaborativamente, a fomentar la comunicación por medio del intercambio de ideas con sus pares, para generar y desempeñarse con facilidad en las actividades grupales desarrolladas con las herramientas tecnológicas colaborativas.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
19. Los servicios de nube como herramientas de apoyo informacional: Percepción y valoración.
- Author
-
CASTRELLÓN MATAMOROS, JOHN JAIRO
- Abstract
Schools demand the use of ICT to improve their processes and make the work environment more pleasant, according to an environmental culture, with the implementation of innovative strategies, especially in information management. This exploratory study, based on the quantitative paradigm, measured technological appropriation, use and impact of the cloud on the working environment of a group of teachers, through the application of three instruments. The results demonstrate the importance of incorporating these tools in education, skills that can develop the people involved and the urgent need to promote collaborative work and pedagogical usefulness of Cloud Computing in the teaching-learning. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
20. Desarrollo de guías didácticas con herramientas colaborativas para cursos de bibliotecología y ciencias de la información
- Author
-
Loirette Calvo Sánchez
- Subjects
guía didáctica ,herramientas colaborativas ,tratamiento de la información ,Bibliography. Library science. Information resources - Abstract
Esta investigación es un estudio descriptivo realizado por la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la UCR, que muestra las pautas para el desarrollo de una guía didáctica en el área de tratamiento de la información, desde el diseño y selección de los contenidos que constituyen la estructura interna y externa que se debe presentar a los estudiantes. Además, aborda de qué forma las herramientas colaborativas como Goanimate y Glogster pueden integrarse en la elaboración. El artículo científico incluye el referente teórico y la metodología utilizada en el desarrollo de la investigación y la evaluación aplicada a la guía didáctica.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
21. Actualización de la docencia universitaria a través de los blogs educativos: su aplicación a los estudios de Trabajo Social
- Author
-
Sigalat Signes, Enric, Medina Llop, Laura, Ródenas Rigla, Francisco José, Bueno Sánchez, Lidia, Sigalat Signes, Enric, Medina Llop, Laura, Ródenas Rigla, Francisco José, and Bueno Sánchez, Lidia
- Abstract
The use of new collaborative learning tools at the university is an opportunity to update teaching. In recent years educational blogs have been present as a facilitator of autonomous learning. In the subject “Research in Social Welfare Systems” of the Degree in Social Work of the University of Valencia (UV), a group blog has been co-designed with the aim of promoting communication and collaborative learning between students and teachers. A questionnaire was prepared and distributed among the students enrolled in the aforementioned subject, allowing us to know their previous experience and knowledge of educational blogs, as well as their preferences regarding contents and potential uses of the tool. An exploratory questionnaire was also distributed among teachers of the Faculty of Social Sciences with the aim of knowing the potential uses of blogs in university teaching. The results show that the students perceived the use of the blog as a facilitator of collaborative and participatory learning. And teachers considered the blog tool a facilitator of teaching practice with multiple utilities highlighting, especially the possibility of working with students and exchanging information. In conclusion, the blog tool can facilitate teacher coordination and horizontal communication with students, encouraging their active participation and updating teaching., El uso de herramientas colaborativas de aprendizaje en la enseñanza universitaria es una oportunidad para actualizar la docencia. En los últimos años, los Blogs educativos han estado presentes como un facilitador del aprendizaje autónomo. En la asignatura “Investigación en Sistemas de Bienestar Social”, del Grado de Trabajo Social de la Universitat de València (UV), se ha co-diseñado un blog grupal con el objetivo de fomentar la comunicación y el aprendizaje colaborativo entre el estudiantado y el profesorado. Para ello, se elaboró un cuestionario que se distribuyó entre el alumnado matriculado en la mencionada asignatura y que permitió conocer su experiencia previa y conocimiento de los blogs educativos, además de sus preferencias respecto a contenidos y potenciales usos de la herramienta. También se administró un cuestionario con carácter exploratorio entre el profesorado de la Facultad de Ciencias Sociales con el objetivo de conocer los potenciales usos de los blogs en la docencia universitaria. Los resultados muestran que el alumnado percibió el uso del blog como un instrumento favorecedor del aprendizaje colaborativo y participativo. Por su parte, el profesorado consideró la herramienta blog un facilitador de la práctica docente con múltiples utilidades, destacando especialmente la posibilidad de trabajar con el alumnado e intercambiar información. Como conclusión, la herramienta blog puede facilitar la coordinación docente y la comunicación horizontal con el estudiantado fomentando la participación activa del mismo y actualizando la docencia.
- Published
- 2021
22. Herramientas colaborativas para la Gestión del Conocimiento en la Universidad 2.0.
- Author
-
De Armas Jacomino, Laidy and Valdés Ramírez, Danilo
- Abstract
En el contexto empresarial se presentan a diario múltiples problemas que ya han sido resueltos por otras personas anteriormente. Además se buscan informaciones en el exterior cuando la empresa cuenta con expertos en la materia que pudieran contribuir con su conocimiento y aportar a su capital intelectual. Estas situaciones se evidencian de forma particular en las universidades ya que confluyen diversas ciencias y sectores. Para evitar esto se comienza a implementar la Filosofía 2.0, que evita que se pierda el conocimiento organizacional facilitando la colaboración para compartir información, contactos y recursos entre sus miembros. En el caso de las universidades se acuña el término Universidad 2.0 que está asociado en gran medida al uso de herramientas y conceptos colaborativos de la Web 2.0 en sus procesos formativos y empresariales. Estas herramientas se encuentran enfocadas principalmente en las personas y en brindarles la posibilidad de socializar lo que saben convirtiéndose en participantes activos en la construcción y divulgación de nuevo conocimiento. En el presente trabajo se abordan los términos Web 2.0, Empresa 2.0 y Universidad 2.0, así como la marcada relación entre ellos. Además se da a conocer la evolución de la universidad hacia el trabajo colaborativo a través de la Web. Se muestran también herramientas colaborativas que apoyan la Gestión del Conocimiento en la Universidad 2.0. Por último, se proponen un grupo de ideas para la implantación de la Gestión del Conocimiento a través de herramientas colaborativas de la Web en una universidad cubana. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2016
23. Entorno personal de gestión docente en universidades.
- Author
-
Mas, A., Mesquida, A. L., and Delgado, A.
- Abstract
Copyright of CISTI (Iberian Conference on Information Systems & Technologies / Conferência Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação) Proceedings is the property of Conferencia Iberica de Sistemas Tecnologia de Informacao and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2014
24. Retos del derecho y las nuevas tecnologías: el uso de herramientas colaborativas en entornos de trabajo virtuales
- Author
-
Avilés Hernández, Elena
- Subjects
Herramientas colaborativas ,Entornos virtuales ,Trabajo -- Innovaciones tecnológicas ,Airtable ,Airtable (programas de ordenador) ,Trabajo -- Organización ,CALESA - Abstract
La situación sobrevenida ante el COVID ha generado un incremento exponencial de herramientas virtuales que permiten tanto el desarrollo de la docencia como de la comunicación entre el profesorado y los estudiantes, así como aquellas otras que facilitan el intercambio de información de un modo virtual. Sin embargo, dichos mecanismos tienen mayor recorrido en el tiempo cuando se hace referencia a aquellos entornos en los que los equipos de trabajo se encuentran localizados en diversas partes del mundo. De hecho, una interacción de tales características sería inviable si no fuera por el uso de instrumentos que favorecen no solamente una comunicación más fluida, sino un intercambio de datos en tiempo real. Un ejemplo de ello es Airtable, una herramienta colaborativa híbrida que combina la facilidad de uso de una hoja de cálculo con las características propias de una base de datos. Una ventaja adicional es que se encuentra en una nube y se actualiza constantemente y de forma automática, lo que permite una mejor interacción y un mayor acceso a la información por parte de los miembros del equipo. Esta herramienta es fundamental cuando se hace referencia al trabajo conjunto en proyectos de carácter internacional, entre otras cosas debido al desfase en los horarios y dinámicas de trabajo. Todo ello permite una mayor eficacia y eficiencia a la hora de trabajar conjuntamente, incidiendo de forma directa en el éxito del proyecto. De este modo, dicha investigación pretende detallar los mecanismos, procedimientos y ventajas que conlleva la incorporación de Airtable como instrumento de gestión de la calidad de un proyecto, utilizando como ejemplo de buenas prácticas el proyecto Erasmus+ CALESA (Capacity Building for Legal and Social Advancement in the Philippines). Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
- Published
- 2021
25. Guía orientadora de las herramientas de trabajo colaborativo para la educación virtual en la Fundación Universitaria del Área Andina
- Author
-
Ríos Camelo, Yolima and Suarez Cruz, Nathaly Yazmín
- Subjects
Herramientas colaborativas ,Educación superior - investigación ,Métodos de enseñanza ,Virtualidad - Abstract
12 páginas : ilustraciones ; 27 cm. En la actualidad existen herramientas de trabajo colaborativo que mejoran el aprendizaje en la modalidad virtual, permitiendo potencializar las habilidades tecnológicas, preparando al estudiante y al docente para afrontar nuevos desafíos tecnológicos y mejorando así el nivel de las instituciones educativas, encontrando diferentes tipos de herramientas que pueden ser clasificadas según su uso, características y/o beneficios. El objetivo del proyecto consistió en crear una guía orientadora para que estudiantes y docentes de la Fundación Universitaria del Área Andina del Programa de Administración de Mercadeo Virtual conozcan y hagan uso de las herramientas de trabajo colaborativo para la optimización de su labor académica en la modalidad virtual.
- Published
- 2020
26. El reto impuesto por las herramientas colaborativas en la gestión del conocimiento en la Universidad de las Ciencias Informáticas Tax challenge in collaborative tools knowledge management in the University of InformaticsSciences
- Author
-
Yidian Yosbel Castellanos Sabarí, Dariela Elvira Espinosa Leyva, and Yusdel Meriño Almaguer
- Subjects
gestión del conocimiento ,herramientas colaborativas ,entornos académicos ,Computer engineering. Computer hardware ,TK7885-7895 ,Electronic computers. Computer science ,QA75.5-76.95 - Abstract
Como resultados de observaciones realizadas en la Universidad de las Ciencias Informáticas se ha determinado el insuficiente uso de las herramientas colaborativas en pos del desarrollo del conocimiento. Con el objetivo de revertir esta situación los autores diseñaron una propuesta de acciones aplicadas a un grupo de 28 estudiantes de esta institución, para obtener un óptimo aprovechamiento de estas herramientas. La validación de la experiencia se realizó midiendo los resultados docentes e investigativos que alcanzaron estos estudiantes con respecto a los grupos donde no se implantó la experiencia. Se concluye que el uso de la propuesta de acciones es una vía efectiva para elevar el nivel académico-investigativo de los educandos así como una disminución en el consumo de recursos puestos en función de estos objetivos.As a result of observations made at the University of Informatics Sciences was identified that the use of collaborative tools in the development of knowledge is insuficient . In order to modify this situation, the authors designed a proposal of actions for a group of 28 students of a school of this institution, with a purpose of an optimal use of these tools. The validation of this experiment was performed by measuring the learning and research results that those students reached in comparisson to groups where the experience was not implemented. To conclude, it is said that the use of the proposed action is an effective way to raise the academic and research level of students as well as a decrease in the used of resources based on these objectives.
- Published
- 2012
27. Tax challenge in collaborative tools knowledge management in the University of InformaticsSciences El reto impuesto por las herramientas colaborativas en la gestión del conocimiento en la Universidad de las Ciencias Informáticas
- Author
-
Dariela Elvira Espinosa Leyva, Yusdel Meriño Almaguer, and Yidian Yosbel Castellanos Sabarí
- Subjects
gestión del conocimiento ,herramientas colaborativas ,entornos académicos ,Computer engineering. Computer hardware ,TK7885-7895 ,Electronic computers. Computer science ,QA75.5-76.95 - Abstract
As a result of observations made at the University of Informatics Sciences was identified that the use of collaborative tools in the development of knowledge is insuficient . In order to modify this situation, the authors designed a proposal of actions for a group of 28 students of a school of this institution, with a purpose of an optimal use of these tools. The validation of this experiment was performed by measuring the learning and research results that those students reached in comparisson to groups where the experience was not implemented. To conclude, it is said that the use of the proposed action is an effective way to raise the academic and research level of students as well as a decrease in the used of resources based on these objectives. Como resultados de observaciones realizadas en la Universidad de las Ciencias Informáticas se ha determinado el insuficiente uso de las herramientas colaborativas en pos del desarrollo del conocimiento. Con el objetivo de revertir esta situación los autores diseñaron una propuesta de acciones aplicadas a un grupo de 28 estudiantes de esta institución, para obtener un óptimo aprovechamiento de estas herramientas. La validación de la experiencia se realizó midiendo los resultados docentes e investigativos que alcanzaron estos estudiantes con respecto a los grupos donde no se implantó la experiencia. Se concluye que el uso de la propuesta de acciones es una v��a efectiva para elevar el nivel académico-investigativo de los educandos así como una disminución en el consumo de recursos puestos en función de estos objetivos.
- Published
- 2012
28. Procesos de aprendizaje colaborativo a través del e-learning 2.0
- Author
-
Silvia Díaz del Valle
- Subjects
Aprendizaje colaborativo ,web2.0 ,e-learning 2.0 ,herramientas colaborativas ,internet y educación ,TIC ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
En 2005 O'Reilly publicó la definición original del concepto Web 2.0: la producción del contenido se centra en el usuario, es colaborativa y de acceso interactivo al contenido. Tras este proceso de transformación, cambios similares en la enseñanza virtual se han sucedido bajo el término "E-learning 2.0". Este artículo pretende hacer una revisión sobre el desarrollo de estos conceptos en estos años recientes; la adaptación de las tecnologías a las nuevas tendencias y como la Web 2.0 ha influido en e-learning en este tiempo. Las ideas básicas resumidas en el término e-learning 2.0 son presentadas aquí, así como los ejemplos tangibles de su puesta en práctica a través de herramientas colaborativas. Además, cuestiones referentes a cómo y en qué medida estos conceptos ya influyen en el nivel de enseñanza universitaria son aquí abordadas.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
29. Plataforma web multimedia para docencia interactiva y colaborativa a distancia
- Author
-
Boronat Segui, Fernando, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicaciones - Departament de Comunicacions, Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Gandia - Escola Politècnica Superior de Gandia, Salvador Llàcer, Pau, Boronat Segui, Fernando, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicaciones - Departament de Comunicacions, Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Gandia - Escola Politècnica Superior de Gandia, and Salvador Llàcer, Pau
- Abstract
[ES] Actualmente, hay nuevas formas de enseñanza a distancia, donde los estudiantes disponen de contenido multimedia. En este trabajo se ha desarrollado una plataforma basada en web, destinada a la docencia a distancia. Por un lado, en la misma se permite que un docente interactúe con un grupo de alumnos remotos de forma simultánea mientras visualizan, en grupo, contenido audiovisual o AV basado en tecnología DASH (por ejemplo, un vídeo polimedia) sobre el que el docente puede explicar conceptos teóricos. Por otro lado, los alumnos también pueden visualizar en grupo los contenidos docentes disponibles en la misma para poder preparar dichas materias de forma interactiva y colaborativa. Como medios de interacción, la plataforma incluye herramientas de mensajería de texto, de comunicaciones de audio y vídeo en tiempo real, control compartido de la reproducción del contenido AV, pizarra compartida y de intercambio de ficheros. Para el desarrollo de la plataforma se han utilizado tecnologías estándar basadas en web, por lo que se garantiza la compatibilidad entre redes, entre plataformas y entre dispositivos. Además, incluye soluciones de sincronización inter-flujo (contenidos AV y mensajes de texto) y de sincronización de la reproducción de los contenidos AV entre destinatarios (IDMS, Inter-Destination Media Synchronisation). El correcto funcionamiento de la plataforma y la precisión de la sincronización obtenida se han evaluado de forma objetiva (QoS) y subjetiva (QoE)., [EN] Currently, there are new forms of distance learning, where students can count on multimedia content. In this work, a web-based platform has been developed, destined to distance learning. On the one hand, it allows a teacher to interact with a group of remote students simultaneously while visualizing in group DASH-based audiovisual content (AV) (for example, a video polimedia) on which the teacher can explain concepts teachers. On the other hand, students can also visualize in group the AV contents to be able to prepare these subjects in an interactive and collaborative way. As means of interaction, the platform includes text messaging tools, real-time audio and video communications, shared control of AV content playout, shared board and file sharing. Standard web-based technologies have been used for the development of the platform. So, compatibility between networks, between platforms and between devices is guaranteed. It also includes inter-stream synchronization solutions (AV content and text messages) and synchronization of the playout of the AV content between recipients (IDMS, Inter-destination Media Synchronization). The correct performance of the platform and the accurency of the obtained synchronization have been evaluated objectively (QoS) and subjectively (QoE).
- Published
- 2020
30. Aprendizaje colaborativo, uso de las NTIC e interacción entre profesores de ciencias: habilidades requeridas y problemas
- Author
-
Manuel Juárez Pacheco and Guillermina Waldegg Casanova
- Subjects
CSCL ,formación de profesores ,infraestructura social ,herramientas colaborativas ,interacción sincrónica y asincrónica. ,Education - Abstract
En este trabajo se analizan las prácticas de un grupo de profesores de ciencias de bachillerato, en el desarrollo de un seminario de formación desde el enfoque del aprendizaje colaborativo asistido por computadoras (CSCL). Se describen el dispositivo pedagógico, las herramientas colaborativas utilizadas y la dinámica desarrollada. El análisis se hace con categorías basadas en el concepto de infraestructura social, las cuales permiten identificar algunas habilidades requeridas y problemas surgidos en el curso de las interacciones sincrónicas y asincrónicas de los maestros.
- Published
- 2005
31. El reto impuesto por las herramientas colaborativas en la gestión del conocimiento en la Universidad de las Ciencias Informáticas.
- Author
-
Castellano Sabarí, Yidian Yosbel S., Almaguer, Yusdel Meriño, and Espinosa Leyva, Dariela Elvira
- Subjects
KNOWLEDGE management ,LEARNING ,COMPUTER performance ,COMPUTER systems ,COLLEGE students - Abstract
Copyright of Revista Cubana de Ciencias Informáticas is the property of Universidad de las Ciencias Informaticas (UCI) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2012
32. La Gestión del conocimiento y las herramientas colaborativas: una alternativa de aplicación en Instituciones de educación superior.
- Author
-
Caicedo, Julio César Flores
- Subjects
COLLABORATIVE learning ,KNOWLEDGE management ,HIGHER education administration ,EDUCATIONAL quality ,SCHOOLS ,EDUCATION policy ,POSSIBILITY - Abstract
Copyright of Revista de Investigación is the property of Universidad Pedagogica Experimental Libertador and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2010
33. Evaluación formal de blogs con contenidos académicos y de investigación en el área de documentación.
- Author
-
Hidalgo, Sonia Jiménez and Bruna, Javier Salvador
- Subjects
- *
BLOGS , *INTERNET publishing , *INTERNET , *INFORMATION services , *INFORMATION resources management , *TECHNOLOGICAL innovations , *SCIENTIFIC communication , *CONTENT analysis , *SOCIAL networks , *COMPUTER software - Abstract
Weblogs (or blogs) are tools for editing and publishing all types of content on the Internet, easily and quickly. The research and academic community has taken advantage of them for exchanging ideas and information, thus converting blogs into a new communication channel to disseminate and discuss new scientific advances. However, as has occurred with other traditional means of scientific communication, it would be useful to establish quality criteria for determining the extent to which blogs are a reliable way to exchange scientific ideas. In this article the quality of the formal structure of the blogs is analysed, as opposed to the quality of their content. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
34. Aprendizaje colaborativo, uso de las NTIC e interacción entre profesores de ciencias: habilidades requeridas y problemas.
- Author
-
Juárez Pacheco, Manuel and Casanova, Guillermina Waldegg
- Subjects
- *
COLLABORATIVE learning , *HIGH school teachers , *SCIENCE teacher training , *SECONDARY education , *SOCIAL groups , *INFRASTRUCTURE (Economics) - Abstract
This study analyzes the practices of a group of high school science teachers in the development of a training experience using the Computer Supported Collaborative Learning (CSCL) approach. The pedagogical model, the collaboratively used tools and the development of group dynamics are all described. The analysis is carried out using categories based on the social infrastructure concept, which aid in the identification of some of the required skills as well as problems that arose during the teachers' synchronous and asynchronous interactions. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2005
35. Herramientas online para diseñar mapas conceptuales colaborativos
- Author
-
García Cisneros, Laura
- Subjects
herramientas colaborativas ,aprender a aprender ,mapas conceptuales - Abstract
En este artículo se analizan tres herramientas online colaborativas para crear mapas conceptuales. Gracias a estas herramientas, los alumnos tendrán un papel activo en el desarrollo de su aprendizaje y cooperarán entre ellos para aprender sobre diferentes temas. De esta forma, los alumnos compartirán sus conocimientos y se ayudarán entre ellos. Asimismo, con estos entornos virtuales, desarrollarán la competencia de aprender a aprender, la competencia social y la competencia digital. This article tries to analyze three different collaborative online tools to create mind maps. Thanks to these online tools, students will have an active role in their learning development and will cooperate to learn about different topics. In this way, our students will share knowledge and will help one another. Likewise, with these virtual environments, they will develop the learning to learn competence, the social competence and the digital competence.
- Published
- 2019
36. Plataforma web multimedia para docencia interactiva y colaborativa a distancia
- Author
-
Salvador Llàcer, Pau
- Subjects
Tele-ensañanza ,Herramientas colaborativas ,Interactivity ,Collaborative tools ,Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen-Grau en Enginyeria de Sistemes de Telecomunicació, So i Imatge ,Interactividad ,DASH ,INGENIERIA TELEMATICA ,E-learning ,HTML5 ,WebRTC - Abstract
[ES] Actualmente, hay nuevas formas de enseñanza a distancia, donde los estudiantes disponen de contenido multimedia. En este trabajo se ha desarrollado una plataforma basada en web, destinada a la docencia a distancia. Por un lado, en la misma se permite que un docente interactúe con un grupo de alumnos remotos de forma simultánea mientras visualizan, en grupo, contenido audiovisual o AV basado en tecnología DASH (por ejemplo, un vídeo polimedia) sobre el que el docente puede explicar conceptos teóricos. Por otro lado, los alumnos también pueden visualizar en grupo los contenidos docentes disponibles en la misma para poder preparar dichas materias de forma interactiva y colaborativa. Como medios de interacción, la plataforma incluye herramientas de mensajería de texto, de comunicaciones de audio y vídeo en tiempo real, control compartido de la reproducción del contenido AV, pizarra compartida y de intercambio de ficheros. Para el desarrollo de la plataforma se han utilizado tecnologías estándar basadas en web, por lo que se garantiza la compatibilidad entre redes, entre plataformas y entre dispositivos. Además, incluye soluciones de sincronización inter-flujo (contenidos AV y mensajes de texto) y de sincronización de la reproducción de los contenidos AV entre destinatarios (IDMS, Inter-Destination Media Synchronisation). El correcto funcionamiento de la plataforma y la precisión de la sincronización obtenida se han evaluado de forma objetiva (QoS) y subjetiva (QoE)., [EN] Currently, there are new forms of distance learning, where students can count on multimedia content. In this work, a web-based platform has been developed, destined to distance learning. On the one hand, it allows a teacher to interact with a group of remote students simultaneously while visualizing in group DASH-based audiovisual content (AV) (for example, a video polimedia) on which the teacher can explain concepts teachers. On the other hand, students can also visualize in group the AV contents to be able to prepare these subjects in an interactive and collaborative way. As means of interaction, the platform includes text messaging tools, real-time audio and video communications, shared control of AV content playout, shared board and file sharing. Standard web-based technologies have been used for the development of the platform. So, compatibility between networks, between platforms and between devices is guaranteed. It also includes inter-stream synchronization solutions (AV content and text messages) and synchronization of the playout of the AV content between recipients (IDMS, Inter-destination Media Synchronization). The correct performance of the platform and the accurency of the obtained synchronization have been evaluated objectively (QoS) and subjectively (QoE).
- Published
- 2019
37. El entorno 2.0: nueva perspectiva para las organizaciones cubanas.
- Author
-
Rodríguez, Marisela Font and Rodríguez, Ivett M. Aportela
- Subjects
- *
WEB 2.0 , *INFORMATION resources management , *KNOWLEDGE management , *SOCIAL bookmarks , *WIKIS - Abstract
Web 2.0 is a more social, participative and collaborative Web phase. Its principles and tools can be applied in organizations, resulting in remarkable improvements for organizational performance because it provides new ways of information, communication and knowledge management. This article outlines Web 2.0 characteristics and its impact on organizations. Tools like blogs, wiki, social bookmarking, folk-sonomy and content syndication could be implemented in Cuba, according to the authors. Further related considerations are given. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2009
38. Asociación entre los Niveles de Identidad Cultural Ileña y el Uso de Herramientas Colaborativas en los Estudiantes de Quinto Grado de Secundaria de la I.E. JEC 'Almirante Miguel Grau Seminario' de Ilo, 2016
- Author
-
Carpio Mamani, Jesús Guillermo, Casillas Mendoza, Angelina Isidora, and Jara Herrera, Melva
- Subjects
Identidad cultural ,identidad cultural histórica ,Identidad cultural social ,herramientas colaborativas - Abstract
Nuestro estudio de investigación pretende determinar la asociación que existe entre los niveles de identidad cultural Ileña y el uso de herramientas colaborativas en los estudiantes de Quinto año de secundaria de la Institución Educativa JEC “Almirante Miguel Grau Seminario”. Por lo cual se elaboraron dos instrumentos que consistían en cuestionarios para medir las dos variables. Los cuestionarios fueron aplicados a 127 estudiantes de Quinto año de secundaria de todas las secciones de la Institución Educativa JEC “Almirante Miguel Grau Seminario”. Los resultados que se obtuvieron nos muestran que si hay una asociación entre identidad y el uso de herramientas colaborativas, aunque en el caso específico de Identidad cultural social y cultural histórica la asociación es baja. La hipótesis principal que establece que existe una asociación entre los niveles de identidad y el uso de herramientas colaborativas ha sido validada, es decir los estudiantes de Quinto año utilizan los recursos digitales también para fortalecer el conocimiento sobre la identidad de su ciudad. En este estudio hemos asociado Identidad con herramientas colaborativas, pero es claro que la variable asociada puede ser relacionada con otras variables de supervisión como rendimiento académico, turismo local u otras de interés para posteriores investigaciones. Palabras clave: Identidad cultural, Identidad cultural social, identidad cultural histórica, herramientas colaborativas. Tesis
- Published
- 2018
39. Combinación de herramientas colaborativas asincrónicas para mejorar la enseñanza en los segundos semestres de la Sección Superior del ITS Carlos Cisneros
- Author
-
Chávez Reinoso, Jorge Patricio, Lobato Inca, Víctor Hugo, Silva Castañeda, Marlon Javier, and Cifuentes Soberón, José Antonio
- Subjects
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS ,EDUCACIÓN ,APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ,HERRAMIENTAS ASINCRÓNICAS ,TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ,INFORMÁTICA - Abstract
El objetivo fue la combinación de las herramientas colaborativas asincrónicas aplicadas a la materia de computación con los estudiantes de los segundos ciclos del ITS “Carlos Cisneros”. El rol primordial del docente es mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje, y para cumplir con este objetivo debe conocer, administrar y aplicar herramientas digitales (Tics) ya sean asincrónicas o sincrónicas; fortaleciendo en el estudiante el trabajo colaborativo. Las herramientas colaborativas asincrónicas como: el blog, el correo electrónico y el foro permiten acceder a información y trabajar en diferentes entornos, sin ser necesario que estén reunidos en un mismo lugar, compartiendo y generando información en diferentes formatos como: texto, audio, video, etc. Se trabaja en un funcionamiento similar con el concepto de Cliente – Servidor, donde el cliente es el usuario que hace uso del servicio y el servidor es el que ofrece el servicio. Para esto, se trabajó con estudiantes de los segundos ciclos, dando como resultado: El 68% de docentes consideran que la utilización del blog permite tener mayor comunicación donde los estudiantes y el maestro interactúan, conocen lo que escriben ya que son publicaciones periódicas, el 84% de docentes que utilizan el e – mail como herramienta colaborativa, considerando que permite mejorar la comunicación con sus estudiantes y el 72% de docentes que utiliza los foro indican que por este medio se puede producir debate, concertación y consenso con sus estudiantes, concluyendo que el docente puede contribuir en la formación integral del estudiante, ya sea trabajando en sitios públicos o privados vía online, utilizando las herramientas colaborativas asincrónicas, y a la vez se recomienda trabajar con este tipo de herramientas para generar la construcción del conocimiento propia del estudiante a su ritmo de aprendizaje. The objective of this work was the combination of the a-synchronic collaborative tools applied to the subject of computation with the students of the second cycles of the ITS "Carlos Cisneros". The primary role of the teacher is to improve the teaching - learning process, and in order to meet this objective he must know, manage and apply digital tools (Tics), be them a-synchronic or synchronic; by strengthening the collaborative work in the student. Asynchronous collaborative tools such as: the blog, the email and the forum allow access to information and to work in different environments, without the necessity of being gathered in the same place, sharing and generating information in different formats such as: text, audio, video, etc. The working concept is similar to that of client - server, where the client is the user who makes use of the service and the server is the one who offers the service. For this purpose, the work was performed with students of the second cycles, resulting in: 68% of the teachers consider that the use of the blog constitutes a greater communication platform where the students and the teacher interact, they know what they write since they release periodic publications, the 84 % of teachers who use email as a collaborative tool, consider that it improves communication with their students and 72% of teachers who use the forums indicate that, by this means, debate, agreement and consensus with their students can be produced, concluding that the teacher can contribute in the integral formation of the student, either working in public or private sites via online, using a-synchronic collaborative tools, so it is recommended to work with this type of tools to generate the construction of knowledge within the students and at their own learning pace.
- Published
- 2018
40. Orientación del trabajo independiente y el uso de las TIC / Focus of independent study and the use of ICT
- Author
-
Patricia Aguirre Borja, Jaqueline Maridueña Macancela, and Brigita Ledesma Acosta
- Subjects
trabajo independiente de los estudiantes ,Independent study ,Geography ,orientación ,Public university ,Lack of knowledge ,herramientas colaborativas ,General Medicine ,Cartography ,Community work ,Humanities - Abstract
El trabajo independiente de los estudiantes demanda la orientación y motivación y el buen uso de las TIC’S; y, específicamente de Internet por parte de los docentes de la Universidad Estatal de Milagro. Encuestas realizadas a los educandos verificaron la problemática referente al desconocimiento de los docentes en el uso básico y avanzado de las herramientas colaborativas, desmotivando a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Ello ha limitado la calidad del producto, provocando desinterés e insatisfacción en maestros y estudiantes por el trabajo independiente. Se propone la incorporación de un Centro de Asesoría y Servicio Tecnológico, para orientar el trabajo independiente de los estudiantes, dirigido por docentes en sus horas de gestión y vinculación. La preparación de los docentes en el uso del Internet, permitirá cambiar el modelo de estudio, acorde a las exigencias actuales. AbstractThe independent work of students demands guidance, motivation and a proper use of ICT or more specifically the Internet by teachers at the Public University of Milagro. Surveys that were applied to students proved that there is a problem related to the lack of knowledge of teachers about the basic and advanced use of these tools which results in the students demotivation during the learning process. This fact has limited the quality of the product, causing disinterest amongst students and dissatisfaction in teachers. It is therefore proposed that a Counseling and Technological Service Centre be created in order to guide the independent work of students; the guidance will be provided by teachers during their hours dedicated to academic and community work. The training of teachers in the use of the Internet will allow them to change the model of study in line with the current requirements.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
41. Asociación entre los Niveles de Identidad Cultural Ileña y el Uso de Herramientas Colaborativas en los Estudiantes de Quinto Grado de Secundaria de la I.E. JEC “Almirante Miguel Grau Seminario” de Ilo, 2016
- Author
-
Jara Herrera, Melva, Carpio Mamani, Jesús Guillermo, Casillas Mendoza, Angelina Isidora, Jara Herrera, Melva, Carpio Mamani, Jesús Guillermo, and Casillas Mendoza, Angelina Isidora
- Abstract
Nuestro estudio de investigación pretende determinar la asociación que existe entre los niveles de identidad cultural Ileña y el uso de herramientas colaborativas en los estudiantes de Quinto año de secundaria de la Institución Educativa JEC “Almirante Miguel Grau Seminario”. Por lo cual se elaboraron dos instrumentos que consistían en cuestionarios para medir las dos variables. Los cuestionarios fueron aplicados a 127 estudiantes de Quinto año de secundaria de todas las secciones de la Institución Educativa JEC “Almirante Miguel Grau Seminario”. Los resultados que se obtuvieron nos muestran que si hay una asociación entre identidad y el uso de herramientas colaborativas, aunque en el caso específico de Identidad cultural social y cultural histórica la asociación es baja. La hipótesis principal que establece que existe una asociación entre los niveles de identidad y el uso de herramientas colaborativas ha sido validada, es decir los estudiantes de Quinto año utilizan los recursos digitales también para fortalecer el conocimiento sobre la identidad de su ciudad. En este estudio hemos asociado Identidad con herramientas colaborativas, pero es claro que la variable asociada puede ser relacionada con otras variables de supervisión como rendimiento académico, turismo local u otras de interés para posteriores investigaciones. Palabras clave: Identidad cultural, Identidad cultural social, identidad cultural histórica, herramientas colaborativas.
- Published
- 2018
42. Wibaf (Working in Banking and Finance): una metodología de aprendizaje en inglés para banca y finanzas
- Author
-
Mendoza Aguilar, Judit
- Subjects
Herramientas colaborativas ,Gestión bancaria ,Bilingüismo ,Blog financiero ,Aprendizaje por proyectos - Abstract
El contexto nacional e internacional actual exige profesionales con habilidades bilingües. En particular, el sector financiero exige desarrollar competencias de co- municación en inglés, y es necesario introducirlas desde el propio grado. Por ello nos proponemos adaptar los contenidos y materiales didácticos de la asignatura de Gestión Bancaria al entorno bilingüe, poniendo en práctica una metodología específica que aprovecha las posibilidades de una asignatura muy vinculada a la actualidad. El objetivo general es el diseño y puesta en marcha de actividades y recursos para desarrollar la enseñanza en inglés. Ello redundará en mejorar las competencias de análisis, síntesis, trabajo en equipo, expresión oral y comu- nicación, liderazgo, procesos de internacionalización, gestión de la información, razonamiento crítico y aprendizaje autónomo. En suma, mejorar las capacidades de los estudiantes para realizar una actividad profesional competitiva y eficaz; con el consecuente fomento de su empleabilidad, el intercambio internacional y la movilidad, lo que a su vez revertirá en incrementar el atractivo y competitividad de nuestra universidad. La metodología está basada en el trabajo por proyectos, siguiendo el modelo de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE/CLIL), que promueve el aprendizaje de los contenidos y el uso del idioma. The current national and international context demands professionals with bilin- gual skills. In particular, the financial sector requires the development of English communication competences and it is necessary to introduce them during the uni- versity degree itself. For this reason we propose to adapt the contents and didactic materials of the Banking Management course to the bilingual environment, putting into practice a specific methodology that takes advantage of the possibilities of such a subject so closely linked to the present. The general objective is the design and implementation of activities and resources in order to foster English learning. This will improve the skills of analysis, synthesis, teamwork, oral expression and communication, leadership, internationalization, information management, cri- tical reasoning and autonomous learning. In summary, to improve the students’ capacities to carry out a competitive and effective professional activity; with the consequent promotion of their employability, exchange possibilities and mobility, which in turn will increase the attractiveness and competitiveness of our university. The methodology is based on the project work concept, following the Content and Language Integrated Learning model (CLIL), which promotes the learning of contents while using the foreign language.
- Published
- 2018
43. ¡Tienes un mensaje! Por qué usar Telegram en el aula : Principales funciones para aprovechar (Parte 2)
- Author
-
Batista, Alejandro Roberto
- Subjects
Educación ,redes sociales ,comunicación ,herramientas colaborativas ,Telegram - Abstract
En el artículo anterior presentamos Telegram como una herramienta de comunicación instantánea alternativa a WhatsApp y enumeramos sus ventajas en materia de privacidad, pues no necesitamos difundir nuestro número teléfono para interactuar con otros usuarios. En esta oportunidad veremos otras características operativas que también pueden ser sumamente útiles en el aula. Se desarrolla en este artículo: * Aplicación de escritorio y versión web * Canales, grupos y supergrupos * Etiquetas, menciones y respuestas * Edición de mensajes * Libreta de notas y nube propia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2017
44. ¡Tienes un mensaje! Por qué usar Telegram en el aula : Presentando la herramienta (Parte 1)
- Author
-
Batista, Alejandro Roberto
- Subjects
Educación ,redes sociales ,herramientas colaborativas ,comunicación ampliada ,Telegram - Abstract
La actividad docente es, ante todo, un proceso de comunicación y a diferencia de lo que era la concepción tradicional de la enseñanza, no se limita ya a una sola vía, sino que para conformar un verdadero contexto de enseñanza y aprendizaje, debemos lograr que sea interactivo y también multidireccional. Por otra parte, esa comunicación tampoco se agota o se limita únicamente al espacio del aula. Si bien esto requiere una cierta disciplina y algunos acuerdos previos con los estudiantes, actualmente tenemos la posibilidad de extender el diálogo, las consultas, el debate, etc., más allá de las paredes de la institución educativa y de los horarios de los encuentros presenciales. Para ello, las TIC nos presentan una gama muy amplia de posibilidades, y como sucede en muchos campos, la convergencia tecnológica hace que muchas herramientas sirvan para muchas funciones, pero con detalles u opciones que hacen que unas se destaquen más que otras., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2017
45. La red social educativa Edmodo – Parte 2
- Author
-
Scorians, Erica Elena
- Subjects
Educación ,redes sociales educativas ,colaboración ,herramientas colaborativas ,Edmodo - Abstract
Como última parte del tema de este mes, explicaremos otra de las características de la red social educativa Edmodo que resulta muy beneficiosa para su implementación en nuestras prácticas docentes. Esto es, que puede vincularse con Google Drive. Esta vinculación de Edmodo con Google Drive es una de las ventajas de esta red, ya que Drive cuenta con los recursos necesarios para trabajar colaborativamente de modo virtual, permitiendo: *Editar en línea, de manera simultánea o asincrónica, con las personas que tengan permisos de colaboración (comentar o editar), con los que es posible insertar comentarios. *Invitar a otros usuarios a que editen, comenten o visiten/lean documentos concretos. *Hacer posible que todas las personas que comparten un documento tengan su propia copia. *Mantener, durante la edición en línea, una conversación (chat) específica con los colaboradores o lectores. *Tener siempre disponible el historial de revisiones de los documentos, con la posibilidad de volver a cualquier edición. En el historial también queda registrado el nombre de los coautores y cada una de sus intervenciones., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2017
46. Implementación de una herramienta de apoyo al despliegue de Software bajo el prisma de ITIL v.3 2011 con Spring MVC y un BPM
- Author
-
Palazón Martínez de Alegría, Pedro, Otón Tortosa, Salvador, and Universidad de Alcalá. Escuela Politécnica Superior
- Subjects
Herramientas colaborativas ,Informática ,ITIL ,Flujo de trabajo ,Proceso automatizado ,MGP ,Modelo de gestión por procesos ,Computer science ,Mejora continua - Abstract
En este proyecto se presenta y expone la implementación con Activiti, de una herramienta de soporte al proceso de desarrollo y despliegue de sw de carácter evolutivo. La automatización de este proceso a través de un workflow mejora la comunicación de los stakeholders implicados, y garantiza la normalización del mismo. Además, se su repetibilidad y estabilidad. El proceso de desarrollo de sw evolutivo no es un proceso aislado, ya que, en el escenario presentado, se encuentra dentro de una factoría de sw cuya operativa se realiza desde la perspectiva de un modelo de gestión por procesos. Además, y a modo de contexto, se especifica que la necesidad de mejorar la comunicación dentro de este proceso, se ha detectado a partir de los resultados del proceso de mejora continua que se implanta cuando dentro de una compañía se trabaja con respecto al modelo de buenas prácticas denominado ITIl, como es el caso. Como resultado y concluyendo, es cierto que la implantación de una herramienta de tipo workflow, que normaliza la forma de trabajar, implica a todos los roles participantes, ordena la forma y tipo de comunicación y permite la trazabilidad y no repudio de los mensajes, redunda en unos resultados mejores en cuanto a: - Registro de las necesidades de los clientes - Claridad en los requisitos - Existencia de aceptación y certificaciones formales - Disponibilidad de un histórico de control de cambios. - Disponibilidad de una trazabilidad de los acuerdos tomados. - Mejora de comunicación síncrona y asíncrona, This project presents and exposes the implementation of a tool with Activiti. Which support the process of development and deployment of sw of an evolutionary character. The automation of this process through a workflow improves the communication of the stakeholders involved, and guarantees the standardization of the same. Besides its repeatability and stability. The process of development of evolutionary sw is not an isolated process, since in the presented scenario, it is located within a factory of sw whose operation is carried out from the perspective of a management model by processes. In addition, as a context, it is specified that the need to improve communication within this process has been detected from the results of the process of continuous improvement that is implemented when a company is working with respect to the model of good practices called ITIl, as is the case. As a result and concluding, it is true that the implementation of a workflow-type tool, which normalizes the way of working, involves all the participating roles, sorts the form and type of communication and allows for traceability and non-repudiation of messages, in better results in terms of: - Record customer needs. - Clarity in the requirements. - Existence of acceptance and formal certifications. - Availability of a change control history. - Availability of a traceability of the agreements taken. - Improvement of synchronous and asynchronous communication., Grado en Ingeniería Informática
- Published
- 2017
47. Aprendizaje colaborativo a través de las TIC en educación superior
- Author
-
Tello Díaz-Maroto, Inmaculada, Lázaro Cayuso, Paula, and Méndez Camacho, Marta
- Subjects
Formación inicial ,Formación del profesorado ,Metodologías innovadoras ,Aprendizaje colaborativo ,Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,Collaborative learning ,Herramientas colaborativas ,Teacher training ,Collaborative tools ,Initial training ,Educación superior ,Innovative methodologies ,Digital tools ,Higher education ,Herramientas digitales ,Information and Communication Technology (ICT) - Abstract
El aprendizaje colaborativo, tanto en la modalidad presencial como a distancia, constituye una de las apuestas didácticas con mayor presencia en el ámbito universitario. Dicha presencia además se ve fomentada por el surgimiento continuo de múltiples herramientas digitales colaborativas. En este trabajo se analizan los beneficios del Aprendizaje Colaborativo, así como los beneficios que a éste le aporta el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Entre sus objetivos se encuentra desarrollar una metodología innovadora basada en técnicas de aprendizaje colaborativo y el uso de las TIC. Se presenta un estudio de caso, cuya muestra de estudio es un grupo del Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Orientación Educativa. El muestreo ha sido no probabilístico intencional al haber elegido un grupo de futuros orientadores que no tienen gran conocimiento de las TIC. En los resultados obtenidos se observa la gran valoración que hacen los estudiantes del trabajo colaborativo. Además destacan las aportaciones que a dicho tipo de aprendizaje hacen las TIC. El uso de metodologías innovadoras en las aulas y de las TIC en los centros educativos deben ser dos temas a fomentar en las instituciones educativas. Por eso es importante desarrollar ambas temáticas en el profesorado desde la Formación Inicial e ir actualizándose a través de la formación permanente., Collaborative learning, both on-site and remote learning, is one of the didactic bets with greater presence in the university. This presence also is encouraged by the continued emergence of multiple collaborative digital tools. In this paper the benefits of collaborative learning and the benefits that to it brings the proper use of information and communications technology (ICT) are analyzed. Among its objectives it is to develop an innovative methodology based on collaborative learning techniques and the use of ICT. A case study is presented in which the study's sample is a group of Master Teacher Training Secondary Education specializing in Educational Guidance. The sample was not intentional probabilistic as it's a group of future counselors who don't have extensive knowledge of ICT. In the evaluation results obtained it is observed the great valuation that students have for the collaborative work. They also highlight the contributions that ICT makes to this type of learning. The use of innovative methodologies in classrooms and ICT in schools should be two issues to encourage at educational institutions. It is therefore important to develop both themes in teachers from Initial Formation and to be updated through lifelong learning.
- Published
- 2017
48. Las TIC en el Aula: Una Experiencia con Herramientas Colaborativas en Educación Media
- Author
-
Barrios, Roger and Mousalli-Kayat, Gloria
- Subjects
ICT and Education ,Integration of ICT in the curriculum ,Artes y Humanidades ,Monografías ,Herramientas Colaborativas ,Fundación Editorial el perro y la rana ,TIC y Educación ,Integración de las TIC en el currículo ,Ministerio del Poder Popular para la Cultura ,Facultad de Humanidades y Educación ,Collaborative web tools - Abstract
El Sistema Nacional de Imprentas es un proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Editorial el perro y la rana, con el apoyo y la participación de la Red Nacional de Escritores de Venezuela, tiene como objeto fundamental brindar una herramienta esencial en la construcción de las ideas: el libro. Este sistema se ramifica por todos los estados del país, donde funciona una pequeña imprenta que le da paso a la publicación de autores, principalmente inéditos. A través de un Consejo Editorial Popular, se realiza la selección de los títulos a publicar dentro de un plan de abierta participación. Como homenaje a uno de los maestros del ensayo en Hispanoamérica la Colección Mariano Picón Salas propone, abarcando los diferentes tópicos dentro del género. La serie Documentos se inscribe en el pensamiento como herramienta educativa y de investigación. En el ámbito de lo social, el libro aquí adquiere un aspecto relevante por su vinculación directa con el Estado y las comunidades, fortaleciendo su papel protagónico en el actual proceso de cambios necesarios para la inclusión a la nueva sociedad que aspiramos en el siglo XXI. El presente trabajo documenta la sistematización de una experiencia en el aula con estudiantes de 5to año de Educación Media General, donde se hace uso de la herramienta web colaborativa Google Drive para el desarrollo de actividades del curso de Seminario de Investigación. La Sistematización se presenta en tres momentos: descripción, corresponde a la identificación del contexto de estudio; reconstrucción, se observa la experiencia vivida en la que se edifica de nuevo la realidad y reflexión, donde se recapitula la experiencia en un todo reflexivo. Los resultados obtenidos permitieron a estudiantes y docente comprender la importancia de Google DriveTM como herramienta colaborativa web en el aula de clase ya que promovió la interacción y el aprendizaje significativo entre los actores involucrados. This paper systematizes an experience in classroom with 5th year students in secondary education, where web Collaborative tools were used for developing activities a Research Seminar. The systematization is presented in three stages: description corresponds to identifying the context of study; reconstruction refers to the experience where a new reality is constructed; and thinking, where an experience is recapitulated through a reflective process. The results allowed both, students and teachers to understand the importance of Google Drive as a Collaborative web tool in the classroom, since it promoted interaction and meaningful learning among those involved. 89-107 Primera Edición rogergustavo29@gmail.com mousalli@ula.ve
- Published
- 2016
49. Aplicación de herramientas multimediales colaborativas para la generación de contenidos digitales destinados a la educación secundaria
- Author
-
Drubich, Cristina, Culzoni, Cecilia Mercedes, Drubich, Cristina, and Culzoni, Cecilia Mercedes
- Abstract
This is a collaborative work experience between two educational institutions from Rafaela, Santa Fe: a Teacher Training College and the National Technological University. The objective was to design, together with students from the Geography Teacher Training College, digital materials with collaborative tools that can also be applied to high school.The experience started with an investigation about what digital teaching materials teachers use and what learning activities are developed with such materials. From the obtained results, an action research project was designed: the students were to generate teaching materials using digital tools. The university offered classes to train teachers and students to use various digital tools. In this article, some advances of the project, which will continue in the present year, are presented, Se presenta una experiencia de trabajo colaborativo entre dos instituciones educativas de la ciudad de Rafaela, Santa Fe: el Instituto Superior del Profesorado N° 2 y la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional. Ésta consistió en una propuesta para diseñar junto a los estudiantes del Profesorado de Geografía materiales digitales con herramientas colaborativas que, a su vez, puedan ser trasladados a la escuela secundaria. Se comenzó con una investigación acerca de cuáles son los materiales didácticos digitales que usan los profesores y qué actividades de aprendizaje se plantean con ellos. A partir de los resultados obtenidos se diseñó un proyecto de investigación, acción a realizar por los estudiantes, donde deben generar un producto final utilizando herramientas digitales. La UTN Rafaela ofreció instancias de capacitación a docentes y alumnos en el uso de diferentes productos. Se muestran avances del proyecto que continúa en el presente año.
- Published
- 2017
50. AHKME eLearning Information System
- Author
-
Tiago Moreira, Hugo Rego, and Francisco José García-Peñalvo
- Subjects
Computer science ,Knowledge management ,Ontologies for elearning ,Context (language use) ,Reuse ,Diseño instruccional ,computer.software_genre ,Herramientas colaborativas ,World Wide Web ,Component (UML) ,Information system ,eLearning 3.0 ,Adaptation (computer science) ,Metadata ,Instructional design ,33 Ciencias tecnológicas ,Multimedia ,Intelligent decision support system ,Ontologias para aprendizaje online ,Standards and specifications ,Metadatos ,Collaborative tools ,Gestión del conocimiento ,Adaptive hypermedia ,Estándares y especificaciones ,computer ,Web 3.0 - Abstract
AHKME (Adaptive Hypermedia Knowledge Management E-Learning Platform) is an eLearning Information System that has evolved to fulfill the web-based learning requirements when they are compliant with a Web 3.0 philosophy. The ideas behind Web 3.0 are related to more semantic and intelligent systems. AHKME allows teachers to access standardized resources and evaluate integration and reuse possibilities in eLearning systems, not only content but also learning strategy. The educational resources adaptation in AHKME is supported by a set of collaborative tools, which also allow the users’ feedback provision that is stored in system database. The semantic component in AHKME is based on a set of tools for the instructional designer to create and customize specifications and ontologies to give structure and meaning to resources, manual and automatic search with recommendation of resources and instructional design based on the context, and recommendation of adaptations in learning resources. Finally, AHKME takes into account the mobile learning (mLearning) capabilities, allowing access by teachers and students to learning resources, regardless of time and space.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.