Solano Rojo, Montserrat, Universidad Politécnica de Cartagena, Arquitectura y Tecnología de la Edificación, Ferrari Fernández, Julián, Solano Rojo, Montserrat, Universidad Politécnica de Cartagena, Arquitectura y Tecnología de la Edificación, and Ferrari Fernández, Julián
[SPA] La vivienda colectiva genera interés por las diversas soluciones que ofrece dependiendo de las condiciones de partida. El estudio de la vivienda colectiva abarca el parámetro de FLEXIBILIDAD, ya que es tan amplio y ambiguo que permite una investigación desde diferentes puntos de vista. Es así como se afronta la flexibilidad no como un elemento móvil que varía su función sino flexibilidad como la posibilidad que tiene un mismo espacio de dimensiones iguales para albergar todas las posibilidades de vivienda. A este término se le conoce como HABITACIONES IGUALES. El objetivo consistirá así en el estudio de las configuración de “habitaciones iguales”, a través del análisis específico de dos edificios construidos en Barcelona como son las 85 viviendas sociales de Peris+Toral realizado en 2021 y el edificio 110 Rooms de MAIO realizado en 2015. Ambos edificios se estudian comparándolos, por lo que se sigue la misma metodología para ambos, empezando por conocer la situación que les rodea, los diferentes tipos de vivienda que existe en el interior del edificio, la conexión entre las habitaciones existentes y las combinaciones de habitaciones que existen. Este trabajo observará el interior de la vivienda, se propone un estudio a partir del conjunto de elementos que configuran y determinan cada espacio interior, cada habitación. [ENG] Collective housing generates interest because of the different solutions it off ers depending on the starting conditions. The study of collective housing encompasses the parameter of FLEXIBILITY, since it is so broad and ambiguous that it allows an investigation from different points of view. This is how fl exibility is approached not as a mobile element that varies its function but flexibility as the possibility that the same space of equal dimensions has to accommodate all the housing possibilities. This term is known as EQUAL ROOMS. The objective will therefore be to study the confi guration of “equal rooms”, through thespecific analysis