5 results on '"epimagdaleniense"'
Search Results
2. La tecnología lítica durante el Magdaleniense en la vertiente Mediterránea de la península Ibérica
- Author
-
Dídac Roman
- Subjects
industria lítica ,tecnología ,magdaleniense ,epimagdaleniense ,mediterráneo ibérico ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
En este trabajo se estudian los procesos técnicos de la industria lítica en la vertiente mediterránea de la península ibérica durante el Magdaleniense y Epimagdaleniense (ca. 16500-10000 BP; 20000-11500 cal. BP). El principal objetivo es analizar los métodos y técnicas de producción lítica para determinar si existen procesos de continuidad o de cambio en las formas de producción a lo largo del periodo propuesto. El artículo se inicia con un breve repaso a los estudios previos y a la tipología lítica del periodo estudiado. En este apartado podemos observar como la continuidad es la principal característica durante todo el Magdaleniense. El utillaje microlaminar de dorso, especialmente las laminitas de dorso recto, son el punto de unión. No obstante, hay tres aspectos generales que permiten observar algunas variaciones diacrónicas: los diversos tipos microlaminares de dorso representados (y las variaciones en las características del retoque), los raspadores y los buriles. Posteriormente, se exponen los datos existentes para cada una de las fases en las que se ha dividido el Magdaleniense y el Epimagdaleniense, prestando especial atención a los datos aportados por los sistemas de producción: los esquemas operativos, los soportes, la tecnología del material retocado y los productos de acondicionamiento. Esta aproximación tecnológica tiene en cuenta todos los datos existentes en el Mediterráneo ibérico, tanto los publicados por otros investigadores, como nuevas informaciones provenientes de los trabajos que estamos desarrollando actualmente. Como podremos observar a lo largo del trabajo, a nivel tecnológico, el Magdaleniense de la vertiente mediterránea peninsular posee todavía pocos datos en sus fases antiguas (MI y MM), siendo las fases medias (MS y MSF) y finales (EPM) las que cuentan con un número suficiente de estudios que permiten una aproximación a los sistemas de explotación lítica. Como norma general, la producción de soportes durante el Magdaleniense tiene un claro objetivo: la producción de laminitas para ser transformadas en proyectiles, ya sea como armadura lateral o como extremo apical. Del resto de soportes, únicamente las láminas (a veces, lascas laminares) son también un objetivo principal, aunque en la mayoría de los casos integradas o subsidiarias de la producción microlaminar. Las lascas por su parte, suelen poseer esquemas particulares (discoides o centrípetos) y su explotación, aunque presente en algunos momentos, no es demasiado abundante, siendo la mayor parte de los útiles sobre lasca seleccionados de los desechos del proceso laminar. Como conclusión general podemos afirmar que existe una cierta continuidad durante todo el período estudiado, aunque se observan diferencias que nos ayudan a entender los objetivos de la talla en cada una de las fases. Sin duda alguna, las variaciones en el utillaje microlaminar (en los proyectiles) serán las que guiarán los sistemas de talla, y los requerimientos de piezas de mayor o menor tamaño, de soportes más o menos apuntados o de su uso final como armadura apical o lateral y por lo tanto, condicionarán la aplicación de las variaciones en los esquemas de talla. Centrándonos en el período entre el MS y el EPM hemos afirmado que existe una diferencia principal, que es la existencia de esquemas más complejos en el MS, mientras que hacia el EPM estos parecen simplificarse. Los esquemas simples existen en todos los casos, Pero acompañando a estos esquemas, durante el MS se ha observado la existencia de otros más complejos, que requieren una mayor preparación y mantenimiento. more...
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
3. New data for Pleistocene-Holocene transition: Cingle de l’Aigua rock shelter (Xert, North Valencian Country)
- Author
-
Dídac ROMÁN MONROIG
- Subjects
epimagdaleniense ,sauveterroide microlaminar ,industria lítica ,tipología ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
This paper describes the initial data obtained at Cingle de l’Aigua rock shelter (Xert, Baix Maestrat, North Valencian Country). The typological study of the lithic assembly and a radiometric dating (10520 ± 60 BP) date it to back to the Recent Epimagdalenian. Furthermore, the characteristics of both Recent Epimagdalenian and Microlaminar Sauveterroid are also evaluated through the analysis of the geometric microliths recovered at the site. more...
- Published
- 2011
4. The end of the Upper Palaeolithic in Castellón: a key territory to understand the end of the Pleistocene in Mediterranean Iberia
- Author
-
Román Monroig, Dídac
- Subjects
castellón ,magdaleniense ,epimagdaleniense ,industria lítica ,arte prehistórico ,magdalenian ,epimagdalenian ,stone tools ,prehistoric art - Abstract
Este artículo ofrece un balance general sobre el estado actual de los conocimientos sobre las ocupaciones humanas del periodo comprendido entre 15000 y 11700 calBP (12500-10000 BP) en elterritorio de la actual provincia de Castellón. Partiendo de una breve descripción de los contextos arqueológicos y/o artísticos publicados hasta la fecha trataremos de sintetizar y valorar críticamente las principales aportaciones de estos territorios al debate actual sobre la definición de la secuencia posmagdaleniense, los elementos de continuidad y de cambio entre el Magdaleniense superior final y el Epimagdaleniense, y la perduración del ciclo artístico paleolítico., This paper offers a state of the art review of the human occupations spanning the period between 15000 and 11700 cal BP (12500-10000 BP) in the current province of Castellón. Following a shortdescription of the archaeological and/or artistic contexts published so far we will sum up and critically evaluate the main contributions of these lands to current debates on the definition of the postmagdalenian sequence, the elements of continuity and change between the final Upper Magdalenianand the Epimagdalenian, and the persistence of the Palaeolithic artistic cycle. more...
- Published
- 2017
5. Concheros del sur de Iberia en el límite Pleistoceno-Holoceno
- Author
-
Aura Tortosa, J. Emili, Jordá, Jesús Francisco, Pérez Ripoll, Manuel, Badal, Ernestina, Tiffagom, Marc, Morales Pérez, Juan Vicente, and Avezuela Aristu, Bárbara
- Subjects
tecnología lítica ,UNESCO::HISTORIA ,holoceno ,HISTORIA [UNESCO] ,concheros ,magdaleniense ,pleistoceno ,sur de iberia ,epimagdaleniense - Abstract
El núcleo de yacimientos costeros pleistocenos de la costa de Málaga permite valorar los cambios técnicos y económicos ocurridos en el tránsito Pleistoceno-Holoceno, lo que actualiza una discusión abierta por F. J. Fortea: la relación entre el Magdaleniense y el Epipaleolítico en la región mediterránea ibérica. Estos yacimientos constituyen una documentación decisiva para el conocimiento del uso de los recursos marinos durante el Paleolítico europeo. The concentration of coastal Pleistocene sites along Malaga’s coast allows us to study the technical and economical changes which occurred during the Pleistocene-Holocene transition and thereby to update an open discussion begun by F. J Fortea – the relations between the final Magdalenian and the Mediterranean Epipalaeolithic. These sites represent a decisive evidence in understanding the use of marine resources during the Europaean Palaeolithic.These sites represent a decisive evidence in understanding the use of marine resources during the Europaean Palaeolithic. more...
- Published
- 2013
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.