181 results on '"derecho penal del enemigo"'
Search Results
2. DISCULPE MI IGNORANCIA: ¿DEBEN LOS JUECES PENALES DECIDIR CON "PERSPECTIVA DE GÉNERO"?
- Author
-
Laise, Luciano D.
- Subjects
JUDGES ,DOMESTIC violence laws ,GENDER ,STEREOTYPES ,CRIME - Abstract
Copyright of Prudentia Iuris is the property of Pontificia Universidad Catolica Argentina and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Autores y Partícipes en el tráfico de sustancias ilícitas... ¿delincuentes o enemigos?
- Author
-
Christian Scheechler
- Subjects
Derecho penal del enemigo ,enemigos ,narcotráfico ,Jakobs ,Law ,Political science - Abstract
El planteamiento teórico del alemán Günther Jakobs sobre el Derecho penal del enemigo ha sido analizado y criticado constantemente durante la última década. La utili zación del concepto enemigo se ha generalizado en su uso, sin embargo, en muchas ocasiones este no es fi el a lo planteado por el autor. En específi co, cuando se aborda el macrotema del narcotráfi co, se considera a todos quienes participan en este mercado ilícito como enemigos, avalando un tratamiento de choque que pone en jaque la protección de los derechos humanos. En las si-guientes líneas se intentará abordar conceptualmente la postura planteada por Jakobs, para determinar si su noción de enemigo abarca a todos los partíc ipes del tráfi co de sustancias ilícita s o si bien corresponde hacer una o más dife renciacio-nes, con el objetivo de, dentro de la misma línea de pensamiento del alemán, y en sede políti co-criminal, darle un tratamiento diversos a quienes responden a los parámetros del concepto enemigo frente a quienes quedan al margen.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. DE NUEVO, EL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO: UNA NECESIDAD PARA ASEGURAR LAS CONDICIONES DE JURIDICIDAD.
- Author
-
Camere Figueroa, Elian Mauricio
- Subjects
CRIME ,CRIMINAL law ,DEPERSONALIZATION ,SENSES - Abstract
Copyright of Derecho Penal y Criminologia is the property of Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Penal y Criminologia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
5. COLONIALIDADE DO PODER E DIREITO PENAL: REFLEXÃO SOBRE A POPULAÇÃO CARCERÁRIA BRASILEIRA E A SELETIVIDADE DO PODER PUNITIVO4.
- Author
-
de Sousa SOARES, Vanessa, Canabrava ALEIXO, Klelia, and Pereira ROBERTO, Záira Jesus
- Subjects
CRIMINAL law ,COLONIES ,DECOLONIZATION - Published
- 2022
6. La suspensión excepcional de la dignidad humana. Migración intrarregional sudamericana en clave de estigmatización
- Author
-
Gabriel Andrés Arévalo Robles, Fernanda Navas-Camargo, and Lady Andrea Beltrán Cárdenas
- Subjects
dignidad humana ,estigmatización ,inmigración ,derecho penal del enemigo ,constitucionalismo utópico ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El desplazamiento migratorio transnacional en el contexto latinoamericano se ha modificado como consecuencia del exilio masivo venezolano. El presente artículo afirma que la migración ha sido gestionada por medio de dinámicas de inclusión y exclusión en los países destino, como consecuencia de una aplicación del Derecho Penal del Enemigo, que incide en la restricción de los derechos de los inmigrantes y la aplicación del derecho penal como prima ratio. Actualmente, seis países de Sudamérica albergan población migrante y refugiada, excluida por vía del código binario nacional/extranjero. Se hace una crítica a los Estados que dejan de lado sus preceptos constitucionales de la dignidad humana y se insertan una vez más en el constitucionalismo utópico. El desarrollo de los argumentos se realiza a través de tres apartados: 1) contextualización de la realidad migratoria sudamericana en clave de percepción amigo/enemigo y códigos de inclusión y exclusión; 2) Aspectos teóricos del Derecho Penal del Enemigo y rechazo a la criminalización anticipada respecto de los inmigrantes y, finalmente, 3) presentación de casos mediáticos ilustrativos de la cotidianidad estigmatizante que atenta contra su dignidad. Reflexiones finales invitan al lector a no caer en estas dinámicas antijurídicas.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
7. De nuevo, el derecho penal del enemigo: una necesidad para asegurar las condiciones de juridicidad
- Author
-
Elian Mauricio Camere Figueroa
- Subjects
derecho penal del enemigo ,norma ,persona ,aseguramiento cognitivo ,despersonalización ,lesividad ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
En el presente trabajo se explican los fundamentos y puntos de partida del derecho penal del enemigo en sentido funcionalista. De esta forma, se busca desmitificar su contenido y evidenciar su potencial dogmático-práctico en diferentes tipos de la parte especial. Ejemplo de ello son los delitos de sicariato, conspiración y ofrecimiento al mismo, y el delito de feminicidio, que, bajo esta perspectiva, son expresiones del derecho penal del enemigo. Así, se intenta aplicar estos tipos penales de forma legítima, limitada y respetuosa de las garantías de toda persona en derecho.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
8. Derecho penal del enemigo y legislaciones de Estados democráticos
- Author
-
Rossana Diana Raquel Carvallo Estigarribia
- Subjects
derecho penal del enemigo ,ciudadano ,enemigo ,persona en derecho ,legislación ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
En el presente artículo de revisión se realizó un análisis de la teoría del derecho penal del enemigo, elaborada por el jurista alemán Günther Jakobs (1985), a partir de la óptica de varios autores estudiosos del tema. De manera que, se abordaron los fundamentos teóricos, características principales, la diferencia del significado del concepto de persona y no persona para esta teoría; la finalidad de la pena, en lo que este autor denominó derecho penal del ciudadano y del enemigo. En ese contexto, se tomó como referencia estos rasgos y realizó un examen acerca de la existencia de normas con las notas distintivas realizadas por su propulsor en las distintas legislaciones de estados democráticos como: Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Brasil y Paraguay. Para este efecto, se utilizó un enfoque cualitativo con nivel descriptivo, así también como técnica de recolección de datos se aplicó la revisión bibliográfica y el instrumento utilizado fue la ficha bibliográfica. Sobre la base a de los estados estudiados, se concluyó que a pesar de los resguardos a principios liberales centrados en la dignidad humana y los valores de libertad, justicia e igualdad, han incorporado en sus legislaciones algunas normativas que reúnen las características formuladas por este jurista alemán respecto a la concepción normativa de ciudadanos y no ciudadanos.
- Published
- 2022
9. LA SUSPENSIÓN EXCEPCIONAL DE LA DIGNIDAD HUMANA. MIGRACIÓN INTRARREGIONAL SUDAMERICANA EN CLAVE DE ESTIGMATIZACIÓN.
- Author
-
Arévalo Robles, Gabriel Andrés, Navas-Camargo, Fernanda, and Beltrán Cárdenas, Lady Andrea
- Subjects
IMMIGRANTS' rights ,BINARY codes ,CRIMINAL law ,IMMIGRANTS ,EXILE (Punishment) ,CONSTITUTIONALISM ,DIGNITY - Abstract
Copyright of Derecho Penal y Criminologia is the property of Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Penal y Criminologia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
10. LA AGRAVANTE DE DISCRIMINACIÓN Y SUS REFORMAS: CRITERIOS INTERPRETATIVOS.
- Author
-
Guardiola García, Javier
- Subjects
CRIMINAL codes ,CRIMINAL law ,ANTI-discrimination laws ,CRIMINAL evidence ,MOTIVATION (Psychology) - Abstract
Copyright of Revista de Derecho Penal y Criminologia is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
11. LA PENA INTERMINABLE: UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE A PROPÓSITO DE LA STC 169/2021, DE 6 DE OCTUBRE.
- Author
-
Colomo Iraola, Helene
- Subjects
CONSTITUTIONAL courts ,PRISON sentences ,CRIMINAL law ,LIFE sentences ,HUMAN rights - Abstract
Copyright of Revista de Derecho Penal y Criminologia is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
12. CRÍTICA AL FUNCIONALISMO NORMATIVISTA / CRITICISM OF NORMATIVIST FUNCTIONALISM
- Author
-
EDUARDO DEMETRIO CRESPO
- Subjects
Funcionalismo normativista ,teoria de la pena en Günther Jakobs ,Derecho Penal del enemigo ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El artículo gira en torno al modelo de pensamiento del funcionalismo “normativista” formulado por Günther Jakobs y de las bases metodológicas que han hecho desembocar su teoría de la pena en el ambiguo concepto del llamado“derecho penal del enemigo” como teoría de la excepción penal.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
13. Los comandantes de las FARC-EP ante la JEP en el plano del derecho penal del enemigo
- Author
-
Irina De La Candelaria Aguilar Muentes
- Subjects
Guerrillas ,conflicto armado ,acuerdo de paz ,justicia restaurativa ,derecho penal del enemigo ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El objetivo propuesto en esta investigación consiste, en establecer si los excomandantes de las Farc-EP “Iván Márquez”, “Jesús Santrich” y “El Paisa” frente a las distorsiones, cambios y desnaturalización sufridos por la Justicia Especial para la Paz, tienen a esta justicia restaurativa colombiana en el plano del derecho penal del enemigo, para explicar su ruptura con este sistema integral. La metodología empleada fue la de la investigación jurídica pura y básica para el derecho, y las técnicas de recolección de la información fueron las secundarias ya que se realizaron fichas bibliográficas que permitieron realizar un análisis de contenido a libros, capítulos de libros y artículos científicos que condescienden en establecer el estado de la discusión sobre el tema indagado. Hallamos que el Derecho penal en Colombia, está destinado a tipificar las violaciones a la ley, que se dan en una comunidad como la nuestra donde reina la marginalidad, la miseria y la exclusión, este es el derecho penal del ciudadano; es por ello, que cuando surgen personas que se alzan en armas contra el Estado para resolver los problemas sociales, los conflictos políticos, luchando contra la hegemonía y la oligarquía, que busca el mantenimiento del poder político, se utiliza el derecho penal acusándole de enemigo del régimen como ha ocurrido con los comandantes de las FARC-EP, pero al mismo tiempo se utiliza a favor de las clases integradas al sistema jurídico, como sus excombatientes de menor rango; de esta manera funciona un derecho penal de dos caras: Uno extraordinario cuyo destinatario es el enemigo, para el caso que nos ocupa, los comandantes y otro ordinario, aplicado a los excombatientes de las otrora guerrillas que se integraron al partido político: Las FARC.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
14. Algunas reflexiones históricas sobre el delito de disolución social en México
- Author
-
FERNANDO MÉNDEZ SÁNCHEZ
- Subjects
delito político ,disolución social ,derecho penal del enemigo ,Social sciences (General) ,H1-99 ,History (General) ,D1-2009 - Abstract
En el desarrollo jurídico mexicano, el delito de disolución social fue un importante punto de discusión, especialmente desde la Segunda Guerra Mundial hasta el movimiento estudiantil de 1968. Considerado como un delito político, la figura penal en análisis tuvo una evolución paulatina, que la convirtió de un instrumento jurídico antifascista, a uno anticomunista y posteriormente calificado como puramente anti-sediciosos del régimen en turno. Es propósito del presente trabajo, el analizar la figura desde una visión iushistoricista, con la finalidad de exponer su naturaleza en las diversas etapas que sufrió la redacción que le dio origen.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
15. La digitalización de las masas y los riesgos del dataísmo
- Author
-
David Álvarez Antelo and José María Enríquez Sánchez
- Subjects
Tecnologías de la información y comunicación ,big data ,inteligencia artificial ,dataísmo ,discriminación predictiva ,derecho penal del enemigo ,Law - Abstract
La obsesión por la acumulación de datos está detrás de los propósitos entusiasmantes puestos en las posibilidades de las tecnologías para la información y la comunicación. Desde esta sola perspectiva suele ser bastante corriente hablar de oportunidades y, asociadas a ello, de retos. Pero estos desafíos se enfocan en favorecer la expansión de estas tecnologías a cualquier ámbito que se antoje. En medio de esta exaltación resultan menores las atenciones puestas en los riesgos a la exclusión, pero también al control y la dominación que este pueda implicar. Precisamente contrarrestar estos peligros es uno de los grandes retos del Derecho para salvaguardar las garantías civiles y políticas de los miembros de la sociedad democrática o, de lo contrario, coadyuvar en el establecimiento de regímenes totalitarios, igualmente sujetos a la legalidad, pero no a la idea de justicia. Esta preocupación es la que trataremos de explicitar volviendo para ello sobre la falsa dicotomía que se establece entre libertad y seguridad sobre la que abunda el llamado derecho penal del enemigo y cuanto ello comporta de quiebra de sistema de garantías en un Estado democrático y de derecho.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
16. SOBRE LA DISTINCIÓN DE GÜNTHER JAKOBS ENTRE 'DERECHO PENAL DEL CIUDADANO' Y 'DERECHO PENAL DEL ENEMIGO'
- Author
-
Manuel Jiménez Redondo
- Subjects
DERECHO PENAL DEL CIUDADANO ,DERECHO PENAL DEL ENEMIGO ,PERSONA ,PENA ,EGEL ,KANT ,Law - Abstract
En el artículo se analiza y se pone en cuestión la distinción entre dos tipos de derecho penal que Günther Jakobs establece en su artículo “Derecho penal del ciudadano y derecho penal del enemigo” (2003, 2004). Por una parte, esa distinción es una distinción confusa que no se sostiene precisamente ante los referentes clásicos a los que Jakobs apela. Y por otra parte es una distinción que no hace sino tapar algunos importantes problemas relacionados con los límites del derecho penal, a los que esa distinción parece referirse. Con intención sistemática, en el artículo se recurre a los conceptos de persona y pena de la “Filosofía del derecho” de Hegel, a conceptos básicos de Sobre la paz perpetua de Kant, a la discusión clásica sobre el concepto de bellum punitivum, y también a El concepto de lo político de Carl Schmitt, para mostrar que la distinción de Jakobs, al no tener el alcance y capacidad de diferenciación que tienen los conceptos clásicos a los que recurre, confunde aspectos que precisamente en Derecho penal es importante mantener separados
- Published
- 2020
17. La sustracción de efectos pertenecientes a las fuerzas armadas y el derecho penal del enemigo.
- Author
-
Endrina Manuela, Álvarez Alvarado
- Subjects
CRIMINAL jurisdiction ,CRIMINAL law ,MILITARY relations ,ARMED Forces ,CRIME ,COURTS-martial & courts of inquiry ,ART thefts ,CRIMINOLOGY - Abstract
Copyright of Frónesis is the property of Universidad del Zulia (Fronesis) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
18. EL RELATIVISMO PUNITIVO ENTRE EL DERECHO DISCIPLINARIO Y LA EXTINCIÓN DE DOMINIO.
- Author
-
PADILLA SANABRIA, Lizbeth Xóchitl
- Subjects
CRIMINAL law ,LEGAL instruments ,LEGAL sanctions ,RELATIVITY ,CORRUPTION - Abstract
Copyright of Ciencia Jurídica is the property of Universidad de Guanajuato and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
19. EL DERECHO PENAL EN MATERIA ANTITERRORISTA: DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS.
- Author
-
González León, Carlos
- Subjects
REHABILITATION of criminals ,FREEDOM of religion ,FREE thought ,LIBERTY of conscience ,CIVIL rights ,TERRORISM - Abstract
Copyright of Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad is the property of Revista Electronica de Estudios Penales y de la Seguridad and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
20. LA DEFINICIÓN DE TERRORISMO TRAS LA LEY ORGÁNICA 2/2015, DE 30 DE MARZO.
- Author
-
MOSQUERA BLANCO, AUGUSTO JAVIER
- Subjects
- *
CRIMINAL law , *DEFINITIONS , *TERRORISM , *CRIME , *PUBLIC policy (Law) - Abstract
In Spanish criminal law, the crime of terrorism has traditionally been composed of two essential elements: the existence of a terrorist organization or group and the purpose of subverting the constitutional order or altering public peace. Organic Act 2/2015 has eliminated the first of them, so any criminal action made with a specific aim may be qualified as terrorist. This decision complicates the delimitation of the scope of the anti-terrorism legislation, characterized by its special severity (Criminal law of the enemy). The objective of this article is to analyse the reform, the new definition of terrorism and its difficulties in the context of democratic Criminal Law. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
21. DISCULPE MI IGNORANCIA: ¿DEBEN LOS JUECES PENALES DECIDIR CON “PERSPECTIVA DE GÉNERO”?
- Author
-
Laise, Luciano Damián and Laise, Luciano Damián
- Abstract
El deber de emitir sentencias con “perspectiva de género” es un punto sobre el que insiste la jurisprudencia interamericana y múltiples sentencias de las altas cortes de muchos estados iberoamericanos. Esos tribunales suelen hacer hincapié en que solo mediante la adopción de una perspectiva de género, dirigida a aniquilar los estereotipos negativos de género, se podrá concretar seria y robustamente la vigencia del principio de igualdad material. ¿Pero qué significa tal enfoque? ¿Deben los jueces realmente adoptar metodología para resolver todos los casos que se les presentan? Estas son al- gunas de las preguntas que este trabajo pretende responder con el fin de defender una solución alternativa. Más en concreto, sostendré que el llamado “enfoque de género” resulta inadecuado para su pretensión de lograr una sociedad más igualitaria en donde las personas más vulnerables cuenten con mecanismos idóneos para superar una rela- ción de dominación.
- Published
- 2023
22. O DIREITO PENAL DO INIMIGO E A LEGITIMAÇÃO DO DISCURSO DO ÓDIO NAS REDES SOCIAIS.
- Author
-
Faustino, André
- Subjects
- *
ILLEGITIMACY , *CRIMINAL law , *SOCIAL media , *COMMON sense , *ENEMIES , *DISCOURSE theory (Communication) - Abstract
Current paper analyzes the theory of the enemy's penal law and the legitimacy of the hate discourse in social media as a possibility of relationship between the selection of an enemy within the social media and his attack with no consequences and with the support of people of the same social media. The concept of hate discourse, the emergence of haters and the manner the principle base of the theory of the enemy's penal law supports thought, within common sense, of the possible aggression against the enemy within the social media. A bibliographical survey coupled to deduction was employed to establish a relationship between theory that bases the existence of an enemy within the penal law application system and the possibility of justification or legitimation of the hate discourse towards an enemy within the social media. Results show that there is a relationship between the theory of the enemy's penal law and the legitimacy of hate discourse within the social media since the basis of the theory is the same that justifies the occurrence of attacks to enemies on the Internet. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
23. EL INTERNO PENITENCIARIO: ¿CIUDADANO DE SEGUNDA CLASE?. LA MANIFESTACIÓN DEL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN CONTRADICCIÓN CON LA POLÍTICA CRIMINOLÓGICA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA Y TERCIARIA EN EL PERÚ.
- Author
-
Ríos Patio, H. C. Gino
- Subjects
- *
CRIMINAL law , *CRIMINOLOGY , *LAW , *CITIZENSHIP , *CIVIL rights , *LIBERTY - Abstract
The article analyzes the reasonableness, democratic sense and criminological political foundation of the de jure suspension of the exercise of citizenship for persons deprived of liberty by way of punishment, as well as the de facto suspension of prisoners without conviction, that is, of people who are interned in prisons preventively, without having been sentenced to imprisonment. The author makes known, from a criminological perspective, his discrepancy with this policy, basing his position on liberal demo principles and criticizes the use of measures from the criminal law of the enemy to cut fundamental rights of people who have had the misfortune to see criminalized their conduct, thereby aggravating and perpetuating their marginal situation. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
24. GLOBALIZACIÓN, DERECHO PENAL MÍNIMO Y PRIVACIÓN DE LIBERTAD A 250 AÑOS DE LA OBRA CUMBRE DE BECCARIA
- Author
-
Mayda Goite Pierre, Arnel Medina Cuenca, Rodolfo Fernández Romo, Omar Huertas Díaz, and Angie Lorena Ruiz Herrera
- Subjects
globalización ,derecho penal ,derecho penal mínimo ,derecho penal del enemigo ,delincuencia ,privación de la libertad ,prevención ,Law - Published
- 2016
25. Excuse my ignorance: should criminal judges adopt a 'gender sensitive approach' in their precedents?
- Author
-
Laise, Luciano D.
- Subjects
PERSPECTIVA DE GENERO ,VIOLENCIA FAMILIAR ,VULNERABILIDAD ,DERECHO PENAL DEL ENEMIGO - Abstract
Resumen: El deber de emitir sentencias con “perspectiva de género” es un punto sobre el que insiste la jurisprudencia interamericana y múltiples sentencias de las altas cortes de muchos estados iberoamericanos. Esos tribunales suelen hacer hincapié en que solo mediante la adopción de una perspectiva de género, dirigida a aniquilar los estereotipos negativos de género, se podrá concretar seria y robustamente la vigencia del principio de igualdad material. ¿Pero qué significa tal enfoque? ¿Deben los jueces realmente adoptar metodología para resolver todos los casos que se les presentan? Estas son algunas de las preguntas que este trabajo pretende responder con el fin de defender una solución alternativa. Más en concreto, sostendré que el llamado “enfoque de género” resulta inadecuado para su pretensión de lograr una sociedad más igualitaria en donde las personas más vulnerables cuenten con mecanismos idóneos para superar una relación de dominación. Abstract: The gender sensitive approach became a must as the Interamerican jurisprudence and many High Courts of most of Latin American countries remarked. Those courts insist on a specific point: only through the embedment of the gender sensitive approach we will terminate negative gender stereotypes. Only by that means we will be able to achieve a robust fairness and equality. But what does that approach entail and mean? Should judges really adopt that approach in all their precedents? This article aims at tackling those questions by offering an alternative approach. I shall maintain that a gender sensitive approach is improper for accomplishing its very own purpose; that is, to achieve fairness and equality in our societies. That would not be enough to empower vulnerable persons to overcome asymmetric and toxic relations. In contrast, I will argue that a vulnerability approach would function as better means for achieving equality and fairness. In fact, a vulnerability approach will allow victims to overcome asymmetric relations, to empower themselves and, by the same token, to arrive at a just solution. Sommario: L’approccio sensibile al genere è diventato un must come hanno osservato la giurisprudenza interamericana e molte Alte Corti della maggior parte dei paesi dell’America Latina. Quei tribunali insistono su un punto specifico: solo attraverso l’incorporamento dell’approccio sensibile al genere elimineremo gli stereotipi di genere negativi. Solo in questo modo saremo in grado di raggiungere una solida equità e uguaglianza. Ma cosa comporta e cosa significa questo approccio? I giudici dovrebbero davvero adottare questo approccio in tutti i loro precedenti? Questo articolo mira ad affrontare queste domande offrendo un approccio alternativo. Sosterrò che un approccio sensibile al genere è improprio per raggiungere il proprio scopo; cioè, per raggiungere l’equità e l’uguaglianza nelle nostre società. Ciò non sarebbe sufficiente per consentire alle persone vulnerabili di superare relazioni asimmetriche e tossiche. Al contrario, sosterrò che un approccio alla vulnerabilità funzionerebbe come mezzo migliore per raggiungere l’uguaglianza e l’equità. Infatti, un approccio alla vulnerabilità consentirà alle vittime di superare le relazioni asimmetriche, di potenziarsi e, allo stesso tempo, di arrivare a una giusta soluzione.
- Published
- 2023
26. Derecho penal del enemigo y política criminal en Colombia
- Author
-
Giraldo-Vélez, Jhon Eddison and Ramírez-Cuervo, Cristhian Giovanni
- Subjects
SENTENCIAS (PROCEDIMIENTO PENAL)-COLOMBIA ,Estado social de derecho ,DERECHO PENAL-COLOMBIA ,Derecho penal del enemigo ,PRESOS-DERECHOS CIVILES-COLOMBIA ,Criminalización ,Penalización ,Ciudadano ,340 - Derecho - Abstract
Artículo de investigación El artículo plantea de manera crítica el reflejo de la tesis del derecho penal del enemigo y las corrientes filosóficas que la nutren, en la construcción de la normatividad penal colombiana, tanto en lo que corresponde a la tipificación de conductas, el incremento de las penas y el procedimiento para imponerlas. Siguiendo una metodología cualitativa basada en la revisión normativa y documental, se corrobora la hipótesis que consiste en que Colombia se destaca porque pese a la evolución constitucional que se fundamentó en el reconocimiento la dignidad humana y el respeto a los derechos fundamentales, continúa reflejándose en el derecho penal, la idea de un enemigo que se opone precisamente a dicho espíritu constitucional, al que se le pretende atacar principalmente mediante el incremento de penas Pregrado Abogado Sumario Resumen Introducción 1. El derecho penal del enemigo, aproximación conceptual 2. El reflejo de las ideas de un enemigo del Estado en Colombia 3. Algunos ejemplos del reflejo del derecho penal del enemigo en la normatividad actual Conclusiones Referencias
- Published
- 2023
27. ¿Por qué debemos respetar las garantías penales? un enfoque consecuencialista
- Author
-
Pablo Larsen
- Subjects
garantías penales ,razonamiento jurídico ,consecuencialismo ,derecho penal del enemigo ,Law - Abstract
Este artículo pretende realizar algunos aportes al debate de la aparente contraposición existente entre la eficiencia en la persecución del delito, por un lado, y el respeto de las garantías penales, por el otro. Convencido de que respuestas dogmáticas tales como “las garantías deben ser respetadas porque así lo establecen la CN y los Instrumentos Internacionales de Protección de Derechos Humanos” no son suficientes, comenzaré analizando factores éticos e históricos que aconsejan respetarlas, para concluir en que la razón fundamental reside en que las mismas pretenden evitar determinadas consecuencias que, de acontecer, serían nefastas para la vigencia del Estado de derecho. Analizaré también determinados argumentos que se han brindado para fundar una posible reducción de las mismas en aras de poder perseguir de manera más eficaz el delito, y procuraré demostrar los que considero que son sus principales inconvenientes
- Published
- 2015
28. La representación de la sociedad en el funcionalismo normativista de Günther Jakobs
- Author
-
Vázquez Pérez, Eduardo Daniel
- Subjects
Derecho Penal del Enemigo ,Sociedad ,Persona ,Funcionalismo Normativo ,Expectativas Sociales - Abstract
El privilegio de pensar sistemáticamente otorga a los estudiosos de las diferentes ramas del conocimiento científico -como es el Derecho- el privilegio de revelar la operatividad de todo, sí, absolutamente todo lo que nos rodea. Sin tal pensamiento difícilmente podríamos conocer el funcionamiento del mundo; el funcionamiento de nuestros cuerpos, el funcionamiento del sistema social o el funcionamiento de las normas legales en beneficio de la sociedad. En otras palabras, la complejidad sistemática en la que estamos inmersos contribuye a que surja un pensamiento sobre lo que es posible percibir y lo que no, pero que existe. Tal es el caso del derecho penal del enemigo del profesor Günther Jakobs, que no vemos; sin embargo, su aplicabilidad se hace efectiva al no cumplir los roles y, en consecuencia, las expectativas sociales que la sociedad se ha impuesto a sí misma. Esta afirmación se demostrará en líneas posteriores.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
29. Un nuevo enemigo del poder punitivo en Colombia: análisis de la ley 1908 de 2018 a la luz de la Constitución Política de 1991
- Author
-
Velasco Mejía, Juan Pablo
- Subjects
Enemigo ,Paz ,Derecho ,Derecho penal del enemigo ,Poder punitivo ,Ciudadano ,Contención - Abstract
La investigación buscó analizar los problemas relacionados con la creación de normas por parte del poder punitivo a grupos sociales en especifico. El poder punitivo se ha establecido como un mecanismo para enfrentar conflictos sociales. En la historia ha existido una tendencia de los gobernantes que lo emplean para crear "enemigos" entendidos como sujetos específicos, a los que se les niega el carácter de ciudadanos, para aplicarles medidas que pueden generar abusos y vulnerar los derechos si fueran considerados ciudadanos. Como consecuencia de esto, se han presentado teorías que proponen crear un derecho penal del enemigo para poder aplicar ese tratamiento diferenciado. En Colombia se creó la ley 1908 de 2018 con el fin de aplicar un tratamiento penal diferenciado a unos sujetos en específico. Aquí se pretende analizar si la ley 1908 de 2018 se encuentra conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de 1991 sobre el poder punitivo. Punitive power has been established as a mechanism to face social conflicts. In history there has been a tendency for rulers who use it to create "enemies" understood as specific subjects, who are denied the character of citizens, in order to apply measures that can lead to abuses and vulnerate the rights that citizens would have. As a result of this, theories have been presented that propose creating a criminal law of the enemy in order to apply that differentiated treatment. In Colombia, law 1908 of 2018 was created in order to apply a differentiated treatment to specific subjects. Here is intended to analyze if law 1908 of 2018 is in accordance with the provisions of the Political Constitution of 1991 on punitive power. Magíster en Derecho Maestría
- Published
- 2022
30. ANÁLISIS DE LA "LEY MORDAZA" ESPAÑOLA A LA LUZ DE LOS CONCEPTOS DE JACQUES RANCIÈRE.
- Author
-
Martínez, Pablo
- Abstract
This article tries to analyze the Spanish law on citizen security, best known as "ley Mordaza". Studying the articles of this law adopted in 2015 by the Spanish congress, and the relationship with the "criminal law for the enemy". Drawing parallels with Gargarella and his work about the clash of liberties between the freedom of movement and the freedom of people to protest. Adding a historical-political reading about the 2008 economic crises and the emergence of new social movements like "indignados" and 15M movement. Looking for linkages between the rising of these new legislations around the world and in Spain, and the development of new kind of protest, by political groups and parties with methods of action unconventional, like for example PODEMOS. Articulating all this work with a theoretical framework from the post-structuralism with Jacques Rancière's work. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
31. The «Enemy’s Criminal Law»: From current theory to the repressive practice of the Francoist «New State» | El «derecho penal del enemigo»: de la teoría actual a la práctica represiva del «Nuevo Estado» franquista
- Author
-
Ignacio Tébar Rubio-Manzanares
- Subjects
Derecho penal del enemigo ,Represión ,Franquismo ,Gubernamentalidad ,History (General) and history of Europe - Abstract
The aim of this paper is to discard the moral content criticism that has been made to the so-called «The Enemy’s Criminal Law » given its alleged bonds with the interwar’s «Sovereign Decisionism». Rather than entering the debate amongst jurists about whether it is legitimate Law, the suitability of using the jakobsian category will be put forward to characterize totalitarian Criminal Law, in this particular case, early Francoism Criminal law. To start with, some of Franco’s dictatorship punitive techniques will be revised beginning with the elements that nowadays define ‘the Enemy’s Criminal Law in order to defend the usefulness of the concept as a comparable category, not only with today's, but with other historical -isms. | El objetivo de este artículo es descartar las críticas de contenido moral que se le han hecho al llamado «Derecho penal del enemigo» por los supuestos lazos con el «decisionismo soberano» de entreguerras. Sin entrar en el debate entre juristas acerca de si es «Derecho» legítimo o no lo es, se va a defender la idoneidad del uso de la categoría jakobsiana para caracterizar el Derecho penal totalitario, en este caso el Derecho penal del primer franquismo. A modo de aproximación, se van a enumerar algunas de las técnicas punitivas de la dictadura desde los elementos que definen hoy al Derecho penal del enemigo, con el objetivo de defender la utilidad del concepto como categoría comparable, no solamente con el presente, sino entre los distintos -ismos históricos.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
32. Privación ilegítima y criminalización de la pobreza: caso "El Autobús de Drácula".
- Author
-
González González, Jorge Luis
- Abstract
Copyright of Cuestiones Políticas is the property of Revista Cuestiones Politicas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2017
33. Expansionismo penal y terrorismo: revisión crítica sobre el origen, desarrollo y consecuencias del delito de autoadoctrinamiento terrorista
- Author
-
Cabal Blanco, Pablo
- Subjects
Self-indoctrination ,Treball de fi de grau – Curs 2021-2022 ,Autoadoctrinamiento ,Criminal law of the enemy ,Actor-based criminal law ,Derecho penal del enemigo ,Derecho penal de autor ,Criminal expansionism ,Terrorism ,Expansionismo penal ,Terrorismo - Abstract
Treball de Fi de Grau en Dret. Curs 2021-2022 Tutora: Mariona Llobet Anglí Terrorist self-indoctrination offence (art. 575.2 CP) is the main novelty of the modification of the Criminal Code introduced with the LO 2/2015. With it, the punishment of conducts belonging to the subject's inner self, not externalised and far removed from the effective endangering of legal assets is introduced into our criminal system. The criminal expansionism that characterises the fight against terrorism seems to be implemented with the criminalisation of this offence, which is unanimously criticised by the doctrine for the advance of the punitive boundaries it entails, its contradiction with the criminal and constitutional standards that should guide our Social and Democratic State of Law, its dangerous approach to paradigms such as the Criminal Law of the enemy, the actor-based Criminal Law or the symbolic Criminal Law, and the punishment of the dangerousness of the subject rather than liability for the act. The aim of this paper is to provide a critical legal analysis which, through a structured and comprehensive exposition, explains the origins of the offence and its current configuration, as well as the main doctrinal criticisms of it. El delito de autoadoctrinamiento terrorista (art. 575.2 CP) constituye la principal novedad de la reforma del Código Penal en materia de delitos de terrorismo, operada por la LO 2/2015. Con él, se introduce en nuestro sistema penal el castigo de conductas pertenecientes al fuero interno del sujeto, no externalizadas y muy alejadas de la efectiva puesta en peligro de bienes jurídicos. El expansionismo penal que caracteriza la lucha contra-terrorista se manifiesta especialmente con la tipificación de este delito, criticado de forma unánime por la doctrina por el avance de las barreras de punición que supone, su contrariedad con las exigencias penales y constitucionales que deben regir nuestro Estado Social y Democrático de Derecho y por su peligroso acercamiento a paradigmas como el Derecho Penal de autor, Derecho Penal del enemigo o el Derecho Penal simbólico, implicando el castigo de la peligrosidad del sujeto más que del hecho. Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis jurídico de carácter crítico que, mediante una exposición estructurada e integral, explique los orígenes del ilícito y su configuración actual, así como las principales críticas doctrinales hacia el mismo.
- Published
- 2022
34. El derecho penal del enemigo y su relación con el delito de feminicidio en el Perú
- Author
-
Huaman Arica, Cynthia Berenise and Robles Trejo, Luis Wilfredo
- Subjects
Populismo punitivo ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 [https] ,Derecho penal del enemigo ,Tratamiento diferenciado ,Delito de femicidio - Abstract
El propósito de la presente tesis fue el determinar la relación del derecho penal del enemigo con la configuración y tratamiento del delito de femicidio en el Perú; realizándose una investigación jurídica de tipo teórico, empleándose el diseño: no experimental, transversal y explicativo; para el acopio de información se utilizó la técnica de fichaje y análisis de contenido y para el análisis de la información se empleó el enfoque cualitativo. Se consiguió como resultado que la incorporación y configuración del tipo penal “feminicidio” como solución al problema del incremento de la violencia contra la mujer es producto de la instauración mediática de control social, basado en el populismo punitivo. Concluyendo que la relación directa del tipo penal de feminicidio con el derecho penal del enemigo se manifiesta en el hecho que las características del derecho penal del enemigo como creación de nuevos tipos penal, incremento de las penas se materializan en el tipo penal de feminicidio, considerándolo además como una herramienta para tratar un problema tan complejo como lo es la violencia contra la mujer; tratándolo al agresor como un enemigo. Además, que el tipo penal de feminicidio como delito autónomo, presenta un trato discriminatorio y diferenciado a favor de las mujeres, y que trae una situación desventajosa en el tratamiento punitivo diferenciado en perjuicio menoscabo del principio penal de mínima intervención o de última ratio
- Published
- 2022
35. Autores y Partícipes en el tráfico de sustancias ilícitas... ¿delincuentes o enemigos?
- Author
-
Christian Scheechler
- Subjects
Derecho Penal del enemigo ,enemigos ,narcotráfico ,Jakobs ,Law ,Political science - Abstract
El planteamiento teórico del alemán Günther Jakobs sobre el Derecho penal delenemigo ha sido analizado y criticado constantemente durante la última década.La utilización del concepto enemigo se ha generalizado en su uso, sin embargo,en muchas ocasiones este no es fi el a lo planteado por el autor. En específi co,cuando se aborda el macrotema del narcotráfi co, se considera a todos quienesparticipan en este mercado ilícito como enemigos, avalando un tratamiento dechoque que pone en jaque la protección de los derechos humanos. En las siguienteslíneas se intentará abordar conceptualmente la postura planteada porJakobs, para determinar si su noción de enemigo abarca a todos los partícipes deltráfi co de sustancias ilícitas o si bien corresponde hacer una o más diferenciaciones,con el objetivo de, dentro de la misma línea de pensamiento del alemán, yen sede político-criminal, darle un tratamiento diversos a quienes responden alos parámetros del concepto enemigo frente a quienes quedan al margen.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
36. Guerras y política de los cuerpos
- Author
-
Flabián Nievas
- Subjects
nuevas guerras ,tortura ,derecho penal del enemigo ,derechos humanos ,cuerpos ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Entendiendo que en las guerras se presentan fenómenos que luego tenderán a esparcirse en el conjunto de la sociedad, a partir de la observación de las nuevas formas que adoptan las guerras en el siglo XXI se buscan signos de la reconfiguración de los cuerpos, a partir de prácticas específicas que reconstituyen corporeidades de manera diferenciada. La idea subyacente es la presencia, en el mundo actual, de fuertes tendencias antimodernas, cuya expresión más clara es en los procesos bélicos. En dicho contexto se analiza fundamentalmente el proceso de disolución del complejo moderno soldado-ciudadano, tomando como indicadores el uso de la tortura como arma de guerra, la irrupción de ejércitos privados (compañías militares privadas) y la utilización intensiva de estimulantes químicos para los combatientes. Como consecuencia de ello, aparece un incipiente proceso de ruptura de la humanidad, cuya expresión normativa es el derecho penal del enemigo.
- Published
- 2011
37. GLOBALIZACIÓN, DERECHO PENAL MÍNIMO Y PRIVACIÓN DE LIBERTAD A 250 AÑOS DE LA OBRA CUMBRE DE BECCARIA.
- Author
-
Goite Pierre, Mayda, Medina Cuenca, Arnel, Fernández Romo, Rodolfo, Huertas Díaz, Omar, and Ruiz Herrera, Angie Lorena
- Subjects
GLOBALIZATION & society ,CRIMINAL law -- Social aspects ,INTERNATIONAL economic relations - Abstract
Copyright of Prolegómenos Derechos y Valores is the property of Prolegomenos Derechos y Valores and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
38. Derecho Penal del Enemigo Vs Derecho Penal del Ciudadano en el Ordenamiento Jurídico Ecuatoriano
- Author
-
Romero Recalde, Manuel Alejandro, Torres Iglesias, Ronald Alejandro, Durán Ocampo, Armando Rogelio, Romero Recalde, Manuel Alejandro, Torres Iglesias, Ronald Alejandro, and Durán Ocampo, Armando Rogelio
- Abstract
El presente trabajo tuvo por objeto llevar a cabo el análisis de las normas contenidas en el Código Orgánico Integral Penal que guardan relación con los conceptos dogmáticos de derecho penal del ciudadano y derecho penal del enemigo, conceptos desarrollados principalmente por Gunther Jakobs pero que se manifiestan en las legislaciones a nivel internacional, he aquí la importancia de poder establecer con calidad cuáles fueron estas normas. Se pudo constatar que dentro de la legislación ecuatoriana existen normas en las cuales se hace presente tanto el derecho penal del ciudadano, como del enemigo; sin embargo, por cuanto el Ecuador es un estado garantista de derechos y justicia, es precisamente ese garantismo desde la óptica del derecho constitucional y protección de bienes jurídicos protegidos lo que ha generado que exista una bipolaridad del derecho penal, que muchas veces se basa en meros simbolismos y placebos sociales que no contribuyen en nada a la sociedad. Los métodos empleados para la realización de la presente investigación, fueron en base a los enfoques documentales tales como el analítico-sintético, basándose en medios propios de una investigación jurídica como el exegético-analítico consecuencia del análisis de la norma nacional, método deductivo que va desde lo general a lo particular, realizando revisiones y estudios, sin dejar de lado a los aportes realizados por diversos autores en estudios a la misma temática.
- Published
- 2021
39. ¿Un Derecho penal «de» la comunidad?
- Author
-
Pena González, Wendy and Pena González, Wendy
- Abstract
Communitarianism is one of the philosophical currents with the greatest presence in the current academic debate, opposing the premises of liberalism. Thus, communitarianism defends the preeminence of the ethical values existing in communities and the idea of membership over the notions of rights and justice. This article analyzes the legitimacy of the influence of communitarian philosophy on criminal law by studying the configuration of a criminal law articulated on the defense of communitarian ethical values. The article begins by analyzing the communitarianismliberalism binomial. It also studies the position of the doctrine in relation to liberal neutrality and the positions concerning the existence of an ethical minimum. The essay argues that criminal law should be neutral without reflecting the dominant values of a given community. In addition, different manifestations of communitarian criminal law (the criminal law of the enemy, the criminal law of aporophobia, and political crimes) are analyzed. The article concludes with their inadmissibility in the framework of democratic states under the rule of law., O comunitarismo é uma das correntes filosóficas que mais marcam presença no debate acadêmico atual, contrapondo-se às premissas do liberalismo. Assim, o comunitarismo defende a preeminência dos valores éticos existentes nas comunidades e pertencentes a elas sobre as noções de direitos e justiça. Este artigo analisa a legitimidade da influência da filosofia comunitarista no direito penal, estudando a configuração de um direito penal articulado na defesa dos valores éticos comunitários. Inicia analisando o binômio comunitarismo-liberalismo, estuda também a posição da doutrina em relação à neutralidade liberal e as posições relacionadas à existência de um mínimo ético, defendendo que o direito penal deve ser neutro sem refletir os valores dominantes em uma determinada comunidade. Além disso, são analisadas diferentes manifestações do direito penal comunitarista (o direito penal do inimigo, o direito penal da aporofobia e os crimes políticos), concluindo pela sua inadmissibilidade no âmbito dos Estados democráticos e de Direito., El comunitarismo es una de las corrientes filosóficas que tienen mayor presencia en el debate académico actual, oponiéndose a las premisas del liberalismo. Así, el comunitarismo defiende la preeminencia de los valores éticos existentes en las comunidades y la pertenencia a las mismas sobre las nociones de derechos y justicia. Este artículo analiza la legitimidad de la influencia de la filosofía comunitarista sobre el Derecho penal, mediante el estudio de la configuración de un Derecho penal articulado sobre la defensa de los valores éticos comunitarios. Así, se comienza analizando el binomio comunitarismo-liberalismo, se estudia también la posición de la doctrina en relación con la neutralidad liberal y las posiciones relativas a la existencia de un mínimo ético, defendiendo que el Derecho penal debe ser neutral sin reflejar los valores dominantes en una comunidad dada. Además, se analizan diferentes manifestaciones del Derecho penal comunitarista (el Derecho penal del enemigo, el Derecho penal de aporofobia y los delitos políticos), concluyendo con su inadmisibilidad en el marco de los Estados democráticos y de Derecho.
- Published
- 2021
40. Los comandantes de las FARC-EP ante la JEP en el plano del derecho penal del enemigo
- Author
-
Aguilar Muentes, Irina De La Candelaria and Aguilar Muentes, Irina De La Candelaria
- Abstract
The objective proposed in this investigation, is to establish whether the ex- commanders of the FARC-EP alias "Iván Márquez", alias "Jesús Santrich" and alias "El Paisa" in the face of the distortions, changes and denaturalization suffered by the Special Justice for the Peace, they have this Colombian restorative justice at the level of the enemy's criminal law, to explain their break with this comprehensive system. The methodology used was that of pure and basic legal research for the law, and the information gathering techniques were secondary since bibliographic records were made that allowed a content analysis of books, book chapters and scientific articles that were carried out, they condescend to establish the status of the discussion on the subject being investigated. We found that criminal law in Colombia is intended to classify violations of the law, which occur in a community like ours where marginality, misery and exclusion reign. This is the criminal law of the citizen; That is why when people rise up in arms against the State to solve social problems, political conflicts, fighting against hegemony and the oligarchy, which seeks to maintain political power, criminal law is used accusing it of being an enemy. of the regime, as has happened with the FARC-EP commanders, but at the same time it is used in favor of the classes integrated into the legal system, such as its lower-ranking ex-combatants; In this way, a two-sided criminal law works: an extraordinary one whose addressee is the enemy, for the case at hand, the commanders, and another ordinary one, applied to ex-combatants of the former guerrillas who joined the political party: the FARC., El objetivo propuesto en esta investigación consiste, en establecer si los excomandantes de las Farc-EP “Iván Márquez”, “Jesús Santrich” y “El Paisa” frente a las distorsiones, cambios y desnaturalización sufridos por la Justicia Especial para la Paz, tienen a esta justicia restaurativa colombiana en el plano del derecho penal del enemigo, para explicar su ruptura con este sistema integral. La metodología empleada fue la de la investigación jurídica pura y básica para el derecho, y las técnicas de recolección de la información fueron las secundarias ya que se realizaron fichas bibliográficas que permitieron realizar un análisis de contenido a libros, capítulos de libros y artículos científicos que condescienden en establecer el estado de la discusión sobre el tema indagado. Hallamos que el Derecho penal en Colombia, está destinado a tipificar las violaciones a la ley, que se dan en una comunidad como la nuestra donde reina la marginalidad, la miseria y la exclusión, este es el derecho penal del ciudadano; es por ello, que cuando surgen personas que se alzan en armas contra el Estado para resolver los problemas sociales, los conflictos políticos, luchando contra la hegemonía y la oligarquía, que busca el mantenimiento del poder político, se utiliza el derecho penal acusándole de enemigo del régimen como ha ocurrido con los comandantes de las FARC-EP, pero al mismo tiempo se utiliza a favor de las clases integradas al sistema jurídico, como sus excombatientes de menor rango; de esta manera funciona un derecho penal de dos caras: Uno extraordinario cuyo destinatario es el enemigo, para el caso que nos ocupa, los comandantes y otro ordinario, aplicado a los excombatientes de las otrora guerrillas que se integraron al partido político: Las FARC.
- Published
- 2021
41. Los comandantes de las FARC-EP ante la JEP en el plano del derecho penal del enemigo
- Author
-
Aguilar Muentes and Irina De La Candelaria
- Subjects
Reign ,Derecho ,acuerdo de paz ,conflicto armado ,K1-7720 ,General Medicine ,Persona ,Guerrillas ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,enemy criminal law ,Political science ,peace agreement ,Criminal law ,restorative justice ,derecho penal del enemigo ,justicia restaurativa ,Humanities ,armed conflict - Abstract
espanolEl objetivo propuesto en esta investigacion consiste, en establecer si los excomandantes de las Farc-EP “Ivan Marquez”, “Jesus Santrich” y “El Paisa” frente a las distorsiones, cambios y desnaturalizacion sufridos por la Justicia Especial para la Paz, tienen a esta justicia restaurativa colombiana en el plano del derecho penal del enemigo, para explicar su ruptura con este sistema integral. La metodologia empleada fue la de la investigacion juridica pura y basica para el derecho, y las tecnicas de recoleccion de la informacion fueron las secundarias ya que se realizaron fichas bibliograficas que permitieron realizar un analisis de contenido a libros, capitulos de libros y articulos cientificos que condescienden en establecer el estado de la discusion sobre el tema indagado. Hallamos que el Derecho penal en Colombia, esta destinado a tipificar las violaciones a la ley, que se dan en una comunidad como la nuestra donde reina la marginalidad, la miseria y la exclusion, este es el derecho penal del ciudadano; es por ello, que cuando surgen personas que se alzan en armas contra el Estado para resolver los problemas sociales, los conflictos politicos, luchando contra la hegemonia y la oligarquia, que busca el mantenimiento del poder politico, se utiliza el derecho penal acusandole de enemigo del regimen como ha ocurrido con los comandantes de las FARC-EP, pero al mismo tiempo se utiliza a favor de las clases integradas al sistema juridico, como sus excombatientes de menor rango; de esta manera funciona un derecho penal de dos caras: Uno extraordinario cuyo destinatario es el enemigo, para el caso que nos ocupa, los comandantes y otro ordinario, aplicado a los excombatientes de las otrora guerrillas que se integraron al partido politico: Las FARC. EnglishThe objective proposed in this investigation, is to establish whether the ex- commanders of the FARC-EP alias "Ivan Marquez", alias "Jesus Santrich" and alias "El Paisa" in the face of the distortions, changes and denaturalization suffered by the Special Justice for the Peace, they have this Colombian restorative justice at the level of the enemy's criminal law, to explain their break with this comprehensive system. The methodology used was that of pure and basic legal research for the law, and the information gathering techniques were secondary since bibliographic records were made that allowed a content analysis of books, book chapters and scientific articles that were carried out, they condescend to establish the status of the discussion on the subject being investigated. We found that criminal law in Colombia is intended to classify violations of the law, which occur in a community like ours where marginality, misery and exclusion reign. This is the criminal law of the citizen; That is why when people rise up in arms against the State to solve social problems, political conflicts, fighting against hegemony and the oligarchy, which seeks to maintain political power, criminal law is used accusing it of being an enemy. of the regime, as has happened with the FARC-EP commanders, but at the same time it is used in favor of the classes integrated into the legal system, such as its lower-ranking ex-combatants; In this way, a two-sided criminal law works: an extraordinary one whose addressee is the enemy, for the case at hand, the commanders, and another ordinary one, applied to ex-combatants of the former guerrillas who joined the political party: the FARC.
- Published
- 2021
42. La política criminal de la criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo en el código penal peruano
- Author
-
Flores Armijo, Yuri Melvin and Robles Trejo, Luis Wilfredo
- Subjects
Derecho Fundamentales ,Código Penal Peruano ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 [https] ,Protesta social ,Derecho penal del enemigo ,Política criminal ,Criminalización - Abstract
La presente investigación tuvo por finalidad determinar por qué la política criminal de la criminalización de la protesta social constituye una expresión del derecho penal del enemigo y cómo esta se materializa en el Código Penal peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático, cuyo diseño fue no experimental, transversal y explicativo; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para el recojo de información y para el análisis de la información se empleó la técnica cualitativa y la argumentación jurídica. Se tuvo como resultado que la creciente criminalización de la protesta social, manifestada a través de una política criminal que viene usando el Estado peruano para criminalizar, sobrepenalizar y agravar la protesta social en la legislación penal por afectar supuestamente afectan al orden público y por judicializar la política, por transformar los conflictos sociales en litigios judiciales. Concluyendo que el Derecho penal del enemigo como expresión de la criminalización de la protesta social constituye una negación especifica de la vigencia del Estado Constitucional y los derechos constitucionales, que busca la implementación arbitraria de modelos de política criminal que se materializan en un ejercicio directo de pura coacción e instrumentalización de la persona humana y que se manifiesta en el persistente giro autoritario del Estado, de la inflación legal y el aumento de las penas, el debilitamiento del derecho penal de garantías y el desentendimiento de los derechos humanos
- Published
- 2021
43. Derecho penal y castigo. Una excusa para la protección de los derechos humanos en la sociedad del riesgo
- Author
-
Yennesit Palacios-Valencia
- Subjects
Derechos humanos ,derecho penal del enemigo ,Corte Penal Internacional ,Consejo de Seguridad ,sociedad del riesgo ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
DOI: 10.5294/dika.2013.22.1.5 Este escrito visibiliza la actual tendencia del derecho penal, donde los derechos humanos son utilizados como excusa para legitimar medidas extremas de seguridad ante la moda del “peligro”, soportando así, la base jurídica del modelo de derecho penal de la seguridad ciudadana. Esta tendencia permite activar la justicia penal en diferentes ámbitos cuando se trata de perseguir a los “enemigos”, lo que, en ocasiones, trae como consecuencia directa violentar los derechos humanos, con la creación constante de normativa que paradójicamente también vulnera los mismos por la lógica del castigo. Estos argumentos permitirán concluir, que se acude a un debilitamiento de las garantías penales en detrimento de los derechos humanos, los cuales son utilizados, bien, como herramientas para impulsar procesos emancipadores, o, como instrumentos para manipular el poder y justificar actos de barbarie por la exageración del poder punitivo. DOI: 10.5294/dika.2013.22.1.5
- Published
- 2013
44. ¿TERRORISMO O TERRORISMOS?: SUJETOS PELIGROSOS, MALVADOS Y ENEMIGOS.
- Author
-
LLOBET ANGLI, MARIONA
- Subjects
- *
TERRORISM , *TERRORISM laws , *CRIMINAL law , *CRIME prevention , *COUNTERTERRORISM - Abstract
Spain ranks highly in the list of countries that have endured the barbarities of terrorism, and it does because of the actions of the armed group ETA. Furthermore, since the attacks of 9/11, United States' "war on terrorism" has expanded throughout the world and, as a result, the concept of "terrorism" has been manipulated and expanded to match the will of governments, public and legal practitioners. This has lead to criminal laws having more exceptions than ever before as to terrorist delinquency. However, countries governed by the rule of law have to prevent crimes, even terrorist ones, respecting certain rights and freedoms. The purpose of this article is thus to establish the concept, on the one hand, and the limits of punishment of terrorism crimes in the mentioned countries, on the other. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2015
45. La digitalización de las masas y los riesgos del dataísmo
- Author
-
Álvarez Antelo, David and Enríquez Sánchez, José María
- Subjects
dataísmo ,ochlocracy ,inteligencia artificial ,dataism ,oclocracia ,artificial intelligence ,Information and communication technologies, big data ,discriminación predictiva ,discriminatory profiling ,Tecnologías de la información y comunicación ,criminal law of the enemy ,big data ,perfilación discriminatoria ,derecho penal del enemigo ,predictive discrimination - Abstract
The obsession with data accumulation is behind the exciting purposes put into the possibilities of information and communication technologies. From this single perspective it is usually quite common to talk about opportunities and, associated with it, challenges. But these challenges are focused on favoring the expansion of these technologies to any area that suits them. In the midst of this exaltation, less attention is paid to the risks of exclusion, but also to the control and domination that this may imply. Precisely counteracting these dangers is one of the great challenges of the Law to safeguard the civil andpolitical guarantees of the members of the democratic society or, otherwise, to contribute to the establishment of totalitarian regimes, equally subject to legality, but not to the idea of justice.This concern is what we will try to make explicit by returning to it about the false dichotomy that is established between freedom and security, on which the so-called criminal law of the enemyabounds and how much this involves the failure of the system of guarantees in a democratic and legal State. La obsesión por la acumulación de datos está detrás de los propósitos entusiasmantes puestos en las posibilidades de las tecnologías para la información y la comunicación. Desde esta sola perspectiva suele ser bastante corriente hablar de oportunidades y, asociadas a ello, de retos. Pero estos desafíos se enfocan en favorecer la expansión de estas tecnologías a cualquier ámbito que se antoje. En medio de esta exaltación resultan menores las atenciones puestas en los riesgos a la exclusión, pero también al control y la dominación que este pueda implicar. Precisamente contrarrestar estos peligros es uno de los grandes retos del Derecho para salvaguardar las garantías civiles y políticas de los miembros de la sociedad democrática o, de lo contrario, coadyuvar en el establecimiento de regímenes totalitarios, igualmente sujetos a la legalidad, pero no a la idea de justicia. Esta preocupación es la que trataremos de explicitar volviendo para ello sobre la falsa dicotomía que se establece entre libertad y seguridad sobre la que abunda el llamado derecho penal del enemigo y cuanto ello comporta de quiebra de sistema de garantías en un Estado democrático y de derecho.
- Published
- 2020
46. La regulación de los delitos de terrorismo en la L.O. 5/2010. ¿Son los terroristas nuestros 'enemigos'? Especial referencia a la libertad vigilada
- Author
-
Patricia Puente Guerrero
- Subjects
terrorismo ,Derecho Penal del enemigo ,expansión del Derecho Penal ,populismo punitivo ,libertad vigilada. ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
Del análisis de las más recientes reformas penales, como las operadas por la L.O. 7/2003 o la L.O. 5/2010, se desprende un afán por endurecer las penas y las condiciones de su ejecución, obstaculizar en la medida de lo posible el acceso a la libertad de ciertos individuos, ampliar los espacios de riesgos jurídico-penalmente relevantes, y extender las intervenciones a periodos posteriores a la excarcelación. Las voces expertas —acalladas por medio de discursos populares y políticos alarmistas que no hacen sino magnificar el problema generando una sensación de inseguridad que no tiene por qué corresponderse con la realidad y puede derivar en una peligrosa pretensión de “riesgo cero” al más puro estilo del “Big Brother” orwelliano—, conceptualizan este fenómeno como una “expansión” del Derecho Penal, un “retorno a Von Liszt” y a su constructo de “inocuización” de los delincuentes “incorregibles”, cuyo máximo exponente es el denominado “Derecho Penal del enemigo”, y que amenaza con poner fin a los principios y las garantías que tanto han costado estructurar en el Estado de derecho.
- Published
- 2011
47. Libertad de expresión, redes sociales y derecho penal. Estudio del caso Nicolás Castro
- Author
-
Juan Carlos Upegui Mejía
- Subjects
Libertad de expresión ,censura ,redes sociales ,derecho penal del enemigo ,acceso a la información ,Corte Interamericana de Derechos Humanos ,Comisión Interamericana de Derechos Humanos. ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El autor propone una lectura de la libertad de expresión en la internet a partir del análisis de un caso: la persecución penal de un usuario de Facebook que participa en un grupo que busca asesinar al hijo del presidente de la República. La tesis, al amparo de la Convención americana de derechos humanos, es que ese tipo de discursos esta prohibido, empero, el régimen de responsabilidad aplicable no puede ser de tipo penal. En busca de los límites al ejercicio de dicha libertad el autor intenta perfilar un marco conceptual desde las prácticas, el tipo de discurso, las subjetividades y los valores de la internet. En la autorregulación o en la composición de tipo civil deben fundarse los límites a la libertad de expresión que la resguarden de la autocensura o de la aplicación de un derecho penal del enemigo.
- Published
- 2010
48. Terrorismo y principio democrático
- Author
-
Antonio Torres del Moral
- Subjects
valores ,fines del estado ,seguridad ,libertad ,estado de derecho ,democracia ,democracia militante ,derecho penal del enemigo ,terrorismo ,partidos políticos ,values ,state’s aims ,security ,freedom ,rule of law ,democracy ,self-assertive democracy ,criminal law of the enemy ,terrorism ,political parties ,Law of Europe ,KJ-KKZ ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
En la lucha contra el terrorismo, las democracias tienen como límite el principio de juridicidad estatal y el convergente con él y tautológico principio democrático. Pero ello no es óbice alguno para rechazar la simplista y acrítica acusación de ser una democracia militante cuyo concepto peyorativo sostiene la doctrina mayoritaria española. La democracia no es un régimen éticamente neutro y debe ser todo lo fuerte que necesite para defender los valores que propugna.
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
49. Tendencias actuales de los sistemas penales: Consideraciones en torno a la criminalización de conductas relacionadas con el consumo de drogas.
- Author
-
Diana Carolina Zuluaga Varón
- Subjects
Consumo de drogas ,criminalización ,Derecho Penal del Enemigo ,Corte Constitucional ,eficientismo penal ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
En la actualidad se habla en muchos ámbitos sociales, políticos y jurídicos del surgimiento de un nuevo derecho penal autoritario, vale decir, más autoritario de lo normal, llamado Derecho Penal del Enemigo. Desde esta perspectiva, el Derecho Penal se ha constituido en la primera ratio, como consecuencia de la falta de definición y aplicación de verdaderas políticas públicas sociales, en pro de la convivencia ciudadana, y como punta de lanza contra los recrudecimientos de la crisis social. El presente trabajo aborda desde una postura crítica el estado actual de la política criminal y la expansión del Derecho Penal, como herramienta para combatir conductas indeseables, sin importar si existe o no consenso sobre su definición, en particular, de aquellas asociadas al consumo de drogas. Para tal efecto, tocará algunos de los postulados de la teoría del ilustre penalista alemán Günther Jakobs, contrastándolos con la realidad del eficientismo que se ha entronizado en el derecho penal colombiano. Finalmente, se hara una reflexión acerca del papel de la Corte Constitucional en el Estado de Derecho y su rol en procura de la defensa de un ordenamiento jurídico-penal respetuoso de los postulados constitucionales en el marco garantista del Estado Social de Derecho.
- Published
- 2008
50. Constitución y legislación antiterrorista
- Author
-
Pedro J. Tenorio Sánchez
- Subjects
antiterrorismo ,suspensión de garantías ,estado de emergencia ,Tribunal Supremo de Estados Unidos ,derecho penal del enemigo ,Law of Europe ,KJ-KKZ ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El presente trabajo tiene por objeto el estudio del régimen jurídico del terrorismo, prestando particular atención a las principales resoluciones que han dictado tribunales supremos significativos, en relación con dicho fenómeno, y más concretamente las dictadas tras los atentados de 11 de septiembre de 2001. En una primera parte se alude a las transformaciones legislativas que ha comportado la lucha contra el terrorismo. En una segunda parte se analizan las principales sentencias recaídas sobre la materia. La tercera parte contiene una serie de reflexiones entre las que cabe destacar la idea fundamental de que debe confeccionarse en este ámbito un nuevo paradigma: el de las situaciones de tensión. Y que elementos esenciales de ese paradigma son el principio de universalidad de los derechos humanos y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos humanos (TEDH en lo sucesivo).
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.