Introducción: Existe poca evidencia que detalle el comportamiento de cada variable espacio-temporal del patrón de carrera utilizando diferentes superficies. Objetivo: Comparar las variables espaciotemporales del patrón de carrera de futbolistas adolescentes en superficie natural y artificial. Método: se realizó un estudio de corte transversal con 18 jugadores de fútbol masculino (edad mediana= 12 años; Rango intercuartílico [RIC] 12-13). Mediante un sistema de medición óptico de 5 metros de longitud se analizó velocidad, aceleración, tiempo de contacto (Tc), tiempo de vuelo (Tv), fase de contacto, fase de apoyo, propulsión, zancada y cadencia. Las valoraciones fueron inicialmente desarrolladas en Superficie Artificial (SA) y 24 horas después en Superficie Natural (SN). Se utilizaron las pruebas Rangos con signos de Wilcoxon para datos pareados y el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: La SA mostró una fase de apoyo fue superior a la SN (SN: Me=0,05 RIC:0,03; 0,06; SA: Me=0,09 RIC 0,08;0,10; p