49 results on '"Vizcaíno, Sergio Fabián"'
Search Results
2. The record of the typothere Pachyrukhos (Mammalia, Notoungulata) and the Chinchillid Prolagostomus (Mammalia, Rodentia) in the Santa Cruz Formation (early-middle Miocene) south to the Río Coyle, Patagonia, Argentina
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián, Bargo, María Susana, Kay, Richard F., and Raigemborn, María Sol
- Subjects
purl.org/becyt/ford/1 [https] ,PATAGONIA ,TYPOTHERIA ,purl.org/becyt/ford/1.5 [https] ,BURDIGALIAN-LANGHIAN ,CAVIOMORPHA ,SANTACRUCIAN - Abstract
The continental early–middle Miocene Santa Cruz Formation (SCF) from Patagonia is one of the most important stratigraphic units of southern South America in terms of the terrestrial Neogene record. Its fossil content was pivotal for establishing the succession of Cenozoic faunas from Patagonia and formed the basis of the Santacrucian South American Land Mammal Age. Despite the updated knowledge recently achieved, the stratigraphic distribution of many taxa within the SCF remains to be clarified. That is the case with the typothere notoungulate Pachyrukhos and the chinchillid rodent Prolagostomus. New information on the stratigraphy of the SCF along the north bank of the Río Gallegos and Cabo Buen Tiempo (Santa Cruz Province), together with a detailed analysis of the provenance information of the specimens in the principal old museum collections, sheds light on the record of these taxa south to Río Coyle. Our results show that the first recorded occurrence of both taxa in the area was between ~17 Ma and 17.41 Ma, restricted to the upper part of the SCF, including the upper part of the Estancia La Costa Member at Cañadón Las Totoras-Monte Tigre, and the superimposed Estancia La Angelina Member along the Río Gallegos and Cabo Buen Tiempo. Their presence suggests a trend to aridification in the upper part of the SCF south to the Río Coyle. These results are consistent with recent information obtained from other locations of the SCF north to the Río Coyle. La Formación Santa Cruz (FSC; Mioceno temprano–medio de Patagonia) es una de las unidades estratigráficas más importantes de América del Sur austral por su registro del Neógeno terrestre. Su contenido fósil fue fundamental para el establecimiento de la sucesión de faunas del Cenozoico de Patagonia y constituyó la base de la Edad Mamífero Santacrucense de América del Sur. A pesar de la reciente actualización de su conocimiento, la distribución estratigráfica de muchos taxones dentro de la FSC aún no se ha esclarecido. Tal es el caso del notoungulado tipoterio Pachyrukhos y del roedor chinchíllido Prolagostomus. Nueva información sobre la estratigrafía de la FSC en la margen norte del Río Gallegos y en Cabo Buen Tiempo y el análisis de la procedencia de ejemplares en colecciones de museos permitieron esclarecer el registro de esos taxones al sur del Río Coyle. Nuestros resultados indican que el primer registro de ambos taxones en el área sería entre ~17 Ma y 17,41 Ma, restringidos a la parte superior de la FSC, incluyendo la sección más alta del Miembro Estancia La Costa, en Cañadón Las Totoras-Monte Tigre, y el suprayacente Miembro Estancia La Angelina a lo largo del Río Gallegos y en Cabo Buen Tiempo. Su presencia sugiere una tendencia a la aridificación en la parte superior de la FSC al sur del Río Coyle. Estos resultados son consistentes con información reciente de otras localidades de la FSC al norte del Río Coyle. Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Bargo, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Kay, Richard F.. University of Duke; Estados Unidos Fil: Raigemborn, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
- Published
- 2021
3. El registro del tipoterio Pachyrukhos (Mammalia, Notoungulata) y el chinchíllido Prolagostomus (Mammalia, Rodentia) en la formación Santa Cruz (Mioceno temprano–medio) al sur del Río Coyle, Patagonia, Argentina
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián, Bargo, María Susana, Kay, Richard, and Raigemborn, María Sol
- Subjects
Burdigalian–Langhian ,Santacrucian ,Patagonia ,Typotheria ,Paleontología ,Caviomorpha - Abstract
The continental early–middle Miocene Santa Cruz Formation (SCF) from Patagonia is one of the most important stratigraphic units of southern South America in terms of the terrestrial Neogene record. Its fossil content was pivotal for establishing the succession of Cenozoic faunas from Patagonia and formed the basis of the Santacrucian South American Land Mammal Age. Despite the updated knowledge recently achieved, the stratigraphic distribution of many taxa within the SCF remains to be clarified. That is the case with the typothere notoungulate Pachyrukhos and the chinchillid rodent Prolagostomus. New information on the stratigraphy of the SCF along the north bank of the Río Gallegos and Cabo Buen Tiempo (Santa Cruz Province), together with a detailed analysis of the provenance information of the specimens in the principal old museum collections, sheds light on the record of these taxa south to Río Coyle. Our results show that the first recorded occurrence of both taxa in the area was between ~17 Ma and 17.41 Ma, restricted to the upper part of the SCF, including the upper part of the Estancia La Costa Member at Cañadón Las Totoras-Monte Tigre, and the superimposed Estancia La Angelina Member along the Río Gallegos and Cabo Buen Tiempo. Their presence suggests a trend to aridification in the upper part of the SCF south to the Río Coyle. These results are consistent with recent information obtained from other locations of the SCF north to the Río Coyle., La Formación Santa Cruz (FSC; Mioceno temprano–medio de Patagonia) es una de las unidades estratigráficas más importantes de América del Sur austral por su registro del Neógeno terrestre. Su contenido fósil fue fundamental para el establecimiento de la sucesión de faunas del Cenozoico de Patagonia y constituyó la base de la Edad Mamífero Santacrucense de América del Sur. A pesar de la reciente actualización de su conocimiento, la distribución estratigráfica de muchos taxones dentro de la FSC aún no se ha esclarecido. Tal es el caso del notoungulado tipoterio Pachyrukhos y del roedor chinchíllido Prolagostomus. Nueva información sobre la estratigrafía de la FSC en la margen norte del Río Gallegos y en Cabo Buen Tiempo y el análisis de la procedencia de ejemplares en colecciones de museos permitieron esclarecer el registro de esos taxones al sur del Río Coyle. Nuestros resultados indican que el primer registro de ambos taxones en el área sería entre ~17 Ma y 17,41 Ma, restringidos a la parte superior de la FSC, incluyendo la sección más alta del Miembro Estancia La Costa, en Cañadón Las Totoras-Monte Tigre, y el suprayacente Miembro Estancia La Angelina a lo largo del Río Gallegos y en Cabo Buen Tiempo. Su presencia sugiere una tendencia a la aridificación en la parte superior de la FSC al sur del Río Coyle. Estos resultados son consistentes con información reciente de otras localidades de la FSC al norte del Río Coyle., Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
- Published
- 2021
4. Jaw biomechanics in the South American aetosaur Neoaetosauroides engaeus
- Author
-
Desojo, Julia Brenda and Vizcaíno, Sergio Fabián
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
5. Caídas laterales bajas del portero de fútbol. Incidencia, biomecánica y entrenamiento
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián, primary and Cortizo, Leandro Horacio, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
6. La mulita de Mazza
- Author
-
García, Susana Valeria, Abba, Agustin Manuel, Vizcaíno, Sergio Fabián, Cassini, Guillermo Hernán, and Tunez, Juan Ignacio
- Subjects
José Yepes ,purl.org/becyt/ford/6 [https] ,mulita ,Historia y Arqueología ,HUMANIDADES ,purl.org/becyt/ford/6.1 [https] ,investigaciones zoológicas ,Salvador Mazza ,Historia - Abstract
Las investigaciones sobre las enfermedades compartidas entre los armadillos y el hombre llevaron a una estrecha colaboración entre médicos y zoólogos a fin de establecer la identidad de los animales portadores de microorganismos patógenos y su distribución geográfica en la década de 1930. Entre ello, podemos señalar el caso de las investigaciones sobre la enfermedad de Chagas dirigidas por el médico Salvador Mazza y el hallazgo de una nueva especie de mulita en el norte argentino: Dasypus mazzai (Yepes, 1933). Esta entidad zoológica sería posteriormente puesta en duda, reclasificada y actualmente se vuelve a reconocer su existencia. En este trabajo nos referiremos a la historia de las investigaciones científicas que rodearon ese ?descubrimiento? y los debates posteriores y técnicas empleadas en la clasificación de este animal. Fil: García, Susana Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Tunez, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
- Published
- 2019
7. Tracheria Troyana Krapovickas & Nasif 2011: Redefinition, environmental distribution and heritage conservation
- Author
-
Krapovickas, Verónica, Muñoz, Nahuel Antu, Alonso Muruaga, Pablo Joaquin, Ciccioli, Patricia Lucia, Marenssi, Sergio Alfredo, and Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
DINOMYID CAVIOMORPH FOOTPRINTS ,FLUVIAL SETTING ,3D MODELING ,Meteorología y Ciencias Atmosféricas ,VINCHINA FORMATION ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,MIOCENE ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Abstract
The South American caviomorph ichnogenus Tracheria troyana is reevaluated here based on recently discovered specimens that allow a more thorough investigation of footprint taphonomy and ichnotaxonomy. The footprints include detailed autopodium morphology and more complete gait patterns than previously reported. The redefinition of T. troyana involves key aspects as digit impressions of the manus asymmetrically arranged and digit V being the shortest and at times do not print. It generally lacks metacarpal pads, resulting in almost digitigrade impressions and regularly preserved as tridactyl footprints. In the pes imprints, digits have a symmetrical arrangement. Phalangeal and metapodial pad impressions are preserved, occasionally showing the presence of two heel pads. Trackways denote a marked overstep in which the pes impressions are placed in front of the manus. New data about T. troyana environmental distribution shows that typically characterizes overbank facies of anastomosing and meandering fluvial systems, which may be reflecting a habitat preference the producer. Here, we also present new digitized 3D images of the original type material of T. troyana, in order to preserve these materials, which were previously only available for viewing in the field. Fil: Krapovickas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Muñoz, Nahuel Antu. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina Fil: Alonso Muruaga, Pablo Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Ciccioli, Patricia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Marenssi, Sergio Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
- Published
- 2018
8. El enigma de la mulita de Yepes: Dasypus mazzai, D. novemcinctus o D. yepesi?
- Author
-
Abba, Agustín Manuel, Cassini, Guillermo Hernán, Tunez, Juan Ignacio, and Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
Chaco region ,Yungas region ,Argentina ,Ciencias Naturales ,Santa fe ,Long nosed armadillo ,Salta - Abstract
The long-nosed armadillos of the Dasypus genus are the richest and more widespread extant xenarthra. In 1933, the prominent Argentinean mammalogist José Yepes studied specimens collected by Salvador Mazza and named a new species: D. mazzai. Several authors interpreted that the holotype of the species was a juvenile of D. novemcinctus. In 1995, Vizcaíno support the synonymy with D. novemcinctus but accepted the existence of an endemic species of northwestern Argentina that dedicated to Yepes (D. yepesi). Morphological studies have questioned the synonymy of the species with D. novemcinctus. In this contribution we reviewed the identity of the type material by sequencing a DNA fragment of 212 bp, product of the 16S ribosomal unit of Dasypodidae. Both samples of the holotype (bone and muscle) and of a specimen from the north of Santa Fe province have a 100% similarity with the D. yepesi / D. sabanicola sequences available in the GenBank. These results indicate that the type specimen of D. mazzai is neither a D. novemcinctus nor another species of the Dasypus genus previously named. Dasypus mazzai is revalidated and the eastern boundary in the Chaco region is confirm, Las mulitas del género Dasypus, representan el género más rico (siete especies) y ampliamente distribuido de los xenartros actuales. En 1933 el destacado mastozoólogo José V. Yepes estudió los especímenes colectados por Salvador Mazza y nominó una nueva especie: D. mazzai. Varios autores interpretaron que el holotipo era un ejemplar juvenil de D. novemcinctus. En 1995, Vizcaíno aceptó la sinonimia con D. novemcinctus , pero reconoció la existencia de una especie endémica del noroeste de Argentina que dedicó a Yepes (D. yepesi) . La secuenciación del mitogenoma de ejemplares del hipodigma de D. mazzai y estudios morfológicos han cuestionado la sinonimia de esta especie con D. novencinctus. En esta contribución se revisó la identidad del material tipo secuenciando un fragmento de DNA de 212 bp, producto de la unidad ribosomal 16S de Dasypodidae. Ambas muestras del holotipo (hueso y músculo) y de un espécimen del norte de Santa Fe presentan 100% de similitud con secuencias de D. yepesi/D. sabanicola disponibles en el GenBank. Los resultados indican que el ejemplar tipo de D. mazzai no es un juvenil de D. novemcinctus ni de otra de las especies del género Dasypus previamente nominadas. Se revalida D. mazzai y se confirma el límite oriental, de su distribución en la región chaqueña. Se requieren trabajos de campo para confirmar el estado de conservación y el rango de distribución actual de la especie., Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
- Published
- 2018
9. On the type of Schismotherium fractum Ameghino, 1887 (Xenarthra, Folivora, Megatherioidea) from the Early Miocene Santa Cruz Formation (Santa Cruz province, Argentina)
- Author
-
Racco, Augusto, Fernícola, Juan Carlos, Bargo, M. Susana, Vizcaíno, Sergio Fabián, and De Iuliis, Gerardo
- Subjects
Xenarthra ,Sloths ,Neotype ,Paleontología ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente ,Schismotherium. Sloths ,Ciencias Naturales y Exactas ,Santacrucian ,Schismotherium ,Folivora ,Ciencias Naturales ,Holotype ,Taxonmy ,Taxonomy - Abstract
Schismotherium fractum, the type species for the genus, is a basal Megatherioidea (Xenarthra, Folivora) from the Santa Cruz Formation (Early Miocene) of Patagonia. The type specimen, currently lost, was described as a fragmented left mandible. Several years later, Ameghino refined his description based on additional material that included the skull and mandible, and several postcranial elements, all deposited in the Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (Buenos Aires, Argentina; MACN-A 6445-70). A neotype for this species is required to permit further systematic and taxonomic work on several sloth taxa, and we designate MACN-A 6445-70 as neotype for Schismotherium fractum., Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Published
- 2018
10. Hide remains of ground sloths (xenarthra, folivora) from Última Esperanza (Chile): Chronology of the reports, origin and current location
- Author
-
Pérez, Leandro Martín, Toledo, Néstor, Vizcaíno, Sergio Fabián, and Bargo, María Susana
- Subjects
purl.org/becyt/ford/1 [https] ,purl.org/becyt/ford/1.5 [https] ,CUERO ,MORENO ,OSTEODERMOS ,GRYPOTHERIUM ,CUEVA DEL MILODÓN ,NEOMYLODON LISTAI ,Paleontología ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,AMEGHINO ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Abstract
En 1895, H. Eberhard descubrió un fragmento de cuero de mamífero, con pelos y osteodermos, en una caverna cercana a PuertoConsuelo (Seno de Última Esperanza, Chile). Los restos fueron asignados a un perezoso milodóntido, nominado en 1899 Neomylodon listai porF. Ameghino. El hallazgo suscitaría numerosas publicaciones y una fuerte competencia, especialmente entre F.P. Moreno y F. Ameghino.Posteriormente al hallazgo de Eberhard, nuevos restos de tegumento fueron colectados por otros exploradores (entre ellos O. Nordenskjöld yR. Hauthal). En esta contribución presentamos una cronología pormenorizada de los hallazgos y el derrotero de los restos de cuero desde 1895hasta 1910 e indicamos su ubicación actual. Se realizó una exhaustiva búsqueda y revisión bibliográfica en publicaciones y correspondencia dela época. El cuero encontrado por Eberhard fue llevado por Moreno a La Plata en 1898 y de allí a Londres a comienzos de 1899 y actualmenteestá depositado en la colección del Natural History Museum de Londres. Los restos hallados por la expedición de R. Hauthal en 1899 están enel Museo de La Plata, incluyendo el trozo de cuero que se encuentra en exhibición (MLP 94-VIII-10-28). La evidencia recopilada no permitedespejar dudas sobre la procedencia del material originalmente descripto por F. Ameghino, que desencadenó numerosas expediciones nacionalesy extranjeras. En la actualidad existen al menos 40 restos de tegumento asignables a milodóntidos provenientes de la Cueva de ÚltimaEsperanza distribuidas en once instituciones del mundo (Argentina, Chile, EEUU y Europa). In 1895, H. Eberhard discovered a piece of mammal hide, with hair and osteoderms, in a cavern near Puerto Consuelo (Seno de Última Esperanza, Chile). The remains were assigned to a mylodontid ground sloth, named in 1899 as Neomylodon listai by F. Ameghino. The finding promoted several publications and a strong competition, especially between F.P. Moreno and F. Ameghino. After Eberhard’s finding, new hide remains were collected by other explorers (among them O. Nordenskjöld and R. Hauthal). In this contribution, we present a detailed chronology of the findings and the track of the hide remains, from 1895 to 1910, and their current location. In doing so, an exhaustive search and bibliographic revision of publications and letters from that epoch was performed. The hide found by Eberhard was taken to the Museo de La Plata in 1898, and then, to London in the beginning of 1899. The hide is housed at the Natural History Museum of London. The remains found by Hauthal’s expedition in 1899 are deposited in the Museo de La Plata, including the exhibited fragment of hide (MLP 94-VIII-10-28). The evidence provided here does not allow clearing up doubts on the provenance of the material originally described by F. Ameghino, which triggered numerous national and foreign expeditions. At present there are at least 40 remains of hide assignable to mylodontids, recovered from the Cave of Última Esperanza spread in eleven institutions world wide (Argentina, Chile, USA and Europe). Fil: Pérez, Leandro Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Toledo, Néstor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bargo, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
- Published
- 2018
11. Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (Xenarthra, Folivora) de Última Esperanza (Chile)
- Author
-
Pérez, Leandro Martín, Toledo, Néstor, Vizcaíno, Sergio Fabián, and Bargo, M. Susana
- Subjects
Cuero ,Grypotherium ,Florentino Ameghino ,Neomylodon listai ,Ciencias Naturales ,Cueva del Milodón ,Osteodermos ,Osteoderms ,Francisco Pascasio Moreno ,Hide - Abstract
En 1895, H. Eberhard descubrió un fragmento de cuero de mamífero, con pelos y osteodermos, en una caverna cercana a Puerto Consuelo (Seno de Última Esperanza, Chile). Los restos fueron asignados a un perezoso milodóntido, nominado en 1899 Neomylodon listai por F. Ameghino. El hallazgo suscitaría numerosas publicaciones y una fuerte competencia, especialmente entre F.P. Moreno y F. Ameghino. Posteriormente al hallazgo de Eberhard, nuevos restos de tegumento fueron colectados por otros exploradores (entre ellos O. Nordenskjöld y R. Hauthal). En esta contribución presentamos una cronología pormenorizada de los hallazgos y el derrotero de los restos de cuero desde 1895 hasta 1910 e indicamos su ubicación actual. Se realizó una exhaustiva búsqueda y revisión bibliográfica en publicaciones y correspondencia de la época. El cuero encontrado por Eberhard fue llevado por Moreno a La Plata en 1898 y de allí a Londres a comienzos de 1899 y actualmente está depositado en la colección del Natural History Museum de Londres. Los restos hallados por la expedición de R. Hauthal en 1899 están en el Museo de La Plata, incluyendo el trozo de cuero que se encuentra en exhibición (MLP 94-VIII-10-28). La evidencia recopilada no permite despejar dudas sobre la procedencia del material originalmente descripto por F. Ameghino, que desencadenó numerosas expediciones nacionales y extranjeras. En la actualidad existen al menos 40 restos de tegumento asignables a milodóntidos provenientes de la Cueva de Última Esperanza distribuidas en once instituciones del mundo (Argentina, Chile, EEUU y Europa)., In 1895, H. Eberhard discovered a piece of mammal hide, with hair and osteoderms, in a cavern near Puerto Consuelo (Seno de Última Esperanza, Chile). The remains were assigned to a mylodontid ground sloth, named in 1899 as Neomylodon listai by F. Ameghino. The finding promoted several publications and a strong competition, especially between F.P. Moreno and F. Ameghino. After Eberhard’s finding, new hide remains were collected by other explorers (among them O. Nordenskjöld and R. Hauthal). In this contribution, we present a detailed chronology of the findings and the track of the hide remains, from 1895 to 1910, and their current location. In doing so, an exhaustive search and bibliographic revision of publications and letters from that epoch was performed. The hide found by Eberhard was taken to the Museo de La Plata in 1898, and then, to London in the beginning of 1899. The hide is housed at the Natural History Museum of London. The remains found by Hauthal’s expedition in 1899 are deposited in the Museo de La Plata, including the exhibited fragment of hide (MLP 94-VIII-10-28). The evidence provided here does not allow clearing up doubts on the provenance of the material originally described by F. Ameghino, which triggered numerous national and foreign expeditions. At present there are at least 40 remains of hide assignable to mylodontids, recovered from the Cave of Última Esperanza spread in eleven institutions world wide (Argentina, Chile, USA and Europe)., Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Published
- 2018
12. Evolution of body size in sloths and anteaters (Xenarthra, Pilosa): phylogeny, metabolism, diet and substrate preferences
- Author
-
Toledo, Néstor, Bargo, María Susana, Vizcaíno, Sergio Fabián, De Iuliis, G., and Pujos, F.
- Subjects
palaeobiology ,Folivora ,phylogenetic signal ,Vermilingua ,Paleontología ,body mass - Abstract
Pilosa include anteaters (Vermilingua) and sloths (Folivora). Modern tree sloths are represented by two genera, Bradypus and Choloepus (both around 4–6 kg), whereas the fossil record is very diverse, with approximately 90 genera ranging in age from the Oligocene to the early Holocene. Fossil sloths include four main clades, Megalonychidae, Megatheriidae, Nothrotheriidae, and Mylodontidae, ranging in size from tens of kilograms to several tons. Modern Vermilingua are represented by three genera, Cyclopes, Tamandua and Myrmecophaga, with a size range from 0.25 kg to about 30 kg, and their fossil record is scarce and fragmentary. The dependence of the body size on phylogenetic pattern of Pilosa is analysed here, according to current cladistic hypotheses. Orthonormal decomposition analysis and Abouheif C-mean were performed. Statistics were significantly different from the null-hypothesis, supporting the hypothesis that body size variation correlates with the phylogenetic pattern. Most of the correlation is concentrated within Vermilingua, and less within Mylodontidae, Megatheriidae, Nothrotheriidae and Megalonychidae. Influence of basal metabolic rate (BMR), dietary habits and substrate preference is discussed. In anteaters, specialised insectivory is proposed as the primary constraint on body size evolution. In the case of sloths, mylodontids, megatheriids and nothrotheriids show increasing body size through time; whereas megalonychids retain a wider diversity of sizes. Interplay between BMR and dietary habits appears to be the main factor in shaping evolution of sloth body size.
- Published
- 2017
13. Herramientas conceptuales y metodológicas para el estudio de la morfología y paleobiología de vertebrados
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián, Bargo, M. Susana, Toledo, Néstor, and Cassini, Guillermo H.
- Subjects
paleoecología ,biomecánica ,Ciencias Naturales ,ecomorfología ,morfología funcional - Abstract
La paleobiología reconstruye la historia de vida de taxones extintos. Una forma de estudiar la paleobiología de vertebrados es asumir que existe una estrecha relación entre forma y función, de manera que la última puede inferirse a partir de la primera (principio de correlación forma-función). Este enfoque integrador combina la biología de vertebrados actuales (morfología, filogenia, desarrollo e historia de vida, comportamiento, metabolismo y fisiología, etc.), la física e ingeniería (biomecánica, física de materiales), la química (análisis isotópicos de tejidos animales) y las matemáticas y estadísticas (modelado, métodos probabilísticos o permutacionales, etc.), entre otros aspectos y disciplinas. Un protocolo básico para estudios paleobiológicos basado en la correlación forma-función identifica tres atributos biológicos esenciales para cada taxón: tamaño corporal, preferencia y uso de sustrato y alimentación. Las herramientas metodológicas más generalizadas son la morfología funcional, la biomecánica y la ecomorfología. Nuestro grupo ha estudiado mayormente las implicaciones funcionales del esqueleto y la morfología dental y sus consecuencias sobre el rol biológico que los vertebrados extintos de América del Sur desempeñaron en sus paleoecosistemas. El estudio de otros rasgos, como la audición y la visión, mejorará la discriminación de nichos en ecosistemas pasados., Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)
- Published
- 2017
14. Sobre los objetivos y resultados de la expedición paleontológica de Handel T. Martin (1903-04) a la Formación Santa Cruz en Patagonia austral
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián, Brinkman, Paul D., and Kay, Richard F.
- Subjects
Patagonia (Argentina) ,Museos ,old Miocene collections ,Paleontología ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente ,expediciones científicas ,purl.org/becyt/ford/1 [https] ,purl.org/becyt/ford/1.5 [https] ,Patagonia ,Ciencias Naturales ,Patagonia, fossils, old Miocene collections, museums ,fossils ,museums ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Abstract
Between January and June 1904, Handel T. Martin (1862-1931), of the University of Kansas (KU), collected fossil vertebrates from the Early Miocene Santa Cruz Formation along the Río Gallegos and the Atlantic Coast of Patagonia, as his own private initiative. In his account of the expedition, Martin stated that when he and his companion, arrived in Buenos Aires, they visited Florentino Ameghino at the Museo Nacional. Martin’s album of photographs shows that he also visited the Museo de La Plata and Ameghino’s home in La Plata. Before heading to Patagonia, Martin assembled his equipment in Bahía Blanca, where his brother had settled. It is not clear if Martin collected a total of 235 or 395 specimens. Clearly, his main goal was to collect fossils to sell, as many specimens were later sold to different institutions in the United States and Europe by Martin himself and through Robert Ferris Damon, a well-known fossil and mineral trader of the time. To date, we have identified only about 170 specimens in formal collections. A large part of the collection – at least 130 of the choicest specimens – remained at KU, which constitutes one of the largest collections of Santacrucian vertebrates outside Argentina (in addition to the ones in the Yale Peabody Museum in New Haven, the Field Museum in Chicago, and the American Museum in New York). Although the collection at KU is largely neglected by paleontologists and has seldom been studied, it contains a good representation of the Santacrucian fauna, with many fine specimens., Entre enero y junio de 1904, Handel T. Martin (1862-1931), de la Universidad de Kansas (KU), colectó vertebrados fósiles de la Formación Santa Cruz (Mioceno temprano) a lo largo del Río Gallegos y la costa atlántica de Patagonia, como una iniciativa privada de Martin. En reporte de la expedición, Martin afirmó que cuando él y su compañero llegaron a Buenos Aires, visitaron a Florentino Ameghino en el (entonces) Museo Nacional. Su álbum de fotografías muestra que también visitó el Museo de La Plata y la casa de Ameghino en La Plata. Antes de dirigirse a la Patagonia, Martin organizó su equipo en Bahía Blanca, donde su hermano se había establecido. No hay certeza de si Martin recogió un total de 235 o 395 ejemplares. Claramente, su principal objetivo fue recoger fósiles para comercializar. Muchos especímenes fueron vendidos a instituciones en los Estados Unidos y Europa por Martin y Robert Ferris Damon, un comerciante de fósiles y minerales. Se han identificado cerca de 170 especímenes en colecciones formales. Gran parte de la colección -unos 130 de los mejores ejemplares- se mantuvo en KU, constituyendo una de las mayores colecciones de vertebrados santacrucenses fuera de Argentina (además de las del Museo Peabody de Yale en New Haven, el Museo Field de Chicago y el Museo Americano de Nueva York). Aunque la colección en KU es en gran medida ignorada por los paleontólogos y poco estudiada, contiene una buena representación de la fauna santacrucenses, con muchos ejemplares de calidad., Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Published
- 2016
15. Muscular reconstruction and functional morphology of the hind limb of santacrucian (Early Miocene) sloths (Xenarthra, Folivora) of Patagonia
- Author
-
Toledo, Néstor, Bargo, María Susana, and Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
purl.org/becyt/ford/1 [https] ,CLIMBING ,purl.org/becyt/ford/1.5 [https] ,SANTA CRUZ FORMATION ,SUBSTRATE USE ,PALEOECOLOGY ,SUBSTRATE PREFERENCES - Abstract
This article presents a morphofunctional analysis of the hind limb of Santacrucian (Early Miocene) sloths from southernmost Patagonia (Argentina). These fossil sloths were mid sized to large animals, ranging from 40 to 120 kg, and their postcranial skeleton was markedly different in shape compared with that of extant tree sloths, which vary from 2 to 10 kg. The functional anatomy of the hind limb of Santacrucian sloths was compared with that of living xenarthrans (tree sloths, anteaters, and armadillos), which involved reconstruction of the hind limb musculature and comparative and qualitative morphofunctional analyses, and hypotheses on the biological role of the hind limb in terms of preferences in substrate, posture, and strategies of locomotion were formulated. The hind limb of Santacrucian sloths bears strong resemblances to that of living South American anteaters in stoutness of skeletal elements, form of the characteristics related to muscular and ligamentous attachments, and conservative, pentadactylous strong-clawed pes. The musculature was very well developed, allowing powerful forces, principally in entire limb adduction, crus flexion and extension, pes extension, and toe prehension. These functional features, together with those of the forelimb, are congruent with climbing behavior, and support the hypothesis that Santacrucian sloths were good but slow climbing mammals. However, their climbing strategies were limited, owing principally to their comparatively large body size, and they relied to a large extent on their powerful musculature and curved manual and pedal unguals for both moving and standing on the arboreal supports. Fil: Toledo, Néstor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Bargo, María Susana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
- Published
- 2015
16. Patrones estacionales de distribución espacial y área de acción del Piche Llorón, Chaetophractus vellerosus (Cingulata: Dasypodidae), en Magdalena, Buenos Aires, Argentina
- Author
-
Pagnutti, Noralí, Gallo, Jorge Alberto, Superina, Mariella, Vizcaíno, Sergio Fabián, and Abba, Agustín Manuel
- Subjects
Armadillos ,Behavior ,Ecology ,Comportamiento ,Cingulata ,Mínimo polígono convexo ,Zoología ,Minimum convex polygon ,Ecología - Abstract
Se estimó el área de acción del armadillo Chaetophractus vellerosus y se describió su patrón espacial teniendo en cuenta la presión de uso del ambiente. Los muestreos se realizaron en un campo ganadero de Magdalena (Buenos Aires, Argentina), entre 2006 y 2011, en dos potreros de tamaño similar pero con distintas intensidades de uso (norte: baja; sur: alta). Se efectuaron 517 capturas de 213 individuos (102 machos y 111 hembras). Para determinar el área de acción se analizaron datos de 30 individuos adultos (12 machos y 18 hembras) mediante el método del mínimo polígono convexo. El patrón espacial se describió con 85 capturas y el método del vecino más cercano. No existieron diferencias significativas en el área de acción promedio entre sexos, ni entre estaciones (otoño-invierno: machos 0.23 ha, hembras 0.27 ha; primavera-verano: machos 0.75 ha, hembras 0.13 ha). Los individuos tuvieron una disposición agregada para ambos potreros en otoño-invierno, siendo mayor en el potrero de baja intensidad de uso. Durante primavera-verano en el potrero sur mantuvieron la misma distribución agregada, mientras que en el potrero norte presentaron una disposición al azar. El área de acción de C. vellerosus no se ve afectada por el sexo y las estaciones. La distribución espacial de los individuos es influenciada por la intensidad de uso del ambiente. The home range of the screaming hairy armadillo Chaetophractus vellerosus was estimated and its spatial pattern described under different degrees of land use pressure. Fieldwork was performed between 2006 and 2011 on a cattle ranch in Magdalena (Buenos Aires, Argentina), in two paddocks of similar size but with different intensities of use (North: low; South: high). A total of 213 individuals were captured (102 males and 111 females). Data from 30 adult individuals (12 males and 18 females) were analyzed in order to determine the home range using the minimum convex polygon method. The spatial pattern was described based on 85 captures and the nearest neighbor method. No significant differences in home range size were observed between sexes and seasons (fall-winter: males 0.23 ha, females 0.27 ha; spring-summer: males 0.75 ha, females 0.13 ha). The spatial distribution of armadillos was aggregated in both paddocks in fall-winter, being higher in the paddock with low intensity of use. An aggregated distribution was also observed during spring-summer in the southern paddock, while a random arrangement was found in the northern paddock. The home range of C. vellerosus is not affected by sex or season. The spatial arrangement of individuals is influenced by the intensity of land use. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Published
- 2014
17. De Patagonia a Budapest: caminos europeos de fósiles santacrucenses (1845-1956)
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián and Bargo, M. Susana
- Subjects
Expediciones ,Patagonia (Argentina) ,Ciencias Naturales ,Fósiles ,Colecciones - Abstract
A fines del siglo XIX y principios del XX, acicateados por los descubrimientos de los hermanos Ameghino, los paleontólogos evolucionistas de América del Norte y Europa posaron sus ojos en los mamíferos fósiles de Patagonia. Mientras los primeros organizaron expediciones, los europeos se valieron mayormente de otras formas comunes en la época para hacer colecciones de historia natural, como el intercambio y la compra. En el viejo continente, el devenir de los fósiles patagónicos no escapó a las consecuencias de los grandes conflictos humanos que signaron la primera mitad del siglo pasado., Fundación Museo La Plata
- Published
- 2013
18. Muscular reconstruction and functional morphology of the forelimb of Early Miocene sloths (Xenarthra, Folivora) of Patagonia
- Author
-
Toledo, Néstor, Bargo, María Susana, and Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
Functional morphology ,Forelimb ,Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos ,Substrate preferences ,Miocene ,Santa Cruz Formation ,Sloths ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Abstract
Early Miocene sloths are represented by a diversity of forms ranging from 38 to 95 kg, being registered mainly from Santacrucian Age deposits in southern-most shores of Patagonia, Argentina. Their postcranial skeleton differs markedly in shape from those of their closest living relatives (arboreal forms of less than 10 kg), Bradypus and Choloepus. In order to gain insight on functional properties of the Santacrucian sloths forelimb, musculature was reconstructed and a comparative, qualitative morphofunctional analysis was performed, allowing proposing hypotheses about biological role of the limb in substrate preferences, and locomotor strategies. The anatomy of the forelimb of Santacrucian sloths resembles more closely extant anteaters such as Tamandua and Myrmecophaga, due to the robustness of the elements, development of features related to attachment of ligaments and muscles, and conservative, pentadactylous, and strong-clawed manus. The reconstructed forelimb musculature was very well developed and resembles that of extant Pilosa (especially anteaters), although retaining the basic muscular configuration of generalized mammals. This musculature allowed application of powerful forces, especially in adduction of the forelimb, flexion and extension of the antebrachium, and manual prehension. These functional properties are congruent with both climbing and digging activities, and provide support for proposed Santacrucian sloths as good climbing mammals, possibly arboreal or semiarboreal, being also capable diggers. Their climbing strategies were limited, thus these forms relied mainly on great muscular strength and curved claws of the manus to move cautiously on branches. Fil: Toledo, Néstor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bargo, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2013
19. Postnatal ontogenetic scaling of Nesodontine (Notoungulata, Toxodontidae) cranial morphology
- Author
-
Cassini, Guillermo Hernán, Flores, David Alfredo, and Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
Ciencias Biológicas ,MASTICATORY MUSCLES ,PATAGONIA ,ADINOTHERIUM ,SOUTH AMERICA ,Otros Tópicos Biológicos ,NESODON ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,ALLOMETRY ,MIOCENE - Abstract
Toxodontidae is a clade of endemic South American ungulates that comprises medium to very large animals, including strict megammamals, i.e., 1000kg or more. Adinotherium at approximately 120kg and Nesodon at 550kg are, respectively, the smallest and the largest Nesodontinae of Santacrucian age (early Miocene). The large number of specimens recorded and the quality of preservation (including very young animals) permit a morphometric study of cranial ontogeny. We measured 17 cranial variables on an ontogenetic series of 23 specimens of Adinotherium ovinum and 11 of Nesodon imbricatus. Bivariate analysis (standardized major axis) was performed to obtain the coefficients of allometry using skull length as the independent variable. Results indicate that eight of 16 variables show an isometric trend, seven exhibit positive allometry, and only the height of the orbit in N. imbricatus exhibits negative allometry. Contrary to expectation, neurocranial variables are positively allometric or isometric. With respect to the splanchnocranium, most variables related to the rostrum, palate, and masticatory muscles show positive allometry, suggesting a strengthening of masticatory system in adults of both taxa. The splanchnocranial allometric trends fail to support previous inferences of specialized herbivory, suggesting generalized herbivory in nesodontines. Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina Fil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
- Published
- 2012
20. Body mass estimation in Early Miocene native South American ungulates: A predictive equation based on 3D landmarks
- Author
-
Cassini, Guillermo Hernán, Vizcaíno, Sergio Fabián, and Bargo, María Susana
- Subjects
Ciencias Biológicas ,PATAGONIA ,ASTRAPOTHERIA ,LITOPTERNA ,Zoología, Ornitología, Entomología, Etología ,BODY MASS ,CENTROID SIZE ,NOTOUNGULATA ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,Paleontología ,MIOCENE ,SANTACRUCIAN ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Abstract
South American native ungulates include extinct taxa that evolved within the geographical context given by the isolation of South America during most of the Cenozoic. The ungulates (orders Notoungulata, Litopterna and Astrapotheria) of the Santa Cruz Formation (late Early Miocene) are particularly interesting for paleobiological studies due to their diversity, richness and quality of preservation of the specimens. The body mass estimation of extinct species is one of the basic biological attributes for paleobiological reconstructions. The most common way to estimate body mass from fossils is using linear regression. Here, we used geometric morphometric techniques in order to estimate their body mass. We used regressions based on centroid size of 3D craniomandibular landmark configurations, including extant ungulates (their size and ecological relatives). Cases were weighted to maximize the taxonomic evenness. A broad body size range was recorded. The highest predictive power is obtained with those functions derived from the highest taxonomic and ecological diversity. The highest taxonomic richness corresponds to masses below 100kg. Among Notoungulata, typotheres (Hegetotheriidae + Interatheriidae) vary from 1 to less than 10kg, while the smaller toxodontid reached 100kg and the larger 500kg. Litoptern proterotheriid body masses vary from 10 to 50kg, and macraucheniids surpass 100kg. The astrapotheres (Astrapotheria) reached (or even surpassed) 1000kg, being the only megamammal in the Santacrucian ungulate assemblage. Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Bargo, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
- Published
- 2012
21. Orden Cingulata
- Author
-
Superina, Mariella, Abba, Agustin Manuel, Vizcaíno, Sergio Fabián, Ojeda, Ricardo Alberto, Chillo, María Verónica, and Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz
- Subjects
Ciencias Biológicas ,Libro Rojo ,Categorización ,Dasypodidae ,Xenarthra ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,Conservación de la Biodiversidad - Abstract
Describe el estado de conservación de todos los armadillos (Cingulata) a nivel nacional, siguiendo las categorías y criterios de la UICN. Fil: Superina, Mariella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
- Published
- 2012
22. Orden Pilosa
- Author
-
Superina, Mariella, Abba, Agustin Manuel, Vizcaíno, Sergio Fabián, Ojeda, Ricardo Alberto, Chillo, María Verónica, and Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz
- Subjects
purl.org/becyt/ford/1 [https] ,Ciencias Biológicas ,Estado de conservación ,Lista Roja de Especies Amenazadas ,Pilosa ,purl.org/becyt/ford/1.6 [https] ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,Conservación de la Biodiversidad - Abstract
Describe el estado de conservación de los perezosos y osos hormigueros (Pilosa) a nivel nacional, siguiendo las categorías y criterios de la UICN. Fil: Superina, Mariella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
- Published
- 2012
23. Letters to Florentino from Patagonia: Chronicle of the published correspondence between the Ameghino brothers (1887-1902)
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
Cueva del milodón ,Carlos Ameghino ,Correspondencia ,Neomylodon listai ,Osteodermos ,Paleontología ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente ,cuero ,purl.org/becyt/ford/1 [https] ,purl.org/becyt/ford/1.5 [https] ,Cuero ,Moreno ,Florentino Ameghino ,Patagonia ,Cueva del Milodón ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Abstract
La correspondencia entre Florentino y Carlos Ameghino durante las permanencias de Carlos (de 1887 a 1902) en Patagonia ha sido recopilada en las "Obras completas y correspondencia científica de Florentino Ameghino" por Torcelli. Durante esos 15 años, Carlos habría estado efectivamente al menos 13 en Patagonia. Existen 50 cartas de Carlos y 42 de Florentino y un número indeterminado, pero aparentemente escaso, de cartas se ha perdido. Sus contenidos pueden ser considerados desde diversos puntos de vista: resaltan el valor de las cartas como documentos de la perspicacia paleontológica y geológica de Carlos, certifican la fuerte competencia con otros científicos locales y la buena disposición hacia los extranjeros, permiten considerar la falta de fondos con que se hicieron los trabajos de campo de Carlos y el de gabinete de Florentino en el contexto de la situación política y económica del país, revelan relaciones muy directas con altos funcionarios de la época e ilustran sobre aspectos de la relación entre los hermanos evidenciando sentimientos recíprocos de profundo aprecio, lealtad, respeto y admiración., The correspondence between Florentino and Carlos Ameghino during the years that Carlos was in Patagonia (1887 to 1902) hascompiled in “Obras completas y correspondencia científica de Florentino Ameghino” by Torcelli. Of these 15 years Carlos certainly spent at least 13 in Patagonia. Fifty letters from Carlos and 42 from Florentino are preserved, but an apparently small, though uncertain, number of letters has been lost. The content of the surviving letters provide valuable insight on the conduct and circumstances of the Ameghinos as they carried out their scientific research. They demonstrate the value of such documents as records of aspects such as Carlos’ paleontological and geological insight, the intensity of the Ameghinos’ competition with local scientists and their good attitude towards, their struggle to conduct field (Carlos) and laboratory (Florentino) research due to insufficient funds in the context of the political and economic situation of the country, Florentino’s surprisingly direct relationships with important members of the government of the time, and the relationship between the brothers, revealing a deep appreciation, loyalty, respect and admiration towards each other., Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- Published
- 2011
24. Eucholoeops Ameghino 1887 is the correct generic name of the basal megalonychid (mammalia, Xenarthra, Megatherioidea, Megalonychidae) sloth from the Santa Cruz Formation (late-early Miocene) of Patagonia, Argentina
- Author
-
Bargo, María Susana, Vizcaíno, Sergio Fabián, and De Iuliis, Gerardo
- Subjects
Ciencias Biológicas ,Eucholoeops ,Zoología, Ornitología, Entomología, Etología ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,Paleontología ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Abstract
There has been recent confusion over the generic name of the basal megalonychid (Gaudin, 2004) sloth Eucholoeops Ameghino, 1887, from the Santa Cruz Formation (Santacrucian Age; late Early Miocene, Santa Cruz Province, Argentina). At issue is the spelling of the third syllable of the name, either as Eucholoeops or Eucholaeops. As demonstrated here, the correct spelling is Eucholoeops.Eucholoeops Ameghino, 1887, from the Santa Cruz Formation (Santacrucian Age; late Early Miocene, Santa Cruz Province, Argentina). At issue is the spelling of the third syllable of the name, either as Eucholoeops or Eucholaeops. As demonstrated here, the correct spelling is Eucholoeops. Fil: Bargo, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: De Iuliis, Gerardo. University of Toronto; Canadá
- Published
- 2011
25. Las bestias fósiles de Mr. Darwin
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián and Fernícola, Juan Carlos
- Subjects
Mamíferos ,Ciencias Naturales ,Fósiles - Abstract
América del Sur recibió a Darwin con la exuberante diversidad biológica de la floresta atlántica de Brasil y con la fascinación del descubrimiento de restos de gigantescos mamíferos pleistocenos durante sus travesías por el Uruguay, la región pampeana y la costa patagónica en la Argentina. Siguiendo las enseñanzas de Henslow y Sedgwick, Darwin comenzó a estudiar en detalle la geología de la costa de la provincia de Buenos Aires en Punta Alta y Monte Hermoso (provincia de Buenos Aires). En esa época era muy poco lo conocido sobre los mamíferos prehistóricos de América del Sur, por lo que Darwin tenía escasos elementos de comparación para identificar los fósiles que descubría. Así, al principio asignó los especímenes grandes que hallaba a Megatherium y Mastodon, únicas formas de gran tamaño conocidas hasta ese momento para América del Sur. Entre los mamíferos pequeños y medianos identificó la presencia de, al menos, dos tipos de roedores y un caballo., Fundación Museo La Plata
- Published
- 2009
26. Mamíferos del Parque Costero del Sur: caracterización general y un ejemplo de trabajo
- Author
-
Abba, Agustín Manuel, Merino, Mariano Lisandro, Vizcaíno, Sergio Fabián, and Athor, José
- Subjects
Armadillos ,Chaetophractus villosus ,C. vellerosus ,mamíferos introducidos ,Ciencias Naturales ,Dasypus hybridus ,Magdalena ,Punta Indio - Abstract
En este capítulo se presenta una actualización general del conocimiento de los mamíferos del Parque Costero del Sur (PCS). Para ello, se describen los contextos biogeográfico e histórico, se resumen los trabajos publicados para la zona, se presenta una breve caracterización del uso de la tierra, se provee una lista comentada del elenco mastofaunístico, se elabora un análisis de cluster para colocar en un contexto mastozoológico general al PCS, se describen las características más sobresalientes de los mamíferos exóticos y se aporta un ejemplo de un proyecto con armadillos que se está llevando a cabo en la actualidad. El elenco de mamíferos en el PCS está compuesto por un total de 39 especies, de las cuales 29 son nativas terrestres, una es marina residente, siete son silvestres introducidas y dos son introducidas domésticas. Existen registros de 17 especies de mamíferos marinos que no son residentes en la zona. El área del PCS posee interesantes características para realizar estudios de la biota en general y con mamíferos. Entre ellas se pueden destacar: la cercanía de grandes ciudades, su fácil acceso, el aceptable nivel de protección de los ambientes, una diversidad relativamente alta, la confluencia de regiones biogeográficas que genera un marco atractivo para distintos estudios y, muy especialmente, las personas que habitan la región, ya que se muestran interesadas en colaborar y participar en los proyectos científicos. Por lo expuesto, esperamos que este capítulo actúe como estímulo para encarar estudios de diversa índole en esta cercana e interesante región. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Published
- 2009
27. Historias de barcos y fósiles
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
Expediciones ,cazadores ,Ciencias Naturales ,Fósiles - Abstract
Probablemente el siglo XIX representa el apogeo de la historia de las expediciones terrestres y marítimas. La revolución industrial fue el combustible que alimentó la flama del espíritu expansionista, colonialista e imperialista que había caracterizado a las potencias europeas prácticamente por cuatro siglos. Debido a la creciente ambición de extender los horizontes culturales que propiciaban los imperantes ideales de progreso y expansión de la razón, por un lado, y la fuerte demanda de materias primas y de nuevos consumidores, por el otro, los estados más poderosos buscaban nuevos territorios para aprovechar sus recursos y sus poblaciones. En esas expediciones los naturalistas cumplían el doble papel de recoger información que permitía ampliar el conocimiento y, al mismo tiempo, alimentar el desarrollo de nuevos productos y procedimientos industriales, favoreciendo el crecimiento mercantil. Los fósiles que prometían contar la historia remota de la vida en una tierra que fascinaba se contaban entre los múltiples intereses que acicateaban la imaginación de los naturalistas que, tras un largo periplo por mar, llegaban a las costa americanas. Lo que sigue es una selección de historias que involucran a algunos de esos cazadores de fósiles, sus presas y los barcos en los que navegaron., Fundación Museo La Plata
- Published
- 2008
28. Alfred Russel Wallace : Crónica de un hombre olvidado
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
Investigadores ,Ciencias Naturales ,teoría de la selección natural - Abstract
En las próximas líneas se ensayará una síntesis, más o menos cronológica, de la rica y ajetreada existencia de Alfred Russel Wallace con algunas pinceladas sobre su singular personalidad. Quizás ellas nos den claves para comprender su pasaje desde la notoriedad pública que caracterizó su vida adulta a la oscuridad en que, en gran medida, fue relegado tras su muerte., Fundación Museo La Plata
- Published
- 2008
29. Mamíferos continentales del Mioceno tardío a la actualidad en la Argentina: cincuenta años de estudios
- Author
-
Vucetich, María Guiomar, Vizcaíno, Sergio Fabián, Vieytes, Emma Carolina, Verzi, Diego Héctor, Soibelzon, Leopoldo Héctor, Scillato Yané, Gustavo Juan, Reguero, Marcelo Alfredo, Prado, José Luis, Pascual, Rosendo, Ortiz Jaureguizar, Edgardo, Noriega, Jorge Ignacio, Nasif, Norma L., Montalvo, Claudia, Goin, Francisco Javier, Esteban, Graciela, Dozo, María Teresa, Deschamps, Cecilia Marcela, Carlini, Alfredo Armando, Candela, Adriana Magdalena, Bond, Mariano, Bargo, María Susana, Tonni, Eduardo Pedro, and Cione, Alberto Luis
- Subjects
Cenozoico ,Antropología ,América del Sur ,bioestratigrafía ,paleoclimatología ,paleoecología ,paleobiología ,Neógeno ,Argentina ,Paleontología ,Mioceno tardío ,Ciencias Naturales y Exactas ,Ciencias Naturales ,South America ,biostratigraphy ,paleoclimatology ,paleoecology ,paleobiology ,Cenozoic ,Neogene - Abstract
Ameghiniana was created 50 years ago. During this lapse, the late Cenozoic paleomastozoology developed exponentially in Argentina. Many of the papers dealed with systematics. However, fossil mammals were also used for establish the chronological scale based on a biostratigraphic sequence of faunas mainly from the Pampean area. This scale proved valid for other South American areas. Besides, mammals were used as proxies for understanding the continental climatic evolution and, at the same time, biogeographic studies flourished. In recent years, many paleoecological and morphofunctional studies were carried out. Certainly, the last 50 years were the most productive time in Argentina since the pioneering work of Florentino Ameghino., Museo de La Plata
- Published
- 2007
30. Grandes cavadores y trogloditas pleistocenos
- Author
-
Bargo, María Susana, Zárate, Marcelo Arístides, and Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
trogloditas ,PALEOCUEVAS ,cavadores ,Pleistoceno ,Ciencias Naturales ,Geología ,MEGAFAUNA ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Abstract
Si tuviésemos la posibilidad de viajar en el tiempo hasta la parte final de la época pleistocena, entre 10.000 y 100.000 años atrás, nos encontraríamos con un paisaje relativamente llano, un ambiente más bien árido y una fauna de mamíferos sorprendente. Esta representa un clímax de espectacularidad, sobre todo en lo que se refiere al tamaño corporal, producto de una diversificación ocurrida durante la Era Cenozoica (i.e. los últimos 65 millones de años). Así, en algunos yacimientos, la fauna pleistocena está representada por más de 19 especies de mamíferos de más de una tonelada (mastodontes, toxodontes, gliptodontes, perezosos terrestres, etc.). Tal variedad de formas gigantes no tiene parangón en la actualidad, ni siquiera en la sabana africana. El panorama resultaría aún más interesante, si consideramos cuáles podrían ser los efectos modificatorios que esa fauna podría causar en el paisaje. En este artículo nos referiremos a aquella que sería capaz de remover gl andes cantidades de tierra por su capacidad de cavar., Fundación Museo de La Plata
- Published
- 2006
31. El legado del megaterio
- Author
-
De Iuliis, Gerardo, Vizcaíno, Sergio Fabián, Fariña, Richard A., and Bargo, M. Susana
- Subjects
Otras Ciencias Naturales ,Ciencias Naturales ,Fósiles ,Paleontología - Abstract
No es común que un solo animal pueda hacer tantas y tan profundas contribuciones en el campo de las ciencias biológicas. Es aún menos común que esto ocurra cuando el animal es conocido únicamente como fósil. Pero este es precisamente el caso de Megatherium americanum, un mamífero sudamericano extinguido. Esta especie ha jugado un rol sumamente significativo en la historia y el desarrollo de la paleontología de vertebrados y del estudio de la evolución biológica., Fundación Museo La Plata
- Published
- 2005
32. Juicio al megaterio
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
Ciencias Naturales ,Fósiles ,Paleontología - Abstract
En un artículo científico publicado en 1996, el paleontólogo uruguayo Richard Fariña señaló que la fauna de mamíferos que habitaba la región Pampeana durante la última parte del Pleistoceno (hace aproximadamente 200.000 años) estaba ecológicamente desbalanceada de acuerdo con los patrones observados en faunas modernas. Su tesis consistió en que, comparada por ejemplo con la sabana africana, en la fauna pleistocena existía un exagerado número de formas herbívoras de más de una tonelada de masa corporal -entre las que se destacan mastodontes, toxodontes, macrauquenias, gliptodontes y perezosos terrestres- con relación a la relativamente escasa representación de carnívoros de gran tamaño. Parangonando con la novela policial de Gastón Feroux, El misterio del cuarto amarillo, en la que en una habitación cerrada por dentro se cometen asesinatos, Fariña formuló la hipótesis explicativa que entre los supuestos herbívoros habría carnívoros ocasionales encubiertos. Finalmente, tras un proceso de descarte que incluía un somero análisis anatómico, concluyó que eran los perezosos terrestres los que habrían jugado ese papel., Fundación Museo La Plata
- Published
- 2002
33. Estudio morfofuncional del aparato hioideo de Glyptodon cf. clavipes Owen (Cingulata: Glyptodontidae)
- Author
-
Pérez, Leandro Martín, Scillato, Gustavo Juan, and Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
MORFOLOGÍA ,GLYPTODON ,FUNCIÓN ,APARATO HIOIDEO ,Paleontología ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Abstract
The discovery of an exceptionally well preserved specimen of GJyptodon clavipes Owen permits a morphofunctional analysis of the hyoid apparatus. The specimen was recovered from the cliffs of the Salado River, close to General Belgrano, Buenos Aires Province, Argentina. The morphological modification of the apparatus apparently occurred in response to the migration of the masticatory apparatus below the neurocranium that occurred in the evolution of glyptodonts. It is characterized by the fusion of the stylo, epi and ceratohyoid bones of each side into a vertical rod designated here as the sigmohyoid, which is notable also for its general robustness and the great development of the areas far muscular insertion. While other muscles are reduced, the geniohyoideus and ceratohyoideus acted antagonistically, producing powerful movements of protraction and retraction of the tongue, respectively. The tongue would have been more important in the reworking of food in the oral cavity than in food intake. Fil: Pérez, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina Fil: Scillato, Gustavo Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
- Published
- 2000
34. El vuelo de un gigante
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián and Fariña, Richard A.
- Subjects
Argentavis ,Ciencias Naturales ,Aves ,Tamaño Corporal ,Paleontología - Abstract
Hasta principios de la década de los 70, muchos investigadores entendían que ese era el límite máximo ele tamaño para que un ave fuese capaz de volar. Sin embargo, en 1981 los paleontólogos Kenneth Campbell, del Los Angeles County Museum, Estados Unidos de América, y Eduardo Tonni, del Museo de La Plata, dieron a conocer un ave voladora extinguida cinco veces más grande, a la que bautizaron con el grandilocuente nombre de Argeníavis magnificens. El fósil fue descubierto en Salinas Grandes de Hidalgo, provincia de La Pampa, en sedimentos del Mioceno tardío (con una antigüedad aproximada de seis millones de años)., Fundación Museo La Plata
- Published
- 2000
35. Vegetation Partitioning among Lujanian (Late-Pleistocene/Early-Holocene) Armored Herbivores in the Pampean Region
- Author
-
Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
LUJANIAN AGE ,CINGULATES ,ECOLOGY ,Paleontología ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,DIET ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Abstract
The majority of the fossils of Lujanian Land Mammal Age are recovered from Pampean Region sediments of the Guerrero member of the Lujan Formation (c. 20,000 yr BP-8,500 yr B.P.). A dry, cool climate occurred in the Pampean Region with climatic conditions similar to the climate today in Northern Patagonia. The vegetation has been interpreted as a psammophytic steppe. The Luján local fauna is impressive for its abundance of large herbivores. There are about 30 species of herbivorous mammals ranging from approximately 50 kg to several tons, more than half of them edentates. Within them, the armored forms (Cingulata) are predominant. The coexistence of so many large herbivores in such a poor environment suggests strong competition for resources. Here I analyze plant resource exploitation among sympatric Lujanian herbivorous armored xenarthrans. Morphofunctional studies reveal that the main dietary differences among these cingulates were in the degree of coarseness of the vegetation they were capable of processing. While the eutatine is mainly a browser, the larger pampatheres (up to 200 kg) and glyptodonts (between one and two tons) represent increasing degrees of grazing habits. Morphometric and morphofunctional studies currently in progress suggest that the smaller glyptodonts had more browsing habits, while the larger are proposed to have grazed to a greater extent. This scenario may be applicable to other herbivores. Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
- Published
- 2000
36. Erratum
- Author
-
Goin, Francisco Javier, Case, Judd A., Woodburne, Michael O., Vizcaíno, Sergio Fabián, and Reguero, Marcelo Alfredo
- Subjects
La Meseta ,Metatheria ,Eoceno ,Antártida ,Meteorología y Ciencias Atmosféricas ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Abstract
In the December 1999 issue of the Journal of Mammalian Evolution (Vol. 6, number4: 335?365), technical difficulties resulted in some of the figures published by Francisco J. Goin et al., in their paper ?New Discoveries of Opossumlike? marsupials from Antarctica (Seymour Island, Medial Eocene),? being of poor quality. The following new images are presented here. In that they are based on new SEM photos taken of the original specimens, not all views are exactly comparable with the original figures. New captions are provided for the figures given here. Fil: Goin, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina Fil: Case, Judd A.. St. Mary's College of California; Estados Unidos Fil: Woodburne, Michael O.. University of California; Estados Unidos Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina Fil: Reguero, Marcelo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
- Published
- 2000
37. Allometry of the Bones of Living and Extinct Armadillos (Xenarthra, Dasypoda)
- Author
-
Farina, Richard A. and Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
Dasypoda ,Allometry ,Armadillos ,Bones ,PALEONTOLOGIA ,Xenarthra - Abstract
Fil: Farina, Richard A.. Departamento de Paleontología. Universidad de la República; Uruguay Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. División Paleontología Vertebrados. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
- Published
- 1997
38. Mass estimation of Santacrucian sloths from the Early Miocene Santa Cruz Formation of Patagonia, Argentina.
- Author
-
TOLEDO, NÉSTOR, CASSINI, GUILLERMO HERNÁN, VIZCAÍNO, SERGIO FABIÁN, and BARGO, M. SUSANA
- Subjects
MIOCENE Epoch ,BRADYPUS ,CHOLOEPUS ,MEGATHERIIDAE ,FOSSIL sloths - Abstract
Miocene deposits of the Santa Cruz Formation, Patagonia, comprise a diverse and excellently preserved vertebrate fauna, allowing detailed paleobiological and paleoecological studies based on three ecological parameters: body mass, diet, and substrate preference. In contrast to the small and arboreal extant sloths, Bradypus and Choloepus, Santacrucian sloths were much more diverse and larger, and comprised 11 genera previously characterized as arboreal or climbing forms. Here, we focus on body mass estimation based on measurements of postcranial elements. We present a morphometric database comprising 64 linear, base-ten logged variables applied to Santacrucian sloths and a wide sample of extant mammals, as well as the body mass of the extant taxa as reported in the literature. To detect any potential phylogenetical bias, we performed a variance decomposition test on our sample of extant mammals. Based on four orthogram statistics, logged body mass was found not to be dependent on phylogenetic tree topology. Predictive equations for the body mass of extant mammals were generated through multiple regression analysis, using weighting procedures to avoid taxonomic biases and stepwise analysis to discard redundant variables. Using this procedure, we derived separate equations for the scapula, humerus, radius, ulna, pelvis, femur, tibia plus fibula, astragalus, and calcaneum. These equations were then applied to estimate the body mass of our sample of Santacrucian sloths. We obtained an average body mass of about 70 kg for the megalonychid Eucholoeops. Among stem megatherioids, Hapalops ranged between 30 and 80 kg, Analcimorphus was estimated at 67 kg, and Schismotherium at 44 kg. Larger genera included the megatheriid Prepotherium (~123 kg), and the mylodontids Analcitherium (~88 kg) and Nematherium (~89 kg). The medium to large body size of Santacrucian sloths imposed constraints on their climbing abilities. Megalonychids and stem megatherioids were likely unable to access the finest branches, while megatheriids and mylodonts were more terrestrial forms. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
39. Los ungulados de la Formación Santa Cruz
- Author
-
Cassini, Guillermo Hernán, Muñoz, Nahuel Antu, Vizcaíno, Sergio Fabián, and Bargo, María Susana
- Subjects
purl.org/becyt/ford/1 [https] ,MIOCENO ,purl.org/becyt/ford/1.5 [https] ,UNGULADOS NATIVOS SUDAMERICANOS ,SANTACRUCENSE ,NOTOUNGULATA - Abstract
A los mamíferos que poseen miembros alargados y que tienen la tercera falange de sus dedos cubierta con pezuñas (como vacas, ovejas y guanacos) o cascos (como los caballos) se los llama ungulados. Hace unos 17 millones de años habitó el extremo sur de la Patagonia un conjunto de especies que se cree también poseían pezuñas, a los cuales los paleontólogos llamaron notoungulados, que significa "ungulados del Sur". Estos constituyen el grupo de mamíferos más conspicuos de la fauna de aquel entonces. A diferencia de otros ungulados que habitaban en la Patagonia, los notoungulados son el grupo con mayor riqueza de especies y diversidad de formas y tamaños. Se los divide en dos grandes grupos, los toxodontos ("dientes inclinados"), entre los que se cuentan al menos cuatro especies, y los tipoterios ("bestias tipo"), conformados por unas cinco especies. Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Muñoz, Nahuel Antu. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
- Published
- 2020
40. La vegetación de la Formación Santa Cruz
- Author
-
Brea, Mariana, Zucol, Alejandro Fabián, Iglesias, Ari, Vizcaíno, Sergio Fabián, and Bargo, María Susana
- Subjects
purl.org/becyt/ford/1 [https] ,Formación Santa Cruz ,purl.org/becyt/ford/1.5 [https] ,Mioceno ,Floras fósiles ,Patagonia - Abstract
La actual región extrandina de la provincia de Santa Cruz está dominada por mesetas escalonadas bajo un clima semiárido y frío, con temperaturas anuales medias entre 5°C y 10°C, donde predominan pastos duros, matas achaparradas y arbustos adaptados a condiciones de muy baja humedad y fuertes vientos. Sin embargo, hace 17 millones de años (Mioceno temprano) el extremo sur de Patagonia estaba cubierto de verdes pastizales y bosques abiertos, y el clima era templado-cálido y húmedo a semi-árido, lo cual contrasta fuertemente con las condiciones actuales. El estudio de la vegetación del pasado se puede realizar utilizando distintas herramientas sobre los registros y vestigios de la flora fósil preservada en los afloramientos. En el caso particular de la Formación Santa Cruz, se han hallado trozos de madera petrificada, improntas de hojas y microscópicos restos silíceos de células vegetales (denominados fitolitos) que han sido recuperados del propio sedimento en que se generó... Fil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: Iglesias, Ari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
- Published
- 2020
41. Los roedores de la Formación Santa Cruz
- Author
-
Muñoz, Nahuel Antu, Candela, Adriana Magdalena, Vizcaíno, Sergio Fabián, and Bargo, María Susana
- Subjects
SANTA CRUZ ,purl.org/becyt/ford/1 [https] ,MIOCENO ,PATAGONIA ,purl.org/becyt/ford/1.5 [https] ,ROEDORES - Abstract
La mayor parte de los roedores endémicos de América del Sur está representada por los caviomorfos, un grupo diverso que incluye desde especies pequeñas, como los tuco-tucos, hasta el roedor viviente más grande del mundo, el carpincho. La historia evolutiva de estos roedores quedó documentada en el registro fósil, el cual indica su presencia en nuestro continente hace por lo menos 40 millones de años. Estos mamíferos habrían ingresado desde África atravesando el Océano Atlántico, que en ese tiempo era mucho más angosto, mediante “balsas” formadas por desprendimientos de terreno. Una parte importante de su historia quedó registrada en la fauna fósil que proviene de yacimientos donde aflora la Formación Santa Cruz, un conjunto de rocas que tienen una antigüedad de entre 18 y 15 millones de años y corresponde a un segmento del tiempo geológico denominado Mioceno. En esta fauna que existió en el pasado de la provincia de Santa Cruz ya estaban representados los cuatro grandes grupos actuales. Fil: Muñoz, Nahuel Antu. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina Fil: Candela, Adriana Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
- Published
- 2020
42. Los pequeños marsupiales (paucituberculados y microbiotéridos) de la formación Santa Cruz
- Author
-
Abello, María Alejandra, Candela, Adriana Magdalena, Ortiz Jaureguizar, Edgardo, Vizcaíno, Sergio Fabián, and Bargo, María Susana
- Subjects
purl.org/becyt/ford/1 [https] ,ARGENTINA ,PATAGONIA ,MIOCENO ,purl.org/becyt/ford/1.5 [https] ,MARSUPIALES ,PAUCITUBERCULARA ,FORMACIÓN SANTA CRUZ ,MICROBIOTHERIA - Abstract
Los marsupiales son mamíferos con un modo particular de reproducción caracterizado, entre otros aspectos, por una gestación corta (entre 12 y 36 días) y el nacimiento de las crías en un estadio inmaduro de desarrollo. El crecimiento se completa externamente al cuerpo de la madre, luego de un período prolongado de lactancia que ocurre mayoritariamente dentro de un marsupio, tal como sucede en los canguros y otras especies afines de Australasia. Fil: Abello, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva; Argentina Fil: Candela, Adriana Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina Fil: Ortiz Jaureguizar, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva; Argentina
- Published
- 2020
43. Distribución espacial de los eufractinos (Xenarthra, Dasypodidae) en Mendoza (región de Cuyo): aspectos biológicos, ecológicos y ambientales
- Author
-
Viviana Paola Seitz and Vizcaíno, Sergio Fabián
- Subjects
Armadillos ,Modelos de distribución de especies ,zaedyus ,Mendoza ,Argentina ,Ciencias Naturales ,dasypodidae ,chaetophractus ,Biology - Abstract
El piche patagónico Zaedyus pichiy, el peludo Chaetophractus villosus y el piche llorón C. vellerosus son armadillos que habitan ambientes áridos de la provincia de Mendoza. Los factores limitantes de las zonas áridas llevan a que las especies desarrollen estrategias diferenciales sobre la utilización del hábitat y en sus distribuciones espaciales. La selección diferencial de recursos entre especies permite la coexistencia y una optimización en su utilización. Esta investigación comparó la distribución de las especies mencionadas en diferentes escalas y analizó las variables ambientales relevantes para sus distribuciones y aspectos sobre el uso del hábitat, a fin de resaltar aspectos de su coexistencia en un ambiente compartido. Se aplicaron sistemas de información geográfica y de modelación a nivel regional, de paisaje y local, utilizando la localización espacial de ejemplares y sus signos de actividad junto al análisis de la disponibilidad y uso del alimento y del tiempo., Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Published
- 2019
44. Esqueleto apendicular de tipoterios (Notoungulata) y caviomorfos (Rodentia) de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior alto) : implicancias paleoecológicas
- Author
-
Nahuel Antu Muñoz, Vizcaíno, Sergio Fabián, and Candela, Adriana Magdalena
- Subjects
Roedores ,carillas articulares ,Mioceno ,Santa Cruz (Argentina) ,Esqueleto ,Esqueleto apendicular ,Paleontología ,Geography ,morfometría geométrica 3D ,Osteología ,Ciencias Naturales ,morfología funcional ,Typotheria ,paleobiología ,Caviomorpha - Abstract
Los afloramientos costeros de la provincia de Santa Cruz que corresponden a sedimentos de Edad Santacrucense (Mioceno temprano) son excepcionales por la gran cantidad de restos fósiles y su excelente calidad de preservación. Estas características permiten utilizar los fósiles recuperados de estas capas para analizar los tres atributos básicos de un estudio paleobiológico: tamaño corporal, dieta y preferencia/uso de sustrato. En estos yacimientos, los tipoterios y roedores representan una gran proporción de los mamíferos herbívoros euterios de tamaño pequeño a mediano. Los primeros se clasifican dentro de los ungulados nativos sudamericanos, un grupo que comprende diversos linajes extinguidos que evolucionaron en aislamiento en América del Sur durante gran parte el Cenozoico. Sin embargo, los tipoterios se asemejan más a roedores, lagomorfos y mustélidos que a los ungulados actuales. Entre los roedores, hay representantes de las cuatro superfamilias de caviomorfos actuales: Cavioidea, Octodontoidea, Chinchilloidea y Erethizontoidea. Los taxones con restos que permiten la realización de los estudios propuestos en esta tesis son Interatherium, Protypotherium, Hegetotherium y Pachyrukhos (Typotheria), y Neoreomys, Eocardia, Schistomys, Perimys y Steiromys (Rodentia). El objetivo general de esta tesis es contribuir a la comprensión integral de la paleoecología de la biota de Edad Santacrucense, en base a estudios morfofuncionales detallados considerando el contexto filogenético de los grupos estudiados. Los objetivos específicos incluyen: 1) Realizar un estudio de la variabilidad morfológica del esqueleto apendicular de tipoterios y roedores santacrucenses; 2) Realizar estudios de forma y función sobre uso del sustrato (trepador, corredor, cavador, etc.); 3) Generar hipótesis sobre el uso diferencial del ambiente por los mamíferos dentro del rango de tamaño estudiado. Con el fin de cumplir con los objetivos propuestos se realizaron las siguientes tareas. • Descripción del esqueleto apendicular, con énfasis en características con valor morfofuncional como proporciones, carillas de articulación y accidentes para la inserción de músculos y ligamentos. • Cuantificación de la forma de las carillas articulares de los restos óseos estudiados (tanto de los extinguidos como de los vivientes) por medio de la morfometría geométrica en 3D. • Análisis morfofuncional cualitativo integrando la información generada en las descripciones anatómicas e inferencias de los tejidos blandos basadas en la muestra viviente. • Análisis ecomorfológico basado en la morfología tridimensional de las carillas articulares cuantificadas mediante la morfometría geométrica en 3D. • Integración de la información obtenida a partir de los análisis cualitativo y cuantitativo. • Generación de hipótesis acerca del uso de sustrato en los tipoterios y roedores santacrucenses. • Interpretación del uso de sustrato propuesto y el rol biológico que cumpliría en la vida de los organismos. • Discusión acerca de las implicancias paleosinecológicas basadas en las hipótesis generadas y el rol biológico propuesto, en el contexto de la paleocomunidad de mamíferos santacrucenses. Los análisis realizados permitieron poner a prueba las hipótesis previas sobre uso de sustrato de tipoterios y roedores en el marco de análisis morfofuncionales y ecomorfológicos, así como generar nuevas hipótesis para cada uno de los nueve géneros estudiados. Las siguientes son las conclusiones más relevantes de esta tesis. • Existe una gran diversidad morfológica en el postcráneo de los tipoterios y roedores santacrucenses. • La morfología funcional cualitativa representa una herramienta clave para realizar inferencias paleobiológicas en base a interpretaciones comparativas y biomecánicas. • La morfología funcional permitió generar un perfil biomecánico para cada taxón que permite estimar las capacidades, ventajas y desventajas para los diferentes tipos de acciones que pudieron haber realizado (facultades). • La morfometría geométrica en 3D resultó ser una herramienta muy útil para describir cuantitativamente la morfología de las carillas articulares y realizar comparaciones entre taxones. • La morfología de las carillas articulares está muy influenciada por la historia filogenética de los grupos y en algunos casos esta dependencia opaca las posibles interpretaciones ecomorfológicas. • La carilla articular que refleja más claramente las diferencias debidas a la filogenia es la carilla proximal de la ulna (escotadura troclear + escotadura radial). Las carillas articulares con mejor resolución ecomorfológica son la carilla de la escápula, las dos el húmero, la proximal el radio y la distal del fémur. Las carillas articulares con mayor correlación entre la forma y el tamaño son la proximal del húmero y de la ulna. • El uso de metodologías diferentes, en esta tesis representadas por la morfología funcional cualitativa y la ecomorfología basada en morfometría geométrica en 3D, ayuda a realizar interpretaciones paleobiológicas más robustas, permitiendo combinar los diferentes resultados. • La integración de los resultados obtenidos con las metodologías propuestas permitió asignar a cada género analizado una categoría de uso de sustrato primario y ocasionalmente, categorías secundarias. • Se reconocieron distintos usos de sustrato a los cuales pudieron asignarse los taxones extintos analizados: ambulatorio (Protypotherium, Hegetotherium y Neoreomys), cavador (Perimys), trepador (Interatherium y Steiromys) y corredor (Pachyrukhos, Eocardia y Schistomys), con diferentes categorías secundarias en cada caso. • Los diferentes usos de sustrato por parte de estos mamíferos indicarían una partición del uso del hábitat que podría haber disminuido la competencia por el alimento. • En base al uso de sustrato y tamaño corporal, se propuso a Protypotherium, Hegetotherium y Neoreomys como las presas más accesibles para los depredadores de mediano tamaño representados por metaterios y aves. • La información propuesta contribuye al conocimiento integral de la paleoecología de mamíferos santacrucenses aportando hipótesis novedosas para el uso de sustrato de los tipoterios y roedores pertenecientes a esta fauna., Tesis dirigida por los Dres. Sergio Fabián Vizcaíno y Adriana Magdalena Candela., Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Published
- 2017
45. Distribución espacial de los Eufractinos [Xenarthra, Dasypodidae] en Mendoza : aspectos biológicos, ecológicos y ambientales
- Author
-
Seitz, Viviana Paola, Vizcaíno, Sergio Fabián, and Puig, Silvia
- Subjects
Armadillos ,Eufractinos ,Distribución espacial ,Zoogeografía ,Mendoza ,Zoología ,Xenartros ,Chaetophractus ,Dasipódidos ,Zaedyus - Abstract
Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales Fil: Seitz, Viviana Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
- Published
- 2013
46. El aparato locomotor de los perezosos (Xenarthra, Folivora) santacrucenses (Mioceno temprano) : Implicancias paleoecológicas
- Author
-
Néstor Toledo, Vizcaíno, Sergio Fabián, Bargo, María Susana, and Vizcaíno, Sergio F.
- Subjects
Locomoción ,Mioceno Temprano ,Aparato locomotor ,Mioceno ,Ciencias Naturales ,Xenartros ,Xenarthra ,Paleontología - Abstract
El objetivo general de esta tesis es contribuir al conocimiento paleoecológico integral de las faunas de mamíferos de Edad Santacrucense, basándose en estudios morfofuncionales de detalle, tanto cualitativos como cuantitativos, y con controles filogenéticos, tafonómicos y estratigráficos adecuados. Los objetivos específicos son realizar un estudio morfofuncional del aparato locomotor de los perezosos santacrucenses con el fin de detectar diferencias morfológicas que permitan generar hipótesis sobre preferencia y uso del sustrato (terrestre, semiarborícola, arborícola, cavador, etc.), características posturales y de locomoción (caminadores cuadrúpedos o facultativamente bípedos, trepadores lentos, braquiadores, etc.) y generar hipótesis acerca de la inserción de los perezosos en el contexto paleoecológico de la fauna de la Formación Santa Cruz. Las hipótesis de trabajo son las siguientes: 1) Los perezosos santacrucenses de menor tamaño corporal serían formas arborícolas y los de mayor tamaño semiarborícolas; la morfología y función de su esqueleto apendicular y musculatura asociada serían más semejantes a las de los osos hormigueros que a los de los perezosos actuales, indicando un modo de vida similar (trepadores cuadrúpedos con capacidad de escarbar el sustrato). 2) La presencia de esta formas arborícolas y semiarborícolas de perezosos, sumada a la diversidad de otros mamíferos arborícolas (como primates, osos hormigueros, roedores y marsupiales), indicarían ambientes arbolados en la Formación Santa Cruz y estrategias de partición del uso de recursos tróficos y espaciales., Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Published
- 2012
47. Tephrochronology of the Miocene Santa Cruz and Pinturas Formations, Argentina
- Author
-
Adan Alejo Tauber, Matthew T. Heizler, María Teresa Dozo, Thomas M. Bown, Barbara P. Nash, John G. Fleagle, Michael E. Perkins, Vizcaíno, Sergio Fabián, Kay, Richard F., and Bargo, María Susana
- Subjects
Paleontology ,TEPHROCHRONOLY ,SANTA CRUZ FORMATION ,PINTURAS FORMATION ,Tephrochronology ,Archaeology ,Geology ,Paleontología ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,MIOCENE ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Abstract
The Santa Cruz and Pinturas Formations (SCF and PF) are two partially coeval formations in the southern part of Santa Cruz Province, Argentina, that were deposited during the Early to Middle Miocene. The SCF underlies the coastal plain between 47.0° and 51.6° S and extends from the Atlantic Coast into the Andean foothills. The PF has a more restricted distribution centered on eastern tributaries of the Rio Pinturas along the northern perimeter of the SCF. Both formations have abundant tephra and tuffaceous sediments with likely sources in volcanoes associated with emplacement of the late Cenozoic South Patagonian batholith. This study re-evaluates the age of the SCF and the relationship of the SCF to the PF, adding some radiometric dates to those previously published and using the methods of tephrochronology. Tephra samples were collected from 26 localities in the SCF and PF. Glass shards were analyzed by electron microscopy. Ten tephra samples were analyzed by the 40Ar/39Ar method: nine from the SCF and one from the PF. Results of these analyses, in conjunction with previous studies, indicate that there are at least 38 individual tephra layers in the SCF, while there are likely many more tephra than the six analyzed from the PF. Of the 38 tephra layers in the SCF, 16 are shared by two or more sections, with one key tephra, the Toba Blanca, present in eight and possibly nine localities from 51.6° S northward to 47.0° S, over a distance of ~525 km. Integrating results of the tephra correlations and radiometric ages indicates that the SCF spans the interval ~18 Ma to 16 Ma in the Atlantic coastal plain and ~19 to 14 Ma in the Andean foothills, with a chronologic overlap between the PF and lower part of the SCF. With this tephrochronology in place, studies of space-time variations such as rates of sediment accumulation, composition of mammalian faunas, facies changes, and other aspects of the SCF and PF can be fruitfully pursued. Fil: Perkins, Michael E.. University of Utah; Estados Unidos Fil: Fleagle, John. Stony Brook University; Estados Unidos Fil: Heizler, Matthew. New Mexico Institute of Mining and Technology; Estados Unidos Fil: Nash, Barbara. University of Utah; Estados Unidos Fil: Bown, Thomas. University of Iowa; Estados Unidos Fil: Tauber, Adan Alejo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Dozo, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
- Published
- 2012
48. Ichnology of distal overbank deposits of the Santa Cruz Formation (late Early Miocene) : paleohydrologic and paleoclimatic significance
- Author
-
Verónica Krapovickas, Vizcaíno, Sergio Fabián, Kay, Richard F., and Bargo, María Susana
- Subjects
Planolites ,Overbank ,biology ,Protypotherium ,Trace fossil ,biology.organism_classification ,Archaeology ,Celliforma ,Paleontología ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente ,Paleontology ,Ichnology ,Geology ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,trace fossils - Abstract
This chapter deals with the trace fossils, also called ichnofossils, preserved in the lower Estancia La Costa Member of the Santa Cruz Formation (late Early Miocene) along the Atlantic coast, between the Río Gallegos and Río Coyle, Santa Cruz Province, Argentina. The succession is mostly composed of fluvial deposits. Extensive overbank areas record trace fossils in a variety of deposits such as floodplain water bodies and paleosols that developed under variable climatic conditions. From bottom to top, it records a general trend of paleosol development from humid to drier climatic conditions, with waterlogged areas developed in the middle portion of the succession. Floodplain water bodies record Taenidium barretti and Palaeophycus tubularis which correspond to a “pre-desiccation suite” of the Scoyenia ichnofacies that developed in soft substrates. Also, root traces are preserved when the time between depositional events is long enough to allow colonization by plants but not so much as to obliterate animal traces. Integrated ichnology and sedimentology suggests that paleosols that record abundant cf. Capayanichnus vinchinensis, fine and haloed root traces, and the less common occurrence of Taenidium barretti and Planolites beverleyensis were episodically waterlogged and are considered moderately drained. Other paleosols that record abundant ferric root traces suggest that they were moderately well-drained and developed under more humid climatic conditions. Similar moderately well-drained paleosols record abundant calcareous rhizoconcretions and a dwelling burrow attributed to a mammal. A third type of paleosol contains cells of solitary digging bees (Celliforma isp.) and ferric root traces, and is interpreted as being moderately well-drained and developed under drier climatic conditions. Fil: Krapovickas, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
- Published
- 2012
49. Ecología y conservación de los armadillos (Mammalia: Dasypodidae) en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
- Author
-
Agustin Manuel Abba, Cassini, Marcelo H., Vizcaíno, Sergio Fabián, and Vizcaíno, Sergio F.
- Subjects
Mamíferos ,Geography ,Ciencias Naturales ,Buenos Aires (Argentina) ,Zoología ,Dasipódidos - Abstract
El objetivo general de esta tesis fue profundizar en el conocimiento de la ecología de tres especies poco estudiadas de armadillos, Chaetophractus villosus, C. vellerosus y Dasypus hybridus, en el noreste de la provincia de Buenos Aires y desde un punto de vista aplicado, se identificaron los requerimientos de hábitat y los efectos de factores antrópicos, información de relevancia para el diseño de planes de acción para la conservación de estas especies y otras especies de la zona de estudio., Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Published
- 2008
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.