18 results on '"Vera Revilla, Cintya Yadira"'
Search Results
2. Digital Culture, Youth, and Citizenship: A Systematic Review
- Author
-
Duche-Pérez, Aleixandre Brian, Vera-Revilla, Cintya Yadira, Gutiérrez-Aguilar, Olger Albino, Montesinos-Chávez, Marcela Candelaria, Valdivia-Loaiza, Arnaldo Humberto, Flores-Vilca, Ivonne Virginia, Howlett, Robert J., Series Editor, Jain, Lakhmi C., Series Editor, Ibáñez, Daniel Barredo, editor, Castro, Laura M., editor, Espinosa, Araceli, editor, Puentes-Rivera, Iván, editor, and López-López, Paulo Carlos, editor
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Management Innovation and Competitive Success in Peruvian Companies of the Manufacturing Sector
- Author
-
Valencia-Durand, Rina A., Duche-Pérez, Aleixandre Brian, Vera-Revilla, Cintya Yadira, Gutiérrez-Aguilar, Olger Albino, Jaime-Zavala, Milena Ketty, Rivas Plata, Anthony Medina, Kacprzyk, Janusz, Series Editor, Gomide, Fernando, Advisory Editor, Kaynak, Okyay, Advisory Editor, Liu, Derong, Advisory Editor, Pedrycz, Witold, Advisory Editor, Polycarpou, Marios M., Advisory Editor, Rudas, Imre J., Advisory Editor, Wang, Jun, Advisory Editor, Botto-Tobar, Miguel, editor, Gómez, Omar S., editor, Rosero Miranda, Raul, editor, Díaz Cadena, Angela, editor, and Luna-Encalada, Washington, editor
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. El consumo cultural universitario pre y post pandemia
- Author
-
Vera Revilla, Cintya Yadira, primary and Duche-Pérez, Aleixandre Brian, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
5. Management Innovation and Competitive Success in Peruvian Companies of the Manufacturing Sector
- Author
-
Valencia-Durand, Rina A., primary, Duche-Pérez, Aleixandre Brian, additional, Vera-Revilla, Cintya Yadira, additional, Gutiérrez-Aguilar, Olger Albino, additional, Jaime-Zavala, Milena Ketty, additional, and Rivas Plata, Anthony Medina, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
6. Religion and Spirituality in University Students: A Systematic Review of the Literature.
- Author
-
Duche-Pérez, Aleixandre Brian, Vera-Revilla, Cintya Yadira, Gutiérrez-Aguilar, Olger Albino, Chicana-Huanca, Sandra, and Chicana-Huanca, Bertha
- Subjects
- *
SELF , *IDENTITY (Psychology) , *SCIENTIFIC literature , *SCIENCE databases , *WEB databases - Abstract
Universities are spaces of great cultural and religious diversity where university students are in a crucial phase of personal development and identity formation. Understanding the religiosity and spirituality of students helps foster an environment of inclusion and tolerance, and how they can be key factors in their comprehensive development. In view of its great potential, this document presents the findings of a systematic literature review following the updated guidelines of the Preferred Reporting Items for Systematic Reviews (PRISMA). This research focuses on reviewing the topics of religiosity and spirituality in university students, with the goal of identifying how they are lived and experienced during a crucial stage of personal development and identity search. The analysis includes a total of fifty-six documents in the period from 2000 to 2022 obtained from the EBSCO, Scopus, and Web of Science databases. The findings indicate that religiosity and spirituality significantly impact the lifestyle of university students. The scientific literature highlights the relationship between these dimensions and the reduction of problems such as depression and suicide. However, the conceptual difference between spirituality and religiosity is underlined, with different effects on well-being and the ability to face difficult situations. Finally, it is recommended to explore how religiosity and spirituality intersect with identity components such as gender, race, and sexual orientation, and to develop more precise measurement instruments. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. The Convergence of Power: Exploring the Intersection between Politics, Communication, and Religion
- Author
-
Vera-Revilla, Cintya Yadira, primary, Grundy-López, Ricardo Enrique, additional, Flores-Vilca, Ivonne Virginia, additional, García-Toledo, Lourdes Cecilia, additional, Gutiérrez-Aguilar, Olger Albino, additional, and Duche-Pérez, Aleixandre Brian, additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. De la Multidisciplinariedad al desarrollo de las ciencias
- Author
-
Ahumada Barbosa, Angélica Patricia, primary, Ruiz Ospino, Elmis Andrea, additional, Romero Osorio, Fray Ramiro, additional, Parodi Camaño, Tobías, additional, Sánchez Jaramillo, Soris E., additional, Carriazo-Regino, Yulieth, additional, Ayala Ruíz, Omar, additional, Vera Revilla, Cintya Yadira, additional, Ruiz Bernés, Alejandro, additional, Benítez Guerrero, Verónica, additional, Medina Barragán, Ramona Armida, additional, Rodríguez Gil, Jorge Alexander, additional, Rea Páez, Hernani, additional, Zapata Carnaqué, Esperanza Marlene, additional, Juarez Burgos, Augusto Nicolás, additional, Loyola Gutiérrez, Taina Madeleyne, additional, Sifuentes Sifuentes, Marjori Elizabeth, additional, Vallejos Tapullima, Moisés, additional, Michel Rendón, Juan Carlos, additional, Varela Rodríguez, Víctor Manuel, additional, Hernández Alvarado, Ruth, additional, Quezada Sánchez, Alma Cecilia, additional, Guzmán Frías, Carlos, additional, Auris Villegas, David, additional, Vilca Arana, Miriam, additional, Saavedra Villar, Pablo, additional, Esteban Nieto, Nicomedes Teodoro, additional, Pujaico Espino, José Ricardo, additional, Cortez García, María Cruz, additional, Guerrero Quintero, Rodolfo Jesús, additional, Hernández Tirado, Carlos Abel, additional, Sandoval Galaviz, Isma, additional, Aguilar Sosa, María Estefana, additional, Parra García, Rosa Ruth, additional, Chávez Sánchez, Gabriela, additional, Chávez Sánchez, Haydeé del Carmen, additional, Hernández García, Juvencio, additional, Espinosa Juárez, Mónica Cristina, additional, Arvizu Narváez, Ana Carolina, additional, Toledo Ortega, Alejandro, additional, Arvizu Narváez, Claudia Julieta, additional, Arvizu López, Bertha Alicia, additional, Miralrio Hernández, Bulmaro Leonardo, additional, Bogarín Correa, María Romelia, additional, Suárez Flores, Marina, additional, González Hernández, Maricruz, additional, Aguirre Bravo, Anna Alessandra, additional, Zavaleta-Muñiz, Soraya Amali, additional, Maravilla-Domínguez, María Aurora, additional, Muñoz-Yáñez, Claudia, additional, Guangorena-Gómez, Janeth Oliva, additional, and Martínez-Sandoval, Alondra, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
9. Agenda Setting in Social Networks and the Media during Presidential Elections
- Author
-
Duche-Pérez, Aleixandre Brian, primary, Vera-Revilla, Cintya Yadira, additional, Medina Rivas Plata, Anthony Rolando, additional, Gutiérrez-Aguilar, Olger Albino, additional, Hillpa-Zuñiga, Manuel Edmundo, additional, and Escobar Juárez, Antonio Miguel, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
10. sendero de la violencia: Orígenes, desarrollo y desenlace del conflicto armado interno en Perú, 1980-1992
- Author
-
Duche-Pérez, Aleixandre Brian, primary, Vera Revilla, Cintya Yadira, additional, and Tomaylla Quispe, Ygnacio Salvador, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
11. Gestión de la comunicación interna en situación de crisis por la pandemia de COVID-19, de la empresa G&R Geotecnia & Riesgos Ingenieros Consultores E.I.R.L., Arequipa 2020
- Author
-
Vera Revilla, Cintya Yadira, Valencia Hipólito, Dariana, Vera Revilla, Cintya Yadira, and Valencia Hipólito, Dariana
- Abstract
Las Relaciones Públicas no solo son una herramienta con la que podemos complementar a que la comunicación sea más eficaz y coherente dentro de una organización sino que aporta al ambiente de trabajo y al desarrollo de cada labor dentro de los diferentes sectores de esta, logrando que los miembros se sientan más cómodos y puedan realizarlas de una manera eficiente. De dicha manera, el presente trabajo de investigación titulado “GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN SITUACIÓN DE CRISIS POR LA PANDEMIA DE COVID 19, DE LA EMPRESA G&R GEOTECNIA & RIESGOS INGENIEROS CONSULTORES E.I.R.L, AREQUIPA 2020”, busca analizar y evaluar la gestión, estrategias y dificultades que se estén desarrollando dentro la organización. En el presente documento se identificará la crisis que pueda estar desarrollándose, conociendo las estrategias que están siendo empleadas para abordarla junto con el público interno que esté participando y siendo tomado en cuenta. Es importante distinguir los mensajes que son emitidos y el medio por el cual son compartidos con todo el personal, si estos son tomados en consideración al momento de elegir cual es mejor para ellos, de no ser el caso poder conocerlos y gestionarlos mejor para que todos puedan ser partícipes de la comunicación. Se obtiene como resultado que a pesar de la crisis del COVID – 19 la comunicación interna está siendo dirigida con eficacia ya que la mayoría de los miembros manifiesta tener conocimiento del plan de contingencia y haber sido involucrados de la misma manera además de ser llevada de manera transversal hacia todos los niveles de la organización. Asimismo podemos indicar que la empresa en ningún momento sufrió de alguna crisis en la transmisión de mensajes.
- Published
- 2022
12. El efecto pandemia: continuidades y rupturas en las prácticas de consumo cultural y representaciones sociales sobre la cultura en estudiantes universitarios
- Author
-
Vera Revilla, Cintya Yadira and Obando Aguirre, Marcos Nicolas Aurelio
- Subjects
Noción de Cultura ,Estudiantes Universitarios ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 [https] ,Consumo Cultural ,Representaciones Sociales ,Cambios Culturales ,COVID-19 - Abstract
La pandemia por COVID-19 ha producido cambios significativos en todos los países del mundo, generando impactos directos en el modo y estilos de vida de las personas y, donde el campo cultural es, después del sector salud y economía, el que mayor impacto negativo ha tenido. En este sentido, el presente estudio busca analizar las continuidades y rupturas que ha producido la pandemia de COVID-19 en las prácticas de consumo cultural en estudiantes universitarios. Bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo y explicativo, se aplicó el cuestionario sobre Representaciones Sociales sobre la Cultura (Adaptado de Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, 2011) y el cuestionario sobre Hábitos y Consumo Cultural (Adaptado de Universidad Nacional Autónoma de México, 2021) a una muestra de 441 estudiantes de educación superior que cursan estudios en el área de Ciencias Sociales de una universidad privada de la ciudad de Arequipa (Perú) aplicándose. El estudio muestra cambios significativos en el comportamiento cultural de los estudiantes universitarios. Si bien se aprecia un cambio en el desarrollo de actividades culturales de forma colectiva a individual, también se aprecia un uso mayoritario, y preferencia, por actividades culturales virtuales predominantemente de carácter individual. La pandemia producida por el COVID-19 ha generado cambios en las percepciones y comportamientos de los estudiantes, restringiendo determinadas actividades culturales presenciales, ha posibilitado que muchos estudiantes practiquen otro tipo de actividades culturales que antes de la pandemia tenían una frecuencia mínima o nula, lo que permitirá en estudios posteriores identificar, posiblemente, que muchas actividades se mantengan en la ii virtualidad de forma parcial, complementaria o total, cuando se retorne a una nueva normalidad y la pandemia sea levantada por el gobierno nacional, como el cine, cursos y talleres, exposiciones de arte, museos, conciertos de música, conferencias, congresos y seminarios, principalmente.
- Published
- 2021
13. Consumo audiovisual OTT de la plataforma Netflix y la actitud hacia los estereotipos de género en estudiantes universitarios, Arequipa 2021
- Author
-
Vera Revilla Cintya Yadira, Hidalgo Gorriti Ana Pamela, Vera Revilla Cintya Yadira, and Hidalgo Gorriti Ana Pamela
- Abstract
Esta tesis de investigación tiene como objetivo principal analizar el consumo audiovisual de la plataforma streaming OTT Netflix y las actitudes hacia los estereotipos de género en los estudiantes universitarios. Se utiliza una muestra de 234 estudiantes universitarios de la Universidad Católica de Santa María de áreas de Ciencias Sociales, Ingenierías y Ciencias de la salud, de los cuales finalmente se consideraron 221 de la muestra inicial. De los resultados se obtiene que los estudiantes en su mayoría visualizan contenido en Netflix de procedencia estadunidense, principalmente visualizan series y lo hacen por medio de un Tv Smart o desde sus Laptops. La frecuencia de consumo actual más común es de 2 a 4 horas a la semana y en su mayoría visualizan el contenido de manera individual (sin compañía de nadie) y sin alguna investigación previa de reseñas o recomendaciones del material que visualiza. También se obtiene como resultado que en el contenido que observan, usualmente existen representaciones de diversidad sexual y de género; no se especifican de qué manera, pero, considerando todo esto, y que los resultados demuestran que las generaciones más jóvenes, en efecto tienen una mejor actitud frente a los estereotipos de género y mayor aceptación hacia la diversidad sexual, entendemos que tratar con naturalidad y normalizar temas de este índole mediante representaciones audiovisuales en plataformas de streaming OTT, podría tener una repercusión positiva en la actitud de quienes lo consumen y frente a los estereotipos de género . La presente investigación demuestra también que los jóvenes actualmente se desarrollan en sociedad con mayor equidad e igualdad de género, pues existe una mayor comprensión del significado de lo que es un Rol de género y su parte negativa que por años ha adoctrinado a la sociedad. Finalmente se muestra también que no hay un consumo del todo responsable, intencional y consciente de la plataforma OTT Netflix, en su mayoría hacen uso de la plat
- Published
- 2021
14. Estrategias de comunicación participativa utilizadas en el Programa Nacional de Acceso a la Justicia de personas en condiciones de vulnerabilidad en APIPA-Arequipa 2021
- Author
-
Vera Revilla, Cintya Yadira, Zevallos Mansilla Camila Antonella, Vera Revilla, Cintya Yadira, and Zevallos Mansilla Camila Antonella
- Abstract
La presente investigación denominada “Estrategias de Comunicación Participativa utilizadas en el Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad en APIPA, Arequipa – 2021” planteó como objetivos, precisar las estrategias de comunicación que utiliza el Programa Nacional de Acceso a la Justicia en Condiciones de Vulnerabilidad, identificar las subestrategias de comunicación utilizadas, conocer las características de los mensajes que se utilizan, describir el público objetivo y alcance del programa y determinar los medios, canales y flujos utilizados en el Programa Nacional de Acceso a la Justicia en Condiciones de Vulnerabilidad en APIPA. El tipo de muestra fue probabilístico, con una muestra de 275 personas quienes se les encuestó, resultando ser que 59 no tenían conocimiento del programa mientras que 216 asistieron, trabajando con ellos en la resolución del formulario. Posteriormente los resultados fueron trasladados a tablas con sus respectivos gráficos. La implementación de este instrumento nos permitió llegar a los grupos particularmente vulnerables, y conocer su percepción positiva o negativa acerca de las estrategias utilizadas en el programa y en el desarrollo de sus campañas. Las conclusiones obtenidas revelan que las estrategias de comunicación que más fueron empleadas en el desarrollo de estas campañas fueron de información y sensibilización, ya que gracias a ellos se pudo mantener un contacto más directo con las personas asistentes; donde se hablaron de temas como violencia familiar, conociendo sus derechos, desprotección, divorcios, etc. Tuvieron como aliados a medios alternativos como el perifoneo y el boca a boca que permitió hacer llegar la información de manera más personalizada a las personas. Asimismo, de acuerdo a los resultados estadísticos, revelan que los participantes de las campañas optan por una mayor difusión por parte del programa, como también, recibir la información de manera más clara y en su idioma n
- Published
- 2021
15. Relación entre el valor de marca y la decisión de compra del consumidor de Kola Escocesa, Arequipa, 2020
- Author
-
Vera Revilla, Cintya Yadira, Borja Paredes, Paulina Andrea, Cornejo Medina, Ronald Martín, Vera Revilla, Cintya Yadira, Borja Paredes, Paulina Andrea, and Cornejo Medina, Ronald Martín
- Abstract
El objetivo principal de la presente investigación fue determinar analizar la relación entre el valor de marca y la decisión de compra del consumidor de Kola Escocesa. Arequipa, 2020. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo y el diseño de la investigación fue correlacional. Siguiendo los lineamientos del método científico se empleó como técnica la encuesta, y como instrumento de recolección de datos, el cuestionario. El universo estuvo conformado por consumidores de la marca Kola Escocesa que habitan en la ciudad de Arequipa entre los rangos de edad 18 a 60 años de edad. Los estudios realizados resultaron en que un 95.6% de consumidores de la marca Kola Escocesa tiene una alta valoración de la misma, mientras que el 84.1% de consumidores siempre tiene en cuenta a la marca Kola Escocesa al momento de adquirir una bebida gaseosa. Al analizar la relación entre el valor de marca y la decisión de compra, se concluye que hay una relación significativa, positiva y baja con tendencia a moderada, es decir si mejora la percepción del valor de marca, el consumidor decidirá comprar el producto gaseoso.
- Published
- 2021
16. El efecto pandemia: continuidades y rupturas en las prácticas de consumo cultural y representaciones sociales sobre la cultura en estudiantes universitarios
- Author
-
Obando Aguirre, Marcos Nicolas Aurelio, Vera Revilla, Cintya Yadira, Obando Aguirre, Marcos Nicolas Aurelio, and Vera Revilla, Cintya Yadira
- Abstract
La pandemia por COVID-19 ha producido cambios significativos en todos los países del mundo, generando impactos directos en el modo y estilos de vida de las personas y, donde el campo cultural es, después del sector salud y economía, el que mayor impacto negativo ha tenido. En este sentido, el presente estudio busca analizar las continuidades y rupturas que ha producido la pandemia de COVID-19 en las prácticas de consumo cultural en estudiantes universitarios. Bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo y explicativo, se aplicó el cuestionario sobre Representaciones Sociales sobre la Cultura (Adaptado de Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, 2011) y el cuestionario sobre Hábitos y Consumo Cultural (Adaptado de Universidad Nacional Autónoma de México, 2021) a una muestra de 441 estudiantes de educación superior que cursan estudios en el área de Ciencias Sociales de una universidad privada de la ciudad de Arequipa (Perú) aplicándose. El estudio muestra cambios significativos en el comportamiento cultural de los estudiantes universitarios. Si bien se aprecia un cambio en el desarrollo de actividades culturales de forma colectiva a individual, también se aprecia un uso mayoritario, y preferencia, por actividades culturales virtuales predominantemente de carácter individual. La pandemia producida por el COVID-19 ha generado cambios en las percepciones y comportamientos de los estudiantes, restringiendo determinadas actividades culturales presenciales, ha posibilitado que muchos estudiantes practiquen otro tipo de actividades culturales que antes de la pandemia tenían una frecuencia mínima o nula, lo que permitirá en estudios posteriores identificar, posiblemente, que muchas actividades se mantengan en la ii virtualidad de forma parcial, complementaria o total, cuando se retorne a una nueva normalidad y la pandemia sea levantada por el gobierno nacional, como el cine, cursos y talleres, exposiciones de arte, museos, conciertos de música, conferencias, congreso
- Published
- 2021
17. Acciones Comunicacionales en el Programa de Responsabilidad Social 'Formando Emprendedores en las Zonas Altoandinas de Chalhuanca' y su Influencia en las Relaciones con la Comunidad, Realizado por la Empresa Vivetiticaca S.A.C., Caylloma- Arequipa 2017
- Author
-
Vera Revilla, Cintya Yadira
- Subjects
Responsabilidad Social ,Comunicación Corporativa ,Acciones Comunicacionales ,Emprendedores ,Relaciones con la Comunidad - Abstract
El trabajo de investigación tiene como enunciado del problema: “ACCIONES COMUNICACIONALES EN EL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL “FORMANDO EMPRENDEDORES EN LAS ZONAS ALTOANDINAS DE CHALHUANCA” Y SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD REALIZADO POR LA EMPRESA VIVETITCACA S.A.C., CAYLLOMA- AREQUIPA” La investigación realizada tiene por objetivo, determinar cómo las acciones comunicacionales internas y externas implementadas por una MyPE, representada por la empresa ViveTiticaca S.A.C, dentro de su programa de responsabilidad social influyen en las relaciones con la comunidad en su desarrollo personal e integración y a un nivel socioeconómico productivo, reconociendo que su labor tiene un impacto directo en la comunidad, ya que es donde desarrolla su procesos productivo acuícola. Asimismo se pretende identificar cuáles son los medios, flujos y tipos de comunicación además de contenido de mensajes y alcance más utilizados que permiten una comunicación eficaz, cumpliendo con el proceso de retroalimentación comunicacional y que además propicie la identificación con el programa generando una percepción positiva del mismo. El trabajo de investigación se realizó en la zona Altoandina de Chalhuanca, distrito de Yanque, provincia de Caylloma ubicado en la región Arequipa, esta zona cuenta con los recursos naturales como lagunas, temperaturas bajas donde se desarrolla la crianza de truchas, y donde la vinculación con la comunidad es constante, la comunicación propicia: el intercambio de ideas, opiniones e involucramiento son parte esencial del quehacer empresarial. Para esta investigación descriptiva –relacional la técnica empleada fue la entrevista y el instrumento una encuesta, la cual ha sido estructurada con los indicadores de las variables y que además es un adaptación de indicadores ETHOS que miden indicadores de responsabilidad social, además este instrumento ha sido analizado por el Alfa de Cronbach, el cual permite medir la fiabilidad de una escala de medida de acuerdo a su coeficiente. La hipótesis planteada indica que es probable que la adecuada gestión de las acciones comunicacionales utilizadas en el programa de responsabilidad social “Formando Emprendedores en las Zonas Alto Andinas de Chalhuanca” tenga relación e influya de manera significativa y favorable en las relaciones positivas con la comunidad. Lo cual ha sido afirmada con las conclusiones obtenidas del trabajo de investigación. Los resultados muestran que la gestión comunicativa tiene un grado significativo de influencia en el desarrollo y mejora en las relaciones con la comunidad, propiciando el desarrollo personal y que además se hace visible en los niveles socioeconómicos, como son: educación y cultura, salud, acceso a tecnología, generación de riqueza. En cuanto a la utilización de la comunicación, predomina el tipo formal y los flujos son ascendentes y horizontal permitiendo socializar la información con el entorno más cercano, y utilizando en mayor medida los medios digital, pero sin dejar de utilizar los más tradicionales. Esta comunicación a través de los diferentes medios, permite que los beneficiarios directos de la comunidad participen en los procesos decisorios del programa. Los resultados muestran que la comunicación participativa y la buena gestión dentro del programa permite la sostenibilidad del programa de responsabilidad, ya que gracias a la retroalimentación que se da en el proceso comunicativo se pueden identificar y resolver los problemas, se tiene una identidad con el programa y la información que se proporcionada indica los beneficios y logros alcanzados por la empresa y la comunidad. Palabras clave: Acciones Comunicacionales, Responsabilidad Social, Emprendedores, Comunicación Corporativa, Relaciones con la Comunidad
- Published
- 2017
18. EL SENDERO DE LA VIOLENCIA: ORÍGENES, DESARROLLO Y DESENLACE DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN PERÚ, 1980-1992.
- Author
-
DUCHE-PÉREZ, ALEIXANDRE BRIAN, VERA REVILLA, CINTYA YADIRA, and TOMAYLLA QUISPE, YGNACIO SALVADOR
- Subjects
POLITICAL violence ,IDEOLOGICAL conflict ,EDUCATIONAL change ,ECONOMIC policy ,POLITICAL reform ,INDIVIDUALITY ,COLLECTIVE memory - Abstract
Copyright of Human Review is the property of Eagora Science and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.