44 results on '"Vecina Merchante, Carlos"'
Search Results
2. DIVERSIDAD ETNOCULTURAL Y FAMILIAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
- Author
-
Morey-López, Mercè, primary, del Mar Oliver-Barceló, Mª, additional, Ferrer-Ribot, Maria, additional, and Vecina-Merchante, Carlos, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Participatory evaluation: Generating community in a gentrified territory.
- Author
-
Vecina-Merchante, Carlos and Morey-López, Mercè
- Subjects
COMMUNITY development ,GENTRIFICATION ,COMMUNITY organization ,SOCIOECONOMIC status ,SOCIAL development - Abstract
The process of gentrification encompasses numerous social, demographic, urbanistic, and economic consequences, among others. The majority of these outcomes are negative and demonstrate little consideration for the community and the territory in which they transpire. This paper presents a case study of a community project in a gentrified area of Palma (Balearic Islands – Spain), aimed at mitigating these consequences through community organization and empowerment. The article seeks to assess the subjective impact of the Intercultural Community Intervention Project and explore barriers to promoting participatory community development in gentrified locales. Findings indicate improvements incommunity networks and its responsiveness to social challenges, yet underscore difficulties in engaging the higher socio-economic status population. Another concern is the need for a technical team to sustain the community-driven process. In conclusion, community policies are recommended to empower the populace in addressing the social repercussions of gentrification by fostering spaces for participation and facilitating shared decision-making. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Una descripción sistemática de las ideas principales de Marco Marchioni y su visión de la acción comunitaria
- Author
-
Vecina-Merchante, Carlos, primary
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. The vision of the neighbours' associations on their community function and the degree of integration in other actions in the territory. A case study from their self-assessment
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos, Calvo Sastre, Aina, Vecina Merchante, Carlos, and Calvo Sastre, Aina
- Abstract
During the end of Franco's regime and the first years of democracy in Spain, neighbourhood associations (NA) acquired a fundamental role in community political and social action, leading the demand for improvements in peripheral neighbourhoods (Castells, 2001; Gutiérrez, 2016). Currently, these associations have lost some of their strength, coinciding with a crisis of the traditional model of participation (Alberich, 2022). This research focuses on an area of Palma (Balearic Islands-Spain) prioritised by the Social Services to implement a community intervention project. Using qualitative methods such as focus groups and semi-structured interviews, the aim is to identify the current state of the NA in this area, to find out about their social role, whether there is an existing network of associations, the level to which they are integrated into it and whether they maintain a traditional community approach. The results show the vision of the NA about their role in the community, the attitude of the citizens, their participation and the relationship of the NA with the institutions and other community agents. Different degrees of integration in the new community context appear; in which the diversity of collectives, interests and ways of participation may be an opportunity to recover their protagonism or, on the contrary, further weaken their role, due to the inability to adapt to current changes., Durante el final del franquismo y los primeros años de democracia en España, las asociaciones de vecinos/as (AAVV) adquirieron un papel fundamental en la acción política y social comunitaria, liderando la reivindicación de mejoras en los barrios de la periferia (Castells, 2001; Gutiérrez, 2016). Actualmente, estas asociaciones han perdido parte de su fuerza, coincidiendo con una crisis del modelo tradicional de participación (Alberich, 2022). Esta investigación se focaliza en una zona de Palma (Islas Baleares-España) priorizada por los Servicios Sociales para implementar un proyecto de intervención comunitaria. Desde métodos cualitativos como el grupo de discusión y la entrevista semiestructurada, se pretende identificar el estado en el que se encuentran actualmente las AAVV en ese territorio, conocer su rol social, si existe tejido asociativo, el grado con el que se encuentran integradas en éste y si mantienen un enfoque comunitario tradicional. Los resultados muestran la visión de las AAVV sobre su papel en la comunidad, la actitud de la ciudadanía, su participación y la relación de las AAVV con las instituciones y otros agentes comunitarios. Aparecen diferentes grados de integración en el nuevo contexto comunitario; en el que la diversidad de colectivos, intereses y formas de participación pueden ser una oportunidad para recuperar su protagonismo o, por el contrario, debilitar más aún su papel, debido a la incapacidad de adaptarse a los cambios actuales.
- Published
- 2024
6. La visión de las asociaciones de vecinos/as sobre su función comunitaria y el grado de integración en otras acciones del territorio. Un estudio de caso desde su autovaloración
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos, primary and Calvo Sastre, Aina, additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Marco Marchioni y la acción comunitaria: Descripción sistemática de sus ideas principales.
- Author
-
Vecina-Merchante, Carlos
- Subjects
SOCIAL problems ,COMMUNITY involvement ,COMMUNITY-based participatory research ,SOCIAL services ,DIRECT action ,SOCIAL policy ,SOCIAL action - Abstract
Copyright of International Welfare Policies & Social Work Journal / Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social is the property of Asociacion Internacional de Ciencias Sociales & Trabajo Social and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. Barreras y facilitadores de la práctica docente en contextos de elevada vulnerabilidad y diversidad etnocultural. Una aproximación desde la relación familia-escuela.
- Author
-
Vecina-Merchante, Carlos, Bernad-Cavero, Olga, Oliver-Barceló, Mar, and Morey-López, Mercè
- Subjects
FAMILY-school relationships ,COMMUNITY-school relationships ,EDUCATIONAL quality ,EDUCATIONAL outcomes ,PUBLIC institutions - Abstract
Copyright of International Journal of Organizations / Revista Internacional de Organizaciones (RIO) is the property of Analisi Social i Organitzativa grup de recerca and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
9. Factores condicionantes en la relación entre escuela y familias de origen extranjero
- Author
-
Morey López, Mercè, primary, Llevot Calvet, Núria, additional, Vecina Merchante, Carlos, additional, and Oliver Barceló, Mar, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
10. Factores condicionantes en la relación entre escuela y familias de origen extranjero
- Author
-
Morey López, Mercedes, Llevot Calvet, Núria, Vecina Merchante, Carlos, Oliver Barceló, María del Mar, Morey López, Mercedes, Llevot Calvet, Núria, Vecina Merchante, Carlos, and Oliver Barceló, María del Mar
- Abstract
Enhancing relationships between families and schools, particularly in socially complex or vulnerable contexts, remains a significant social and educational challenge. This study aims to examine the impact of the percentage of foreign students on this relationship, as well as the factors acting as communication barriers and facilitators with foreign families. Based on a questionnaire distributed to the management teams of primary education centers across Spain, we have analyzed factors influencing this relationship. Notably, linguistic barriers are identified as a primary concern, particularly in schools with a higher percentage of foreign students. Additionally, a greater presence of specialized teaching staff is observed in schools with a significant number of non-native students. Among other findings, the study concludes that the inclusive model has not yet fully integrated into educational policies, potentially posing a greater challenge than linguistic barriers themselves for the successful inclusion of foreign students., Mejorar las relaciones entre familia y escuela, especialmente en contextos de alta complejidad social o con colectivos especialmente vulnerables sigue siendo un reto social y educativo. Con este trabajo se pretende analizar cómo influye el porcentaje de alumnado extranjero en esta relación, en los factores que intervienen como barreras y facilitadores en la comunicación con las familias extranjeras. Para ello, y a partir de un cuestionario realizado a los equipos directivos de centros de Educación primaria de toda España, se han analizado algunos factores que pueden condicionar dicha relación y se ha identificado, por ejemplo, que entre las barreras consideradas como más importantes se incluye la lingüística, especialmente por parte de los centros con mayor porcentaje de alumnado extranjero. A su vez, también se señala una mayor presencia de profesorado especifico en esta tipología de centros con elevado número de estudiantes no autóctonos. Entre otros aspectos, se concluye que el modelo inclusivo todavía no está completamente arraigado en las políticas educativas, lo que puede ser un desafío potencialmente mayor que las propias barreras lingüísticas para la inclusión del alumno extranjero
- Published
- 2023
11. Co-creation and Indirect Approach as a Methodology to Improve Student Engagement in Initial and Continuing VET
- Author
-
Quintana-Murci, Elena, Salvà-Mut, Francesca, Pinya Medina, Carme, Vecina Merchante, Carlos, Thomàs-Vanrell, Caterina, Rosselló-Rosselló, Carme, and Vilasís-Pamos, Júlia
- Subjects
indirect approach ,VET ,co-creation ,youth at risk - Abstract
This contribution intends to discuss the first results of the implementation of COSI.ed methodology in the improvement of students’ motivation and aspirations, the relations of students and teachers, and student engagement in the context of VET centres managed by third-sector entities. For this purpose, 23 in-depth interviews were carried out to record the itineraries prior to entering VET, as well as their perceptions of the training received in VET. At the same time, the influence of VET centres’ intervention on the perception of training and on youth aspirations and future expectations was analysed. The results indicate that the training and attention received in VET have had an influence on greater confidence in educational institutions and in their possibilities and abilities, highlighting the positive influence of the relationship with teachers in this process. In addition, the results show a clarification of youth future expectations, both professional and personal.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
12. Experiencias socioeducativas en comunidades de vecinos del barrio de Son Gotleu
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos and Leonés Carbonell, Tarsís Ariadna
- Abstract
Algunas de las principales dificultades de convivencia en el barrio de Son Gotleu (Palma, Islas Baleares) se relacionan con las dinámicas que ocurren en las comunidades de vecinos y con las carencias de los edificios. En ocasiones, la falta de cuidados y abandono de los espacios comunes por parte de algunas personas e instituciones genera malestar y disputas. En estos espacios, el conflicto está latente. Algunas dificultades están relacionadas con el cambio continuo de residencia en las viviendas, sobre todo de la población inmigrante, el desconocimiento mutuo y la falta de interacción entre grupos etnoculturales, las dificultades de comunicación derivadas de hablar un idioma distinto o las interpretaciones derivadas de la diversidad cultural. Además, la situación social que atraviesan muchas de las personas lleva a la necesidad de cubrir ciertas necesidades básicas, priorizándolas sobre los intereses comunes. Esta situación ha llevado a la implementación de proyectos diversos, con el fin de mejorar la convivencia en el espacio cotidiano. Este trabajo presenta el recorrido de dichas iniciativas, el proceso y la metodología aplicada, desde una perspectiva comparativa, y acaba con un análisis de sus límites y posibilidades para hacer frente a dichas problemáticas., Educació social: revista d'intervenció sòcioeducativa, Núm. 77 (2021): Pobresa, situacions de crisi i repercussions en la societat: reflexió urgent
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
13. Organizacion social, trabajo en red y desarrollo comunitario. El caso de Son Gotlen y Pere Garau
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos and Ballester Brage, Lluís
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
14. Función docente ideal/real en las representaciones sociales del profesorado
- Author
-
Vecina-Merchante, Carlos, Román-Gago, Sonsoles San, and UAM. Departamento de Sociología
- Subjects
Sociology ,Counselling ,Secondary school teachers ,Educational guidance ,Sociología - Abstract
This research analyses the social representations of teachers and their role to know if there are justifying discourses and their structure. With a qualitative methodology, discourse analysis and group discussion techniques. Results show three representations about their ideal role as teachers against the ones which relate to the actual ones materialized in the practice. A typology of teachers from instrumental orthodoxy to the vital openness of students. In conclusion, it is necessary to consider that internalized diversity in teachers, both in the design and implementation of educational policies, Este artículo forma parte de la investigación realizada en el proyecto I+D+i Contexto socioeconómico y orientación educativa y profesional del profesorado de secundaria, aprobado por el Ministerio de Economía y Competitividad (España), con referencia CSO2013-47168-R, bajo la dirección de la investigadora principal, Sonsoles San Román-Gago
- Published
- 2021
15. Experiencias socioeducativas en comunidades de vecinos del barrio de Son Gotleu : participación, convivencia y resiliencia
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos and Leonés Carbonell, Tarsís Ariadna
- Subjects
conducta social ,relaciones intergrupales ,intervención ,participación del ciudadano ,Baleares (Comunidad Autónoma) ,conflicto - Abstract
Resumen basado en el de la publicación Resumen en inglés y catalán Monográfico con el título: Pobreza, situación de crisis y repercusiones en la sociedad: reflexión urgente Algunas de las principales dificultades de convivencia en el barrio de Son Gotleu (Palma, Islas Baleares) se relacionan con las dinámicas que ocurren en las comunidades de vecinos y con las carencias de los edificios. En ocasiones, la falta de cuidados y abandono de los espacios comunes por parte de algunas personas e instituciones genera malestar y disputas. Algunas dificultades están relacionadas con el cambio continuo de residencia en las viviendas, sobre todo de la población inmigrante, el desconocimiento mutuo y la falta de interacción entre grupos etnoculturales, las dificultades de comunicación derivadas de hablar un idioma distinto o las interpretaciones derivadas de la diversidad cultural. Además, la situación social que atraviesan muchas de las personas lleva a la necesidad de cubrir ciertas necesidades básicas, priorizándolas sobre los intereses comunes. Esta situación ha llevado a la implementación de proyectos diversos, con el fin de mejorar la convivencia en el espacio cotidiano. Se presenta el recorrido de dichas iniciativas, el proceso y la metodología aplicada, desde una perspectiva comparativa, y acaba con un análisis de sus límites y posibilidades para hacer frente a dichas problemáticas ESP
- Published
- 2021
16. Función docente ideal/real en las representaciones sociales del profesorado
- Author
-
Vecina-Merchante, Carlos, primary and San Román-Gago, Sonsoles, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
17. Cooperación al desarrollo y formación universitaria
- Author
-
Pascual Barrio, Belén, primary, Gomila Grau, Maria Antònia, additional, Pozo Gordaliza, Rosario, additional, Vecina Merchante, Carlos, additional, and Rentería Hernández, Gabriela, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
18. Orientación Académica y Profesional: percepción del mercado de trabajo desde las Consejerías de Educación españolas
- Author
-
Doncel Abad, David, San Román Gago, Sonsoles, Vecina Merchante, Carlos, Doncel Abad, David, San Román Gago, Sonsoles, and Vecina Merchante, Carlos
- Abstract
The combination of labor market unfavorable to young people and the implementation of an academic and vocational guidance model, focused on the vocational dimension, portraits a context that raises important questions about how they connect with each other. Consequently, we consider it important to know how the relationship between both factors is perceived during the vocational guidance process in the Spanish educational system. To achieve this general goal, we have set the following sub-objectives: to analyze the image assigned to the labor market according to the socio-educational context; to understand how the function of academic and professional guidance is perceived according to the socio-educational context, and to build a typology of academic and professional guidance models according to the socio-educational context. The chosen technique is the interview oriented in a induced way. The analytical style focuses on the cases. Emphasis is on the exposition and interpretation of the stories on a per case basis, following a two-fold logic: the logic within each case and the cross-case analysis. In addition, an analytical strategy is applied, related to the Constant Comparative Method, which allows to discover concepts and relationships and organize them in explanatory theoretical schemes. The results leads to speculate that there are three perceptions of the labor market based on the perceived relationship between the labor market and the education system according to a given socio-educational context, and that these interpretations influence the process of academic and vocational guidance., La combinación de un mercado de trabajo poco solidario con los jóvenes y la implantación de un modelo de orientación académica y profesional cada vez más propenso a resaltar la dimensión vocacional dibuja un contexto que arroja importantes interrogantes sobre cómo se conectan uno y otro. En consecuencia, se estima importante conocer cómo se percibe la relación entre ambos factores en el proceso de orientación vocacional de los estudiantes en el sistema educativo español. Para alcanzar este fin general se han fijado los siguientes subobjetivos: analizar la imagen que se otorga al mercado laboral según contexto socioeducativo; comprender cómo se percibe la función de orientación académica y profesional según contexto socioeducativo; y elaborar una tipología de modelos de orientación Académica y Profesional según contexto socioeducativo. La técnica aplicada ha consistido en la entrevista orientada de manera inducida. El estilo analítico adoptado se centra en los casos. Se hace hincapié en la exposición e interpretación de los relatos caso a caso, siguiendo una doble lógica: una de análisis comparativo dentro de cada perfil o within case analysis y otra de análisis cruzado de casos pertenecientes a distintos perfiles o cross-case analysis. Se aplica un modelo interpretativo fundamentado en el Método Comparativo Constante, pues permite descubrir conceptos y relaciones y organizarlos en esquemas teóricos explicativos. Los resultados alcanzados permiten conjeturar que existen tres percepciones del mercado de trabajo extraídas de la relación de éste con el sistema educativo según contexto socioeducativo, y que están influyendo en el proceso de Orientación Académica y Profesional.
- Published
- 2019
19. El valor de la participació social. Una aproximació a la vivència de persones grans que participen en les seves associacions
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos and Vives Barceló, Margalida
- Subjects
Older people Citizen participation - Abstract
La participació social està relacionada amb els drets de la ciutadania, concretats en la recerca de més benestar de les persones. Dins aquest marc, es poden fer aproximacions diverses, des del més global al més concret. En aquest cas, aquest estudi se centra en la manera com és viscuda aquesta participació per part de persones grans a través de la vinculació amb les seves associacions. Es tracta d’aproximar-se a la vivència entorn de les relacions veïnals, familiars i d’amistat que mantenen i la manera com el centre de gent gran s’ubica dins aquest context, en definitiva, de quin paper ocupa a les seves vides. Per desenvolupar aquesta recerca, s’ha utilitzat una metodologia qualitativa basada en la tècnica dels grups de discussió, constituïts per persones de 65 o més anys que participen o inclús gestionen aquests centres. Els resultats posen de manifest la importància d’aquests espais d’interacció per afavorir un envelliment actiu i saludable., La participación social está relacionada con los derechos de la ciudadanía, concretados en la búsqueda de un mayor bienestar de las personas. En este marco se pueden hacer diversas aproximaciones, desde lo más global a lo más concreto. En el caso que nos ocupa, este estudio se centra en la forma en que es vivida la participación por las personas mayores a través de la vinculación con sus asociaciones. Se trata de una aproximación a la vivencia en torno a las relaciones vecinales, familiares y de amistad que mantienen y la forma en que el centro de personas mayores se ubica en este contexto, en definitiva, de qué papel ocupa en sus vidas. Para desarrollar esta investigación, se ha utilizado una metodología cualitativa basada en la técnica de los grupos de discusión, constituidos por personas de 65 ó más años que participan o incluso gestionan estos centros. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de estos espacios de interacción para favorecer un envejecimiento activo y saludable.
- Published
- 2016
20. Promoviendo la participación juvenil desde la comunidad
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos, Alomar, Paz, Segura Rotger, Antonia, Efedaque Aguilar, Josué, Vecina Merchante, Carlos, Alomar, Paz, Segura Rotger, Antonia, and Efedaque Aguilar, Josué
- Abstract
This paper presents the beginning of a socioeducational experience with young people, which has the aim to enhance its role in the community, boosting the youth group to be this same who organize and manage their leisure and free time. The initiative is based on a previous study, the Community Monograph, prepared from a Participatory Research and Community programming and diagnostics, whose conclusions community challenges that must be addressed from its protagonists are raised; one of these lines involves young people as an alienated group of the context in which they live, an urban space that gradually has increasingly become a place for leisure and tourism consumption, being part of the resident population and their needs daily outside this process of gentrification. The initiative is part of the Intercultural Community Intervention Project (ICI) driven by the Obra Social "la Caixa", managed in Palma (Balearic Islands) by the GREC partnership and cooperation of the City Council. This is one of the 39 territories in Spain in which the project is implemented. Its general objectives are to promote conviviality, social cohesion, promoting local development and improve the living conditions of the population., Este trabajo presenta el inicio de una experiencia socioeducativa con población joven que tiene la pretensión de potenciar su protagonismo en la comunidad, dinamizando al colectivo juvenil para que sea éste mismo quién organice y gestione su ocio y tiempo libre. La iniciativa parte de un estudio previo, la Monografía Comunitaria (Vecina, Segura y Alomar, 2015), elaborado a partir de una Investigación Participativa y de una Programación y Diagnóstico Comunitario, en cuyas conclusiones se plantean retos de la comunidad que deben ser abordados desde sus protagonistas. Una de estas líneas implica a la población joven como un colectivo alienado del contexto en el que habita, un espacio urbano que poco a poco se ha ido convirtiendo en un lugar destinado al ocio y consumo turístico, quedando parte de la población residente y sus necesidades cotidianas al margen de este proceso de gentrificación. La iniciativa se enmarca en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) impulsado por la Obra Social “la Caixa”, gestionado en Palma (islas Baleares) por la asociación GREC y la colaboración del Ayuntamiento. Se trata de uno de los 39 territorios de toda España en el que se implementa este proyecto. Sus objetivos generales son fomentar la convivencia, la cohesión social, favorecer el desarrollo local y mejorar las condiciones de vida de la población.
- Published
- 2016
21. Las Representaciones Sociales sobre el rol de cada uno en la Comunidad, una barrera para la participación y el trabajo conjunto
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos and Vecina Merchante, Carlos
- Abstract
We believe that social representations can be an important factor when considering the possible determinants in community action. Different members of the community (both, citizens and professionals) tend to cluster around their allies, by setting a discourse concerning his own role in the context and the role played by the rest of members. This may be a difficulty for joint action and for integration of the various initiatives that are launched, whereas the lack of communication, or an inadequate or biased communication, can be a handicap for the configuration of social capital and cohesion. This paper refers to some theoretical principles related to above concepts and the role played by each actor in the community, in addition to analyzing the speeches generated in a participatory research conducted by author in 2011, which is now useful to analyze what is behind the social representations of each one and the content that gives them consistency., Las representaciones sociales pueden ser un factor de peso a la hora de considerar posibles determinantes en la acción comunitaria. Los diferentes miembros de la comunidad (tanto ciudadanos como profesionales) tienden a agruparse en torno a sus afines, configurando un discurso propio referente a su papel en el contexto y al rol que desempeñan el resto de miembros. Esta circunstancia puede ser una dificultad para la acción conjunta y la integración de las diferentes iniciativas que se ponen en marcha, partiendo de la hipótesis de que la falta de comunicación, o una comunicación inadecuada o sesgada, puede ser una barrera para la configuración del capital social y la cohesión. Este trabajo hace referencia a algunos principios teóricos relacionados con estos conceptos y el papel de cada agente en la comunidad. Para ello clasifica discursos obtenidos en el proceso de una investigación participativa cuyo fin era el conocimiento compartido y la planificación posterior de una acción comunitaria (Vecina y Estrades, 2011) siendo útil ahora para analizar qué hay detrás de las representaciones sociales de cada uno y el contenido que les da consistencia.
- Published
- 2016
22. Una aproximación a la visión de los docentes sobre la transformación social globalizada y su incidencia en la práctica docente
- Author
-
San Román Gago, Sonsoles, Vecina Merchante, Carlos, Doncel Abad, David, San Román Gago, Sonsoles, Vecina Merchante, Carlos, and Doncel Abad, David
- Abstract
It is likely that the educational practice of teachers is influenced in part by social representations, in a social context in which the global and the local interacting, multiple factors influencing life. We think that representations can guide the educational action of teachers, helping to establish a coherent framework on which to plan their practice. This paper carries out an approach to the concept of representations and consideration of factors that appear in the educational discourse, related to their function and practice in the classroom. For it is carried out an analysis of groups of investigation prior to the current discussion, along with the first exploration of a discussion group made today, as a pilot group., Es probable que la práctica educativa del profesorado esté influida en parte por representaciones sociales, en un contexto social en el que lo global y lo local interactúan, influyendo en múltiples factores de la vida. Pensamos que las representaciones pueden guiar la acción educativa de los docentes, ayudando a establecer un contexto coherente sobre el que planificar su práctica. En este artículo se lleva a cabo una aproximación al concepto de representaciones y la consideración de factores que aparecen en el discurso docente, relacionados con su función y práctica profesional en las aulas. Para ello se lleva a cabo un análisis de grupos de discusión previos a la investigación actual, junto a la primera exploración de un grupo de discusión realizado en la actualidad, como grupo piloto.
- Published
- 2016
23. Promoviendo la participación juvenil desde la comunidad
- Author
-
Vecina-Merchante, Carlos, primary, Alomar-Marí, Pau, additional, Segura-Rotger, Antonia, additional, and Efedaque-Aguilar, Josué, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
24. Las Representaciones Sociales sobre el rol de cada uno en la Comunidad, una barrera para la participación y el trabajo conjunto
- Author
-
Vecina-Merchante, Carlos, primary
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
25. Persones grans estrangeres residents a les llars dels ancians. Estudi de cas
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos and Pou Soler, Concepció
- Subjects
Aliens ,Old age homes ,Social sciences - Abstract
En la darrera dècada s’ha produït un canvi social, demogràfic i cultural de gran transcendència. Es tracta d’un fenomen migratori caracteritzat per una elevada entrada de població immigrant. Tot i que l’imaginari social relacionava principalment aquest fenomen demogràfic amb la població estrangera extracomunitària, reflectit per exemple en la premsa escrita (Vecina, 2008), en realitat l’entrada de població ha tingut orígens diversos, persones d’altres comunitats autònomes i estrangeres, tant de la UE com d’altres països. Si ens centram en la població estrangera gran, el pes principal recau en els provinents de la UE. Aquesta realitat respon a un procés d’entrada i assentament força diferenciat: migració laboral de població jove dels diferents orígens mencionats, fenomen destacat els darrers anys, d’una banda, i, de l’altra, migració de tipus residencial, fenomen que va sorgir paral·lelament al desenvolupament mateix de la comunitat com a destinació turística de primer ordre. Aquesta darrera particularitat està relacionada amb el tipus de població gran estrangera, el seu origen, les raons d’acabar residint a les Illes i en alguns casos, la situació actual de vulnerabilitat social. Aquest estudi mostra la realitat d’una sèrie de persones estrangeres residents a les llars dels ancians de l’Institut Mallorquí d’Afers Socials., En la última década se ha producido un cambio social, demográfico y cultural de gran trascendencia; se trata de un fenómeno migratorio caracterizado por una elevada entrada de población inmigrante. A pesar de que el imaginario social relacionaba principalmente este fenómeno demográfico con la población extranjera extracomunitaria, reflejado por ejemplo en la prensa escrita (Vecina, 2008), en realidad la entrada de población ha estado formada por diversos orígenes, tanto por personas procedentes de otras comunidades autónomas como de países extranjeros, de la UE y de otros países. Si nos centramos en las personas mayores extranjeras, el peso principal recae sobre los procedentes de la UE. Esta realidad responde a un proceso de entrada y asentamiento bastante diferenciado: migración laboral de población joven, de los diferentes orígenes mencionados, junto a migración de tipo residencial, fenómeno que surgió paralelamente al propio desarrollo de la comunidad como destino turístico de primer orden. Esta última particularidad está relacionada con el tipo de personas mayores extranjeras, su origen, las razones de acabar residiendo en las Islas y en algunos casos, la situación actual de vulnerabilidad social. Este estudio muestra la realidad de una serie de personas extranjeras que llegaron en la década de los sesenta, actualmente residentes en los hogares de ancianos de l’Institut Mallorquí d’Afers Socials.
- Published
- 2014
26. La acción comunitaria, un camino para la integración social y la interculturalidad
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos
- Subjects
Interculturalidad ,Capital social ,Intercultural ,Social capital ,Participación social ,Community development ,Inmigración ,Immigration ,Social participation ,Desarrollo comunitario - Abstract
http://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/view/1528/1711, Los últimos años se han producido cambios demográficos importantes en España, el aumento en la entrada de población inmigrante ha propiciado una realidad social cotidiana más diversa. El asentamiento ha seguido patrones concretos, en los que ha tenido especial relevancia la segregación residencial y la concentración de población inmigrante en zonas concretas, siendo de especial interés aquellas que tradicionalmente padecían problemas sociales y mayor vulnerabilidad. El resultado ha sido una integración desigual y problemas derivados hacia la falta de convivencia. Junto a este proceso se precisan otros que fomenten la integración social en toda su extensión; no únicamente en aspectos concretos, sino que detengan su mirada en la acción comunitaria, como un camino para mejorar la convivencia y trabajar juntos en la búsqueda de bienestar social. Este trabajo presenta un marco teórico que justifica este tipo de intervenciones y la descripción de algunas experiencias de desarrollo comunitario, en las que la participación ciudadana se presenta como un eje imprescindible para el éxito de un proyecto de todos y para todos., Last years there have taken place demographic important changes in Spain, the increase in the entry of immigrant population has propitiated a more diverse social daily reality. The accession has been concrete ways, in which special relevancy has had the residential segregation and the concentration of immigrant population in concrete places, being of special interest those who traditionally were suffering social problems and major vulnerability. The result has been an unequal integration and problems derived towards the lack of conviviality. Close to this process others require that they should promote the social integration in all his extension; not only in concrete aspects, but they stop his look in the community action, as a way to improve the conviviality and to worik together at the search of social welfare. This work presents a theoretical frame that justifies this type of interventions and the description of some experiences of community development, in which the civil participation appears as an indispensable axis for the success of a project of all and for all.
- Published
- 2013
27. Prácticas restaurativas: construyendo la comunidad desde los centros de enseñanza
- Author
-
Pomar Fiol, M. Isabel and Vecina Merchante, Carlos
- Subjects
Education - Abstract
El desenvolupament i la cohesió social d’una comunitat es poden fomentar des de diferents àmbits. En aquest cas, presentam el procés d’implementació d’un programa de pràctiques restauratives, en el qual participen sis centres educatius de Palma, quatre d’aquests es troben ubicats al barri de Son Gotleu. Es tracta d’una intervenció que vol afavorir les relacions positives entre la comunitat educativa (famílies, professorat, alumnes...) i per extensió a la resta de població, iniciant un moviment des dels centres educatius d’educació primària i secundària, amb la participació d’altres serveis., A community’s development and social cohesion can be fostered through different areas. In this case, we present the introduction of a programme of restorative practices involving six education centres in Palma, four in the Son Gotleu district. This programme aims to promote positive relations between the education community (families, teaching staff, pupils etc.) and the rest of the population, starting a movement that begins in primary and secondary schools, with the participation of other services.
- Published
- 2013
28. Educació i cultura : revista mallorquina de pedagogia
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos and Pomar Fiol, Maribel
- Subjects
centro de enseñanza ,relación escuela-comunidad ,solución de conflictos ,participación - Abstract
Título en español y en inglés Resumen y palabras clave en catalán y en inglés El desarrollo y la cohesión social de una comunidad se pueden fomentar desde diferentes ámbitos. El artículo presenta el proceso de implementación de un programa de prácticas restaurativas, en el que participan seis centros educativos de Palma, cuatro de los cuales se encuentran ubicados en el barrio de Son Gotleu. Se trata de una intervención que quiere favorecer las relaciones positivas entre la comunidad educativa (familias, profesorado, alumnos ...) y por extensión al resto de población, iniciando un movimiento desde los centros educativos de educación primaria y secundaria, con la participación de otros servicios. El desenvolupament i la cohesió social d’una comunitat es poden fomentar des de diferents àmbits. L'article presenta el procés d’implementació d’un programa de pràctiques restauratives, en el qual participen sis centres educatius de Palma, quatre dels quals es troben ubicats al barri de Son Gotleu. Es tracta d’una intervenció que vol afavorir les relacions positives entre la comunitat educativa (famílies, professorat, alumnes...) i per extensió a la resta de població, iniciant un moviment des dels centres educatius d’educació primària i secundària, amb la participació d’altres serveis. ESP
- Published
- 2013
29. Prácticas restaurativas: construyendo la comunidad desde los centros de enseñanza
- Author
-
Pomar Fiol, Maria and Vecina Merchante, Carlos
- Abstract
El desenvolupament i la cohesió social d’una comunitat es poden fomentar des de diferents àmbits. En aquest cas, presentam el procés d’implementació d’un programa de pràctiques restauratives, en el qual participen sis centres educatius de Palma, quatre d’aquests es troben ubicats al barri de Son Gotleu. Es tracta d’una intervenció que vol afavorir les relacions positives entre la comunitat educativa (famílies, professorat, alumnes...) i per extensió a la resta de població, iniciant un moviment des dels centres educatius d’educació primària i secundària, amb la participació d’altres serveis.
- Published
- 2013
30. Educació i cultura : revista mallorquina de pedagogia
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos
- Subjects
educación inter-cultural ,integración cultural ,pluralismo cultural ,Education - Abstract
El concepte de cultura es presenta com un recurs discursiu que facilita la referència a diferències entre grups i la seva ubicació social. Actua d’aquesta manera com una representació, afavoreix l’organització i la percepció de la realitat. En el cas de l’escola, és un recurs freqüent entre el professorat, però aquesta pràctica pot minvar les possibilitats de comunicació i aplicació d’un model d’educació intercultural, en què l’anomenat culturalisme apareix com una barrera per al desenvolupament de pràctiques més obertes., The concept of culture is presented as a discursive resource that facilitates the reference to differences between groups and their social location. It thus acts as a representation, favouring the organisation and perception of reality. In the case of schools, it is a frequent resource among teaching staff, yet culture can undermine the possibilities for communication and the application of an intercultural education model, in which so-called culturalism appears as a barrier for developing more open practices.
- Published
- 2011
31. Representaciones sociales, prensa, inmigración y escuela. El caso de Son Gotleu
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos, Ballester Brage, Lluis, and Universitat de les Illes Balears. Departament de Pedagogia i Didàctiques Específiques i Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l'Educació
- Subjects
Cultura ,Educación ,Medios de comunicación ,Culture ,Inmigración ,Immigration ,Barrio ,Social representations ,Education ,Discurs ,Minorías étnicas ,Guetto ,Representaciones sociales ,The mass media ,Gueto ,Neighborhood ,Mitjans de comunicació ,Minories ètniques ,Sociologia ,Teoria i Història de l’Educació ,Immigració ,Ethnic minority ,Educació ,Discurse ,Sociología ,Representacions socials ,Barri - Abstract
Esta investigación analiza las representaciones sociales configuradas en el colectivo docente, referidas a la inmigración y su presencia en los centros de enseñanza, y en el alumnado, sobre su relación con el profesorado y la representación del contexto escolar. El análisis macro y micro confluye bajo un contexto social complejo que abarca desde las representaciones que aparecen en la prensa escrita hasta las que acontecen en los propios docentes y el alumnado, en este caso el contexto se refiere a los centros de enseñanza ubicados en el barrio de Son Gotleu (Palma de Mallorca) socialmente vulnerable, estigmatizado y con elevada concentración de población inmigrante extracomunitaria. Un lugar propicio para experimentar con las representaciones mantenidas por unos y otros actores, puestas en práctica en un ambiente enrarecido, por la llegada de nuevos alumnos, que de una u otra forma rompen con las funciones pedagógicas, que se venían realizando hasta el momento.
- Published
- 2008
32. Anuari de l'educació de les Illes Balears
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos
- Subjects
valoración ,Stigmatization Spain Son Gotleu (Palma of Majorca) ,relación profesor-alumno ,representación de roles ,Palma ,Education Spain Son Gotleu (Palma of Majorca) ,resultado de investigación ,Son Gotleu (Palma, Barrio) ,Stigmatization-- Spain -- Son Gotleu (Palma of Majorca) ,evaluación del profesor ,rol del profesor ,alumno extranjero ,Education -- Spain -- Son Gotleu (Palma of Majorca) ,integración escolar ,estudios sociales - Abstract
Aquest article presenta algunes dades i conclusions d’una investigació centrada en les representacions socials dels docents sobre la població immigrant i la situació als centres d’ensenyament, juntament amb les valoracions dels alumnes respecte de l’escola i els mestres. La metodologia utilitzada és l’estudi de cas, amb una aproximació etnogrà!ca al barri de Son Gotleu com a marc de l’objecte de l’estudi., Este artículo presenta algunos datos y conclusiones de una investigación centrada en las representaciones sociales de los docentes, sobre la población inmigrante y la situación de los centros de enseñanza, junto a las valoraciones de los alumnos, respecto a la escuela y los maestros. La metodología utilizada es el estudio de caso con una aproximación etnográ!ca al barrio de Son Gotleu, como marco del objeto de estudio.
- Published
- 2008
33. Factores de exclusión de los alumnos inmigrantes en la interacción con los docentes
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos
- Subjects
Social sciences ,Education - Published
- 2005
34. La representación social de los inmigrantes. Factores de configuración en los centros de enseñanza
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos
- Subjects
representación mental ,minoría étnica ,alumno extranjero ,educación inter-cultural ,relación profesor-alumno ,medios de comunicación de masas ,relación escuela-comunidad ,inmigrante ,libro de texto ,Social sciences ,Education - Abstract
Resumen tomado del autor Reflexión sobre la existencia de ciertas particularidades en los centros de enseñanza que, de alguna manera, estarían propiciando la creación de representaciones sociales sobre minorías culturales diferentes a la del grupo mayoritario. Se analizan las tres posibles causas, como son los libros de texto, los profesores, como protagonistas privilegiados en la interacción en la escuela, y los medios de comunicación por su importancia en la creación y orientación de la opinión pública. Baleares ESP
- Published
- 2004
35. Ballester Brage, Lluís; Pascual Barrio, Belén & Vecina Merchante, Carlos. Comunidad, trabajo en red e intervención socioeducativa. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears.
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos and Vecina Merchante, Carlos
- Published
- 2013
36. Social organization, networking and community development. The case of Son Gotleu and Pere Garau
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos, Ballester Brage, Lluís, Vecina Merchante, Carlos, and Ballester Brage, Lluís
- Abstract
Social invigoration and community development appear as a key piece in the processes of rehabilitation and improvement of neighborhoods undergoing socio-urban decay. The organization of groups that act with a common interest reached by a dialogue that allows interaction in shared spaces are what enables participation, coexistence and the fight for the common good with the local population acting as the real protagonist of social change. This work describes and lays out the foundation for community intervention in which the creation of commissions comprised of entities and technical personnel appear as a key piece in the attainment of the proposed goals for improvement., La dinamización y desarrollo comunitario aparecen como una pieza clave en los procesos de rehabilitación y mejora de los barrios en proceso de decadencia socio-urbanística. La organización de grupos que actúan bajo un interés común, al que se ha llegado con el diálogo que permite el interactuar en espacios compartidos, permite participar, convivir y luchar por el bienestar común, siendo la población asentada en el territorio la verdadera protagonista del cambio social. Este trabajo describe y fundamenta una intervención comunitaria, en la que la creación de comisiones de entidades y técnicos aparece como una pieza clave en la consecución de los objetivos de mejora propuestos.
- Published
- 2012
37. Intervención comunitaria, diversidad y complejidad social: El problema de la segregación social en la escuela
- Author
-
Ballester Brage, Lluís, Vecina Merchante, Carlos, Ballester Brage, Lluís, and Vecina Merchante, Carlos
- Abstract
The geographical space in which there is unrolled a social concrete reality, turns out to be composed for a studding of social relations inherent in his processes and own characteristics. From the social and urban development consideration, for the intervention in a community is needed an integral vision, which he should consider to be the whole space in his set, without stopping paying attention to the interaction between the urban thing and the social thing, in that they turn out to be practical and diverse activities, which they can help or harm the programs destined for the community intervention. We speak about social practices, about diversity, but also about social segregation, inequality and exclusion. The educational centers located in environments of social problematics do not remain to the margin of certain problems, from the moment in which the concentration of a high number of pupils with a social complex situation impedes his educational practice; it favours the ghetto and the lack of social integration. The work in network between different services, the opening of the school to the neighbourhood, the organization and coordination of the professionals and the community they appear as a viable solution to generate a process of social positive change., El espacio geográfico en el que se desenvuelve una realidad social concreta, aparece compuesto por un entramado de relaciones sociales inherentes a sus procesos y características propias. Desde la consideración social y urbanística, para la intervención en una comunidad se precisa una visión integral, que considere todo el espacio en su conjunto, sin dejar de prestar atención a la interacción entre lo urbano y lo social, en el que aparecen prácticas y actividades diversas, que pueden favorecer o perjudicar los programas destinados a la intervención comunitaria. Hablamos de prácticas sociales, de diversidad, pero también de segregación social, desigualdad y exclusión. Los centros educativos ubicados en entornos de problemática social no permanecen al margen de ciertos problemas, desde el momento en que la concentración de un elevado número de alumnos con una situación social compleja, dificulta su práctica educativa, favorece el gueto y la falta de integración social. El trabajo en red entre diferentes servicios, la apertura de la escuela al barrio, la organización y coordinación de los profesionales y la comunidad aparecen como una solución viable para generar un proceso de cambio social positivo.
- Published
- 2011
38. Una visión antropológica de la educación: la cultura como referencia y diferencia
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos and Vecina Merchante, Carlos
- Abstract
El concepte de cultura es presenta com un recurs discursiu que facilita la referència a diferències entre grups i la seva ubicació social. Actua d’aquesta manera com una representació, afavoreix l’organització i la percepció de la realitat. En el cas de l’escola, és un recurs freqüent entre el professorat, però aquesta pràctica pot minvar les possibilitats de comunicació i aplicació d’un model d’educació intercultural, en què l’anomenat culturalisme apareix com una barrera per al desenvolupament de pràctiques més obertes., The concept of culture is presented as a discursive resource that facilitates the reference to differences between groups and their social location. It thus acts as a representation, favouring the organisation and perception of reality. In the case of schools, it is a frequent resource among teaching staff, yet culture can undermine the possibilities for communication and the application of an intercultural education model, in which so-called culturalism appears as a barrier for developing more open practices.
- Published
- 2011
39. Representacions socials: docents i alumnes en un context estigmatitzat. El cas de Son Gotleu
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos and Vecina Merchante, Carlos
- Abstract
Aquest article presenta algunes dades i conclusions d’una investigació centrada en les representacions socials dels docents sobre la població immigrant i la situació als centres d’ensenyament, juntament amb les valoracions dels alumnes respecte de l’escola i els mestres. La metodologia utilitzada és l’estudi de cas, amb una aproximació etnogrà!ca al barri de Son Gotleu com a marc de l’objecte de l’estudi., Este artículo presenta algunos datos y conclusiones de una investigación centrada en las representaciones sociales de los docentes, sobre la población inmigrante y la situación de los centros de enseñanza, junto a las valoraciones de los alumnos, respecto a la escuela y los maestros. La metodología utilizada es el estudio de caso con una aproximación etnográ!ca al barrio de Son Gotleu, como marco del objeto de estudio.
- Published
- 2008
40. Representaciones sociales, prensa, inmigración y escuela. El caso de Son Gotleu
- Author
-
Ballester Brage, Lluís, Vecina Merchante, Carlos, Departament de Ciències de l'Educació, Ballester Brage, Lluís, Vecina Merchante, Carlos, and Departament de Ciències de l'Educació
- Abstract
[spa] Esta investigación analiza las representaciones sociales configuradas en el colectivo docente, referidas a la inmigración y su presencia en los centros de enseñanza, y en el alumnado, sobre su relación con el profesorado y la representación del contexto escolar. El análisis macro y micro confluye bajo un contexto social complejo que abarca desde las representaciones que aparecen en la prensa escrita hasta las que acontecen en los propios docentes y el alumnado, en este caso el contexto se refiere a los centros de enseñanza ubicados en el barrio de Son Gotleu (Palma de Mallorca) socialmente vulnerable, estigmatizado y con elevada concentración de población inmigrante extracomunitaria. Un lugar propicio para experimentar con las representaciones mantenidas por unos y otros actores, puestas en práctica en un ambiente enrarecido, por la llegada de nuevos alumnos, que de una u otra forma rompen con las funciones pedagógicas, que se venían realizando hasta el momento
- Published
- 2008
41. Ballester Brage, Lluís; Pascual Barrio, Belén & Vecina Merchante, Carlos. Comunidad, trabajo en red e intervención socioeducativa. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears.
- Author
-
Vecina-Merchante, Carlos, primary
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
42. La acción comunitaria, un camino para la integración social y la interculturalidad
- Author
-
Vecina-Merchante, Carlos, primary
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
43. Educación, cultura e inmigración en el marco de los derechos humanos: cambio social y cultural en la Mallorca de la inmigración (magrebí)
- Author
-
Oliver, C., González, F., Mulet Trobat, Bartomeu, Ferrà Rotger, Jaume, Lorenzana Alvarez, Liliana, Vecina Merchante, Carlos, Oliver, C., González, F., Mulet Trobat, Bartomeu, Ferrà Rotger, Jaume, Lorenzana Alvarez, Liliana, and Vecina Merchante, Carlos
- Abstract
El tema que nos ocupa encaja en la Sociología de la Cultura y de la Educación y Sociología de las migraciones, lo que nos sirve para poder explicar la que definimos como sociedad compleja y de cambio, y comprender mejor el papel de las migraciones en el marco de los Derechos Humanos y convivencia ciudadana. Haciendo hincapié en la Educación como elemento sociocultural, que puede reflejar las inquietudes de nuestra sociedad. Concretando el tema en la Mallorca de la Inmigración magrebí, en el contexto de una población que ha crecido de nacidos fuera de la Isla en más de un 140 %, lo que ha tenido consecuencias para la realidad escolar, lo que pretendemos constatar analizando diversas escuelas de estas características. Una sociedad en proceso de globalización y que al tiempo que fomenta una hipotética solidaridad y origina desigualdades económicas, sociales y culturales) donde conviven varios modelos dominantes, capitalismo, tecnológico, urbano, "mass mediático", consumista, mercantilista, etc. Hablamos de inmigración en relación a dos tipos de cambio: A.- Cambio social. Cuyos factores pueden concretarse en Movilidad poblacional, globalización y glocalización a la vez. Desigualdades sociales, en el contexto Norte-Sur, con la preponderancia dominante de Occidente, en un proceso en favor de las economías, en especial de EEUU y Europa, desregulación de las economías de los países nombrados subdesarrollados. Guerras, conflictos violentos, corrupción, violación los derechos humanos, explotación Infantil y de la Mujer, etc. Impacto social de las migraciones en las sociedades de recepción. Discriminación y marginación social, Racismo, Transnacionalización y mundialización de las problemáticas económicas, políticas y sociales. B.- Cambio cultural. En nuestro caso, cabe entenderlo desde la Sociología de la Cultura y de la socialización desde el desarrollo humano y en el marco de la explicación de la realidad social y cultural. Transculturación, hibridación de culturas, estandar
- Published
- 2007
44. BARRIOS VULNERABLES,.
- Author
-
Vecina Merchante, Carlos
- Subjects
NEIGHBORHOODS ,EMIGRATION & immigration ,SOCIAL conflict ,MULTICULTURALISM ,CROSS-cultural studies ,DEMOGRAPHY ,SOCIAL change - Abstract
The demographic dynamics has favoured that in the last years has produced an important social change, a fundamental variable is the entry of immigrant population, in case of neighbourhoods that already they were finding in a process of social and urban development degradation, this situation has favoured the origin of certain social conflicts. This work presents some information that describe how there have been formed this process, the more out-standing factors of incident and the risks for the pacific conviviality of the former and new neighbours. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2011
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.