En nuestros días no puede entenderse la actividad musical de la provincia de Huelva sin atender a su cante emblemático: los fandangos. Constituyen una tradición de enorme significación para muchos ciudadanos, más allá de lo que pueda suponer para los aficionados al flamenco, acompañando espacios relevantes de su vida social, personal y cotidiana. En varias localidades de la provincia se han desarrollado un amplio número de estilos o variantes estilísticas de la forma poético-musical y coreográfica genérica del fandango andaluz. Constituyen cada uno de los diseños musicales característicos y reconocibles con el que se cantan o bailan en distintos lugares. Se trata de prácticas que conjugan una multiplicidad de formas: tradiciones colectivas socialmente mantenidas y vivenciadas en contextos locales, junto a recreaciones musicales de intérpretes individuales presentadas como producto artístico dirigido al público. En este artículo1 mostramos la rica variedad y singularidad del fandango en Alosno, analizando su relación e interdependencia con el marco territorial, cultural y festivo de la comarca del Andévalo, los contextos tradicionales de interpretación, la generación de variedad de estilos y consolidación del repertorio, In our days the musical activity of Huelva cannot be understood without attending to its emblematic cante: the fandangos. They constitute a tradition of enormous significance for many citizens, beyond what it may mean for flamenco fans, accompanying relevant spaces of their social, personal and daily life. a wide number of styles or stylistic variants of the poetic-musical and choreographic form of the Andalusian fandango have been developed in various towns. They constitute each of the characteristic and recognizable musical designs with which they are sung and or danced in different places. These are practices that combine a multiplicity of forms: socially maintained collective traditions and experienced in local contexts, together with musical recreations by individual performers presented as an artistic product aimed at the audience. In this article we show the rich variety and uniqueness of the fandango in Alosno, analyzing its relationship and interdependence with the territorial, cultural and festive framework of El Andevalo region, the traditional contexts of performance, the generation of a variety of styles and the consolidation of the repertoire, Este ensayo se ha realizado en el marco del Proyecto I+D de Generación de Conocimiento, convocatoria 2018 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, “Microhistoria de la música española contemporánea: periferias internacionales en diálogo”, referencia PGC2018-098986-B-C31. Se basa en el análisis de diversas fuentes documentales y en el trabajo de campo realizado por sus dos autores durante un largo periodo de tiempo en el que se han ocupado del estudio y análisis de variadas manifestaciones y tradiciones musicales de la provincia de Huelva